Armada de México

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.

¿Qué le conviene más a México? ¿Aceptar o rechazar las fragatas ofrecidas por la naval americana?

Sí, debe aceptarlas. Es equipo de calidad y fuerza.
37
52%
No, debe rechazarlas. Es equipo muy usado y viejo.
34
48%
 
Votos totales: 71

spooky
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5278
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Armada de México

Mensaje por spooky »

Pero sigue siendo bastante elevado el precio con todo lo adicional para 8 helicópteros con todos los juguetes no digo que no lo valgan pero si eso vale un helicóptero hoy en día en cuanto saldrá un avión caza.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 28836
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Armada de México

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Es que es la versión full equipo, casi como los que usa la US Navy, por no decir que son prácticamente los mismos...

Sin embargo, por ahí leí, semanas atrás, que AMLO estaría pensando seriamente en cancelar dicho pedido...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
cesauro1
Capitán
Capitán
Mensajes: 1360
Registrado: 01 Feb 2010, 20:07
Colombia

Armada de México

Mensaje por cesauro1 »

gedoza escribió:Les dejo tres imágenes cortesía de la revista Sentinel, los créditos de las mismas a quien correspondan.
Se trata de la POLA y en las imágenes se puede constatar el grado de avance que lleva su construcción. Se pretende sea botada el próximo 23 de noviembre y puesta en servicio durante el 2019.

En esta se puede también apreciar en la parte superior de la fotografía dos patrulleros oceánicos que también se encuentran en construcción.

[ Imagen ]

[ Imagen ]

[ Imagen ]

Claramente se observa que aún hace falta instalar las chimeneas, pero ya tomó forma.
Saludos.
Hola gedoza, que envidia, no por la nave sino por la decisión de hacer realidad un proyecto de este tipo, no se la previa al armado cuanto tiempo les tomó pero pareciera que no tanto como nos está tomando a nosotros con nuestra PES, ojalá saquen lo mejor de esa APP con la que están construyendo su POLA, para que a futuro sean un referente para nuestro país, sobretodo que se entienda por acá que si México con 0.0 HdC fortalece su Armada de esta forma, como no lo hace Colombia que “navega sobre un Caribe” que se ha tornado hostil a nuestros intereses.


Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 28836
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Armada de México

Mensaje por Andrés Eduardo González »

cesauro1 escribió: Hola gedoza, que envidia, no por la nave sino por la decisión de hacer realidad un proyecto de este tipo, no se la previa al armado cuanto tiempo les tomó pero pareciera que no tanto como nos está tomando a nosotros con nuestra PES.
:cool: :cool: Excelente por México, pero...
como no lo hace Colombia que “navega sobre un Caribe” que se ha tornado hostil a nuestros intereses.
Ya la PES de Colombia retomó su buen andar. ¿Por qué es tan demorada respecto a la POLA de México? Porque acá se quiere construir un navío desde cero, no licenciar o tomar un buque ya existente como hizo México, que tomó la Damen Sigma 10514 (que en lo personal me gusta mucho) y la equipó a su gusto.

Ya la ARC escogió al que nos va a ayudar con el diseño, una empresa española, lo que me lleva a pensar que terminaremos construyendo un buque de Navantia bastante "customizado" o modificado para nosotros.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Me262
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 362
Registrado: 09 Jun 2018, 17:55
Colombia

Armada de México

Mensaje por Me262 »

México con su POLA ha hecho las cosas mucho mejor que Colombia con su PES ya que la POLA les permitirá acceder a transferencia tecnológica para sus astilleros y les dotará de un barco moderno y con posibilidades de ser muy bien armado, y lo mas importante, en muy poco tiempo, sin dilaciones injustificadas y con presupuestos ya definidos.


Avatar de Usuario
AFT2007
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 348
Registrado: 05 Oct 2008, 00:58
Ubicación: Santa Catarina, Nuevo León

Armada de México

Mensaje por AFT2007 »

cesauro1 escribió:
...no se la previa al armado cuanto tiempo les tomó pero pareciera que no tanto como nos está tomando a nosotros con nuestra PES...
Mi memoria es difusa pero ya lo corregirán y/o ampliarán los compañeros con mas info a la mano.

Hasta donde recuerdo el proyecto POLA inició formalmente en el 2014, luego en el 2015 se definió a la Damen para la transferencia de tecnología, en el 2016 la licencia del diseño etc. y en el 2017 empezó la construcción propiamente dicha, la botadura esta prevista para finales de este 2018 y para el 2019 el alistamiento a flote y terminar el buque.

Lo normal es que fuera en este momento cuando se abandere el buque pero parece que por razones políticas la ceremonia de abanderamiento se hará cuando realicen la botadura el próximo 23 de noviembre.

Saludos.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 28836
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Armada de México

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Me262 escribió: México con su POLA ha hecho las cosas mucho mejor que Colombia con su PES ya que la POLA les permitirá acceder a transferencia tecnológica para sus astilleros y les dotará de un barco moderno y con posibilidades de ser muy bien armado, y lo mas importante, en muy poco tiempo, sin dilaciones injustificadas y con presupuestos ya definidos.
:cool: :cool: Me extraña, parece que no ha seguido el proceso desde el comienzo. Si quiere, puedo traer por tropocienta vez los render que sacó COTECMAR en asocio con la ARC sobre cómo debería ser la PES y sus requerimientos iniciales. Y en ese momento no habían otros astilleros o socios internacionales en el proceso o interesados en él.

Ya hoy día sí que hay varios interesados y ya se han ido escogiendo los que ayudarán en el nuevo diseño y en los presupuestos, donde en diseño ganó la española Ghenova, que ha trabajado bastante con Navantia. Lo que muestra es que el proyecto partió inicialmente como un buque desde cero, nuevo totalmente satisfaciendo los requerimientos de la ARC.

Y por ese lado la POLA tiene ventaja y es mejor como usted menciona, porque la ARM se decantó por un modelo ya existente, modular, que puede ser fácilmente configurable, no tener que meterse en la camisa de 11 varas de hacer un buque desde cero cómo sí lo pretende la ARC.

Usted tiene dudas, yo no. Ya se nos han mostrado claramente cuáles son los requerimientos de la ARC y la fuerza no ha cedido en ellos. No sé por qué las dudas.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Me262
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 362
Registrado: 09 Jun 2018, 17:55
Colombia

Armada de México

Mensaje por Me262 »

Por supuesto que he seguido el proceso de la PES desde el comienzo y se lo que ha dicho la ARC y lo que no. Si te refieres a chismes de pasillo o foro, sí, hay muchas cosas que se han dicho. Pero nada de eso ha sido declarado oficialmente por la ARC.

Presentaciones de powerpoint hay tropocientas, como usted dice. Pero la realidad es que en la PES ni siquiera los presupuestos son algo cierto. Cosa totalmente diferente a la plataforma POLA de la ARM.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 28836
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Armada de México

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Me262 escribió:Por supuesto que he seguido el proceso de la PES desde el comienzo y se lo que ha dicho la ARC y lo que no. Si te refieres a chismes de pasillo o foro, sí, hay muchas cosas que se han dicho. Pero nada de eso ha sido declarado oficialmente por la ARC.

Presentaciones de powerpoint hay tropocientas, como usted dice. Pero la realidad es que en la PES ni siquiera los presupuestos son algo cierto. Cosa totalmente diferente a la plataforma POLA de la ARM.
:cool: :cool: ¿Y según usted cuáles son los chismes de pasillo o de foro?


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1173
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Armada de México

Mensaje por Alberto Elgueta »

Me262 escribió:Por supuesto que he seguido el proceso de la PES desde el comienzo y se lo que ha dicho la ARC y lo que no. Si te refieres a chismes de pasillo o foro, sí, hay muchas cosas que se han dicho. Pero nada de eso ha sido declarado oficialmente por la ARC.

Presentaciones de powerpoint hay tropocientas, como usted dice. Pero la realidad es que en la PES ni siquiera los presupuestos son algo cierto. Cosa totalmente diferente a la plataforma POLA de la ARM.
Creo que las diferencias entre ambos proyectos son enormes...

México optó por un proyecto llave en mano adaptable a lo que ha sido su historial de unidades orientadas a tareas más propias de OPV, y en torno a lo cual han desarrollado una interesante industria naval que ya lleva varias décadas y que, por lo mismo, les permite asumir más fácil y rápidamente los planes de adaptación de astilleros para la construcción de unidades más avanzadas y complejas tecnológicamente en el marco de ese plan de desarrollo y determinación de tareas para las nuevas unidades.

Pensemos que las POLA son incluso más pequeñas que las Clase Lupo (6 mts menos de eslora) y las Leander (5 mts menos), y que si bien tienen una manga mayor, no deja espacio para demasiado más a futuro. Por otro lado, hablamos de un proyecto original de corbeta que se ha ido adaptando a las necesidades de los distintos clientes. Ojo, que no digo que sean malos buques: son bastante equilibrados y cuentan con una más que importante suite electrónica y sistemas de armas, y serán unidades a tener muy en cuenta durante los próximos años, incorporando en sus zonas de operación tecno de punta.

Colombia, por otra parte, dio inicio a la planificación en torno a las PES con un astillero aún en crecimiento, y en el cual cada proyecto es un desafío nuevo en un nuevo estadio de desarrollo, lo cual implica bastante tiempo adicional a la consideración general del proyecto en su dimensión global. Sin embargo, el proyecto colombiano apunta en una última instancia a un estadio más complejo que lo que pueden ofrecer las POLA a México, esto es, hacerse con unidades de pleno estándar militar y con la máxima capacidad (posible) de futuras mejoras. Un real buque de Flota, que puede ser equiparable en lo posible a unidades de tipo T-23, Fremm, F-538, por ejemplo, y que permita proyectar el poder naval en un estándar superior.

Un proyecto de esta complejidad exige estudios igualmente complejos; de allí que se partiera de estimaciones, quizás demasiado optimistas, de buques en torno casi a las 5.000 ton, para llegar actualmente a un estándar aproximado de entre 3 a 4 mil toneladas. Este es sin duda, y por lejos, el proyecto de mayor complejidad que ha abordado la marina colombiana, ya que su éxito final implica un enorme upgrade conceptual en lo que operaciones de superficie se refiere, no por el concepto de las unidades en si (Colombia ha operado grandes unidades de combate desde finales de los años 50 con la llegada de los Halland suecos), sino por los sistemas electrónicos y de armas previstos y las capacidades de interoperabilidad compleja con otras marinas que se abrirían.

En suma, hablamos de dos filosofías distintas, adaptadas a sus entornos específicos y a los horizontes de tareas que cada país pretende desarrollar.

Saludos,


Avatar de Usuario
AFT2007
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 348
Registrado: 05 Oct 2008, 00:58
Ubicación: Santa Catarina, Nuevo León

Armada de México

Mensaje por AFT2007 »

Alberto Elgueta escribió:México optó por un proyecto llave en mano adaptable a lo que ha sido su historial de unidades orientadas a tareas más propias de OPV, y en torno a lo cual han desarrollado una interesante industria naval que ya lleva varias décadas y que, por lo mismo, les permite asumir más fácil y rápidamente los planes de adaptación de astilleros para la construcción de unidades más avanzadas y complejas tecnológicamente en el marco de ese plan de desarrollo y determinación de tareas para las nuevas unidades.
Saludos Alberto,

Nada mas un comentario al respecto de tu comparación entre ambos proyectos, porque creo que partes de una premisa incorrecta y eso afecta tus conclusiones. La designación oficial de este proyecto de Patrulla Oceánica de Largo Alcance o P.O.L.A. es mas por razones políticas que la tarea prevista de estos buques. Es correcto que la SEMAR ha desarrollado una interesante industria naval que ya lleva varias décadas y eso desembocó en la construcción de unidades más avanzadas y complejas tecnológicamente, hasta allí bien.

El detalle es que las P.O.L.A. no están pensadas para tareas más propias de OPV, a pesar de la designación, que claramente parece un intento de la SEMAR de no levantar ruido con este proyecto en ciertos sectores del país. Lo que ha llevado a que se confunda su rol verdadero. Ya he visto por allí este error en varios medios, en Internet y demás. La P.O.L.A. es un buque de primera línea, completamente equipado para guerra convencional, para tareas de OPV la SEMAR continua con la construcción de las clase Oaxaca, con la séptima y octava unidades, que cierran esta clase.


spooky
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5278
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Armada de México

Mensaje por spooky »

Qué helicóptero va a embarcar o puede embarcar la POLA?


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11740
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada de México

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

spooky escribió:Qué helicóptero va a embarcar o puede embarcar la POLA?
:arrow: Sikorsky MH-60R Sea Hawk.

Sin embargo, el presidente electo ya amenazó con cancelar el contrato por oneroso.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6307
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Armada de México

Mensaje por ltcol. solo »

SALUDO

Escuela de INFAMAR Colombiana forma drill instructors de Infanteria de Marina Mexicana

Imagen :thumbs:


Avatar de Usuario
Enrique262
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 534
Registrado: 21 Jul 2012, 20:02
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Armada de México

Mensaje por Enrique262 »

AFT2007 escribió:
Alberto Elgueta escribió:México optó por un proyecto llave en mano adaptable a lo que ha sido su historial de unidades orientadas a tareas más propias de OPV, y en torno a lo cual han desarrollado una interesante industria naval que ya lleva varias décadas y que, por lo mismo, les permite asumir más fácil y rápidamente los planes de adaptación de astilleros para la construcción de unidades más avanzadas y complejas tecnológicamente en el marco de ese plan de desarrollo y determinación de tareas para las nuevas unidades.
Saludos Alberto,

Nada mas un comentario al respecto de tu comparación entre ambos proyectos, porque creo que partes de una premisa incorrecta y eso afecta tus conclusiones. La designación oficial de este proyecto de Patrulla Oceánica de Largo Alcance o P.O.L.A. es mas por razones políticas que la tarea prevista de estos buques. Es correcto que la SEMAR ha desarrollado una interesante industria naval que ya lleva varias décadas y eso desembocó en la construcción de unidades más avanzadas y complejas tecnológicamente, hasta allí bien.

El detalle es que las P.O.L.A. no están pensadas para tareas más propias de OPV, a pesar de la designación, que claramente parece un intento de la SEMAR de no levantar ruido con este proyecto en ciertos sectores del país. Lo que ha llevado a que se confunda su rol verdadero. Ya he visto por allí este error en varios medios, en Internet y demás. La P.O.L.A. es un buque de primera línea, completamente equipado para guerra convencional, para tareas de OPV la SEMAR continua con la construcción de las clase Oaxaca, con la séptima y octava unidades, que cierran esta clase.
¿Pero son conjeturas, o efectivamente existen planes para darles el armamento digno de su diseño?

Saludos


From drones to AKs, high technology to low politics, exploring how and why we fight above, on and below an angry world. - War Is Boring

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados