Fuerza Aérea Colombiana
- santabarbara155
- Alférez
- Mensajes: 749
- Registrado: 01 Dic 2012, 17:11
Fuerza Aérea Colombiana
Para el apoyo tactico esta el arpia 3, con dos gau, coheteras y hasta el cañon de 20 mm pero estatico, lo unico que no se le ha visto a las versiones arpia es el cañon de 20mm movil.
-
- Comandante
- Mensajes: 1926
- Registrado: 17 Jul 2012, 02:48
Fuerza Aérea Colombiana
Apoyo táctico frente a un ejercito regular actual no existe. Nada mas en una batalla del juicio final. De resto asomar un helo de ataque a lanzar cohetes y ametrallar frente a un batallón de infantería moderno es exponerlo a un derribo seguro.Domper escribió:Un detalle: la misión habitual de los helicópteros de ataque es el apoyo táctico; por cada misión antitanque se vuelan diez o veinte de apoyo, y no sé si para ellas el Arpía es la máquina ideal.
Personalmente creo que el Arpía es inferior a los helos de ataque dedicados, pero se dijo en su día que Colombia, tras el conflicto civil, tenía helicópteros de sobra.
Saludos
En su lugar el helo atacaría a la artillería orgánica, unidades de mando o vehículos blindados, antiaereos o de suministros mas alla del rango visual. Nada mas los sistemas antiaéreos rusos , ni siquiera los radaricos sino los infrarojos, son un formidable enemigo, es mejor mandar un misil rastreador desde bien lejos.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Colombiana


El UH-60 en general es de las mejores plataformas que se han podido construir, su gracia está en ser utilitario, es decir, según la utilidad o necesidad que se requiera, así se puede configurar el helicóptero. Y eso ha hecho la FAC.
La FAC necesitaba helos de ataque o apoyo cercano a tropas, bueno, cogió UH-60 y los volvió AH-60. Pero eso no quiere decir que esos helos se queden así; esos helos pueden volver sin ningún problema a ser UH-60. Y al revés. Hoy día creemos que hay 12 helos configurados como Arpía IV, de pronto pueden ser más. ¿Quién nos asegura que no hay más UH-60 con los sistemas o equipos ya montados, pero sin armas?
¿Cuál conflicto civil?tras el conflicto civil
Ojalá algún día el Ejército se decante por dicho sistema. Le falta. Pero como leen, es el EJC, no la FAC.Arma anti tanque ???
Brasil tiene el sistema ASTROS amigo .. no sé si has oído hablar.
Este Sistema tiene un tipo de cohete equipado con 66 sub municiones anti tanque guiadas por calor, su alcance es alrededor de 100 Km.
El cohete se abre a 3 Km de altura, y sus sub-municiones caen buscando fuentes de calor, a baja altura van en dirección a esa fuente a alta velocidad.
No podemos olvidar, el Astros también ya está lanzando su misil de crucero, especialistas en asuntos militares en Brasil dicen que este misil tiene alcance que gira en torno a 1.000 Km ... para uso de las FFAA brasileras, no puede ser exportado.
No me gusta hacer comparaciones, pero piense en un país que domina esa tecnología, y en otro país que sólo compra listo ???
Ahora, me sorprende que ahora salgan a decir que les parece malísimo, una chanda, un helicóptero con capacidad de disparar y batir blancos a 8 Km y a 25 Km (Rafael anunció que estaba negociando con la FAC para aumentar el alcance del NLOS a 30 Km). Es decir, malo porque se tiene que arrimar y malo porque ahora dispara de re-lejos. No entiendo...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1072
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerza Aérea Colombiana
[img]d[/img]ME Parece gracioso que digan que el arpia no sirve para apoyo táctico... y entonces que se la paso haciendo ese helicóptero todo el conflicto armado? Por favor, el arpia y sus pilotos pueden dictarles cátedra a sus homólogos de otros países de cómo apoyar tropas en tierra, critican también su blindaje pero desconocen que difícilmente hayan otros helicópteros en la region que hayan llevado más plomo que los arpia, y creo que jamas la guerrilla logró derribar uno, hasta videos de los BH soportando artefactos explosivos improvisados de la guerrilla hay en internet, por el contrario al Mi-35 se le desprende el rotor de cola sin recibir un disparo.
Ahora, el arpia IV es otra vaina, claramente su configuración no es de apoyo táctico, para eso está el III, el arpia IV es un arma estratégica que operaría desde zonas seguras, con ataques de oportunidad.
Ahora, el arpia IV es otra vaina, claramente su configuración no es de apoyo táctico, para eso está el III, el arpia IV es un arma estratégica que operaría desde zonas seguras, con ataques de oportunidad.
Última edición por juancho.col el 27 Dic 2017, 03:46, editado 1 vez en total.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Colombiana
silverback escribió:aja y que pasa en el caso de un columna blindada protegida por sistemas como por ejemplo BUK, pechora e IGLA? también sirve eso de mandar a un helicóptero solo sin ninguna protección confiando en que el alcance de su misil lo va a mantener a salvo? porque eso es básicamente lo que pretende la FAC con los Arpía.
PD: por seriedad y vergüenza no vayamos a meter los Kfir al baile....


El IGLA no hace nada. Ahí los peligrosos son los Buk y los Pechora. Pero esos más bien protegerían posiciones fijas o cuando la columna blindada se detiene. En movimiento les quedaría complicado defender la columna.
Pero usted comete un error de principiante al mejor estilo de algunos foristas que creen que el EJC avanzaría o atacaría posiciones enemigas a lo "falange griega".
El Arpía IV se ha convertido en un activo de alto valor que debe saber usarse de la forma adecuada. Y si se usa con inteligencia y buena estrategia, se convertirá en una migraña insalvable para el enemigo. Así pues, no es mandarlo por mandarlo...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Colombiana
silverback escribió:Pues yo no seré un experto veterano como usted, pero si un día una columna blindada penetra digamos a manera de ejemplo 20 km en territorio colombiano y fortalecen su posición, no tendría que atacar el EJC como una "falange griega"? porque no he visto el primer ejército del mundo que renuncie a la ofensiva... o por lo menos ninguno que no haya sido vencido.


Se les olvida que el EJC es una fuerza flexible, no amontonada. Hay muchas maneras de atacar una posición sin tener que aplicar la táctica de falange, ni la de los chinos de mandar oleadas...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de División
- Mensajes: 6304
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Fuerza Aérea Colombiana
El blindaje adicional se puede retirar, pero para ser honestos los helicópteros convertidos a Arpia es muy poco probable que les retiren sus aditamentos para usarlos en otros menesteres hay muchos helicópteros disponibles.Ozires escribió:Andrés Eduardo González
Amigo, todo bien, vamos a imaginar que todos los componentes de ataque del Arpía puedan ser retirados y que se convierta en un UH-60.
Pero yo pregunto, y el blindaje, puede ser toda retirada también ?? o no tiene blindaje?
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1072
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerza Aérea Colombiana
Y para que quiere desmontarle todo el Arpia? Helicópteros es lo que sobra en Colombia, nada más en BH tenemos la 4ta flota mas grande del mundo.Ozires escribió: vamos a imaginar que todos los componentes de ataque del Arpía puedan ser retirados y que se convierta en un UH-60.
Pero yo pregunto, y el blindaje, puede ser toda retirada también ?? o no tiene blindaje?
-
- General de División
- Mensajes: 6304
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Fuerza Aérea Colombiana
El Hind que tanto defiendes tampoco es un helicóptero de ataque puro es un MI-17 con cabina tamden y no tiene ni el flir ni la aviónica ni los misiles del Arpia, y por eso es cuesta menos de la mitad.
El Arpia ha demostrado ser efectivo en su labor, ademas a un helo que puede estar destruyendo a 25 km tanques, artillería, centros de comando, comunicaciones, depósitos etc no le veo lo terrible.
El Arpia ha demostrado ser efectivo en su labor, ademas a un helo que puede estar destruyendo a 25 km tanques, artillería, centros de comando, comunicaciones, depósitos etc no le veo lo terrible.
-
- General de División
- Mensajes: 6994
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerza Aérea Colombiana
saludos
Nunca fui fan del Arpia IV, pienso que hubiera sido mas costo y militarmente efectivo un helo de ataque pura sangre, pero hay que abonarle a la FAC lo que acabo de mencionar. Tiene su helo armado hasta los dientes pero conserva el utilitario .
El Arpia Colombiano es un helo multi modal. Sin mayores cambios es IV , III o un UH 60 basico , bien equipado. Y asi lo opera la FAC y eso para un Pais sin muchos recursos fue una movida brillante .
A ver Ozires el Arpia no es un helo de ataque , eso ya se ha dicho aqui incontables veces. Es un helo anti- tanque, anti - estructura stand off . En una clase aparte. No has entendido y sigues repitiendo que se perdio un UH 60 utilitario. No es el caso . Ya te explique que al Arpia IV se puede convertir en Arpia IIi bajando los rieles para Spikes y la antena de telemetria y colgando GAU s y coheteras o incluoso regersarlo a su condicion basica de utilitario ( que tanto te procupa ) pero conservando el Flir y los ESSS lo que permite colgarle tanques externos. Eso lo hace ideal para misones de Operaciones Especiales o medevac .Sólo estoy tratando de entender, por qué tal vez Colombia sea el único país del mundo que ha convertido un excelente helicóptero de transporte, en helicóptero de ataque, sacrifica un helicóptero utilitario y de transporte, y no consigue tener un helicóptero de ataque digno del nombre, simplemente porque su diseño original no es para esta función.
Nunca fui fan del Arpia IV, pienso que hubiera sido mas costo y militarmente efectivo un helo de ataque pura sangre, pero hay que abonarle a la FAC lo que acabo de mencionar. Tiene su helo armado hasta los dientes pero conserva el utilitario .

El Arpia Colombiano es un helo multi modal. Sin mayores cambios es IV , III o un UH 60 basico , bien equipado. Y asi lo opera la FAC y eso para un Pais sin muchos recursos fue una movida brillante .
-
- General
- Mensajes: 15463
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Colombiana
Como siempre, varias cuestiones.
El motivo por el que el Arpía me parece inferior a un helicóptero de ataque especializado es porque se trata de una aeronave grande y peor protegida que otro especializado. Al final se obtiene un helicóptero más caro y peor adaptado a su misión. Si diese igual, no se emprenderían carísimos programas de desarrollo de helicópteros de ataque.
Además, durante la guerra civil colombiana el enemigo al que se enfrentó el Arpía fue de un grado relativamente bajo. Ojo, no desprecio ni el valor de los colombianos (de ambos bandos) ni los daños que las armas de infantería puedan hacer a las aeronaves. Peor no se enfrentaron a un enemigo provisto de un número apreciable de misiles de infantería (lo de decir «manpads» me puede, hablemos en nuestra lengua, por favor) ni cañones automáticos. Pensando en esa amenaza se desarrolló el Apache Longbow, con un radar situado por encima del rotor que permite al helicóptero localizar a sus enemigos y disparar desde detrás de una elevación. De igual manera, en su día, se equipó al OH-58D. Cierto que esa capacidad no la tienen otros helicópteros de ataque como el Airbus Tigre.
Eso sí, un helicóptero del porte de un UH-60 es capaz de llevar cargas (o sistemas de armas) más pesados que los de un Tigre. Es más, para la misión contracarro podría ser muy eficaz combinándose con aeronaves no tripuladas u observadores terrestres. Claro que también se podrían emplear medios similares para el apoyo, pero me temo que Colombia no puede hacer como USA que gasta armas guiadas para todo sin importar lo que cuesten. A cambio, esos helicópteros armados no suelen llevar un cañón móvil lo que limita su empleo.
Aparte, hay una cuestión clave, y es que (como se ha dicho) en Colombia sobran helicópteros (ya sé que el concepto de «sobrar» es muy sui géneris). Disponiendo de suficientes aeronaves es más barato modificarlas para el ataque, y de paso se ahorran el tener una aeronave especializada con su consiguiente mantenimiento.
Para acabar, el Mil Mi-24 (y su versión de exportación Mil Mi-25 y 35) también tiene sus limitaciones, sobre todo porque partió de un concepto que ahora no se considera acertado, según el cual los Mi-24 transportarían una escuadra y la apoyarían con sus armas (como si fuesen VCI voladores). Esa capacidad de transporte, que puede venir bien en determinados casos, también implica que sean aeronaves grandes y pesadas, y por tanto relativamente poco ágiles. Aun así siguen siendo máquinas sólidas y eficaces, pero no lo mejor del mundo mundial. Por algo los soviéticos en su día desarrollaron dos aeronaves de concepto similar al Cobra o al Apache, el Kamov Ka-50 y el Mil Mi-28.
Saludos
El motivo por el que el Arpía me parece inferior a un helicóptero de ataque especializado es porque se trata de una aeronave grande y peor protegida que otro especializado. Al final se obtiene un helicóptero más caro y peor adaptado a su misión. Si diese igual, no se emprenderían carísimos programas de desarrollo de helicópteros de ataque.
Además, durante la guerra civil colombiana el enemigo al que se enfrentó el Arpía fue de un grado relativamente bajo. Ojo, no desprecio ni el valor de los colombianos (de ambos bandos) ni los daños que las armas de infantería puedan hacer a las aeronaves. Peor no se enfrentaron a un enemigo provisto de un número apreciable de misiles de infantería (lo de decir «manpads» me puede, hablemos en nuestra lengua, por favor) ni cañones automáticos. Pensando en esa amenaza se desarrolló el Apache Longbow, con un radar situado por encima del rotor que permite al helicóptero localizar a sus enemigos y disparar desde detrás de una elevación. De igual manera, en su día, se equipó al OH-58D. Cierto que esa capacidad no la tienen otros helicópteros de ataque como el Airbus Tigre.
Eso sí, un helicóptero del porte de un UH-60 es capaz de llevar cargas (o sistemas de armas) más pesados que los de un Tigre. Es más, para la misión contracarro podría ser muy eficaz combinándose con aeronaves no tripuladas u observadores terrestres. Claro que también se podrían emplear medios similares para el apoyo, pero me temo que Colombia no puede hacer como USA que gasta armas guiadas para todo sin importar lo que cuesten. A cambio, esos helicópteros armados no suelen llevar un cañón móvil lo que limita su empleo.
Aparte, hay una cuestión clave, y es que (como se ha dicho) en Colombia sobran helicópteros (ya sé que el concepto de «sobrar» es muy sui géneris). Disponiendo de suficientes aeronaves es más barato modificarlas para el ataque, y de paso se ahorran el tener una aeronave especializada con su consiguiente mantenimiento.
Para acabar, el Mil Mi-24 (y su versión de exportación Mil Mi-25 y 35) también tiene sus limitaciones, sobre todo porque partió de un concepto que ahora no se considera acertado, según el cual los Mi-24 transportarían una escuadra y la apoyarían con sus armas (como si fuesen VCI voladores). Esa capacidad de transporte, que puede venir bien en determinados casos, también implica que sean aeronaves grandes y pesadas, y por tanto relativamente poco ágiles. Aun así siguen siendo máquinas sólidas y eficaces, pero no lo mejor del mundo mundial. Por algo los soviéticos en su día desarrollaron dos aeronaves de concepto similar al Cobra o al Apache, el Kamov Ka-50 y el Mil Mi-28.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1072
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerza Aérea Colombiana
Domper escribió:Peor no se enfrentaron a un enemigo provisto de un número apreciable de misiles de infantería (lo de decir «manpads» me puede, hablemos en nuestra lengua, por favor) ni cañones automáticos.
Yo creo que ningún blindaje en un helicóptero de ataque está hecho para resistir el impacto de un misil o un cañón antiaéreo, sino de armamento ligero y por si mucho granadas propulsadas.
Y eso de que las ffmm colombianas no se enfrentaron a un enemigo con misiles es falso, la guerrilla si llegó a tener manpads y dispararlos contra las aeronaves de la FAC:
https://youtu.be/CBnlqFU-aqU
Que cuantos tuvieron y cuantos disparos lograron hacer no se sabe, lo que si se sabe es que en un momento del conflicto las aeronaves de las Fuerzas Militares tenian la orden de volar fuera del alcance de estos misiles y se les instalaron equipos de alerta de aproximación de misiles, así que la guerrilla colombiana no eran un poco de andrajosos mal armados, era un ejército mejor equipado y organizado que el de muchos países pequeños, por algo duraron lo que Duraron.
-
- General
- Mensajes: 15463
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Colombiana
Me refería a que no fueron arma habitual de la guerrilla. En un ambiente en el que sean frecuentes los helicópteros deben operar con tácticas muy cuidadosas para eludir los misiles (de acuerdo, al supervivencia a esas armas es difícil en cualquier caso) por lo que la agilidad es un factor de gran importancia. Aparte de las contramedidas, desde luego.
Nadie ha dicho que esa guerrilla fuese una pandilla de bandoleros desharrapados. Por el contrario, nadaba en dólares, y durante bastanets años tuvo apoyos externos. Afortunadamente la guerra (o lo que sea) por fin ha finalizado.
Saludos
P.D.,: ese video parece una mezcla, incluso incluye el disparo de un RPG y otro de un misil de prácticas.
Nadie ha dicho que esa guerrilla fuese una pandilla de bandoleros desharrapados. Por el contrario, nadaba en dólares, y durante bastanets años tuvo apoyos externos. Afortunadamente la guerra (o lo que sea) por fin ha finalizado.
Saludos
P.D.,: ese video parece una mezcla, incluso incluye el disparo de un RPG y otro de un misil de prácticas.
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- OnePersonOnEarth
- Alférez
- Mensajes: 784
- Registrado: 31 Oct 2014, 06:01
- Ubicación: Anyting
Fuerza Aérea Colombiana
Pues perdón que te contradiga pero recientemente los rebeldes del ISIS se bajaron nada mas y nada menos que un L-39 a punta de Iglas y eso que era una versión mas vieja que la que tiene Venezuela, imagínate lo inofensivo que sería el nuestro hasta para aviones si dan la papaya.Muy bien, veamos...
El IGLA no hace nada.Ahí los peligrosos son los Buk y los Pechora


✯✯✯✯VENEZUELA✯✯✯
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Colombiana
OnePersonOnEarth escribió:Pues perdón que te contradiga pero recientemente los rebeldes del ISIS se bajaron nada mas y nada menos que un L-39 a punta de Iglas y eso que era una versión mas vieja que la que tiene Venezuela, imagínate lo inofensivo que sería el nuestro hasta para aviones si dan la papaya.Muy bien, veamos...
El IGLA no hace nada.Ahí los peligrosos son los Buk y los Pechoray para un helicóptero ni se diga.
[ Imagen ]


Yo no le veo misterio a eso.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado