Ozires escribió: Argentina importa productos de fabricación brasileña porque no produce esos bienes, si fabricara no importaría, como Brasil produce y tiene tarifas menores por el Mercosur, lo mejor es importar de Brasil. .
Ese es el sentido del Mercosur, intercambio comercial en 2014 fué de US$36.079 millones, me quedé corto :
¿Qué le vende Argentina a Brasil?
- Rubro automotriz: este rubro acapara el 50 por ciento de las ventas a ese país. De ese total, el 43% de las ventas corresponde a vehículos (por un total de US$7.050 millones) y el resto, a autopartes (US$1.000 millones)
- Plásticos: este rubro acapara el 4 por ciento de las exportaciones. En 2013, se llegó a los US$700 millones. Se trata de productos finales diversos, como cajas, bolsas y silo bolsa, entre otros.
- Combustibles: equivale al 3% de las ventas argentinas a Brasil. El año pasado, cerró en US$566 millones.
- Motores: esta categoría ocupa el 2% de las exportaciones argentinas, por un total de 368 millones en 2013.
- Químicos: la categoría registró ventas por 330 millones, lo que significó un 2% de las envíos.
- Aceites: se trata de aceites destinados a la industria de perfumería y artículos de tocador. En 2013, se registraron ventas por 277 millones, un 1,7 por ciento del total de las ventas a Brasil.
¿Qué le compra Argentina a Brasil?
- Vehículos: este rubro acapara el 31% de las compras argentinas al vecino país. En 2013, terminó en US$6.000 millones.
- Autopartes: las compras representan el 11% de las compras, equivalente a 2.065 millones. "Este rubro está bastante deprimido debido a las restricciones impuestas por el gobierno argentino", aseguró Claveri.
- Maquinarias y aparatos electrónicos, incluyendo línea blanca (heladeras, cocinas y demás): este rubro acapara el 5% del comercio con Brasil, con un saldo de 882 millones.
- Motores: representa el 3,6% de las compras a Brasil, con un egreso de 698 millones.
- Tractores: implica el 3,3% (equivalente a 630 millones)
http://www.minutouno.com/notas/339916-c ... rcambiados
Es decir hay productos que se producen en los 2 paises y se complementan como la industria automotriz.
Además se hacen proyectos en conjunto como satélites y reactores nucleares etc.etc . por ejemplo: Se confirmó que la Argentina -a través de Invap- "le venderá un reactor multipropósito a Brasil en u$s 35 millones", operación que representará "la primera venta de tecnología" que el país realizará a nuestros vecinos y socios de la región.
http://www.telam.com.ar/notas/201610/16 ... eares.html
La Misión SABIA-Mar (Constelación de dos Satélites Argentino-Brasileños para Información del Mar) es un proyecto de cooperación entre la CONAE y la Agencia Espacial Brasileña (AEB), en el marco del Acuerdo de Integración y Coordinación Bilateral Argentina-Brasil.
http://www.conae.gov.ar/index.php/espan ... /objetivos
Lo de socios comerciales es cierto .
Ozires escribió:
Argentina compró aviones de Brasil porque no tenía más en que volar, y Brasil era el único país que podía financiar esa venta, Argentina estaba sin acceso al mercado de crédito internacional, por no pagar los fondos buitres, Argentina no tenía elección.
Vamos … siempre hay elección lo que pasa es que los créditos salen más caros . Ahora Argentina no tiene el problema de los fondos buitres, Aerolíneas Argentinas recibió a su nuevo Airbus 330-200 en la terminal de Ezeiza el 10/08/2016, La financiación conseguida incluye, además de este avión, a cuatro aeronaves que se irán sumando a la flota durante los próximos dos años.
http://www.aerolineas.com.ar/es-ar/pren ... de-ezeiza-
Ozires escribió:
Brasil financia la venta de productos militares con 5 años de carencia, y 25 años de plazo de pago, vía BNDES. .
Si , los Embraer 190 se compraron via BNDES.
Ozires escribió:
Por lo que andé leyendo, todavía no recibieron los T-6, y ya pagaron la primera parcela por el avión. .
Si y hay una que vence en julio y se la quiere reprogramar para octubre.Este gobierno suelta la plata de a poquito y cuando lo apuran para compras militares.
Ozires escribió:
Otra cosa, comprar artículos militares no es sólo un tema comercial, es un tema geopolítico también, si el actual gobierno argentino prefiere comprar materiales militares de EEUU o de otros países, equipos que se pueden comprar de un "socio estratégico", entonces todo eso sólo confirma lo que ya sabemos desde el inicio del gobierno Macri, su alineación con Estados Unidos y distanciamiento de Brasil. .
Brasil es un socio comercial de Argentina, no es un socio estratégico. Por lo menos no hay ningún tratado formal aceptado por los 2 Congresos de asistencia militar o ayuda mutua , salvo el T.I.A.R. que es a nivel de interamericano.Cada país compra el material militar donde le conviene.El KC390 y el Gripen tienen componentes británicos, hay que ver si es posibe que Argentina acceda a estos aviones que se fabricarán en Brasil por lo que es conveniente tener otros proveedores militares.
Ozires escribió:
Esto tiene que ver con la teoría propagada por toda la prensa argentina: "Macri es el nuevo liderazgo incontestable de la región".
Eso lo dijo Trump que como sabemos dice muchas cosas …
Ozires escribió:
Estoy para ver el día, que Brasil tome alguna decisión, o acepte algo, por cuenta de la opinión o toma de decisión de un gobernante argentino.
Cuando suspendieron al Paraguay del Mercosur fue a iniciativa la presidenta argentina Cristina Fernández, por supuesto si el Brasil no está de acuerdo hace lo que le viene en gana.
Ozires escribió:
La participación argentina en el KC-390 fue motivada por cuestiones políticas, entre dos gobiernos bolivarianos, Lula (atacar y destruir NORAD) y su sueño megalomaníaco de dominar el mundo destruyó Brasil y su economía por cuenta de esas alianzas.
Fué una decisión política y la Argentina invirtió varias decenas de millones de dólares para poder fabricar estos pocos componentes del avión, todavía no sé si es buen negocio para nosotros…
Ozires escribió:
Esto no volverá a suceder.
Bueno, con este gobierno tienen bastantes problemas…