Saludos

KL Albrecht Achilles escribió:Yo se de algunos que se vinieron para aprovechar el "aventon" y pasar Diciembre en Venezuela, ya luego en Enero se devuelven calladitos de donde vinieron.
Saludos
Pues muy mal por estos ïnmigrantes¨venezolanos que dejen mal a los paises que los acogen y que le den municion al regimen de maduro. Lo que lleva a cuestionarse si la generosidad de los paises latinoamericanos para con los venezolanos no esta siendo abusada.Andrés Eduardo González escribió:KL Albrecht Achilles escribió:Yo se de algunos que se vinieron para aprovechar el "aventon" y pasar Diciembre en Venezuela, ya luego en Enero se devuelven calladitos de donde vinieron.
Saludos![]()
Eso pasará...
Por Cúcuta los volveremos a ver pasar...
En Colombia todo el tiempo... llegaron haciendo "exigencias" y dentro del presupuesto de la nación ya hay un rubro específico para su "atención integral".j@vier escribió:Lo que lleva a cuestionarse si la generosidad de los paises latinoamericanos para con los venezolanos no esta siendo abusada.
Silver_Dragon escribió:vuelve maduro con sus conspiraciones de "magnicidios" con ayuda de colombia y brasil![]()
https://elpais.com/internacional/2018/1 ... 80013.html
https://es.finance.yahoo.com/noticias/r ... ccounter=1Moscú, 13 dic (EFE).- Representantes de las autoridades financieras rusas visitaron Venezuela para conocer la criptomoneda petro, pero aún no prevén aceptar su uso en transacciones bilaterales, declaró hoy el viceministro de Finanzas ruso, Serguéi Storchak.Según dijo Storchak a la prensa durante una visita a Brest (Bielorrusia), delegados del Servicio Federal de Impuestos y del Banco Central de Rusia pudieron conocer "la criptomoneda que implementa" Venezuela, pero "nada más que eso", de acuerdo con la agencia RIA Nóvosti."En lo que respecta a los pagos (en petros), todavía no hay nada", insistió el viceministro ruso.Durante su reciente visita a Rusia, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comentó que a partir del año próximo Caracas venderá todo su petróleo en petros, planes que también fueron abordados por la delegación venezolana con los dirigentes rusos.Maduro, quien se reunió recientemente en Moscú con el presidente de este país, Vladímir Putin, anunció además la firma de varios contratos con Rusia por un valor superior a 6.000 millones de dólares.
Los mamertos y perroflautas del mundo como siempre indignados por los problemas que ellos mismos generan, y cómplices desmarcándose de sus amiguis de izquierda cuando estos cometen una atrocidad bestial.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Pablo Iglesias y los podemitas en plan "reculation"...
Pablo Iglesias sobre Venezuela: “No comparto cosas que dije antes, la situación política y económica en Venezuela es nefasta”
https://maduradas.com/pablo-iglesias-ve ... a-nefasta/
Debiendo enfrentar el mayor flujo de población en América Latina en años recientes, 95 organizaciones que cubren 16 países han estado trabajando conjuntamente a fin de establecer una respuesta integral a las urgentes necesidades de millones de migrantes y refugiados de Venezuela y sus comunidades de acogida.
Este esfuerzo es coordinado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y por OIM, la Organización Internacional para las Migraciones...
El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP por su sigla en inglés) es el primero de este tipo en las Américas: un plan operacional, con una estrategia y formato de coordinación destinado a responder a las necesidades de los venezolanos que se encuentran en movimiento y que asegura su inclusión social y económica en las comunidades que los reciben.
El RMRP, que es también un llamamiento de fondos, se enfoca en cuatro áreas claves: asistencia de emergencia directa, protección, integración socioeconómica y cultural y fortalecimiento de las capacidades en los países de acogida.
“Este plan es un llamamiento a la comunidad de donantes, entre ellos diversas instituciones financieras internacionales y actores de desarrollo, los cuales pueden jugar un rol fundamental en la situación actual, para que aumenten su apoyo a refugiados y migrantes en la región y en las comunidades de acogida que le han abierto los brazos”, dijo Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM para los refugiados y emigrantes venezolanos.
“Los venezolanos que conocí durante mis visitas hablaron de hambre, de la falta de acceso a cuidados médicos, de inseguridad, amenazas, temor. Son familias, mujeres solas, niños, jóvenes de ambos sexos, todos ellos en condiciones de extrema vulnerabilidad. La única opción que tuvieron fue irse del país – a veces debiendo caminar durante días – buscando una vida digna y la posibilidad de construir un futuro”, dijo Stein, agregando que esta crítica situación se ha visto exacerbada por la falta de medios de vida, lo cual expone a los refugiados y emigrantes a todo tipo de explotación.
Si bien los venezolanos han estado abandonando su país durante años, estos movimientos aumentaron en 2017 y se aceleraron aún más en 2018. De acuerdo con estimaciones de las que se dispone, un promedio de 5.500 personas han estado abandonando el país cada día en 2018.
“La solidaridad de los países de América Latina con los venezolanos ha sido aleccionadora. Es ahora vital que estabilicemos la grave situación humanitaria que afecta a los millones de venezolanos en búsqueda de protección y albergue en todo el continente”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi. “El llamamiento lanzado hoy pone de relieve la urgencia de esta compleja situación, la cual evoluciona con mucha rapidez, y la necesidad de que las comunidades de acogida reciben apoyo”.
Los requerimientos de fondos del RMRP para el año 2019 ascienden a la suma de 738 millones de dólares estadounidenses. Las intervenciones del Plan estarán destinadas a 2,7 millones de personas en 16 países, de las cuales 2,2 millones son venezolanas, y a otras 500.000 pertenecientes a las comunidades de acogida.
“La OIM está comprometida a ampliar su apoyo a los Gobiernos de América Latina y el Caribe que han brindado asistencia y solidaridad a los migrantes venezolanos durante el último año”, dijo el Director General de la OIM, António Vitorino. “Hacemos un llamado a la comunidad de donantes para que apoye generosamente este plan regional”.
Se necesita desesperadamente contar con la solidaridad y una responsabilidad compartida por parte de la comunidad internacional, no solamente para con los nacionales de Venezuela sino también para con los gobiernos y los ciudadanos que están en los países de destino. Han estado al frente de la respuesta frente al flujo, y lo han hecho incluso por intermedio de iniciativas regionales tales como el Proceso de Quito, habiendo demostrado asimismo una extraordinaria generosidad hacia los refugiados y los migrantes, en algunos casos durante años. Su capacidad para enfrentar la cuestión y su infraestructura están, ahora sobre exigidas, estando las necesidades por encima de la capacidad de la que disponen.
“Hay desafíos y brechas importantes, en particular en lo relacionados con la documentación, la regularización, la capacidad de los sistemas de asilo y el acceso a servicios básicos tales como la educación, el albergue y la protección”, dijo Stein...
Portafolio.coRobo de antenas tiene a Venezuela al borde de la incomunicación
como resultado de un crimen popular en la nación que se desmorona: el robo y el vandalismo de antenas celulares
Los robos están añadiendo presión a las compañías que luchan por sobrevivir en medio de una inflación en alza, tarifas máximas establecidas por el gobierno y un sistema de comunicaciones plagado de apagones que están dejando a millones de venezolanos de las ciudades más pequeñas abandonados.
https://www.lapatilla.com/2018/12/18/ma ... migracion/Más de 1.102 mil ciudadanos venezolanos se encuentran radicados dentro del territorio nacional, según lo informó el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.
La cifra que registra un incremento del 7% respecto al último informe presentado por Migración Colombia en el mes de octubre, daría cuenta de que el 57% de los venezolanos que se encuentran en Colombia, es decir más de 633 mil, están en condición regular, mientras que un 16% estaría en proceso de regularización.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], este no esta y 3 invitados