Anderson escribió:
Ahora tenemos es que ver la manera de apoyar al Zulia, ver que tipo de ayuda financiera y política pueden llegar a necesitar, y empezar a contemplar otras opciones que no involucren a Capriles y su cuerda de cobardes. Tenemos que ser flexibles y seguir velando por nuestros intereses, empezar a jugar nuestras cartas en otro sentido, con la oposición no se puede contar ya, cambiar la estrategia si queremos cuidarnos de esa debacle en que están, porque los panitas parecen estar felices en medio de la miseria.
Respetado Anderson
La situación económica colombiana no es esta en el mejor momento como para asumir el papel de subsidiar la parte de otro estado, dicha situación podría terminar en una hemorragia de los fondos colombianos para la frontera, es imposible para el gobierno colombiano remediar la situación de uno de los estados venezolano, pues el problema no es solo en ese sector. Es mas Maduro cuenta con que Colombia intentará contener la situación y cuando vea que eso suceda hará lo que sea para aumentar la presión sobre la frontera y desbordar la capacidad de Colombia.
La ayuda política de parte de Colombia a grupos de oposición venezolanos no ha traído ventajas para los intereses colombianos, la oposición siempre ha estado fragmentada, carece de credibilidad y capacidad de asumir compromisos a nivel internacional, el apoyo colombiano a la oposición venezolana ha servido mas a los intereses chavistas que se valen de eso para unir a los venezolanos amparados en el sentimiento anti-colombiano.
La salida del poder de los socialistas en Venezuela no significa una mejoría en la zona para Colombia en el corto plazo; si llegara a ese país un gobierno mas cercano al libre mercado en el mediano plazo Colombia tendría que entrar a competir por la inversión extranjera y al estar el gobierno venezolano tan necesitado de inversión estoy seguro que las condiciones para ésta serán mucho mas laxas que la colombianas.
Lo mejor que podría hacer el gobierno colombiano es marcar distancia con Venezuela tanto con el gobierno como con la oposición, aumentar el dispositivo de seguridad en frontera a nivel de fuerza armada, endurecer el control migratorio, aduanero y policial.
Mientras que se sigue brindando ayuda a la industria nacional de la región fronteriza para reactivar su economía, así como abrirle nuevos mercados a los productores ya establecidos para que les permita absorber mayor volumen de mano de obra que ha llegado. Dejando la ayuda a Venezuela solo a lo estrictamente humanitario y necesario para atender a los mas afectados en puntos bien definidos dentro de Colombia.
Parece que el socialismo en Venezuela no caerá a la vuelta de la esquina, y ojito no sea y llegue algo similar a Colombia con los progres en el 2018 en ese caso "El Coco" no será la frontera sino que será Bogota, venga que en donde hay "progresistas" lo que menos hay es progreso.
Saludos.