Noticias Ejército del Aire de España
-
- Cabo
- Mensajes: 147
- Registrado: 15 Jul 2016, 15:06
Noticias Ejército del Aire de España
Hoy estoy preguntón. ¿Hay algún modelo de entrenador existente que pueda ofrecer, o ser adaptado para ofrecer un entrenador dotado de Fly by Wire y/o un sistema que permita interactuar con aviones sin piloto?. Obviando simuladores. Yo no conozco ninguno, pero a saber.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
Noticias Ejército del Aire de España
El fly by wire no tiene nada que ver con los drones, es un sistema de control de mandos de vuelo. Aún así el M346 por ejemplo lleva un sistema cuádruple redundante. En todo caso un sistema FBW en un avión de entrenamiento solo tiene sentido en un entrenador avanzado, en uno básico donde de lo que se trata es de que el piloto aprenda a volar y las sensaciones que hacen que controle el aparato es un inconveniente.
Cooperar con el M346 es muy complicado porque Leonardo y Airbus son enemigos acérrimos y se sacan los ojos en todos los concursos, el próximo que se avecina el británico donde Leonardo ya ha presentado oficialmente su sistema con ese avión como estrella principal y a la espera de que descubra cual es su cooperador británico para dotarlo de mas peso económico e industrial, cosa que posiblemente hará en el próximo Air Tatoo. A ese mismo concurso se presenta Saab con sus Gripen C y Thales con una oferta conjunta con Qinetic por la parte industrial-patriótica británica mas Textron que pone el avión Scorpion.
Poco a poco el mercado se va cerrando y parece que Airbus va con el paso cambiado. Y lo que peor huele es que parece que quiere que alguien pague el desarrollo y corra con los gastos de un entrenador que luego ellos comercilizarán.
También, ahondando en lo que comenta Júpiter, hay quien dice que el Ea no ve con buenos ojos la iniciativa de Airbus porque la considera poco menos que un timo y necesita los aviones para ayer, no para dentro de un decenio. Pero quien manda es la DGAM y por ese lado nada mejor que poder vender lo del apoyo a la industria y lo de los aviones es secundario.
Francia ya tiene establecido su sistema de entrenamiento y desde no hace mucho tiempo, en septiembre recibió su primer Pc-21. Alemania no ha dicho ni pio de que necesite entrenadores y está en el programa ENJJPT junto con Holanda y alguno mas. Italia también tiene su propio programa y anda vendiéndolo a todo el que puede.Heberth escribió:Lo ideal sería que por ejemplo Alemania y Francia participaran en él, pero así en solitario...
Lo ideal sería que por ejemplo Alemania y Francia participaran en él, pero así en solitario... ¿Quién sabe?, A mí me gusta mucho el italiano bimotor M346. Quizá una propuesta de cofabricación o colaboración sea posible a costa de
Cooperar con el M346 es muy complicado porque Leonardo y Airbus son enemigos acérrimos y se sacan los ojos en todos los concursos, el próximo que se avecina el británico donde Leonardo ya ha presentado oficialmente su sistema con ese avión como estrella principal y a la espera de que descubra cual es su cooperador británico para dotarlo de mas peso económico e industrial, cosa que posiblemente hará en el próximo Air Tatoo. A ese mismo concurso se presenta Saab con sus Gripen C y Thales con una oferta conjunta con Qinetic por la parte industrial-patriótica británica mas Textron que pone el avión Scorpion.
Poco a poco el mercado se va cerrando y parece que Airbus va con el paso cambiado. Y lo que peor huele es que parece que quiere que alguien pague el desarrollo y corra con los gastos de un entrenador que luego ellos comercilizarán.
También, ahondando en lo que comenta Júpiter, hay quien dice que el Ea no ve con buenos ojos la iniciativa de Airbus porque la considera poco menos que un timo y necesita los aviones para ayer, no para dentro de un decenio. Pero quien manda es la DGAM y por ese lado nada mejor que poder vender lo del apoyo a la industria y lo de los aviones es secundario.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 92
- Registrado: 19 Jul 2017, 10:33
Noticias Ejército del Aire de España
pregunta y perdonen mi ignorancia al respecto . con la venta de CASA a Airbus , españa perdio toda su avionica?
no hay otra compañia nacional que se aventure a construir un avion de entrenamiento avanzado? no estamo hablando de un caza polivalente despues de todo.
se depende mucho de francia, alemania, uk, italia y nada propio. las f100 , f110 y s80 nos ah costado un ojo de la cara pero valen la pena despues de todo ya sea para defenza e industria .
no hay otra compañia nacional que se aventure a construir un avion de entrenamiento avanzado? no estamo hablando de un caza polivalente despues de todo.
se depende mucho de francia, alemania, uk, italia y nada propio. las f100 , f110 y s80 nos ah costado un ojo de la cara pero valen la pena despues de todo ya sea para defenza e industria .
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 170
- Registrado: 13 Ago 2003, 14:15
- Ubicación: Ferrol (Galicia)
Noticias Ejército del Aire de España
Pregunta digna de hacerse delante de la fábrica de Airbus en Getafe o de Sevilla, o la de helicópteros de Albacete.Romero88 escribió:pregunta y perdonen mi ignorancia al respecto . con la venta de CASA a Airbus , españa perdio toda su avionica?
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 92
- Registrado: 19 Jul 2017, 10:33
Noticias Ejército del Aire de España
ferrol escribió:Pregunta digna de hacerse delante de la fábrica de Airbus en Getafe o de Sevilla, o la de helicópteros de Albacete.Romero88 escribió:pregunta y perdonen mi ignorancia al respecto . con la venta de CASA a Airbus , españa perdio toda su avionica?
comprendo eso, tenemos la industria (mano de obra) pero los intereses de Airbus son otra cosa. CASA era nuestra Navantia aerea. dentro de Airbus hoy no queda nada de lo que fue aquello.
mi pregunta es. si aparte de nuestro stock en airbus (10%?). hay alguna otra compañia Española que fabrique aviones comerciales y se atreva a un Proyecto militar.
esto desde mi mas minima ignorancia en el asunto.
-
- Coronel
- Mensajes: 2958
- Registrado: 10 Abr 2010, 18:11
Noticias Ejército del Aire de España
Las únicas compañías españolas que me suena que se dediquen a fabricar cosas que despegan y aterrizan "controladamente" son las que hacen UAVs (como el Milano, o el Fulmar, o los blancos aéreos,...). Quizás alguien sepa alguna más.Romero88 escribió: hay alguna otra compañia Española que fabrique aviones comerciales y se atreva a un Proyecto militar.
La verdad es que no me suena ningún fabricante español de aviones tripulados... contra incendio (por poner un ejemplo de un modelo de aeronave que podría tener éxito en España).
PD)
Sí que entiendo que las sensaciones son muy importantes, especialmente volando... pero dudo que sea imposible hacer un FBW "que aporte suficientes sensaciones". A cambio de "cierta pérdida de sensaciones" el FBW puede aportar un margen de seguridad (configurable en función del nivel del piloto y/o lo que se quiera simular)... y permitir simulaciones infinitamente más satisfactorias.mma escribió:En todo caso un sistema FBW en un avión de entrenamiento solo tiene sentido en un entrenador avanzado, en uno básico donde de lo que se trata es de que el piloto aprenda a volar y las sensaciones que hacen que controle el aparato es un inconveniente.
Así, en https://www.flightglobal.com/news/artic ... er-319516/ hablan de la experiencia de pilotaje en un PC-21, por ejemplo tirando bombas. Y claro, con FBW se puede simular que, automáticamente, al soltar una bomba el aparato vaya "más ligero"... ¿Se puede lograr eso mismo con controles manuales/hidráulicos?
NOTA: vale que "tirar bombas" puede que sea algo "avanzado", pero entienso que lo mismo puede valer para simular que el avión "va cargado" o "sin carga", o con una "carga desequilibrada",... y eso creo que debe ser bastante básico.
Lo bueno, si breve...mejor
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
Noticias Ejército del Aire de España
Por definición lo es.Bomber@ escribió: Sí que entiendo que las sensaciones son muy importantes, especialmente volando... pero dudo que sea imposible hacer un FBW "que aporte suficientes sensaciones". A cambio de "cierta pérdida de sensaciones" el FBW puede aportar un margen de seguridad (configurable en función del nivel del piloto y/o lo que se quiera simular)... y permitir simulaciones infinitamente más satisfactorias.
Un FBW es un sistema ideado para permitir al piloto desentenderse del proceso físico del vuelo, controlando los límites, para dejarle manejar los sistemas y centrarse en la misión. El piloto no tiene que preocuparse de si ciñe demasiado, si pierde demasiada velocidad o si exige demasiado al motor, es el sistema el que controla todos los parámetros para que nunca llegue a ocurrir una situación peligrosa. El FBW NO es un sistema de mandos de vuelo con un ordenador, es un sistema de mandos de vuelo en los que el ordenador manda y decide por encima de las decisiones del piloto.
Un entrenador básico es un avión diseñado para enseñar a volar el avión. Al piloto hay que enseñarle lo que pasa cuando te pasas ciñendo, cuando reduces demasiado la velocidad y cuando picas demasiado rápido y los mandos se ponen como piedras y como solventar esas situaciones. Y el FBW está precisamente para evitar que llegue a pasar nada de eso por lo que siempre me va a estorbar.
¿Es imposible? A lo mejor no. Pero desde luego es mucho mas complicado hacer un sistema con dos, tres o cuatro sensibilidades distintas, que por un lado pase por el ordenador y cuando pulse el interruptor estipulado deje de hacerlo que hacer un sistema manual. Como cada sistema tiene su propia seguridad me encontraré con un sistema como poco triple redundante por un lado y por otro lo mismo. Seis sistemas que voy a tener desconectados el 95% del tiempo porque el avión lo voy a usar el 100% de las veces para entrenar a alguien a llegar a esos limites y solventar la situación, por tanto necesito que no controlen nada.
Si lo hago a la manera tradicional con dos cables de acero tengo solventado el problema. No tengo que andar desconectando nada ni complicandome la vida con inventos raros, algo usado de siempre, desde el primer avión, que me permiten hacer el trabajo el 100% de las veces y con una seguridad total.
El 100% de los entrenadores básicos usan el mismo sistema, ningún usuario se ha quejado nunca y ningún fabricante ha pensado en cambiarlo, a lo mejor hay que pensar que las soluciones de siempre lo son por algún motivo. O a lo mejor es que todo el mundo se equivoca, que puede ser.
No es que pueda lograr, es que eso es lo que ocurre con los mandos manuales. El FBW lo que intenta es precisamente simular lo que en realidad ocurre cuando no hay un ordenador liberando al piloto de controlar esas situaciones.Bomber@ escribió: Así, en https://www.flightglobal.com/news/artic ... er-319516/ hablan de la experiencia de pilotaje en un PC-21, por ejemplo tirando bombas. Y claro, con FBW se puede simular que, automáticamente, al soltar una bomba el aparato vaya "más ligero"... ¿Se puede lograr eso mismo con controles manuales/hidráulicos?
Eso no es básico, es avanzado. En una división tradicional de entrenadores los aviones cargados, medio cargados o con bombas es algo que el alumno encuentra en los entrenadores avanzados, no en una Pillán o en una Epsilon. De hecho una cosa que el artículo pasa por alto es que si bien podemos hacernos la ilusión de llamar al Pc-21 entrenador total en el 99% de los paises que lo usan hay un sistema mucho mas sencillo y simple que es el verdadero escalón de entrada, en algunos casos el Pc-9 como en Australia, en otros el Jodel y la Epsilon como en Francia, el Grob que acaban de comprar los jordanos que es clavado al Firefly saudí, etc, etc, todos aparatos básicos, la mayoria civiles directamente y mas simples que el mecanismo de un chupete. Y sin FBW.Bomber@ escribió: NOTA: vale que "tirar bombas" puede que sea algo "avanzado", pero entienso que lo mismo puede valer para simular que el avión "va cargado" o "sin carga", o con una "carga desequilibrada",... y eso creo que debe ser bastante básico.
- Heberth
- Sargento Primero
- Mensajes: 442
- Registrado: 08 Ene 2013, 20:28
Noticias Ejército del Aire de España
Sí hay alguna compañía que fabrica aviones comerciales de uso más bien deportivo de muy pequeño tamaño, como por ejemplo Colyaer. Diseñan y fabrican aeronaves anfibias biplaza a particulares de dentro y fuera de España. También había algún proyecto similar de avioneta de pequeño tamaño que se dio al traste por la intervención política de turno entre una empresa gallega (CAG) y creo que una sociedad pública llamada Savia del Gobierno de Aragón tras haber hecho una inversión y tener el prototipo en fase avanzada. Luego en Cáceres hay (o había porque no sé si seguirá activa) una empresa que se llama Andi Aeronáutica que fabricaba avionetas ultraligeras. No sé si habrá más. Algún enlace:
http://www.colyaer.com/espanol/inicio/
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/a ... 297741.htm
http://www.elperiodicoextremadura.com/n ... 36132.html
http://www.colyaer.com/espanol/inicio/
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/a ... 297741.htm
http://www.elperiodicoextremadura.com/n ... 36132.html
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Noticias Ejército del Aire de España
Sí, solo la mano de obra.Romero88 escribió:comprendo eso, tenemos la industria (mano de obra) pero los intereses de Airbus son otra cosa. CASA era nuestra Navantia aerea. dentro de Airbus hoy no queda nada de lo que fue aquello.
http://www.airbus.com/company/worldwide ... spain.html
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
- Comandante
- Mensajes: 1696
- Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
Noticias Ejército del Aire de España
No se, leer a un responsable militar "anunciando" o "desesando" planes de apoyo a la industria o al empleo se hace un poco raro.
Lo que es esta "oferta" de Airbus, a mi me parece que teniendo en cuenta lo que se ha leído hasta ahora, no sirve para nada a lo que se supone que decía necesitar el EdA... y lo de ofrecer proporcionar los entrenadores en leasing mientras "desarrollan" un entrenador avanzado ya directamente suena que te digan a la cara que te toman por tonto.
Se suponía que el Ejército del Aire necesita sustituir los C101, que es lo más urgente, por un entrenador para las fases elemental y básica que simplificase el mantenimiento al reducir a un solo modelo las dos primeras etapas, para más adelante sustituir los F5 de la escuela de caza.
El sistema de entrenamiento del EdA consiste hasta ahora en una etapa elemental en los pillán (que he leído que no tienen precisamente las mejores cualidades de vuelo para iniciar pilotos) de unas treinta y tantas horas, y despues una etapa "básica" en los C101 que ya incluye el vuelo en formación, el instrumental, etc...
De ahí, de la etapa básica, salen los pilotos que irán a polimotores, a helicópteros... y sí, una parte de ellos a la fase avanzada de caza en los F5.
Así que parece totalmente absurdo, un disparate, que los futuros pilotos de transporte y helicóptero reciban formación un reactor bimotor avanzado con un coste por hora de vuelo muy superior al del C101 cuando el objetivo era precisamente simplificar la logística y reducir el coste.
Es lo que vienen haciendo otras fuerzas y parece lo lógico, usar un aparato de la categoría del M346 para la fase básica y avanzada no parece tener mucho sentido.
Lo que es esta "oferta" de Airbus, a mi me parece que teniendo en cuenta lo que se ha leído hasta ahora, no sirve para nada a lo que se supone que decía necesitar el EdA... y lo de ofrecer proporcionar los entrenadores en leasing mientras "desarrollan" un entrenador avanzado ya directamente suena que te digan a la cara que te toman por tonto.
Se suponía que el Ejército del Aire necesita sustituir los C101, que es lo más urgente, por un entrenador para las fases elemental y básica que simplificase el mantenimiento al reducir a un solo modelo las dos primeras etapas, para más adelante sustituir los F5 de la escuela de caza.
El sistema de entrenamiento del EdA consiste hasta ahora en una etapa elemental en los pillán (que he leído que no tienen precisamente las mejores cualidades de vuelo para iniciar pilotos) de unas treinta y tantas horas, y despues una etapa "básica" en los C101 que ya incluye el vuelo en formación, el instrumental, etc...
De ahí, de la etapa básica, salen los pilotos que irán a polimotores, a helicópteros... y sí, una parte de ellos a la fase avanzada de caza en los F5.
Así que parece totalmente absurdo, un disparate, que los futuros pilotos de transporte y helicóptero reciban formación un reactor bimotor avanzado con un coste por hora de vuelo muy superior al del C101 cuando el objetivo era precisamente simplificar la logística y reducir el coste.
Es lo que vienen haciendo otras fuerzas y parece lo lógico, usar un aparato de la categoría del M346 para la fase básica y avanzada no parece tener mucho sentido.
- Heberth
- Sargento Primero
- Mensajes: 442
- Registrado: 08 Ene 2013, 20:28
Noticias Ejército del Aire de España
Airbus propone a España desarrollar un nuevo avión de entrenamiento a partir del C101.
http://www.infodefensa.com/es/2018/03/2 ... artir.html
http://www.infodefensa.com/es/2018/03/2 ... artir.html
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 92
- Registrado: 19 Jul 2017, 10:33
Noticias Ejército del Aire de España
una nota peculiar. MAS TIFONES!!!! de 30 a 50 mas los ya encargados.
http://www.defensa.com/enfoque/ejercito ... urofighter
http://www.defensa.com/enfoque/ejercito ... urofighter
-
- Sargento
- Mensajes: 233
- Registrado: 06 Ene 2018, 20:05
Noticias Ejército del Aire de España
Pues mas ef2000 bajo cirto punto de vista es logico, se cogen hasta que el nuevo avion europeo este operativo el cual sustituiria a los tiffis mas veteranos de las trache 1 y 2
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 92
- Registrado: 19 Jul 2017, 10:33
Noticias Ejército del Aire de España
quiza no una noticia exclusiva del Ejercito Del Aire. pero comop operador del Pillan Chileno como entrenador
ENAER anuncia el T-35 Pillan II
http://www.defensa.com/fidae-2018/proye ... ara-pillan
ENAER anuncia el T-35 Pillan II
http://www.defensa.com/fidae-2018/proye ... ara-pillan
- kitu
- Teniente
- Mensajes: 914
- Registrado: 09 Ene 2003, 22:12
- Ubicación: Deusto
Noticias Ejército del Aire de España
Las pillan se compraron como compensacion por la venta del C-101 a Chile. Cuando los recibio el Eda tuvo que pasarlos por CASA, para que los pusieran a pùnto porque venian con problemas,Esto es lo que se hablo en aquellos dias.
sic transit gloria mundi
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 9 invitados