‘Existe riesgo de que las FF. MM. pierdan capacidad operativa’
27 de febrero 2019 , 09:50 p.m.
...
Por eso, el órgano de control llama la atención en que si no se dispone de los recursos para inversión y mantenimiento, “existe un potencial riesgo de obsolescencia funcional, que representaría una pérdida de capacidad para desarrollar las operaciones militares que se requieren en la lucha contra grupos armados organizados y delincuenciales”.
Los periodos de mayor inversión en adquisición y mantenimiento de equipos fueron los años 2008, con 3,65 billones de pesos, y 2013, con 2,26 billones, y esto ocurrió gracias al impuesto al patrimonio, que tuvo la finalidad de fortalecer las capacidades operacionales.
No obstante, este rubro decreció en los últimos tres años a consecuencia de las “limitaciones presupuestales del sector defensa y seguridad”. De hecho, destaca el informe, la inversión en 2017 “disminuyó considerablemente, hasta 568.251 millones”.
“Al no existir los recursos necesarios para el mantenimiento del equipamiento mayor que ya se adquirió y para el remplazo de aquel que ya ha perdido su vida útil, se pueden poner en riesgo las capacidades operativas adquiridas”, le dijo a este diario el vicecontralor y encargado de la Delegada de Defensa, Ricardo Rodríguez Yee, para quien explica que los recursos de inversión disminuyeron “por el aumento de los gastos de funcionamiento, especialmente por la presión de las asignaciones de retiro”.
Por su parte, César Andrés Restrepo, exdirector de Estudios Estratégicos del Mindefensa (2010-2016), afirma que el país enfrenta unas amenazas internas y externas que no se han superado, pero que si a esto se le suma una reducción en la adquisición y mantenimiento de equipos se estaría “aumentando la vulnerabilidad”.
Agrega que “no puede haber recortes” en el sector y que “es equivocado pensar que al disminuir el presupuesto o congelarlo se es responsable. En la medida en que se haga, las condiciones de seguridad van a retroceder”.
La capacidad de esa fuerza también se estaría afectando cuando el presupuesto para mantenimiento de equipos muestra un desempeño similar al de inversión. De 2009 a 2012, este osciló entre 1,07 billones de pesos y 580.697 millones, respectivamente. Y con el impuesto al patrimonio subió a 881.809 millones en el 2013.
Sin embargo, en los últimos años, dicho presupuesto se redujo hasta llegar a 305.559 millones en el 2017, de los cuales cerca de la mitad se dedicaron a equipos de transporte y combate de la Fuerza Aérea y reparaciones de embarcaciones marítimas y fluviales, entre otros.
..
“(…) los recursos ejecutados recientemente en la adquisición y mantenimiento de los equipos de las FF. MM. resultan mucho menores en comparación con los requerimientos presupuestales calculados por el Ministerio de Defensa para los próximos cuatro años –se estiman en alrededor de 3 billones por vigencia para recapitalizar una parte de los equipos–, cuyo objetivo es conservar las capacidades estratégicas y de poder disuasivo ante las potenciales amenazas a la seguridad pública interna y la defensa nacional”, señala el documento.
Dichos requerimientos se concentran en el reemplazo de equipos mayores aéreos, marítimos y fluviales cercanos a cumplir su vida útil y repotenciación de equipos para prolongar su tiempo de operación.
El informe sectorial también llama la atención en que mientras en los últimos años se dio una reducción en el pie de fuerza de las FF. MM., esto no se refleja en los gastos del personal activo ni retirado, en los que por el contrario hay una tendencia creciente.
De acuerdo con el documento, los gastos que muestran un incremento sostenido en la década son los de personal y las asignaciones de retiro y pensiones.
En el primer caso, la Contraloría señala que entre 2008 y 2017 aumentaron de 5,5 billones a 7,4 billones, respectivamente, para un 34,5 por ciento de incremento. “Esto ocurrió pese a la reducción en el número de efectivos desde el 2014, lo cual señala unos mayores costos asociados a nómina” (salarios, primas, prestaciones).
...
En la medida que se profesionalice el pie de fuerza va aumentar el peso en las obligaciones salariales, y la consecuencia será menos recursos para inversión y mantenimiento de equipos
“Lo que existió fue una disminución y cambio de composición del personal activo, se disminuyó el personal de soldados campesinos y se aumentó el personal de mando (oficiales)”, explicó el vicecontralor.
Sobre este punto, el exdirector de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa considera que hay que recuperar el pie de fuerza perdido, se debe conservar el servicio militar obligatorio y que es inviable presupuestalmente una profesionalización absoluta del cuerpo de soldados.
“Eso es un error de planeamiento estratégico. En la medida que se profesionalice el pie de fuerza va aumentar el peso en las obligaciones salariales, y la consecuencia será menos recursos para inversión y mantenimiento de equipos”, explica.
https://www.eltiempo.com/justicia/confl ... iva-332342
Bueno. Se empieza a socializar la necesidad de organizar el presupuesto de las FFMM. El gobierno anterior , aun con el cuento de 'la paz', lo que hizo fue aumentar el gasto, representado en salarios.
Este estudio de la contraloría llama la atención sobre la necesidad de invertir en reposición y mantenimiento de equipos para evitar obsolesencia.