https://www.lapatilla.com/site/2017/02/ ... venezuela/
Y aqui ni se habla de ello...

Saludos

Así es. Y peor si lo meten a Dianca.Nobunaga escribió:Repararlo y volver a ponerlo en servicio se puede hacer. Ahora hay que ver si les sale rentable, o si como decimos en España "les va a salir mas caro el collar que el perro". Esto bien puede ser el inicio de la version venezolana de la "Saga del Irizar"
Bueno según se supo hace tiempo había que remplazar la boboadita de: los generadores, las bombas principales , los ejes de las hélices, las motores principales, las cajas de trasmisión de los motores , todo el alambrado + los paneles de control de la sala de maquina y tantas cosas que es posible que sea mas barato hacer una nueva.Anderson escribió:Así es. Y peor si lo meten a Dianca.Nobunaga escribió:Repararlo y volver a ponerlo en servicio se puede hacer. Ahora hay que ver si les sale rentable, o si como decimos en España "les va a salir mas caro el collar que el perro". Esto bien puede ser el inicio de la version venezolana de la "Saga del Irizar"![]()
Para el daño tan grande que tuvo creo que lo ideal sería llevarlo al astillero donde se construyó.
Si el barco esta realmente tan dañado como dicen que esta, el astillero donde hagas las reparaciones va a ser lo de menos (Navantia hace barcos, no milagros), porque estamos hablando practicamente de reconstruir casi todo el interior del buque. Lo mejor seria darlo de baja y comprar otroAnderson escribió:Así es. Y peor si lo meten a Dianca.![]()
Para el daño tan grande que tuvo creo que lo ideal sería llevarlo al astillero donde se construyó.
Hola todos, respetado reytuerto, y conociendo las capacidades que se han adquirido en Colombia, no seria mejor hacer lo que usted sugiere mas un wake up o levantamiento mínimo de capacidades en Cotecmar? para no solo tenerla en puerto sino que sirva de patrullero de costa e instrucción, algo así como un entrenador avanzado de tripulaciones.reytuerto escribió:Un pontón de estreno. En este caso, queda de consuelo que la habitabilidad de las Avante es excelente. Retirando maquinas y dejando tan solo un generador auxiliar, la nave siniestrada podria servir en puerto varias decadas. El equipo recuperado, cuando mejore la situación (no hay mal que dure 100 años, aunque 18 han sido suficientes como para dejar el pais devastado) tal vez sirvan para encargar su reemplazo. Saludos.
El problema con usted es que se la pasa adelantandose a los hechos he alli el porque siempre queda mal paradoltcol. solo escribió:la ARBV la va a amarar al muelle y allí se quedara tal como esta.
saludos
Pues no me adelanto a nada y claramEnte digo que es mi opinión. Lo que pasa es que usted a su acomodo y de manera mal intencionada, saca lo que posteo de contexto .OnePersonOnEarth escribió:El problema con usted es que se la pasa adelantandose a los hechos he alli el porque siempre queda mal paradoltcol. solo escribió:la ARBV la va a amarar al muelle y allí se quedara tal como esta.
saludos
Con el caso del warao pues,amanecera y veremos.
Saludos.
En mi opinión, sin mayores elementos de juicio mas que los hechos hasta el momento, la ARBV la va a amarar al muelle y allí se quedara tal como esta. Para recuperarlo lo hubieran hecho en Rio.
http://www.eltiempo.com/politica/gobier ... 8b7e68b696Según acaba de confirmar EL TIEMPO ya hay tropas colombianas desplazándose hacia el lugar.
Unos 60 militares venezolanos cruzaron desde este lunes en la mañana la frontera con Colombia en Arauquita (Arauca), instalaron campamento e izaron el pabellón de ese país en pleno territorio colombiano.
El secretario de Gobierno de Arauquita, Nélson Pérez, quien estuvo en el lugar, confirmó el hecho.
El Ministerio de Defensa fue informado a través de la Cancillería de esta situación y según acaba de confirmar EL TIEMPO ya hay tropas colombianas desplazándose hacia el lugar con el fin de verificar la situación.
Los militares venezolanos están apostados en la orilla colombiana del río Arauca, en el lugar conocido como Bocas de Jujú.
La Cancillería colombiana no ha emitido ninguna declaración sobre el particular hasta ahora, pero el tema ya es de conocimiento del alto Gobierno.
El inusual hecho se produce en momentos en los que el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela enfrenta una aguda crisis política, social y económica.
“Son más de 60 militares, que este miércoles estaban montando unas carpas y que ya tienen izada la bandera venezolana en pleno territorio colombiano”, le confirmó a EL TIEMPO Nelson Pérez, secretario de Gobierno de Arauquita.
El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, ya hizo contacto con su homólogo venezolano, Vladimir Padrino López.
Noticia en desarrollo...
Dany Jimenez escribió:Eso no tiene nada de error humano, cruzaron el rió que mayor muestra de que fue un acto intencionado, instalaron un campamento y lleva ya dos días en la zona, desde ayer martes
La cara nos la vieron fue a nosotros y esa excusa de la canciller es muy pendeja en 1 hora se pueden tener 500 hombres en cualquier lugar de Colombia para que salga con eso que se están desplazando a la zona.Me gustaría ver la cara de esos pende** cuando les llegue el EJC y los empiece a echar...
Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 23 invitados