Este Martes tendrá lugar una reunión extraordinaria de la OEA ,para tratar y decidir tanto sobre la declaración de los 14 países americanos como, de haber los votos necesarios, decidir si se pone a discusión/votación la posibilidad de aplicar la carta democrática a Venezuela...
Tras la publicación de su último informe sobre Venezuela
... el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, redactó una actualización de su
Informe sobre la crisis venezolana. La primera parte del documento se concentra en narrar el deterioro sostenido de la situación interna a partir del 30 de mayo de 2016, fecha en la que había publicado su informe inicial. En la segunda parte sugiere a los países miembros los pasos que deberían seguir, donde destaca la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, incluyendo la suspensión del país de la OEA en caso de que en un lapso de 30 días luego de aplicada la Carta no se comience a respetar lo que prevé la Constitución venezolana.
http://prodavinci.com/2017/03/15/actual ... o-de-alba/
A causa del informe y tras una reunión 14 países de la OEA firmaron y emitieron una declaración (difundida por la cancillería de México) en la que consideran urgente “la liberación de prisioneros políticos, el reconocimiento de la legitimidad de las decisiones de la Asamblea Nacional y que establezca un calendario electoral...''
La declaración fue suscrita además de Uruguay por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú.
“No es una medida de presión indebida” sino una toma de posición de un grupo de países que “asume su responsabilidad frente a la difícil situación en Venezuela”, afirmó Luis Alfonso de Alba, embajador de México ante la OEA, en entrevista con la emisora local Radio Fórmula.
Agregó que la declaración busca alentar el restablecimiento del proceso de diálogo y negociación en ese país “con las garantías de cumplimiento de los acuerdos que se requieren”.
“Muy probablemente la siguiente acción sea una sesión extraordinaria del consejo permanente (de la OEA) la próxima semana”, dijo De Alba.
En la declaración conjunta, los países firmantes, entre ellos Uruguay, subrayan la preocupación por la situación que atraviesa Venezuela. No obstante, señalan que la suspensión de un país miembro, “es el último recurso y que antes de esa decisión deben agotarse los esfuerzos diplomáticos en un plazo 'razonable' ”.
''...Los 14 países prometen estudiar detalladamente el informe Almagro para luego “acordar el curso de acción que corresponda”. La medida concreta que podrían tomar según la Carta Democrática sería la determinación de que en Venezuela existe una “alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático”, lo que equivaldría a una declaración de que en el país no hay democracia. Para ello, harían falta 18 votos. Aunque sería lógico suponer que los 14 países que suscriben el comunicado votarían eventualmente por tal opción, esa suposición no aplica a todos los países...''
En el caso Uruguayo...porque dentro del mismo Frente Amplio y en la bancada parlamentaria oficialista el tema Venezuela divide entre los que apoyan y defienden al 'proceso revolucionario Venezolano' (sic) y entre los que apoyan a Almagro y/o a la política del canciller Nin Novoa... en un momento político ,interno, bastante inoportuno.
Este lunes se realizó una reunión extraordinaria de la OEA, tras haberlo solicitado el gobierno Venezolano,para 'defenderse y atacar a sus enemigos'.
La reacción Venezolana:
El presidente Nicolás Maduro y su canciller reaccionaron airadamente frente al informe de la OEA: insultaron a Almagro, y lo acusaron de estar aliado con el régimen norteamericano para prolongar “la guerra económica y política” contra su país y para promover una invasión a Venezuela.
De acuerdo con publicaciones del diario El Universal de Caracas, la canciller Rodríguez calificó el informe como una actuación “ilícita, unilateral, arbitraria, desviada y parcializada” de parte del ex canciller uruguayo, Luis Almagro, a quien acusó de mantener “desviaciones políticas al servicio de los intereses imperiales”.
Aseveró que dicha intervención no solo es para “derrocar” el gobierno constitucional del presidente venezolano Nicolás Maduro, “sino para desarrollar un esquema de intervención complejo, es decir, no solamente para implantar otro gobierno para satisfacer las aspiraciones de los sectores opositores” sino también para “permitir que la intervención desarrolle todos los cometidos que se propone”.
La canciller venezolana “alertó” sobre “las graves consecuencias y peligros que se ciernen sobre la vigorosa democracia venezolana y su exitoso modelo de derechos humanos”... Advirtió que “desestabilizar Venezuela tendrá efectos más allá de nuestras fronteras, y pesará fuertemente sobre la vida regional y el devenir histórico de la Patria Grande”.
Finalmente, solicitó que se suspenda la reunión de la OEA citada para mañana martes.
En lo que se refiere a la carta de los 14 países, suscrita entre otros por Colombia, no hay que hilar muy delgado para considerar que la invasión de los uniformados venezolanos al margen colombiano del rio Arauca tuvo como finalidad hacer una “advertencia” y aumentar las tensiones internacionales.
desde:
http://www.semana.com/mundo/articulo/oe ... ela/519920
http://prodavinci.com/2017/03/24/actual ... de-alba-1/
http://www.lr21.com.uy/mundo/1326349-ve ... re-su-pais
http://prodavinci.com/blogs/por-que-el- ... rnandez-g/
Saludos.
''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.