Fuerzas Armadas de Colombia (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Henry Alvarez Monsalve
Alférez
Alférez
Mensajes: 747
Registrado: 28 Feb 2008, 04:03
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Henry Alvarez Monsalve »

Si Santos es presidente habrá una gran suma de dinero para el sector defensa, sin embargo la inversión social....... :roll:

Bueno de alguna manera podríamos acceder a equipos modernos.

Saludos.


Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Buen punto el de Andres Eduardo... Si queremos tener a Santos en el poder habria que pedirle al Sr. Presidente de los Venezolanos que se pronuncie lo más estridente y violentamente contra el Gobierno Colombiano, ese tipo de actos generan temor en la población colombiana y la gente siente la necesidad de un lider con tendencia militar, con capacidad de enfrentar un conflicto, alguien que se identifique con la defensa nacional, y ese es Santos.

Asi no más no creo que Santos llegue al poder, como ya dije, y si algo se más que de asuntos militares y aviones es de politica, porque en ese medio me muevo, y creanme, Santos es un elefante blanco de la politica, y no tiene un partido organizado ni una coalisión que lo proyecte, como si ocurre con Alvaro Uribe, que sin partido, si tiene toda una coalisión de gobierno muy heterogenea.

Hay un presidenciable mucho más fuerte, y que no ha tenido tanta proyección hacia el exterior, pero que si tiene maquinaria y es reconocido entre los Colombianos como un lider fuerte, tal vez más de derecha y acerrimo enemigo de la BANDA TERRORISTA que es German Vargaz, yo tenog la sensación de que el podria ser el proximo presidente si a Alvaro Uribe se le ilumina la conciencia y decide dejar que la democracia siga su rumbo y dejamos el tema de la reelección por un tercer periodo.


ARV Mariscal Sucre
Comandante
Comandante
Mensajes: 1793
Registrado: 29 Ene 2008, 02:17

Mensaje por ARV Mariscal Sucre »

Y por el partido Liberal no ven a nadie??

Solo por curiosidad


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31606
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Alfonso Gómez Méndez y a Edgardo Maya Villazón, aunque hay otros, pero estos creo que son los más representativos dentro del partido liberal. Ojalá no cuelen por ahí a Piedad Córdoba...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

El Partido Liberal esta completamente perdido en una absoluta indefinición politica, Alfonso Gomez tiene de presidenciable lo que tengo yo, Edgardo Maya no tiene proyección nacional, Piedad seria una muy buena forma de hacer desaparecer a los pobres liberales, y Gaviria nunca lo va a permitir, la mejor carta que tienen los liberales, y que tiene el aval del Presidente es RODRIGO RIBERA. El es la ficha ganadora del Partido Liberal, aunque Piedad y la parte más zurda del partido lo bloquearian, pero Rodrigo Rivera tiene la simpatia del Gobierno y no despierta odios ni recelos en otros partidos, cosa que si ocurre con German Vargaz, quien a final de cuentas tambien es liberal.

En resumen, la opción más de centro, equilibrada y que se identifica con la politica de seguridad democratica, pero que tambien ha tenido posiciones criticas con el gobierno es Rodrigo Rivera, tiene en contra que es un poco joven y que le falta exposición mediatica, pero eso se soluciona con dos o tres meses de buena TV.

Yo votaria por Rodrigo Rivera, y es del Partido Liberal, y lo digo yo que soy Conservador, Catolico, Tomista y Derechista... pero no muy Uribista.


ARV Mariscal Sucre
Comandante
Comandante
Mensajes: 1793
Registrado: 29 Ene 2008, 02:17

Mensaje por ARV Mariscal Sucre »

Y de los liberados, a ninguno??

Este último que salió, no recuerdo su nombre, me aprece que habló muy bien.

Claro, todo desde otro país


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31606
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Pero creo que a Rodrigo Rivera no lo quieren de a mucho en el Liberalismo por la cercanía con el Presidente Uribe, pero sí, si los Liberales aceptan a Rivera, sería su carta más fuerte...

Y no creo que ninguno de los recientes liberados tenga el peso político suficiente para lanzarse a la Presidencia; Sigifredo López habló muy centrado y con tacto, pero eso no le alcanzaría. Ni siquiera Ingrid Betancourt tiene posibilidades, claro, teniendo en cuenta a todos los político liberados y rescatados...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Si, pero es un ex diputado departamental, cero proyección nacional, pero la exposición mediatica es buena para cualquiera, los ex secuestrados politicos en su mayoria tienen rango y van a seguir con rango de legisladores, no hay ninguno con maquinaria y apoyo para liderar el ejecutivo. Todos son lideres regionales.

El que más proyección nacional ha llegado a tener es Fernando Araujo, pero ya ven, tubo una pesima gestión en la cancilleria, a su salida no teniamos relaciones diplomaticas con uno de nuestros vecinos y con otro las cosas estaban terriblemente enredadas.

___ ____

Los dejo, deberiamos hablar de politica civilizadamente más seguido, me voy a dormir, ya las 2 Club Colombia que tenia pa conversar se me acabaron y mañana si pienso salir a rumbear un rato, asi que hay que ahorrar energias.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31606
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Buen punto Óscar, no me había fijado de lo bien que se habló de política en éste ratico...

Bueno hombre, vaya descanse y disfrute de su rumba mañana...

¡Konban wa!!


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
ARV Mariscal Sucre
Comandante
Comandante
Mensajes: 1793
Registrado: 29 Ene 2008, 02:17

Mensaje por ARV Mariscal Sucre »

Si, bastante bueno lo que se dijo, sobretodo para mi que poco conozco de la realidad política colombiana.

Ojalá el próximo presidente de Colombia sea digno de ese cargo y le de a los colombianos la mayor suma de felicidad posible y se lleve bien con nuestro gobierno sin importar el partido.

Saludos


Daniel O'leary
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 381
Registrado: 25 Jul 2008, 07:24
Ubicación: Caracas

Mensaje por Daniel O'leary »

Interesante eso de los posibles candidatos en Colombia para las presidenciales, me puse a investigar un poquito en Wiki y vean lo que me conseguí de German Vargaz

Es nieto del ex Presidente de Colombia Carlos Lleras Restrepo, tataranieto del diplomático Lorenzo María Lleras y descendiente también de los generales venezolanos Emigdio Briceño y Manuel Ignacio Briceño;


"...Sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan para libertar a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos..."
Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Copio aqui algo que escribi en el area de las FF.MM. de Ecuador, a muchos les puede parecer interesante, y tambien es bueno que le demos seguimiento en adelante a las noticias con origen en el Ecuador, porque ahora le esta surgiendo piso a muchas de las acusaciones sobre el Gobierno del Ecuador.

Amigos ecuatorianos, ahora después de casi un año de todos los hechos que nos dividen aparece una olla podrida bastante llamativa, que pone en cierta evidencia algunos de los reclamos del Gobierno Colombiano, y hasta "ecuatoriano" tiene que admitir, hay un circulo extraño que tiene adentro al Gobierno del Ecuador y a la BANDA TERRORISTA ONT-FARC.

Ese círculo incluye a la famosa ALDHU, que fue la institución que generosamente se ofreció a demandar a Colombia por el ataque al campamento de la BANDA TERRORISTA en su territorio, fue la misma institución que abogo por la protección de la terrorista mexicana sobreviviente y de las colombianas.
¨
Por otro lado este personaje Chauvin, vinculado con ALDHU y que fue subsecretario de un ministerio, que estaba en cabeza del Ministro que Colombia denuncio como amigo de la BANDA TERRORISTA y que ahora ha afirmado a viva voz que se reunión más de siete veces con Raúl Reyes, dejando abierta la posibilidad de que también lo hubiera hecho el cuestionado ex-ministro.

No queda claro donde fueron las reuniones, pero no era un secreto para nadie ni en Colombia ni en Ecuador que Raúl Reyes se movía en la zona fronteriza y que hace mucho tiempo Colombia lo estaba siguiente en suelo ecuatoriano. Y que el mismo Gobierno de Ecuador ha afirmado que en una ocasión "... casi lo capturan...".

El circulo se complica más cuando a lo anterior se le adiciona una organización vinculada con el narcotráfico y el tráfico de armas, asi es como les gusta a la BANDA TERRORISTA que le paguen, organización vinculada por un lado con Chauvin y por otro lado con ALDHU y que aparte existen evidencias de que el ex-ministro hablo a favor de unos tales hermanos OSTAIZA para algunos trámites gubernamentales.

Chauvin según dice el Universo de Guayaquil estuvo hace muy pocos meses con un viceministro de defensa, y con el director de ALDHU inspeccionando la zona.

A esto se le suma un escándalo paralelo pero conexo sobre la extraña magnetización de ALDHU sobre la población fronteriza, hay un seguimiento de parte del DAS a la situación y hay denuncias de que se han recogido datos no solo a pobladores ecuatorianos sino colombianos, lo cual ha despertado el recelo de la población en la frontera.

Ustedes me dirán, pero hay algo raro en todo eso, y le da pie a muchas de las acusaciones colombianas de que funcionarios ecuatorianos han sido permisivos con la BANDA TERRORISTA.


P.D. Hay otra cuestión que llama mucho la atención, y es que Ecuador dice que no necesita autorización para reunirse con la BANDA TERRORISTA si no lo hace en territorio colombiano, pero de igual manera también han afirmado que no ha sido en el Ecuador, entonces donde se reunian, o los funcionarios ecuatorianos tuvieron la ligereza de reunirse con la BANDA TERRORISTA en Colombia sin anunciarlo al Gobierno Colombiano, lo cual da pie a uno de los alegatos colombianos, o se reunieron en territorio ecuatoriano, la otra acusación que es el conocimiento de que la BANDA TERRORISTA se refugiaba en Ecuador con conocimiento de funcionarios.

El punto es que el personaje Chauvin no era cualquier funcionario, sino que un subsecretario de ministerio, y con conexión directa con el cuestionado ex-ministro.

P.D. 2. Es coincidencia que el fiscal que ha destapado la cuestión sea de Guayaquil, y que el Diario que más ha hablado del tema sea el Universo, aunque ya tambien el Comercio comienza a aumentar el cubrimiento de la noticia.



Adicionalmente ya no recuerdo en que noticiero colombiano hablaron de que inteligencia militar iba a comenzar a tratar de buscar el asunto en los computadores del Terrorista Raúl Reyes, con el fin de contrastarlo con la nueva información que llega todos los días desde el vecino país, incluso parece que ya hay un alias que podría ser el del tal Chauvin "NACHO", que era uno de los cabos sueltos en la investigación.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31606
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Algo de eso he leído al respecto en Internet, especialmente en páginas de Ecuador. Parece ser que el tal "nacho" de los e-mail en el portátil de Reyes es el señor Chauvin y "juan" parece que es el señor Larrea. Eso es lo que dicen y sale de Ecuador, para que después no vengan a decir que la noticia salío de aquí de Colombia, que es otra jugada del Gobierno Nacional y de sus "marionetas" los medios de comunicación...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
camiluri
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 874
Registrado: 27 Dic 2006, 00:10
Colombia

Mensaje por camiluri »

Defensa
Oportunidad dorada

El ministro de defensa tiene más de US$1.200 millones en compensación por la compra de armamento que pueden convertirse en el motor para el desarrollo de empresas de tecnología, metalmecánica y servicios.

Emiliano Rico no puede ocultar su satisfacción. Sistemec, su pequeña empresa metalmecánica, ubicada en la zona industrial de Bogotá, se acaba de convertir en proveedor exclusivo para América Latina de estructuras para el montaje de ametralladoras en helicópteros de la firma estadounidense DM Aircraft. En unas modestas oficinas y un pequeño taller, Rico y su equipo de operarios compitieron con empresas de mayor tamaño por la fabricación de 24 montantes -como se denominan las piezas- para artillar 12 helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana. Su propuesta fue la más atractiva por la calidad del producto, los bajos costos -el 40% del valor que pagaba la multinacional fuera del país- y el cumplimiento en la entrega. Estas características sedujeron a DM que acogió a Sistemec, desarrolló para la empresa colombiana la estrategia de mercadeo -que incluye participación en ferias internacionales de defensa y el montaje de una página web-, la tiene lista para nuevos proyectos en la región y se analiza la posibilidad de que llegue a mercados distintos de Latinoamérica, como Emiratos Árabes. "Por ahora estamos invirtiendo en máquinas más modernas, pasamos de tener ocho empleados en el taller a 15 y nuestras ventas se multiplicaron por diez", explica Rico.

Este es el primer ejemplo de un modelo de negocios que se abre paso y en el que el Ministerio de Defensa tiene puesta su mira para el desarrollo del sector de ciencia y tecnología en el país. El modelo se denomina offset y corresponde a modelos de cooperación industrial y social que se aplican cuando un país, por la adquisición de bienes y servicios destinados a la defensa y seguridad nacional, recibe una compensación del país proveedor de estos equipos. Dicha compensación se puede dar vía transferencia de tecnología, inversiones en el país o desarrollos empresariales que le permitan abastecerse con oferta local, y su monto puede llegar incluso al total del valor del contrato.

El modelo y la apuesta de Colombia

Los offset no son un modelo nuevo. Entre 1993 y 2006, el valor de los acuerdos de compensación en el mundo ascendió a US$60.000 millones, lo que corresponde en promedio al 73% del valor total del contrato y ha impulsado el desarrollo de industrias en España, Corea y Brasil.

A España, por ejemplo, le significó retornos por más de 8.000 millones de euros -de 1983 a 2006- beneficiando a 900 empresas españolas que se convirtieron en proveedoras de productos y desarrollos tecnológicos, en las que se destacan Casa, Indra y Santa Bárbara Systems.

Brasil, por su parte, utilizó los offset como apoyo para el desarrollo tecnológico de empresas que hoy son emblemáticas, como la aeronáutica Embraer. Caso similar es el de Corea que creó la firma Korean Aerospace Industries.

En Colombia, históricamente estas compensaciones se habían canalizado a través de las empresas que hacen parte del Ministerio de Defensa. Gracias a esto, Indumil es hoy el único proveedor en el mundo de fusiles Galil, y ya está trabajando en el desarrollo y modernización de este armamento. Ahora, el Gobierno busca que el sector privado también se beneficie de estos convenios, sobre todo porque en los últimos cinco años el gasto en defensa se ha incrementado. "Hay 25 convenios de offset firmados con empresas del mundo a raíz de las compras militares de estos años que implican deudas tecnológicas por US$1,200 millones. Es una oportunidad de oro. No son cheques, pero son alternativas de educación, de transferencia de tecnología, de montar empresas en Colombia para que hagan mantenimiento de aeronaves, o de armamento o de distintos equipos que hayamos adquirido", explica Juan Carlos Pinzón, viceministro de Defensa.

Los offset tienen una duración, en promedio, de al menos diez años, tiempo en el que se deben hacer efectivas las compensaciones. En el caso de Colombia, el 80% de los convenios corresponden al valor total del contrato de compra de equipos y hay distintos caminos para hacerlos efectivos (ver recuadro). ¿Qué puede hacer Colombia? El conglomerado Textron -que incluye empresas aéreas como Bell y Cessna- está proponiendo convertir a Colombia en un hub de mantenimiento de los componentes de todas sus aeronaves. "Quieren asociarse con empresas colombianas privadas para convertir a Colombia en el único proveedor de servicios de mantenimiento en la región latinoamericana de los helicópteros Bell y de los aviones livianos Caravan y Gran Caravan, y hacer en Colombia reparaciones de motores PT6.

Cerca del 50% de las aeronaves en Colombia -civiles y militares- tienen este tipo de motores", dice Pinzón. Otra propuesta es la de la brasileña Embraer, que adquirió una obligación de offset por la venta de 25 aeronaves Super Tucano por un valor de US$237,8 millones a Colombia. Se está analizando la posibilidad de hacer la modernización de estos aviones en nuestro país. Esto significaría desarrollo de talleres para atender a todos los aviones de este tipo que están por el mundo. En el caso de armamento terrestre, Indumil, además de la experiencia con los fusiles Galil, trabaja en otros desarrollos como bombas y explosivos que pueden hacerse bajo el esquema de offset o que, incluso, podrían llevar a Indumil a la búsqueda de aliados estratégicos. Cotecmar, en el caso naval, ha liderado procesos de desarrollo de naves nodriza y lanchas rápidas.

En el largo plazo, los planes del Ministerio buscan la fabricación en el país de la fragata colombiana. A su vez, la Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia, Ciac, construirá 25 aviones de entrenamiento para la Fuerza Aérea. De otro lado, aunque para Colombia no es estratégico dirigir el enfoque de los offset hacia políticas sociales, una empresa brasileña quiere asociarse con una firma colombiana para fabricar sillas de ruedas eléctricas para la rehabilitación de militares y personal civil.

La estrategia.

Sin duda, esta es una ventana de oportunidad para el desarrollo tecnológico del país y es la posibilidad de dar un salto para llegar, como lo ha mencionado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a sectores de talla mundial. Pero Colombia debe aprender de las experiencias.

Para el experto Jacques Chahal-Purewal, vicepresidente de negocios internacionales de Epicos, firma consultora del sector de defensa, muchos países desarrollaron su política de offset sin focos estratégicos y la oportunidad se transformó en un lastre. ¿Por qué? "Porque los offset se destinaban por parte de los ministerios de defensa a las mismas empresas y aunque estas empezaron a crecer, no fueron sostenibles porque el offset se convirtió en un subsidio para garantizar su operación, lo que tampoco representó impacto en la economía local. Las compañías tienen que crecer y generar capacidades para enfrentar los mercados internacionales", dice.

Otro inconveniente es la estrategia de algunas empresas que buscan hacer efectivas estas compensaciones, subcontratando empresas locales sin transferencia tecnológica y eso genera negocios de muy corto plazo. o, en algunos casos, entregando tecnologías obsoletas o inaplicables.

En ese sentido, el Ministerio de Defensa tiene prioridades. Por un lado, que las empresas beneficiadas pongan recursos e inviertan para que sean sostenibles en el largo plazo. "No escogemos a los receptores locales. Esta es una tarea de las empresas internacionales. Nos interesan procesos que tengan transferencias de tecnología y subcontratación. Es importante lograr que licencien las tecnologías", dice Yaneth Giha Tovar, directora de gestión de información y tecnología del sector de defensa.

Y, por otro, la prioridad es definir qué sectores se quieren atacar, cuál es la oferta actual y cuál el potencial. En este sentido se adelanta un mapeo para definir los sectores y las empresas con potencial en el desarrollo de productos o servicios (ver en dinero.com la estrategia).

Epicos, además, cumplirá un papel estratégico. Tiene una alianza con Exostar, una plataforma de comercio virtual, que es la base de compras de empresas como British Aerospace, BAE; Boing; Lockeed Martin, Rayteen y Rolls Royce, que a la vez son sus dueños. Allí se mueven transacciones por más de US$40.000 millones anuales y participan como proveedores más de 40.000 empresas en el mundo, pero no hay ninguna de Colombia. Epicos, luego de la identificación de las empresas, empezará la vinculación de firmas colombianas a esta plataforma.

La oportunidad que se abre para el país es inmensa. Sin embargo, el reto del Gobierno es lograr articular estas compensaciones y que los off set se conviertan verdaderamente en un dinamizador de la economía.

http://www.dinero.com/noticias-negocios/oportunidad-dorada/56694.aspx


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31606
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Ahí de a poco nos vamos afianzando una industria militar propia, con calidad y buenos proyectos...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], hwk-11, Tbot [Bot] y 0 invitados