Fuerzas Armadas de Chile (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Te peudo asegurar que los Pantera si, pero de los Elkan tengo mis dudas y muy grandes, son sólo chatarra y comprados bajo un halo oscuro que esta generando muchas aristas políticas :noda:

saludos


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

ATLANTA escribió:
Iris escribió:Dudo que los Delta chilenos, los tengan preservados, son Mirage muy antigüos y poco modernizados, no creo vuelvan a volar, simplemente será chatarra. Saludos.


Estimado amigo, creo que aquí te equivocas, es cierto que los Elkan estan para la chatarra y de eso no hay duda, pero tengo mis aprenciones sobre los Panteras M-50, estos últimos si recibieron upgrades y al momento de su baja estaban plenamente operativos, son viejos pero actualizados y ellos si fueron el consorte de la defensa aérea chilena por mucho, te aseguro y espero que alguno de mis tocayos FACH o ex- lo corrobore que los Pantera aún estan estan en condicones de ser algo dentro del espectro regional a diferencia del los Elkan que a mí parecer llegarón vencidos sin haber corrido. En todo caso mantengo mí palabra en lo que respeta a que la era del delta mirage ya pasó en la FACH y sólo será un recuerdo por su gran aporte.

saludos

asi es los trabajos comenzaron a finales de 1985 ,El proyecto se llamo Programa Bracket,partió con la integración de aletas canard, antenas de comunicaciones y de RWR. después se modifico la totalidad de su electrónica, trabajo realizado por ENAER, bajo la asesoría técnica de IAI. Ademas se modificó la nariz del avión, la que se alargó un metro en forma caída, parecido a un Kfir y Cheetahs. las modificaciones para mediados de 1988 dieron origen al Pantera,La electrónica estába compuesta por el radar telemétrico ELTA EL/2001-B de procedencia israelí asociado a un complejo sistema de navegación y tiro, incorporando la capacidad de lanzar armas guiadas por láser.Ademas disponía del sistema integrado de guerra electrónica EWPS-100 de la firma chilena DTS. Dicho sistema está integrado por un receptor de alerta radar DM/A-104, lanzadores chaff y flares DM/A-202 más un jammer de autoprotección A-401, de interferencia electrónica. A estos trabajos se debe agregar la incorporación de una lanza de reabastecimiento aéreo.posteriormente se realizo un upgrade parcial de sistemas en el 2000 en la Planta de Enaer.saludos :wink:


Lord_Cochrane
Sargento
Sargento
Mensajes: 253
Registrado: 29 Jul 2005, 09:27

Mensaje por Lord_Cochrane »

Como bien dices al final hace muchos años en Chile ya existen Oficiales mujeres en la FACH, de las cuales ya hay pilotos de guerra. La noticia alude a que por primera vez la escuela de especialidades (lease: escuela de Suboficiales) recibe personal femenino, asi en 2 años mas egresara la primera generación de mujeres Suboficiales (mecanicas de avion, operadoras de radares, defensa de bases aereas, etc), cosa que ya paso hace tiempo en la Escuela de Oficiales convirtiendose así la Fach en una rareza pues tanto el Ejercito como la Armada hicieron el proceso al reves, es decir aceptando primero mujeres en sus respectivas escuelas de Suboficiales para años mas tarde abrir las vacantes para feminas e nlas escuelas de Oficiales (lo mas lógico creo yo).

Y ya que estamos en el tema pues menos mal que ya estoy en retiro hace unos años... no me hubiese gustado presenciar en servicio mi alma mater con mujeres corriendo por ahi, y compadezco a las futuras generaciones con vocación marinera... llamenme machista (aunque yo prefiero el apelativo de tradicionalista :cool: ) pero no me hubiese gustado estar bajo ordenes de una mujer (ya tengo suficiente en mi casa como para que en el trabajo otra mujer me este mandoneando :mrgreen: )... ¡las mujeres traen mala suerte arriba de un barco!, menos mal aun sólo las aceptan para ser pulpos, el dia que sean ejecutosas o, lo peor, Litorales me dará depresión.


Saludos


Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Mensaje por Alberto Elgueta »

Pues váyanse acostumbrando a la idea. Este martes 3 entran las primeras mujeres a la Escuela de Grumetes (a la Escuela Naval lo hicieron en 2007), y en 2011 se efectuará el primer crucero de instrucción del BE Esmeralda con cadetes femeninas a bordo. Y según el CJA, si todo sigue su marcha normal, en unos 30 años +/- podríamos tener a la primera mujer en el almirantazgo.

Cést la vie mon amis

Saludos


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3803
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

Iris escribió:Jaja, pues por aquí tenemos algunas mujeres que tienen al mando una fragata, o sea que vete haciéndote idea, todo llega amigo.

Saludos.


:lol: :lol: :lol:

aqui la presidenta es mujer :roll: si todo pareciera ir de cabeza a de ser por eso :lol: :lol: :lol: :lol:

na es broma


Ernest J
Sargento
Sargento
Mensajes: 252
Registrado: 09 Ene 2009, 20:40

Mensaje por Ernest J »

El similar a los Marder, que ahora adquiere Chile, por ejemplo en España es el "PIZARRO" (de fabricación española), también es un vehículo de combate de infantería con cañón de 20/25 mms. aquí dejo una imagen del mismo (más pesado que el Marder).



NOP, El Pizarro monta un cañon de tiro rapido Mauser de 30mm, no de 20mm

Las comparaciones son odiosas pero el Pizarro es bastante superior en todos los`parametros que se pueden medir, y mas si la compracion es con los Pizarro de la segunda tanda ,con mejoras en transmision,camaras termica o estabilizacion de armas. Hay 30 años de diferencia de uno y otro aunque el concepto si que es el mismo y la verdad que en su dia fue el introductor del moderno VCI ,aunque a dia de hoy esta superado con creces por conceptos mas modernos como el modelo que lo sustituye (VCI PUMA)


jandres
General
General
Mensajes: 16235
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Mensaje por jandres »

Iris escribió:Jaja, pues por aquí tenemos algunas mujeres que tienen al mando una fragata, o sea que vete haciéndote idea, todo llega amigo.

Saludos.


si?...una fragata?...mucho mando me parece a mi..(no digo que no llegará), pero que grado tiene el que esta al mando de una f-80, por ejemplo?


A España, servir hasta Morir
Avatar de Usuario
Pathfinder
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 832
Registrado: 16 Nov 2005, 22:57
Ubicación: Santiago
Chile

Mensaje por Pathfinder »

:conf: Oye, Iris, un TTE de Navío es un OF-2 (Equivalente a nuestro Capitán ECH, Teniente 1º ARCH o Capitán de Bandada FACH), ¿no será muy joven para tanta responsabilidad? ¿Cuántos años de servicio tiene un TTE de Navío?¿Ha ido ya a la Academia de Guerra?


Довиђења


Cry "Havoc!" and let slip the dogs of war...
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3539
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Como dijo Vega: "que salgan todos al baile"...jejejeje.

Ahora que Goñi diga que no sabía como se compraban armas porque eran procedimientos muy secretos, si aquí hablamos de una compra hecha en plena democracia, asi que no me vengan con el cuco de Pinochet y sus leyes secretas y malignas. Hasta la Ley Reservada del Cobre era secreta, por razones de seguridad nacional se decía, pero todos los parlamentarios del país y por supuesto, el Gobierno, conoce el contenido de las denominadas leyes secretas, asi que es una excusa pueril y barata.

Ahora, si bien es cierto, el negocio se hizo en el gobierno de Patricio Aylwin, su implementación (los pagos) se hizo en el gobierno de actual candidado a la Presidencia Eduardo Frei y, es lo mismo que se le critica a la actual mandataria Bachelet respecto del Transantiago...
¿Si el diseño/compra es tan malo, para que lo implementan? y la pregunta que surge inmediatamente: señor Presidente y/o señor Ministro de Defensa, ¿no sabe en qué y como se gasta la plata destinada a la defensa de nuestro país?, si la respuesta es no, entonces usted ha cometido una "negligencia inexcusable".

Saludos :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Mensaje por Alberto Elgueta »

Hola:

Ahora que leo la nota que adjuntó Iris, me estaría cuadrando algo: la fragata se encontraba en esos momentos (no sé si lo estará todavía) en astilleros en proceso de modernización, lo cual podría explicar (hago recalcar el condicional) la comandancia asignada a un grado más bajo que lo usual. Ha go hincapié en esto porque como Pathfinder, también me pareció raro que una unidad de ese tipo esté comandada por una oficial de rango bajo (hago notar que me da lo mismo que sea hombre o mujer, por si acaso; en lo personal estoy más que de acuerdo con que estén en las FF.AA. en igualdad de condiciones que los hombres).

Saludos


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Disculpen lo desactualizado que ando, pero solo una preguntica:

¿Cual es el futuro cercano del 707 Phalcon? ¿sera modernizado? ¿Hay planes de adquirir los R-99A brasileiros?


MX78
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 419
Registrado: 09 Abr 2008, 07:57

Mensaje por MX78 »

03 de Febrero de 2009

Armen Kouyoumdjian y los sobornos por compras militares:

“Los rumores siempre han mencionado a políticos”


Vive en Chile desde 1991 y es uno de los civiles que más sabe de Defensa en el país. Miembro del think tank sueco Stockholm International Peace Research Institute, que hace unos días dio a conocer su ranking de gasto militar a nivel mundial, indicando que nuestro país aumentó un 22 por ciento con respecto a 2007, Kouyoumdjian detalla en esta entrevista cómo opera el mundo de los intermediarios en la venta de armas y la necesidad de mayor transparencia, una de las tareas pendientes que deja el caso Mirage.

Por Miguel Paz

En el cerrado mundo de la Defensa, no hay entendido en la materia que no conozca el nombre de Armen Kouyoumdjian. Ex corresponsal del International Institute for Strategic Studies de Londres (IISS) y actual miembro del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), Kouyoumdjian es de origen armenio y reside en Chile desde 1991. Desde entonces ha trabajado como asesor financiero y de análisis de riesgo para empresas y misiones diplomáticas, a la vez que escribe para publicaciones especializadas en negocios, de defensa y edita un newsletter semanal con apreciaciones, muchas de ellas divertidas, sobre el país.

Como parte de SIPRI una de sus labores es levantar un registro del gasto militar chileno para el reporte del think tank sueco que se da a conocer anualmente. En el referido a 2008, Chile figura destinando el 2,91 por ciento de su producto interno bruto (PIB) -que se eleva al 3,73 por ciento si se suman los fondos provenientes de la Ley del Cobre- a gastos militares. Sin embargo, el detalle de la cifra, dada a conocer a comienzos de enero por SIPRI, sigue siendo secreto.

Qué se compra, en cuánto, cuándo, a quién, a través de qué intermediario y por qué, sigue siendo parte de la nebulosa del mundo militar en Chile. Por más que el pago de US$ 15 millones en comisiones ilegales por la adquisición de 25 aviones Mirage belgas, investigada por el juez Omar Astudillo, demostró la necesidad de transparentar el proceso de compra de armamentos.

Uno de los temas clave, asegura Kouyoumdjian, es modificar la Ley del Cobre, que otorga un 10 por ciento de las utilidades de la explotación del cobre a gasto en Defensa. Durante la dictadura la ley fue modificada por Pinochet dividiéndose el presupuesto en tercios iguales para el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada. "A fines de 2003, cuando era ministra de Defensa, Michelle Bachelet pidió a Contraloría reinterpretar la Ley. El contralor de esa época Gustavo Sciola aceptó". Desde entonces, se creó un cuarto fondo, conocido como la cuenta cuatro para la adquisición de equipos y armamento, "cuyo manejo ya no estaba en manos exclusivamente militares", explica Kouyoumdjian, ya que en el proceso comienza a tomar parte el ministerio de Defensa y la cartera de Hacienda, que da el visto bueno a las adquisiciones. "A las Fuerzas Armadas esto les cayó pésimo porque coincidía con el aumento del precio del cobre. Al reinterpretarse la ley, el dinero sobrante (cuenta cuatro) llegó a más de mil millones de dólares".

Según Kouyoumdjian, el giro dado durante la era de Bachelet en Defensa, "confundió a los proveedores que se dieron cuenta que con los que tenían que hablar ya no eran los mismos. Al principio los intermediarios de proveedores iban y conversaban directamente con los comandantes en jefe, los jefes de logística, el ministro de Defensa o el subsecretario de Guerra". En esta entrevista ahonda en cómo funciona el proceso de compraventa de armas en nuestro país.

-¿Cuál es el perfil del intermediario en los negocios de armas?


-Militares retirados y civiles. Los primeros se ofrecen por su antiguo rol y contactos. Eso vale algo, pero que puedan influir no es tan así. Y los civiles son gente de muy bajo perfil, no les gusta la publicidad, muchos son extranjeros y se les conoce como "facilitators" (facilitadores). Algunos representan oficialmente a empresas de armamento y otros funcionan en las sombras. Los israelíes, por ejemplo, buscan cinco tipos distintos para que ofrezcan sus productos sin ser representantes oficiales. La lógica es que teniendo más caballos en carrera, la posibilidad de ganar se incrementa.

-¿Cómo es el sistema de ventas?

-El sistema de venta es diferente si los equipos son nuevos o usados. Lo usado incrementa la aparición de intermediarios y comisiones y gastos. Porque entonces ocurre que una Fuerza Armada vende el equipo a una empresa privada de su país u otro. Este a su vez vende el equipo a otro país, armándose una cadena susceptible de comisiones ilegales.

-Lo que sucedió en el caso de los aviones Mirage...

-Como el asunto no está regulado, el vendedor y el comprador de equipos son libres de ver el precio. La cosa se pone fea cuando se paga a militares y autoridades. Sin embargo, hay que decir que respecto a Chile, el caso del general Ramón Vega sino único es poco frecuente. Los sobornos a oficiales de alto rango son poco frecuentes. Los rumores siempre han mencionado a políticos.

-¿No podemos saberlo?

-Cada país tiene su legislación, pero como en Chile el dinero no viene del presupuesto ordinario sino de la Ley Reservada del Cobre no está sujeto a escrutinio del Congreso, por lo tanto hay menos transparencia. En Chile se necesitan varias reformas. Una primera reforma pasaría por mayor control de parte de los congresistas, que tampoco son monjes franciscanos, y va a haber lobby interesado. Una segunda, es incluir a la Policía de Investigaciones y Carabineros en el presupuesto de renovación de equipos para que no tengan que andar mendigando. Por último, una cuenta anual diciendo esta cantidad de dinero se recibió y esto se gastó y en qué. No es necesario que sea una exposición detalladísima pero sí que se sepa en qué se gasta el dinero de los chilenos.

-Pero ahí se argumenta la seguridad nacional para mantener las compras militares en secreto.

-Es absurdo. El anuario de revista Janes o el de SIPRI o el mismo proveedor en su página web avisa de su contrato, por lo tanto el argumento de la seguridad nacional no tiene valor. En cualquier publicación especializada sale todo lo que un país compra para sus Fuerzas Armadas. Es absurdo.


http://www.elmostrador.cl/index.php?/no ... nado-a-pol

Saludos,


badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3539
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Para los que no lo conocen les dejo este videíto, a mi me emocionó al recordar a nuestros héroes:

http://www.youtube.com/watch?v=dScuJnM1YRw

Saludos :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16098
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

debe ser recontra stresante, complicado y comico dar y recibir ordenes a mujeres en pleno vuelo o al mando de una nave "en esos dias" jajajaja

porque?? no quiero!!! asi son todos los hombres! solo saben ordenar!!!

jajajaja

saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Y la cuenta suma y sigue en favor de nuestras feminas, esta semana han ingresado a la Escuela de Grumetes A.N.C., cuna formadora de las tripulaciones de la ACH, las primeras mujeres que se insertaran a la par de los hombres y podrán entre otras cosas una vez egresen en dos años más, integrar dotaciones de los buques de la ACH, ahora si bien la marina ya tenía entre sus filas mujeres, estas eran del escalfón de los servicios y en especialidades como enfermería, escribientes o abastecimiento, las nuevas podran desarrollar casí cualquier especilidad. las nuevas grumetes se unen a las cadetes que hace dos años ingresaron a la Escuela naval y debieran egresar al servicio junto con estas.

Aquí les dejo el lñink con la información oficial del portal armada:
http://www.armada.cl/p4_armada/site/artic/20090204/pags/20090204090927.html

saludos
P.D.: Me imagino que buena serán las futuras nuevas "cookies" (cocineras navales) " :mrgreen: (sólo una broma)


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados