Me costó traducirlo, pero creo que hice un buen trabajo, está bien explicado y por sobre todas las cosas es entendible.
Ojalá les resulte tan interesante como a mí:

COLABORACION DEL EJÉRCITO ESLOVACO EN EL ATAQUE A POLONIA
La participación de los eslovacos en la campaña contra Polonia no se puede evaluar sin el conocimiento de sobre la historia previa entre Eslovaquia y Polonia (en la zona de Galicia), historia que se había respetado durante casi un milenio de estabilidad y respetado por ambas partes.
Pero dicha estabilidad se rompió en diciembre de 1918 cuando el estado Polaco y su ejército comenzó a ocupar varias aldeas fronterizas y ciudades como Kezmarok y Stara Lubovna.
ARBITRAJE BELGA ANTE EL CONFLICTO CON POLONIA EN 1920
Pronto los Polacos comenzaron con las reivindicaciones territoriales a nivel internacional, aplicando una estrategia de propaganda utilizando hacia la población de las ciudades de Kysuce, Orava y Spiš, que declararon a favor de los polacos y debido a esto que podría con el Consejo Supremo del Acuerdo de toda la demanda de los territorios habitados.
El Acuerdo del Consejo de Gobernadores se dictó el 28 de de julio de 1920 en la ciudad belga de Spa, y el veredicto dijo que 27 municipios eslovacos con más de 26 mil personas debían integrarse al territorio de Polonia.
Toda la Eslovaquia se sorprendió. Era incomprensible para los eslovacos lo que estaba pasando, teniendo en cuenta que para los aliados Polonia era un país tres veces mayor que la de Checoslovaquia.
A diferencia de la minoría polaca en Checoslovaquia, el Estado de Eslovaquia ni siquiera poseía derechos mínimos nacionales. No era reconocido como una minoría, fueron maltratados, las escuelas nacionales fueron canceladas y los profesores eslovacos fueron expulsados. Incluso durante los siguientes años, las relaciones no mejoraron
Durante los dramáticos eventos de Munich en el otoño de 1938, Polonia se puso del lado de los agresores alemanes y húngaros, para obtener acuerdos que le permitieran exigir más territorio a costa de Eslovaquia!.
Cuando lo miramos desde la perspectiva de Eslovaquia se tuvieron pérdidas territoriales sufridas debido a las ambiciones Polacas que fueron mayores que los de Alemania. Mientras que los alemanes obtuvieron Devin y Petrzalka, Polonia exigió 11 municipios como Skalité, Svrčinovec (Kysuce), seco de montaña, huelga de hambre (Orava) Medzibrodie, Javorina, Kalenberk, silvicultores, Vysne y Nizne.
Más notable fueron las reivindicaciones territoriales polacas experimentados en las ciudades de Kysuce, Orava y Spiši-Na. Esas ciudades adquirieron un fuerte sentimiento anti-polaco. Los residentes de la ciudad de Svrčinovec el 21 de noviembre de 1938, afirmaron que sus mujeres fueron ultrajadas y sus hijos muertos. (No sé si será cierto o es tan sólo una flagrante mentira con sentido propagandístico).
En noviembre de 1938 ciudadanos furiosos de Oravci demolieron la comisión de delimitación polaca. Los que habían escapado fueron perseguidos a horquillas!.
Por lo tanto no es de extrañar que reinaba una sensación de profunda frustración y de ira contra los polacos.
FUENTE:
http://www.panzernet.net/php/index.php?topic=5376.0
Como se puede apreciar hasta fines del siglo XIX Eslovaquia tuvo una buena relación con Polonia (aunque Eslovaquia pertenecía al Imperio Austro-Húngaro).
Pero luego de finalizada la PGM, Polonia tuvo una actitud de “Rapiña”, apoderándose de territorio y de ciudades eslovacas.
Eso llevó a una tensión entre ambos países y a que naciera un sentimiento antipolaco.
Los nazis se aprovecharon de ese sentimiento para empujar a Eslovaquia hacia la guerra en contra de Polonia.
Continuará.