Fuerzas Armadas de Honduras
-
- Comandante
- Mensajes: 1547
- Registrado: 03 Oct 2005, 04:19
- Ubicación: Colombia
Fuerzas Armadas de Honduras
Hay alguna diferencia entre los BDA colombianos y el hondureño? Tal vez el hondureño por ser posterior tiene alguna mejora o algo distinto?
Gloria a Ucrania 


- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
Buena pregunta Carlos. Hasta donde yo sé, no tiene ninguna mejora y es igual a la BAL-C Colombiana.Carlos Bautista escribió:Hay alguna diferencia entre los BDA colombianos y el hondureño? Tal vez el hondureño por ser posterior tiene alguna mejora o algo distinto?
¿Alguien sabe algo diferente?

- Edwin.B
- Suboficial
- Mensajes: 555
- Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
¡Woohoo!Edwin.B escribió:Para los amigos hondureños especialmente.
http://www.rcnradio.com/recomendados/li ... anitarias/

- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3954
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Fuerzas Armadas de Honduras
Comparto con ustedes, la entrevista realizada el gerente del proyecto BAL-C-Honduras, realizada en el marco de la invitación que nos hizo Cotecmar:
W. Corena (Cotecmar): "El BAL-C para Honduras será entregado el 1 de noviembre de 2017"
http://www.infodefensa.com/latam/2017/0 ... embre.html
Fotos del proceso actual de construcción, pueden verlas en la siguiente galería:
http://www.infodefensa.com/servicios/ga ... ria=210&=1
W. Corena (Cotecmar): "El BAL-C para Honduras será entregado el 1 de noviembre de 2017"
http://www.infodefensa.com/latam/2017/0 ... embre.html
Fotos del proceso actual de construcción, pueden verlas en la siguiente galería:
http://www.infodefensa.com/servicios/ga ... ria=210&=1
- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
Inauguran Apostadero Naval en Islas del Cisne
El presidente Juan Orlando Hernández inauguró el nuevo Apostadero Naval de las Fuerzas Armadas en Islas del Cisne, en el Caribe hondureño.


Además del Apostadero Naval, el presidente de la República inauguró otras obras del recinto militar. Las instalaciones constan de cinco módulos de madera, donde duerme la tropa y el resto del personal militar. Asimismo, incluye un salón de conferencias, una oficina, así como comedor, cocina y baños. El proyecto, además, consiste en el mejoramiento en el sistema comunicación e iluminación con paneles solares.
FUENTE: http://hondudiario.com/2017/05/03/43593/
El presidente Juan Orlando Hernández inauguró el nuevo Apostadero Naval de las Fuerzas Armadas en Islas del Cisne, en el Caribe hondureño.

Además del Apostadero Naval, el presidente de la República inauguró otras obras del recinto militar. Las instalaciones constan de cinco módulos de madera, donde duerme la tropa y el resto del personal militar. Asimismo, incluye un salón de conferencias, una oficina, así como comedor, cocina y baños. El proyecto, además, consiste en el mejoramiento en el sistema comunicación e iluminación con paneles solares.
FUENTE: http://hondudiario.com/2017/05/03/43593/

- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
La Fuerza Naval de Honduras artilla dos patrulleros Damen SPa 4207
Nada nuevo, pero en el artículo de Infodefensa al menos confirma los rumores. Se anticipa por el editor del artíuclo, que quizás Honduras se decante por piezas de la italiana Oto Melara, actualmente enmarcada en el consorcio Leonardo.
Ya veremos.
FUENTE: http://www.infodefensa.com/latam/2017/0 ... atrol.html
Nada nuevo, pero en el artículo de Infodefensa al menos confirma los rumores. Se anticipa por el editor del artíuclo, que quizás Honduras se decante por piezas de la italiana Oto Melara, actualmente enmarcada en el consorcio Leonardo.
Ya veremos.
FUENTE: http://www.infodefensa.com/latam/2017/0 ... atrol.html

- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
Primera unidad de agentes S.W.A.T. Hondureña

La Policía Nacional de Honduras contará a partir de este viernes con una nueva unidad élite, que será la encargada de participar en operaciones de alto riesgo.
Un grupo de diez hondureños se han especializado bajo el régimen de Armas y Tácticas Especiales (SWAT, por sus siglas en ingles) y este viernes se van a graduar en Doral, Estados Unidos.
Los agentes SWAT son una unidad de fuerzas de seguridad élite entrenados para llevar cabo operaciones de alto riesgo como lucha contra el terrorismo, rescate de rehenes y operativos contra delincuentes fuertemente armados, operaciones antidisturbios y creación de perímetro de seguridad contra francotiradores.
Durante visitas de dignatarios son capaces de proporcionar potencia de fuego superior, y asalto en determinadas situaciones, rescate de funcionarios o ciudadanos en peligro por arma de fuego, operaciones contra el terrorismo y resolver situaciones de alto riesgo con una mínima pérdida de vidas, lesiones, o daños a la propiedad.
Desde su creación en Estados Unidos el equipo SWAT es conocido en todo el mundo como uno de las fuerzas especializadas más importantes al resolver de forma efectiva situaciones de alto riesgo.
“La primera generación de 10 hondureños SWAT es el resultado de un programa de cooperación entre los Gobiernos de Honduras y Estados Unidos, en el marco de la lucha contra el crimen organizado”, informó Casa Presidencial a través de comunicado.
En la graduación, Juan Orlando Hernández será orador junto a su homólogo de Guatemala, Jimmy Morales y la congresista Ileana Ros-Lehtinen.
FUENTE: http://www.elheraldo.hn/pais/1076618-46 ... entes-swat

La Policía Nacional de Honduras contará a partir de este viernes con una nueva unidad élite, que será la encargada de participar en operaciones de alto riesgo.
Un grupo de diez hondureños se han especializado bajo el régimen de Armas y Tácticas Especiales (SWAT, por sus siglas en ingles) y este viernes se van a graduar en Doral, Estados Unidos.
Los agentes SWAT son una unidad de fuerzas de seguridad élite entrenados para llevar cabo operaciones de alto riesgo como lucha contra el terrorismo, rescate de rehenes y operativos contra delincuentes fuertemente armados, operaciones antidisturbios y creación de perímetro de seguridad contra francotiradores.
Durante visitas de dignatarios son capaces de proporcionar potencia de fuego superior, y asalto en determinadas situaciones, rescate de funcionarios o ciudadanos en peligro por arma de fuego, operaciones contra el terrorismo y resolver situaciones de alto riesgo con una mínima pérdida de vidas, lesiones, o daños a la propiedad.
Desde su creación en Estados Unidos el equipo SWAT es conocido en todo el mundo como uno de las fuerzas especializadas más importantes al resolver de forma efectiva situaciones de alto riesgo.
“La primera generación de 10 hondureños SWAT es el resultado de un programa de cooperación entre los Gobiernos de Honduras y Estados Unidos, en el marco de la lucha contra el crimen organizado”, informó Casa Presidencial a través de comunicado.
En la graduación, Juan Orlando Hernández será orador junto a su homólogo de Guatemala, Jimmy Morales y la congresista Ileana Ros-Lehtinen.
FUENTE: http://www.elheraldo.hn/pais/1076618-46 ... entes-swat

- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
Equipo Naval Táctico de Acción Extrema de Honduras
Una sección de 60 elementos de la Infantería de Marina de Honduras participó en cuatro fases de adiestramiento y especialización en el Centro de Adiestramiento Naval (CAN), en Trujillo, Colón, pasando a conformar un Equipo Táctico de Acción Extrema. Su entrenamiento estuvo a manos de expertos chilenos, colombianos y estadounidenses. Así completaron el Curso de Operaciones Fluviales, que tuvo una duración de 11 semanas, la fase de Buceo Militar de Combate, de dos semanas; la de Especialización para Infantes de Marina, de tres meses; y finalmente la de Botes de Asalto Anfibio, de cuatro semanas.

Patrullera hondureña con cañon de 20mm
Su función es la de estar preparados para resolver situaciones críticas, desde piratería, a secuestro de barcos, operaciones directas en crisis, y acciones de infiltración y reconocimiento de embarcaciones sospechosas. Su especialización incluye conocimientos de topografía, armamento ligero, manejo de embarcaciones ligeras y técnicas subacuáticas, así como también operaciones submarinas, búsqueda y rescate, explosivos y demoliciones, y operaciones anfibias.
También se ha impartido adiestramiento en Procedimientos y Operaciones Conjuntas contra las Organizaciones del Crimen Transnacional a un equipo de 40 efectivos hondureños. La capacitación, auspiciada por el SOUTHCOM, duró seis semanas y forma parte del Plan de Acción entre los EE. UU. y Colombia. El adiestramiento profundizaría el manejo de armamento y en las mejores prácticas de contrainteligencia, inteligencia humana, inteligencia tecnológica, comunicaciones, liderazgo táctico, seguridad, patrullaje, desarrollo físico, logística y asuntos civiles. Por otro lado, los infantes de marina de Honduras recibieron entrenamiento en el mantenimiento de los Jeep J-8 APV por parte del Equipo de Asistencia Técnica de SOUTHCOM.
FUENTE: http://www.defensa.com/centro-america/e ... a-honduras
---
Me llama la atención que alrededor de los rumores del interés de la FNH por las LPR de COTECMAR, salga esta noticia de entrenamiento de personal militar y policial para operaciones fluviales. ¿Será que efectivamente en el corto plazo Honduars adquirirá un par de estas embarcaciones? - Ya veremos.
También me llama la atención, que la patrullera DAMEN Stan Patrol 4207 mostrada en la fotografía luce con un cañon montado en la embarcación, que según la fuente se trata de un cañon de 20mm. Considerando que la instalación se efectuó por medio del contrato suscrito con Israel, sospecho que se trata de una estación remota de Rafael Advanced Defense Systems tipo Typhoon Weapon Station, para cañon de 20mm. Ya veremos de qué se trata cuando le quiten el cobertor.
También me gusta dónde la pusieron, pues según yo iría ubicado en la cubierta de proa, pero al dejarla más al centro de la embarcación e instalada más alto, mejora su capacidad cobertura de fuego. ¡Excelente!
No sé si ya haya DAMEN Stan Patrol 4207 artilladas de esta manera, quizás las mexicanas o las venezolanas, no lo sé. Si alguien tiene información al respecto, me gustaría que puedieran compartirla. Gracias. Saludos.
Una sección de 60 elementos de la Infantería de Marina de Honduras participó en cuatro fases de adiestramiento y especialización en el Centro de Adiestramiento Naval (CAN), en Trujillo, Colón, pasando a conformar un Equipo Táctico de Acción Extrema. Su entrenamiento estuvo a manos de expertos chilenos, colombianos y estadounidenses. Así completaron el Curso de Operaciones Fluviales, que tuvo una duración de 11 semanas, la fase de Buceo Militar de Combate, de dos semanas; la de Especialización para Infantes de Marina, de tres meses; y finalmente la de Botes de Asalto Anfibio, de cuatro semanas.

Patrullera hondureña con cañon de 20mm
Su función es la de estar preparados para resolver situaciones críticas, desde piratería, a secuestro de barcos, operaciones directas en crisis, y acciones de infiltración y reconocimiento de embarcaciones sospechosas. Su especialización incluye conocimientos de topografía, armamento ligero, manejo de embarcaciones ligeras y técnicas subacuáticas, así como también operaciones submarinas, búsqueda y rescate, explosivos y demoliciones, y operaciones anfibias.
También se ha impartido adiestramiento en Procedimientos y Operaciones Conjuntas contra las Organizaciones del Crimen Transnacional a un equipo de 40 efectivos hondureños. La capacitación, auspiciada por el SOUTHCOM, duró seis semanas y forma parte del Plan de Acción entre los EE. UU. y Colombia. El adiestramiento profundizaría el manejo de armamento y en las mejores prácticas de contrainteligencia, inteligencia humana, inteligencia tecnológica, comunicaciones, liderazgo táctico, seguridad, patrullaje, desarrollo físico, logística y asuntos civiles. Por otro lado, los infantes de marina de Honduras recibieron entrenamiento en el mantenimiento de los Jeep J-8 APV por parte del Equipo de Asistencia Técnica de SOUTHCOM.
FUENTE: http://www.defensa.com/centro-america/e ... a-honduras
---
Me llama la atención que alrededor de los rumores del interés de la FNH por las LPR de COTECMAR, salga esta noticia de entrenamiento de personal militar y policial para operaciones fluviales. ¿Será que efectivamente en el corto plazo Honduars adquirirá un par de estas embarcaciones? - Ya veremos.
También me llama la atención, que la patrullera DAMEN Stan Patrol 4207 mostrada en la fotografía luce con un cañon montado en la embarcación, que según la fuente se trata de un cañon de 20mm. Considerando que la instalación se efectuó por medio del contrato suscrito con Israel, sospecho que se trata de una estación remota de Rafael Advanced Defense Systems tipo Typhoon Weapon Station, para cañon de 20mm. Ya veremos de qué se trata cuando le quiten el cobertor.
También me gusta dónde la pusieron, pues según yo iría ubicado en la cubierta de proa, pero al dejarla más al centro de la embarcación e instalada más alto, mejora su capacidad cobertura de fuego. ¡Excelente!
No sé si ya haya DAMEN Stan Patrol 4207 artilladas de esta manera, quizás las mexicanas o las venezolanas, no lo sé. Si alguien tiene información al respecto, me gustaría que puedieran compartirla. Gracias. Saludos.

- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
Fuerza Naval de Honduras recibe curso de abordaje
¡Excelente! Como nunca antes, nuestra fuerza naval crece en educación, práctica y nueva infraestructura.
Si Honduras realmente se convertirá en un eje logístico de importancia regional en el mediano plazo, pues excelente que nuestros marinos posean altas calificaciones en actividades de interdicción marítima, sea para una adecuada atención a nuestros futuros clientes al ser abordados para revisión rutinaria o bien, para llevar a cabo con seguridad las actividades de captura y decomiso, a las embarcaciones criminales.

FUENTE: https://dialogo-americas.com/es/article ... e-boarding
¡Excelente! Como nunca antes, nuestra fuerza naval crece en educación, práctica y nueva infraestructura.
Si Honduras realmente se convertirá en un eje logístico de importancia regional en el mediano plazo, pues excelente que nuestros marinos posean altas calificaciones en actividades de interdicción marítima, sea para una adecuada atención a nuestros futuros clientes al ser abordados para revisión rutinaria o bien, para llevar a cabo con seguridad las actividades de captura y decomiso, a las embarcaciones criminales.


FUENTE: https://dialogo-americas.com/es/article ... e-boarding

-
- Suboficial
- Mensajes: 564
- Registrado: 19 Jun 2013, 03:38
Fuerzas Armadas de Honduras
Que bueno por los hermanos hondureños, sólo me parece curioso que la foto del guardacostas es de un guardacostas guatemalteco
- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
¡Es cierto! Ja, ja, ja. No lo había notado. Sin embargo, es probable que haya sido un ejercicio combinado con nuestros amigos "chapines", ya que Honduras y Guatemala han estado trabajando muy de cerca desde hace varios años en actividades de este tipo y mucho más ahora que se pretende la unión aduanera entre ambas naciones.oscar h valladares escribió:Que bueno por los hermanos hondureños, sólo me parece curioso que la foto del guardacostas es de un guardacostas guatemalteco

- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
Honduras construirá una nueva Academia para su Fuerza Aérea en Palmerola
Una obra de 163 millones de dólares.
Hasta febrero pasado, la construcción del nuevo aeropuerto internacional en Palmerola, en Comayagua, a una hora por carretera de Tegucigalpa, se encontraba con un avance del 40%.
Según el director técnico de la Comisión para la Promoción de Alianza Público Privada (Coalianza), Miguel Servellón, se prevé que las obras preliminares concluyan aproximadamente a mediados de este 2017 y se finalice la obra hacia finales de 2018, para inicio de operación plena, posiblemente, en enero de 2019.
El aeropuerto es construido por la empresa Palmerola International Airport, tendrá un costo aproximado de 163 millones de dólares y de esta inversión el Gobierno de España aportará 53 millones a través del programa de reconversión de deuda con Honduras; 87 millones de dólares son parte del componente privado y el Gobierno hondureño aportará 23 millones. Se dispondrá de una longitud de pista de 2.440 metros, con capacidad para la operación de aeronaves comerciales de fuselaje estrecho sin restricciones, como por ejemplo Boeing 737, Embraer 190 o Airbus de la familia 320, y de fuselaje ancho, desde los Airbus A330 y A350, Boeing 787 Dreamliner o hasta el Airbus A340, con bajas restricciones de destino de largo alcance.
La obra generará en todas sus fases 3.500 empleos directos y 7.000 indirectos, como un fuerte retorno económico y productivo del país y en especial del Valle de Comayagua.
FUENTE: http://www.infodefensa.com/latam/2017/0 ... aerea.html
Una obra de 163 millones de dólares.
Hasta febrero pasado, la construcción del nuevo aeropuerto internacional en Palmerola, en Comayagua, a una hora por carretera de Tegucigalpa, se encontraba con un avance del 40%.
Según el director técnico de la Comisión para la Promoción de Alianza Público Privada (Coalianza), Miguel Servellón, se prevé que las obras preliminares concluyan aproximadamente a mediados de este 2017 y se finalice la obra hacia finales de 2018, para inicio de operación plena, posiblemente, en enero de 2019.
El aeropuerto es construido por la empresa Palmerola International Airport, tendrá un costo aproximado de 163 millones de dólares y de esta inversión el Gobierno de España aportará 53 millones a través del programa de reconversión de deuda con Honduras; 87 millones de dólares son parte del componente privado y el Gobierno hondureño aportará 23 millones. Se dispondrá de una longitud de pista de 2.440 metros, con capacidad para la operación de aeronaves comerciales de fuselaje estrecho sin restricciones, como por ejemplo Boeing 737, Embraer 190 o Airbus de la familia 320, y de fuselaje ancho, desde los Airbus A330 y A350, Boeing 787 Dreamliner o hasta el Airbus A340, con bajas restricciones de destino de largo alcance.
La obra generará en todas sus fases 3.500 empleos directos y 7.000 indirectos, como un fuerte retorno económico y productivo del país y en especial del Valle de Comayagua.
FUENTE: http://www.infodefensa.com/latam/2017/0 ... aerea.html

- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
Metal Shark construirá varias embarcaciones para la Fuerza Naval Honduras

De acuerdo con el anuncio del departamento de defensa de los Estados Unidos de Norte América, los botes han sido ordenados para operaciones antinarcóticos.
Metal Shark entregará varios botes con sensores infrarrojos electro-ópticos, equipamento, soporte y capacitación para reparaciones. Se espera que los botes sean entrgados en Junio de 2019. Al parecer se trata de embarcaciones de Metal Shark tipo Defiant 45.
Ya veremos de cuántas se trata y si se darán también artilladas. Definitivamente una buena noticia, la que espero sea una adquisición con fondos propios y no una donación (aunque parece ser que sí será una donación).

De acuerdo con el anuncio del departamento de defensa de los Estados Unidos de Norte América, los botes han sido ordenados para operaciones antinarcóticos.
Metal Shark entregará varios botes con sensores infrarrojos electro-ópticos, equipamento, soporte y capacitación para reparaciones. Se espera que los botes sean entrgados en Junio de 2019. Al parecer se trata de embarcaciones de Metal Shark tipo Defiant 45.
Ya veremos de cuántas se trata y si se darán también artilladas. Definitivamente una buena noticia, la que espero sea una adquisición con fondos propios y no una donación (aunque parece ser que sí será una donación).

- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
Según la página de Metal Shark vienen tambien embarcaciones Metal Shark tipo 85 Defiant, cuyo diseño es basado en el modelo DAMEN 2606 Stan Patrol.

Ojalá sea así. :) Quizás se trate de solamente 1 o 2 para Honduras. Y el resto son para las otras Armadas de Centroamerica y el Caribe. Ya lo veremos.
FUENTES:
- http://www.metalsharkboats.com/whats-ne ... l-vessels/
- https://www.workboat.com/news/shipbuild ... -contract/

Ojalá sea así. :) Quizás se trate de solamente 1 o 2 para Honduras. Y el resto son para las otras Armadas de Centroamerica y el Caribe. Ya lo veremos.
FUENTES:
- http://www.metalsharkboats.com/whats-ne ... l-vessels/
- https://www.workboat.com/news/shipbuild ... -contract/

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 5 invitados