camilo1ats escribió:Dany Jimenez escribió:Avianca ha cancelado sus viajes para Venezuela apartir del 16 de agosto.
Con el debido respeto debemos esperar que sucede después del 30 de julio, si las cosas empeoran se debe pensar en cerrar la frontera y hacer un control riguroso de quiénes entren al país. Suena muy bonito y hermoso decir vamos a recibirlos a todos cuando Colombia no tiene ni la capacidad económica o humanitaria para recibir a refugiados en caso de una guerra civil.
No tenemos opción, o es que hay algún muro en la frontera que impida que la gente se pase para acá?, será también que tenemos la capacidad de deportar a cientos de miles?. Además que sacamos poniendo en la frontera a miles de deportados si se bajan del bus y caminan 200 metros y otra vez están adentro?.
Lo único que podemos hacer es recibirlos de la mejor manera que podamos, (y pedir al cielo) no hay otra opción, y para eso el Estado debe fortalecerse, no olvidemos que allá nos recibieron a millones, con la diferencia de que esos millones llegaron a trabajar en una economía que los necesitaba, y aquí estamos en cuasi recesión.
Saludos,
No hablo de construir muros o de deportaciones masivas pero hay que tener en cuenta varios factores primero la migración Colombiana hacia Venezuela duro casi diez años, desde la década de finales ochenta hasta llegado el nuevo siglo. Se fueron casi dos millones de colombianos por la difícil situación tanto económica como de violencia. Pero desde el 2014 se presume que han ingresado al país un poco más del millón de venezolanos, en solo esta semana han pasado 40 mil y se cree que se han quedado 26 mil.
Son nuestros vecinos y amigos, muchos van de tránsito pero la economía colombiana no es como la venezolana en la época cuando nosotros éramos los inmigrantes.
Nuestra economía está mal, aunque el gobierno diga lo contrario, tenemos un desempleo de dos dígitos y ante todo una tasa de informalidad enorme en las grandes ciudades. Gran parte de los venezolanos migran por economía, buscando mejores oportunidades y es respetable ojala pudiéramos ayudarles por eso es que debemos controlar esto ahora, nosotros no tenemos los petrodólares que Venezuela ha tenido desde los 50, es más malgasto el gobierno 30 millones de dólares diarios por un mes explorando un pozo que resultó seco.
Les parecerá una broma pero va a ocurrir como con las prostitutas en Cúcuta que están que linchan a su par venezolanas pero esta vez en otros campos porque una parte acepta trabajar por menos.
Por eso digo se debe controlar el ingreso, es cierto la frontera es enorme hace falta más presencia estatal y no ayuda mucho que del lado venezolano hasta la misma guardia cobre 50 mil pesos por agilizar el sello de salida en los pasaportes, luego van a Cúcuta donde el desempleo es enorme y de hay o van para Perú o Chile, o se dirigen a Panamá. Pero la cosa es que no muchos pueden pagar ese viaje y terminan en ciudades intermedias.
Y hay es donde debemos pensar, ya dije no es de hacer expulsiones masivas ni nada por el extremo. Pero nunca fuimos un país con inmigrantes, es irónico en los noventa casi 6 millones de colombianos abandonaron el país. No sabemos cómo controlar este fenómeno, y si el estado no sabe como hacer y si esperan que se adapten o que lleguen y ya las autoridades locales se harán a cargo esto va a terminar mal. La sociedad colombiana es una en mi opinión por no decir la más compleja de la región un país que se mantiene unido por la autoridad central y con regiones enemistades socialmente. No acostumbradas a recibir a personas de afuera.
Solo hay dos formas que salga Maduro la primera es por una intervención, la segunda es por un levantamiento y aunque a principio de año yo era de los que me reía diciendo que era casi imposible una guerra civil ahora lo veo hasta factible, y si eso llegará a ocurrir no será como el conflicto colombiano con regiones "calientes" y otras con una vida cotidiana tranquila. No sería más parecido a Siria ya que un levantamiento en Venezuela si llegara a ocurrir necesitaría el apoyo de al menos la mitad de las fuerzas armadas y de seguro la otra mitad protegera la revolución y en el mejor de los casos huirían casi 2 millones de personas en un solo mes.
Ahora pensemos que hace dos años ya, 30 mil colombianos huyeron de la persecución del gobierno chavista por que los acusaron de paramilitares, ahora Cúcuta está es jodida por la cantidad de personas que ingresan, en ciudades como Buenaventura y Cartagena hacen llamados al gobierno de Bogotá que la salud no está dando abasto para ayudarles a los venezolanos.
Yo vuelvo a decir no es un llamado a muros, o deportaciones, tampoco a persecuciones. Solo es mi preocupación ante la incapacidad Nacional para una situación cómo está. Si no hayamos la manera de cómo controlar este flujo de personas ahora vamos a tener serios, enormes problemas sociales a final de este año.
Por que inmigración Colombia dice algo pero las calles y los gobiernos locales dicen otra.