Mejoras Recibidas:
En 1997, la primera mejora recibidas por los F-16 fue el reemplazo del sistema de alerta de detección de radares (RWR) Litton AN/ALR-69 por el sistema israelí RWR Elisa SPS-2000 así también se instala un giro- láser Litton LN-93 y la configuración de los paneles de la cabina para el uso de Espejuelos de Visión Nocturnas en la cabina, y el sistema Rafael Litening, también de origen israelí.
Tanto el sistema de giro-láser como el Litening le dan la capacidad de uso de bombas de precisión guiadas por láser como las bombas de 500 libras GBU-12 y de 1000 libras GBU-10. El ajustador de bomba usado fue el mismo que estaba en operación con los aviones F-16 de la Guardia Nacional y las Fuerza Aérea de Reserva de los Estados Unidos.
Venezuela selecciono el sistema del Litening después de revisar sistemas similares como el Sharpshooter y el francés Atlis II. El equipo de evaluación de la FAV se sintió más confortable con el sistema Litening y por ser compatible con el sistema de armamento de la USAF.
El sistema Litening incorpora un deposito externo que es adaptado al fuselaje del avión y contiene diferentes componentes y censores múltiples incluye un buscador delantero de visión infrarroja (FLIR) para navegación nocturna en cualquier condición atmosférica, una cámara de TV, un designador de adquisición de objetivo de rayo láser, un rastreador de objetivo por láser apuntado por otro avión o unidad de infantería, rastreador de inercia y punto de origen electrónico. Este dispositivo ayuda al avión a atacar cualquier objetivo en tierra aun en condiciones extremas como bloqueo producto de la guerra electrónica.
Un año después de estas modificaciones, se planea la repotenciación de la planta motriz de los aviones. Se debe de recordar que para 1998, los aviones estaban ya en servicio por más de 20 años. La Fuerza Aérea Venezolana obtuvo la opción de buscar una alternativa a las turbinas norteamericanas por razones de fondos y sobre todo se estableció que la repotenciación debería ser hecha en Venezuela, precisamente en la Base Aérea El Libertador. Las turbinas elegidas fueron las producidas bajo licencia por la compañía sur-coreana Samsung. Las turbinas Samsung/PW-F100-220E sustituyeron los originales Pratt & Whitney PW-F100-200. El último avión dotado con esa turbina fue adoptado en el año 2004. Ambas turbinas ofrecían un empuje de 29100 libras con post quemador de velocidad supersónica, no había ninguna diferencia entre ambas las turbinas coreanas eran turbinas 200 reconstruidas a las misma capacidad de las turbinas PW-100-220.
A finales de 2003, La FAV adquiere el sistema de bombas de precisión guiada por láser Lizard 2 fabricado por la empresa Israelí ELBIT. Estas bombas son artefactos MK82 estándar de alto explosivo y fragmentaria que tienen tres diferentes pesos: 500, 1000, 2000 libras. La única diferencia entre una bomba norteamericana MK82 y estas, es el sistema de guía láser en el frente. Este sistema usa de guía el dispositivo externo Litening.
Para 2004, el gobierno de Venezuela a pesar de entrar en polémicas políticas y diplomática con los Estados Unidos, selecciona la compañía belga SABCA para la repotenciación estructural de los fuselajes de los aviones; al mismo tiempo, se firma un contracto con Rafael para comprar misiles aire-aire de corta distancia Python 4 y adaptación de estos al sistema de armamento gobernado por el radar APG-66 de los aviones.
Fuente:
http://fdra-aereo.blogspot.kr/2016/05/c ... v.html?m=1
Con todas estas modificaciones los Viper Venezolanos reciben la denominación F-16 OCU