Fuerza Aérea Argentina
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5209
- Registrado: 07 Abr 2005, 22:09
Fuerza Aérea Argentina
Sólo añadir a lo dicho por Cartaphilus que el segundo lote de M-III EA fueron 7 aparatos que llegaron entre octubre de 1979 y enero de 1980. Los primeros 26 Dagger (24 A y 2 B) comenzaron a llegar en diciembre de 1978, en plena crisis del Beagle. El segundo lote de 13 Dagger (11 A y 2 B) llegó entre 1980 y 1981. Una pareja de biplazas MirageIII B renombrados como M-IIIBE llegó a Argentina en abril de 1982 y julio de 1982. A principios de junio de 1982 llegaron los 10 M-VP peruanos. Y creo que fue en diciembre de 1982 cuando se adquirieron los 19 M-III CJ y 3 M-III BJ.
-
- Coronel
- Mensajes: 3518
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Argentina
Un escenario sensato, sin Guerra de las Malvinas y compras de Mirages IIIC y 5P, habría tenido como consecuencia un buen plantel para los años 80-90: unos 35 Nesher con la modernización inicial prevista (con los equipos Ferranti, Marconi y Elta, además de Python III y kits Griffin/Opher), unos 15 Mirage III modernizados a Mirage 50 (con motor Atar 9K-50, radar Cyrano IV y misiles Magic II y Super 530F) y entre 20 y 30 aparatos de ataque que perfectamente podrían haber sido los A-4M con una modernización similar a la Fightinghawk (con AIM-9L y AGM-65). Es decir, una fuerza aérea sin locuras, pero con cantidad y calidad suficiente para ser puntera en el barrio. Sin el lío del 82 era posible, ya que no habría habido obstáculos de venta. Y económicamente creo que también era algo asumible (se darían de baja todos los A-4B y A-4C, además de los Canberra).
- CoronelVet
- Teniente Primero
- Mensajes: 1131
- Registrado: 23 May 2017, 13:27
Fuerza Aérea Argentina
Ningún invento . . . Además la capacidad supersónica se perdió cuando se dieron de baja los últimos "delta" , y era cuestionable decir que la tuviéramos antes de ese hecho, porque se habían dejado de utilizar por inseguros (desde el 2015).spooky escribió:Dos caminos ? de donde sacas esos inventos? es de locos renunciar a tener aviación supersónica algo que llevan décadas teniendo para dejar perder todo y empezar de 0 dejar perder pilotos, entrenamiento, tácticas y mecánicos solo por volver a empezar eso es caro y muy irresponsable dejar al país desprotegido para empezar de 0.
El trabajo de los generales es adquirir capacidades y no dejar que las capacidades ya adquiridas se pierdan y si para no perderlas toca apañarse por un tiempo con un avión del algunos años como stop gap con todos las complicaciones que eso pueda acarear es mucho mejor que renunciar por tiempo indefinido a las capacidad supersónica.
Puedes hablar de poca disponibilidad del F1 o el kfir pero es mejor tener capacidad limitada a no tener nada, no tiene nada de sensato las desiciones de la FAA .
Esa capacidad se podrá contemplar de nuevo, seriamente, cuando tengamos aparatos confiables y además útiles para la función encomendada, algo que dudo que se pueda decir de aparatos con poca cuerda u obsoletos. Mientras tanto mi elección pasaría por una plataforma más limitada pero sin los problemas mencionados, y con menores gastos de mantenimiento y operativos.
Cordiales Saludos
- CoronelVet
- Teniente Primero
- Mensajes: 1131
- Registrado: 23 May 2017, 13:27
Fuerza Aérea Argentina
Territorial que yo me acuerde no (aunque acudo a mi oxidada memoria para contestar, así que sin garantías), pero para Brasil éramos un potencial peligro y nos tuvieron como HdC , y Argentina no podía hacerse la desentendida. :reservista escribió: Se que con Chile han habido posibilidades de conflicto, que hoy resultan medio descabelladas pero innegablemente las hubo lo que genera desconfianza (que no es lo mismo que una HDC pero buee), con UK ni decir, pero ¿Brasil?
Pregunto desde la ignorancia ¿Argentina y Brasil tienen actualmente algún tipo de disputa, no se, territorial o de otro tipo?
Saludos
https://www.clarin.com/ediciones-anteri ... VeCFe.html
Fue en la época en que campeaban dictaduras por todo el "barrio" . . . Ahora que yo sepa no.
Cordiales Saludos
- CoronelVet
- Teniente Primero
- Mensajes: 1131
- Registrado: 23 May 2017, 13:27
Fuerza Aérea Argentina
Y cómo no van a aprovechar, si son un "donativo" de la Armada . . . "A caballo regalado no se le miran los dientes" . . .RYU escribió: Bueno el camino de la FAA a estas alturas es bastante claro montarse en cualquier cosa que levante el vuelo dos palmos del suelo, ahí andaban a ver si le rapiñaban los 5 SUEs franceses al COAN, que dicho sea de paso como un par de noticieros de TV informen un poco de la edad y el estado de los aparatos me temo que a esos tampoco los verán volar por esos lares.
Cordiales Saludos
- CoronelVet
- Teniente Primero
- Mensajes: 1131
- Registrado: 23 May 2017, 13:27
Fuerza Aérea Argentina
Con el que "hubiera dinero" me refiero a que realmente se haga efectiva la adquisición. Varias veces se presupuestó y al final no se llevó a cabo. . . y en Argentina la Defensa Nacional cuesta los poquitos votos de aquellos que nos preocupamos: no movemos el amperímetro de las encuestas.julio luna escribió: ¿ si hubiera dinero? ¿ vos sos de los que piensan que diputados y senadores hacen un presupuesto para el 2018 con plata que no hay en Argentina o que no se puede recaudar cobrando impuestos ? mirá vos, yo creo que un presupuesto se hace en base a lo que está programado para recaudar en el año y con base a las reservas de divisas del tesoro nacional , no se dice vamos hacer 200 km de ruta en la Patagonia si pudieramos conseguir la plata , las partidas están asignadas en el presupuesto.Cuando la obras no se hacen a pesar de que están disponibles las partidas en el presupuesto es una decisión política que luego se paga en las urnas, no es que no hay plata .En un país normal sin el odio a los militares que hay en Argentina ( que ellos se supieron conseguir ) no comprar aviones supersónicos para defender el espacio aereo ,el gobierno responsable lo paga en las urnas.
Cordiales Saludos
- CoronelVet
- Teniente Primero
- Mensajes: 1131
- Registrado: 23 May 2017, 13:27
Fuerza Aérea Argentina
Ya se sabe que vienen con poquito hilo en el carretel. Lo que justifica la compra es la presión del G20, el hecho de que salieron poco dinero, y de que hay células acá con bastante vida útil por delante, a las que se intentará llevar al estándar de las "modernisé" .jupiter escribió:De momento esperemos a que estén en Argentina antes de dar por buena la compra. Y si se confirma, ya veremos cuantas horas de vuelo acumulan, que me da a mi que van a ser entre pocas y ninguna.julio luna escribió: Los SUE ya se compraron, lo confirmó el embajador de Francia en Argentina.
Cordiales Saludos
- CoronelVet
- Teniente Primero
- Mensajes: 1131
- Registrado: 23 May 2017, 13:27
Fuerza Aérea Argentina
Por lo que sé el favorito de todos es el Fa-50, gobierno incluído (aunque este gobierno reforzó los lazos con el gob de Italia hace poco, y se habló de un fusil de Beretta para el EA). Como bien dice usted ahora hay que agarrar lo que venga (como "manotazo de ahogado"). Igual los italianos sacaron una versión "pulenta" del entrenador:SPUTNIK escribió: Estimado,
Difícil decisión tendrá que tomar la FAA si el Gobierno elige comprar los M-346 a pesar de ellos haber elegido los FA-50, pero si se llegase comprar un avión la FAA tendría que aceptar lo que el gobierno eliga, ya que es mejor el M-346 a no tener nada...y ojo que a mi me encanta el M-346 pero para la FACH, que tiene una prioridad distinta a la FAA.
SAludos
http://www.defenseworld.net/news/19606/ ... lFOLvZG08o
Parecen que siguen los pasos de los coreanos . . .
Cordiales Saludos
- CoronelVet
- Teniente Primero
- Mensajes: 1131
- Registrado: 23 May 2017, 13:27
Fuerza Aérea Argentina
Por lo que entiendo el problema de ahora es que no alcanza la plata para un reemplazo motores ya mantenidos, y se lo hace de a poco, es así? . . . Cada cuanto hay que hacerles mantenimiento a los J79.? Me imagino que es más frecuente por ser un motor con un desgaste ya significativo.camilo1ats escribió: Hola,
El problema no son los motores en sí, IAI tiene J79 recorridos disponibles, el problema es de dólares, que la FAC no tiene, porque al parecer se han gastado el presupuesto relacionado con el Kfir en modernizar el Derby, poner el Emerald y en los AESA.
Es decir, no han podido comprar motores "nuevos", y les ha tocado ir mandando a overhaul completo los motores que tienen de a poco.
Respecto a la remotorización, la FAC le pidió a IAI estudiar la posibilidad, posible es, tanto con un Klimov, como con el PW1120, como con el Snecma M53, como con el RM 12, la pregunta es cuanto más está dispuesta la FAC a meterle al sistema Kfir, y cuanto le piensa sacar IAI por el trabajo.
Eso sí, si lo hacen habrá Kfir básicamente por siempre en la FAC.
Saludos,
Lo de la remotorización lo veo como un intento de escaparle al "fin de carrera" de los veteranos J79 . . . Va a ser un paso difícil y nada barato, pero si se quieren seguir usando esos cazas no hay otra.
Cordiales Saludos
-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Fuerza Aérea Argentina
El dinero que se asignó para comprar aviones supersónicos tampoco alcanza para comprar un caza nuevo como la gente, a menos que compren media docena , lo que no seria efectivo para defender al país , pero si podría serlo para funciones de policía aerea más bien protocolar , por los requisitos que les exigen cada vez que quieren hacer una reunión internacional.CoronelVet escribió: Con el que "hubiera dinero" me refiero a que realmente se haga efectiva la adquisición. Varias veces se presupuestó y al final no se llevó a cabo. . . y en Argentina la Defensa Nacional cuesta los poquitos votos de aquellos que nos preocupamos: no movemos el amperímetro de las encuestas.
Cordiales Saludos
Hay que pensar que estamos gobernados por un gerente o un empresario no por un estadista.
La prueba de como piensan en este gobierno la tenés con los Texan, se compraron porque lo arregló con Obama y pensaron que ganaba Hillary Clinton, no se dió , pagaron los 4 para la foto y ahora no tienen apuro por los otros 8 que en principio eran 24 y la FAA no los necesita para nada.
Alguien preguntaba por lo 3 pampas III que tenían que entregar a la FAA en 2017, solo hay uno y todavía esta en pruebas de vuelo ,los otros están casi terminados, pero no paga la FAA y les faltan partes.
Si el gobierno no le gira dinero a Fadea o la FAA no le paga lo que le debe ,no los van a terminar, ni esos, ni los 16 que todavia están en la fábrica.
Hace una semana que en Fadea nadie trabaja salvo los que están con la modernización de los Hércules y no sé los que hacen partes para Embraer. Si el gobierno no pone plata todo está parado.Un Saludo.
- CoronelVet
- Teniente Primero
- Mensajes: 1131
- Registrado: 23 May 2017, 13:27
Fuerza Aérea Argentina
Es poca plata, alcanza nomás para un/dos escuadrón/es de los FA-50 y el equipo mínimo de mantenimiento. . . Sé que no te gusta, y si hubiera una situación diferente también preferiría algo "full" (eso sí, nada muy quemado como nos suelen ofrecer). Para mí el coreano o el italiano con dientes es un buen comienzo.julio luna escribió: El dinero que se asignó para comprar aviones supersónicos tampoco alcanza para comprar un caza nuevo como la gente, a menos que compren media docena , lo que no seria efectivo para defender al país , pero si podría serlo para funciones de policía aerea más bien protocolar , por los requisitos que les exigen cada vez que quieren hacer una reunión internacional.
Hay que pensar que estamos gobernados por un gerente o un empresario no por un estadista.
La prueba de como piensan en este gobierno la tenés con los Texan, se compraron porque lo arregló con Obama y pensaron que ganaba Hillary Clinton, no se dió , pagaron los 4 para la foto y ahora no tienen apuro por los otros 8 que en principio eran 24 y la FAA no los necesita para nada.
Alguien preguntaba por lo 3 pampas III que tenían que entregar a la FAA en 2017, solo hay uno y todavía esta en pruebas de vuelo ,los otros están casi terminados, pero no paga la FAA y les faltan partes.
Si el gobierno no le gira dinero a Fadea o la FAA no le paga lo que le debe ,no los van a terminar, ni esos, ni los 16 que todavia están en la fábrica.
Hace una semana que en Fadea nadie trabaja salvo los que están con la modernización de los Hércules y no sé los que hacen partes para Embraer. Si el gobierno no pone plata todo está parado.Un Saludo.
Escuché lo de los Texan fue una movida política, pero la verdad es que son entrenadores de1ra y los prefiero sobre el ST. . . Sé que los de ahora no los querían , y de no ser por la apretada de clavijas del peluquín histerico de la Casa Blanca , no se hubiera hecho el último pago.
Comparto que lo de FAdeA es una verdadera vergüenza: el Estado está de ambos lados del mostrador y se hace el reverendo sota con los pagos y compromisos asumidos. Me parece que busca tirar abajo lo que queda de FAdeA para poder justificar su reducción a un mero taller de mantenimiento.
Cordiales Saludos
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2344
- Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Fuerza Aérea Argentina
Gracias Capricornio y Cartaphilus por las respuestas. Esta claro que comprese lo que se compre, ahora o en diez anos, el problema de las FFAA argentinas no pasa por tal o cual material, sino es mucho mas profundo; y parece que nadie de verdad va a agarrar al toro por los cuernos.capricornio escribió:Sólo añadir a lo dicho por Cartaphilus que el segundo lote de M-III EA fueron 7 aparatos que llegaron entre octubre de 1979 y enero de 1980. Los primeros 26 Dagger (24 A y 2 B) comenzaron a llegar en diciembre de 1978, en plena crisis del Beagle. El segundo lote de 13 Dagger (11 A y 2 B) llegó entre 1980 y 1981. Una pareja de biplazas MirageIII B renombrados como M-IIIBE llegó a Argentina en abril de 1982 y julio de 1982. A principios de junio de 1982 llegaron los 10 M-VP peruanos. Y creo que fue en diciembre de 1982 cuando se adquirieron los 19 M-III CJ y 3 M-III BJ.
-
- Cabo
- Mensajes: 125
- Registrado: 28 Mar 2017, 22:57
Fuerza Aérea Argentina
Si tuvierais un taller de reparaciones con 100-200 empleados, en lugar de una fabrica que no fabrica nada con 1100 empleados cuyo unico cometido es hacer acto de presencia de vez en cuando, tendrias fondos suficientes para montar los pampas. No hay lugar para fabricas de aviones de argentina, lo suyo es tener instalaciones de mantenimiento/reparacion confiables.julio luna escribió:Alguien preguntaba por lo 3 pampas III que tenían que entregar a la FAA en 2017, solo hay uno y todavía esta en pruebas de vuelo ,los otros están casi terminados, pero no paga la FAA y les faltan partes.CoronelVet escribió: Con el que "hubiera dinero" me refiero a que realmente se haga efectiva la adquisición. Varias veces se presupuestó y al final no se llevó a cabo. . . y en Argentina la Defensa Nacional cuesta los poquitos votos de aquellos que nos preocupamos: no movemos el amperímetro de las encuestas.
Cordiales Saludos
Si el gobierno no le gira dinero a Fadea o la FAA no le paga lo que le debe ,no los van a terminar, ni esos, ni los 16 que todavia están en la fábrica.
Hace una semana que en Fadea nadie trabaja salvo los que están con la modernización de los Hércules y no sé los que hacen partes para Embraer. Si el gobierno no pone plata todo está parado.Un Saludo.
-
- Cabo
- Mensajes: 125
- Registrado: 28 Mar 2017, 22:57
Fuerza Aérea Argentina
Seguramente es la opcion mas realista y futurible para Fadea, un taller de mantenimiento y con los años y poco a poco y si hay voluntad se pueden ir haciendo cosas, la situacion actual parece insostenible, no hay nada que fabricar alli, ni lo habra.CoronelVet escribió: Comparto que lo de FAdeA es una verdadera vergüenza: el Estado está de ambos lados del mostrador y se hace el reverendo sota con los pagos y compromisos asumidos. Me parece que busca tirar abajo lo que queda de FAdeA para poder justificar su reducción a un mero taller de mantenimiento.
Cordiales Saludos
- CoronelVet
- Teniente Primero
- Mensajes: 1131
- Registrado: 23 May 2017, 13:27
Fuerza Aérea Argentina
Que se lo quiera reducir a un taller de mantenimiento es algo que puede gustar o no, pero acepto que el gob tiene el derecho de hacerlo . . . lo que no acepto es la manera, un tanto ladina , de este gobierno: es el principal responsable actual de que FAdeA no pueda progresar, ya que retacea los pagos y no cumple con las metas que el mismo anunció . . . después se quejará de que no se produce y lo usará de excusa.Killroy escribió:Seguramente es la opcion mas realista y futurible para Fadea, un taller de mantenimiento y con los años y poco a poco y si hay voluntad se pueden ir haciendo cosas, la situacion actual parece insostenible, no hay nada que fabricar alli, ni lo habra.CoronelVet escribió: Comparto que lo de FAdeA es una verdadera vergüenza: el Estado está de ambos lados del mostrador y se hace el reverendo sota con los pagos y compromisos asumidos. Me parece que busca tirar abajo lo que queda de FAdeA para poder justificar su reducción a un mero taller de mantenimiento.
Cordiales Saludos
Lo correcto era cumplir con lo comprometido. Eso serviría para ver si la fábrica realmente está en condiciones o no, y la FAA tendría un puñado de Pampa que son necesarios. Después se puede cualquier conversión en taller.
Cordiales Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado