camilo1ats escribió:por supuesto jamás se pusieron a pensar que el costo de mantener un avión de esos paga muchas medicinas, comida y suministros, como dijo un compañero forista, ahora coman Sukhoi.
Podian haberse comprado unos simples planeadores en vez de Su-30 y el desastre hubiese sido igual, una cosa no tiene que ver con la otra.
Saludos
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
La crisis económica de Venezuela tiene poco o nada que ver con la compra de los Flanker, la causa de esta trágica crisis es el cáncer chavista y su infinita corrupción.
Te explico, los Flanker se compraron debido a la baja operatividad de los F16 y la inevitable salida de servicio de los F5 y M50, se corría el riesgo de quedarse sin aviación de combate debido a la Bocota del intergalactico creo que se hizo lo mejor que se pudo haber hecho en ese momento. Pero si nos ponemos a pensar y vemos en retrospectiva cuáles eran los planes de la FAV para ese momento nos damos cuenta que: los F16 estaban recibiendo un MLU bastante ambicioso, se estaba negociando la compra de 24 super tucano para reemplazar los OV10 y de 12 AMX-L con opción a 12 adicionales para reemplazar los F5, y ya se estaban estudiando las posibilidades que existían para reemplazar los M50 que muy posiblemente fuesen sido F16 B52, es decir que hoy en día tendríamos una FAV compuesta por 36-48 F16, 24 super tucano y 12-24 AMX-L. en lugar de solo 23 SU30, 12 F16 y 24 K8, y los gastos operativos serían más o menos similares.
En verdad dudo que esos helicópteros hallan sido retenidos por ser enviados a Europa haciéndolos pasar por helicópteros civiles, esa noticia habría trascendido en algún medio, yo creo que fue por falta de pago que se quedaron varados eternamente en Europa, y a estas alturas recuperarlos puede salir mas costoso que comprarlos nuevos.
spooky escribió:En verdad dudo que esos helicópteros hallan sido retenidos por ser enviados a Europa haciéndolos pasar por helicópteros civiles...
Nadie ha dicho eso.
Saludos
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Camilo1ats escribio
Que sustico les debe dar mandar esos Flankers a Rusia y que no se los devuelvan, y en Venezuela no se puede hacer el MLU, mejor que dejen esos aviones paraditos guardando las pocas horas que deben tener aún.
FMI prevé un año terrible en Venezuela: 15% de caída del PIB y 13.000% de inflación El Espectador
Con esos números el envío de los Sukois a Rusia es un imposible. Podríamos inferir, como se ha dicho aquí 100 veces, que cada día los Su-30 vuelan menos y menos. Los primeros en llegar a Venezuela ya deben estar parados. Y con esos números parar los Sukois sería el menor de los problemas de Venezuela.
Con una inflación del 13000% el Bolívar no vale nada, y al mes siguiente valdrá 1000 % menos. En términos prácticos eso quiere decir que el país no tiene moneda y las divisas son cada día menos y más escasas para repartir.
Padrino y su corte van a tener que aceptar que su FAV va por el camino de su Armada. Tendrá que entender, ademas, que no necesitan semejante sistema tan costoso, y que nunca lo han necesitado.
Si, es exactamente mi punto, además no creo que en una nueva Venezuela democrática necesiten tener 23 Sukhois andando, da rabia ver niños muriéndose de inanición que los traen para acá a que el Bienestar Familiar los alimente, y a la vez gente aplaudiendo que Padrino y compañía sacan cada vez que les da la gana sus Sukhois a quemar los dólares que ese pueblo necesita.
ltcol. solo escribió:En términos prácticos eso quiere decir que el país no tiene moneda y las divisas son cada día menos y más escasas para repartir.
Recuerda que el problema aqui es administrativo sumado a la corrupcion, no la falta de divisas.
ltcol. solo escribió:Tendrá que entender, ademas, que no necesitan semejante sistema tan costoso, y que nunca lo han necesitado.
camilo1ats escribió:además no creo que en una nueva Venezuela democrática necesiten tener 23 Sukhois andando.
Amigos, dos forista como ustedes deberian entender mejor que aqui la logica no funciona, estamos en Macondo.
Con un gobierno democratico no solo les dejan sus 24 Su-30 sino que les compran F35 para reemplazar a los F16, la idea es tener a los militares contentos.
Saludos
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Recuerda que el problema aqui es administrativo sumado a la corrupcion, no la falta de divisas.
Pues claro que es la falta de divisas, ademas de la ineficiencia revolucionaria y la robadera. El mundo entero sabe que el 93% de las entradas de Venezuela provienen del petroleo que solo está a 60 usd el barril ( pesado) además que la producción ha bajado muchísimo... anda por los 1.6 millones de b.
Venezuela reportó la mayor caída de producción no planificada de 2017 y, según la AIE, podría ver un descenso más pronunciado en 2018. La producción petrolera de Venezuela cayó casi un 13% en 2017 de acuerdo con datos divulgados el jueves por la OPEP, bajando a su menor nivel en 28 años lo que agrava la crisis económica y aumenta las posibilidades de una cesación de pagos del país. La producción de Venezuela bajó en diciembre 2017 a 1,61 millones de barriles por día (bpd), cerca de un mínimo de 30 años, por problemas de endeudamiento y de infraestructura. https://www.preciopetroleo.net/petroleo-venezuela.html
ltcol. solo escribió:Pues claro que es la falta de divisas...
En el pasado el barril de petroleo ha llegado a estar a US$10 y no se vivio el desorden que hoy en dia vemos, el dinero entra pero no se administra bien o se lo roban, es asi de simple.
Saludos
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
A pesar de que la producción y el precio del petróleo no están en su mejor momento la cantidad de divisas que ingresan son más que suficientes para recuperar la economía nacional, el problema está en que en lugar de ser invertidos y administrados de buena forma para generar nuevas fuentes de ingreso y mejorar la calidad de vida de los venezolanos estas divisas son desviadas a cuentas de particulares. En conclusión el problema de Venezuela no es otro más que el cáncer chavista.
No Saeta eso ni en tus mas optimista sueños la crisis económica venezolana es la mas grande en toda la historia de America peor que la crisis del 29 y lo que entra al país por divisas no alcanza ni para pagar los intereses de la deuda que es astronómica mucho menos para recuperar la economía nacional, para recupera la economía nacional les va a tocar hacer un cambio de gobierno radicalmente y someterse al FMI durante varias décadas y a los venezolanos les va a tocar realizar muchos sacrificios y ceder en muchas cosas para limpiar el desastre.
Lo de los Su30 que sigan volando sin restricción o dificultad alguna realmente con ese régimen no me extrañaría en los mas minino, el gasto militar en Venezuela es alto y prioritario.
Lo que dice SAETA es una ideología venezolana, Venezuela es el mejor país del mundo y los venezolanos somos los mejores del mundo el problema que tenemos es que los políticos son corruptos, la gente no eh......... que les quede claro
Por eso votaron por Chavez porque había que salir de AD y COPEI para que la cosa volviera a estar buena otra vez y ahora hay que salir de los chavistas que con el petroleo que hay basta y sobra. Notese que SAETA no dice que con trabajo, esfuerzo y sacrificio se puede salir adelante y tener un gran país. Ahora quieren que Lorenzo Mendoza venga y los salve.
ltcol. solo escribió:
Padrino y su corte van a tener que aceptar que su FAV va por el camino de su Armada. Tendrá que entender, ademas, que no necesitan semejante sistema tan costoso, y que nunca lo han necesitado.
En su momento si que fue un disuasivo muy válido, si nos ubicamos en el contexto y situaciones vividas entre ambas naciones durante el Gobierno Uribe. Porque no nos digamos mentiras, ¿qué duda cabe que ese señor no hubiese sido capaz de hacerle a Venezuela lo mismo que le hizo a Ecuador (bombardear escondites narcoterroristas) si Venezuela hubiese estado en la misma situación de indefensión de Ecuador?
Para mí, ninguna.
De ahí la importancia de que todo país cuente con un sistema disuasorio que haga respetar las políticas del Estado. Así que la inversión en los Sukhoi (y demás sistemas de defensa) como tal, no tuvo nada de malo, y mucho menos tiene algo que ver con la crisis económica y social que vive Venezuela.
-Venezuela tiene más de 60 años en una carrera armamentista disuasoria, todo a raíz de la demarcación de 1941. Por ejemplo MPJ hizo una inversiones fuertes el las FFAA en donde se obtuvieron importantes sistemas que fueron novedad en la región. Las FFAA venezolanas saben que disuadir es mejor que combatir y así ha sido desde las crisis de los 50 por Los Monjes a la fecha.
-Muchos piensan que nuestras tensiones con los vecinos tienen 18 años por causas territoriales. Asunto que es una verdad a medias, ya que el roce viene desde el laudo de 1891 y las consecuencias no resueltas del mismo, como es el diferendo por la demarcación de las aguas del Golfo De Venezuela. Las tensiones actuales son políticas.
-Venezuela ha sufrido dos grandes crisis económicas. La actual, sin parangón alguno, y la de las 90, con el petróleo a 10 dólares y la corrupción enquistada.
-La crisis de los 90 afectó terriblemente el apresto operacional de las FFAA venezolanas, pues fue de las primeras instituciones recortadas. La armada funcionaba al mínimo, se congelaron mantenimientos y adquisiciones, y se sufrió dos intentos de golpe de estado en meses.
-Pero algo que agravó lo anterior fue el crecimiento exponencial de equipos y sistemas producto de la crisis del 87 por la corbeta Caldas.