Se equivoca. La tercera OPV ya luce el ARC Victoria.....tal y como lo "ORDENO" Santicos.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Así es. La ARC no le va a cambiar el nombre a un navío sólo porque lo diga el Presidente de turno. Prima la tradición naval.
Armada República de Colombia
-
- Alférez
- Mensajes: 748
- Registrado: 13 Nov 2007, 04:38
Armada República de Colombia
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31501
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia
QAP escribió:Se equivoca. La tercera OPV ya luce el ARC Victoria.....tal y como lo "ORDENO" Santicos.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Así es. La ARC no le va a cambiar el nombre a un navío sólo porque lo diga el Presidente de turno. Prima la tradición naval.


Porque la desoldada o borrada del nombre Santander tuvo que costar...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Comandante
- Mensajes: 1927
- Registrado: 17 Jul 2012, 02:48
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31501
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia
A54- escribió:Aquí en este hueco los esperamos.





Definitivamente eso es estar bien desesperado en la vida por no sentirse solito en su desgracia.
¿No le queda más fácil cruzar la frontera y ya?
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de División
- Mensajes: 6890
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Armada República de Colombia
Esa si hay que verla !!QAP escribió:Se equivoca. La tercera OPV ya luce el ARC Victoria.....tal y como lo "ORDENO" Santicos.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Así es. La ARC no le va a cambiar el nombre a un navío sólo porque lo diga el Presidente de turno. Prima la tradición naval.

- sahureka
- Coronel
- Mensajes: 3421
- Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Armada República de Colombia
Erichsaumeth escribió:En fuerte competencia con Leonardo (Oto Melara), entra el sistema BAE Mk 110 de 57 mm, como posible pieza principal de las Cotecmar OPV2G:
[ Imagen ]


- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31501
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia


La cosa va para las OPV-2G, que son éstas...
http://i67.tinypic.com/1057ivs.jpg
Hasta ahora Oto Melara, ahora Leonardo, siempre se creyó que iba a ser el proveedor de todos los cañones de aquí en adelante. Pero está visto que el negocio no está del todo cerrado y BAE aprovecha para meterse y tratar de ganárselo. Y no es para menos, estamos hablando de que aquí en adelante se necesitará dotar 3 OPV-2G y 8 posibles Fragatas...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- sahureka
- Coronel
- Mensajes: 3421
- Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Armada República de Colombia
Andrés Eduardo González escribió:![]()
Tranquilo Sahureka. No hay confusión. La tercera OPV-80 tendrá su cañón de 76mm. Es más, ya está montado.
La cosa va para las OPV-2G, que son éstas...
http://i67.tinypic.com/1057ivs.jpg
Hasta ahora Oto Melara, ahora Leonardo, siempre se creyó que iba a ser el proveedor de todos los cañones de aquí en adelante. Pero está visto que el negocio no está del todo cerrado y BAE aprovecha para meterse y tratar de ganárselo. Y no es para menos, estamos hablando de que aquí en adelante se necesitará dotar 3 OPV-2G y 8 posibles Fragatas...

y un posible BAE Mk 110 de 57 mm
nuevo tipo de cañón, nuevo calibre, por lo tanto munición diferentes,

- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada República de Colombia
hola ANDRES...
lo de BAE creo que es simplemente un "coqueteo" y espero que no tenga nada que ver con la "entrada" (o mas bien primer pie) de colombia en la OTAN...
aunque el BAE Mk 110 de 57 mm es una pìeza artillera potente y versátil, no asi economica en comparación con la OTO76/92, su posible incorporación a la ARC seria solo eso... una complicación de la cadena logistica de suministro no solo de munición, si no de piezas de repuesto y aprender "otra tecnología"...
el que el USCG la haya adquirido para sus nuevos cutters de la serie LEGEND (BERTHOLF WMSL-750), hay que destacar que las piezas OTO 76/62mm empleadas por la USNAVY y el USCG operaron en buques "poco" destacados como los OLIVER HAZARD y los HAMILTON respectivamente...
si hay que destacar que cuando planeas una "nueva larga serie" y valoras costo, potencia de fuego y peso de la municion embarcada, el MK57 tiene ventajas sobre el OTO 76/62...
pero si ya vienes de operar el OTO... para que inventar "otro" calibre ???
agur
lo de BAE creo que es simplemente un "coqueteo" y espero que no tenga nada que ver con la "entrada" (o mas bien primer pie) de colombia en la OTAN...
aunque el BAE Mk 110 de 57 mm es una pìeza artillera potente y versátil, no asi economica en comparación con la OTO76/92, su posible incorporación a la ARC seria solo eso... una complicación de la cadena logistica de suministro no solo de munición, si no de piezas de repuesto y aprender "otra tecnología"...
el que el USCG la haya adquirido para sus nuevos cutters de la serie LEGEND (BERTHOLF WMSL-750), hay que destacar que las piezas OTO 76/62mm empleadas por la USNAVY y el USCG operaron en buques "poco" destacados como los OLIVER HAZARD y los HAMILTON respectivamente...
si hay que destacar que cuando planeas una "nueva larga serie" y valoras costo, potencia de fuego y peso de la municion embarcada, el MK57 tiene ventajas sobre el OTO 76/62...
pero si ya vienes de operar el OTO... para que inventar "otro" calibre ???
agur
Andrés Eduardo González escribió:![]()
Tranquilo Sahureka. No hay confusión. La tercera OPV-80 tendrá su cañón de 76mm. Es más, ya está montado.
La cosa va para las OPV-2G, que son éstas...
http://i67.tinypic.com/1057ivs.jpg
Hasta ahora Oto Melara, ahora Leonardo, siempre se creyó que iba a ser el proveedor de todos los cañones de aquí en adelante. Pero está visto que el negocio no está del todo cerrado y BAE aprovecha para meterse y tratar de ganárselo. Y no es para menos, estamos hablando de que aquí en adelante se necesitará dotar 3 OPV-2G y 8 posibles Fragatas...
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31501
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada República de Colombia
hola ANDRES...
cuidado!!!!
a veces lo "barato sale caro"...
es muy complicado ampliar el sistema logistico de una FFAA sea de la rama que sea... hasta los repuestos de un camion son un dolor de cabeza cuando cambias de una marca para otra...
LUEGO hay el lapso en el que "cohabitan" dos sistemas y a los dos debes dar el mismo soporte... esto es igual a doble gasto pues debe duplicarse almacen, piezas (tipo), profesionales y tecnicos, instalaciones de reparación, etc. etc...
introducir el MK110 de 57mm va a suponer duplicar los arsenales y depositos de municion para a la final solo tener la mitad... pues si almacenas 100 municiones de 76mm y 100 de 57mm... aunque en total tengas 200 municiones... solo tienes 100 de cada tipo... y luego solo la mitad de los buques la podran utilizar y la otra mitad no...
sin embargo si tienes un solo calibre normalizado... pues con 200 municiones de 76mm tienes 200 balas que puede disparar todas las naves de la flota...
de los repuestos pues mas de lo mismo... si quieres tener cañas de repuesto... si tienes una y una por calibre a la finan solo tienes una aunque contablemente tengas dos... y a la final de nuevo solo puedes reparar un solo cañon y no dos...
por eso la seleccion de armamento si de hace con seriedad es un proceso muy largo de evaluacion de criterios, incluido desde luego el aporte que la industria nacional pueda hacer al mantenimiento y soporte de dischos sistemas...
agur
cuidado!!!!
a veces lo "barato sale caro"...
es muy complicado ampliar el sistema logistico de una FFAA sea de la rama que sea... hasta los repuestos de un camion son un dolor de cabeza cuando cambias de una marca para otra...
LUEGO hay el lapso en el que "cohabitan" dos sistemas y a los dos debes dar el mismo soporte... esto es igual a doble gasto pues debe duplicarse almacen, piezas (tipo), profesionales y tecnicos, instalaciones de reparación, etc. etc...
introducir el MK110 de 57mm va a suponer duplicar los arsenales y depositos de municion para a la final solo tener la mitad... pues si almacenas 100 municiones de 76mm y 100 de 57mm... aunque en total tengas 200 municiones... solo tienes 100 de cada tipo... y luego solo la mitad de los buques la podran utilizar y la otra mitad no...
sin embargo si tienes un solo calibre normalizado... pues con 200 municiones de 76mm tienes 200 balas que puede disparar todas las naves de la flota...
de los repuestos pues mas de lo mismo... si quieres tener cañas de repuesto... si tienes una y una por calibre a la finan solo tienes una aunque contablemente tengas dos... y a la final de nuevo solo puedes reparar un solo cañon y no dos...
por eso la seleccion de armamento si de hace con seriedad es un proceso muy largo de evaluacion de criterios, incluido desde luego el aporte que la industria nacional pueda hacer al mantenimiento y soporte de dischos sistemas...
agur
Andrés Eduardo González escribió:![]()
Es cierto, pero como nada está dicho o negociado hasta que todo esté negociado, pues ahí vencerá el que mejores condiciones y offsets ofrezca a la Armada y a COTECMAR.
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
-
- General de División
- Mensajes: 6890
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Armada República de Colombia
salduo
Eso es asi, sin embargo, como es típico cuando de ventas de armas se trata, hay consideraciones mas alla del tema logístico a futuro. En el tema BAE sistems pareciera por "hints" del mismo Erich que esa venta estaría empaquetada con una mas grande de obuses terrestres. Esa es una variable importante.Ildefonos macuhca escribió:
introducir el MK110 de 57mm va a suponer duplicar los arsenales y depositos de municion para a la final solo tener la mitad... pues si almacenas 100 municiones de 76mm y 100 de 57mm... aunque en total tengas 200 municiones... solo tienes 100 de cada tipo... y luego solo la mitad de los buques la podran utilizar y la otra mitad no...
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada República de Colombia
hola ITCOL...
de nuevo mas cuidado aun...
sabemos que en las negociacion de armas hay "algo mas" que consideraciones tecnicas...
pero ligar o encadenar o condicionar la compra de un sistema de armas con otro por razones de "precio o una rebaja de su costo de compra" SIEMPRE se traduce en graves problemas a futuro en la operatividad y disponibilidad de los dos o varios sistemas asi "negociados"...
INSISTO... lo barato sale caro... hoy en dia la parte mas basica y fundamental y sobre todo DETERMINANTE del analisis de compra de "cualquier" sistema militar o civil es lo que se llama ahora "su costo del ciclo de vida"... es decir, el costo de sus consumos, mantenibilidad, costo del servicio, costos de upgrades y MLU's... de nada nos sirve ahorrarnos "hoy" unos miles para luego tener que gastar millones en mantenerlos y/o modernizarlos... lo que si no se hace significa que tales sistemas empiezan a convertirse en "chatarra"...
lo tecnico y economico a largo plazo debe privar sobre la oportunidad y "lo barato"...
agur
de nuevo mas cuidado aun...
sabemos que en las negociacion de armas hay "algo mas" que consideraciones tecnicas...
pero ligar o encadenar o condicionar la compra de un sistema de armas con otro por razones de "precio o una rebaja de su costo de compra" SIEMPRE se traduce en graves problemas a futuro en la operatividad y disponibilidad de los dos o varios sistemas asi "negociados"...
INSISTO... lo barato sale caro... hoy en dia la parte mas basica y fundamental y sobre todo DETERMINANTE del analisis de compra de "cualquier" sistema militar o civil es lo que se llama ahora "su costo del ciclo de vida"... es decir, el costo de sus consumos, mantenibilidad, costo del servicio, costos de upgrades y MLU's... de nada nos sirve ahorrarnos "hoy" unos miles para luego tener que gastar millones en mantenerlos y/o modernizarlos... lo que si no se hace significa que tales sistemas empiezan a convertirse en "chatarra"...
lo tecnico y economico a largo plazo debe privar sobre la oportunidad y "lo barato"...
agur
ltcol. solo escribió:Eso es asi, sin embargo, como es típico cuando de ventas de armas se trata, hay consideraciones mas alla del tema logístico a futuro. En el tema BAE sistems pareciera por "hints" del mismo Erich que esa venta estaría empaquetada con una mas grande de obuses terrestres. Esa es una variable importante.
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
-
- General de División
- Mensajes: 6890
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Armada República de Colombia
saludo
Si un Pais como Colombia esta necesitando armamento naval y el fabricante también produce helicópteros o vheiculos blindados, pues se tratara de conseguir un "deal" en paquete, mas offsets, mas lo que sea ( me refiero a cosas legales) En este caso se buscaría agregar un lote de L 118 light guns ( según parece ) a un par de cañones navales.
Tecenicamnte hablado no es lo optimo , pero es la única forma en que un País de estos suelte unas divisas para armas. En este caso gana el proveedor que mejor paquete este dispuesto a ofrecer.
De acuerdo, de nuevo. El problema de las compras militares es que son muy costosas en divisas. Asi las cosas un Pais pobre como Colombia, con multiples necesidades en infraestructura, agua potable, salud y mil cosas mas, simpre va a querer sacar el mayor beneficio de unos millones de dolares, que todos sabemos como le duelen ... y ahí vienen las negociaciones.Ildefonso Machuca escribió:
lo tecnico y economico a largo plazo debe privar sobre la oportunidad y "lo barato"...
Si un Pais como Colombia esta necesitando armamento naval y el fabricante también produce helicópteros o vheiculos blindados, pues se tratara de conseguir un "deal" en paquete, mas offsets, mas lo que sea ( me refiero a cosas legales) En este caso se buscaría agregar un lote de L 118 light guns ( según parece ) a un par de cañones navales.
Tecenicamnte hablado no es lo optimo , pero es la única forma en que un País de estos suelte unas divisas para armas. En este caso gana el proveedor que mejor paquete este dispuesto a ofrecer.
- Juan David
- Comandante
- Mensajes: 1980
- Registrado: 08 Mar 2009, 22:49
- Ubicación: Cali
Armada República de Colombia
Perdón por el OT, pero ese sofisma de país pobre es algo mental que tienen muchos como ud en su cabeza, aquí plata HAY, que se la roban es diferente!
Pobres Somalia, Haití, en fin y es sin el ánimo de ofender... pero que idiosincrasia tan bárbara.
Pobres Somalia, Haití, en fin y es sin el ánimo de ofender... pero que idiosincrasia tan bárbara.
Adelante Colombia!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 1 invitado