desde hace 14 años no vivo en venezuela, nunca he comprado en epk , mi mujer le compra la ropa a mis hijos en otras tiendasA54- escribió:parece que JW ya llego a la casa de comprar en EPK.

desde hace 14 años no vivo en venezuela, nunca he comprado en epk , mi mujer le compra la ropa a mis hijos en otras tiendasA54- escribió:parece que JW ya llego a la casa de comprar en EPK.
chamo que edad tienes tu?? 12 0 13 añitos?? tu nunca te montaste en un avion de viasa , yo si hablo con base, yo me monte en los aviones de viasa desde los años 80s y si soy testigo de la tremenda aerolinea que era viasa, en verdad si usted desconoce profundamente de algo es mejor no intervenir para no quedar en ridiculoA54- escribió:no le den vueltas jonh wayne=maduro
la misma idiosincracia, la misma cultura, paridos por la misma sociedad. Ahora resulta que Viasa era un milagro.![]()
aquí faltan cohones para eso. Pero si el proceso de desintegración sigue es posible que desde las regiones se avance en ese aspecto, yo en lo particular estoy cansado de eso, de esa élite política que no produce nada, de un poder central que le aporta nada al país salvo una enorme carga para toda la gente que trabaja. la solución de los problemas del país pasa por una verdadera federación, la destrucción de la burocracia parasitaria, el cobro de impuestos, el fin de los subsidios a los servicios públicos, un aparato de justicia, etc. aquellos que piensan que llegue la mud y machete tan soñando mariqueritas.Nameless escribió:1er asunto2do asunto
- La propuesta de separación del Estado Bolívar por parte de un grupo de ciudadanos no debe pasar desapercibida.
- Siempre defenderé la unidad e integridad territorial de Venezuela, no obstante, la centralización del poder no es algo que me guste mucho, es decir, apoyo la instauración de una genuina federación que le otorgue más autonomía a los Estados y que le reste poder al presidente.
- Cabe destacar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce que el país es un Estado federal, sin embargo, en la práctica ello no se aplica como se debería. Es menester señalar que el sistema federal no permite a los Estados hacer lo que quieran cuando quieran, pero sí les concede mayores cuotas de autogobierno.
- El Estado Bolívar sufrió mucho debido a los saqueos, no obstante, no es el único Estado que ha sufrido. ¿Dónde quedan los Estados Táchira, Zulia, Sucre, Anzoátegui, Monagas, entre otros? ¡Ni siquiera el Distrito Capital se ha salvado de la debacle!
- Hasta ahora, los "secesionistas" se radicaban principalmente en Maracaibo, Estado Zulia. Aun así, no era más que un movimiento minoritario, sin que ello implique que parte de sus aspiraciones pudieran ser tomadas como legítimas. Asimismo, supuestamente surgieron otros pequeños movimientos secesionistas en los Estados fronterizos, aunque no ha habido mayor eco de dichas asociaciones.
- Ciertamente, sería mejor encauzar el descontento social en contra de los culpables reales, en vez de propiciar divisiones que en última instancia no harán más que perjudicarnos a todos.
- Lamentablemente, como fruto de las políticas económicas estructuralistas que promovieron la sustitución de importaciones a través de la industrialización forzada llevada a cabo por los Estados latinoamericanos, todos llegamos al abismo en la década de los 80.
- Por ello, en el caso venezolano, no fue posible seguir sosteniendo empresas ineficientes como Viasa. Ni siquiera pudimos continuar con Sidor, la cual finalmente sería privatizada.
- Las causas de semejante fracaso se debe a la comodidad que sentían esas empresas, debido que ante cualquier situación se hallaban totalmente respaldadas por los Estados donde funcionaban. Curiosamente, en Asia tomaron nota de ello para aplicar el modelo estructuralista de una forma exitosa, pues se enfocaron en la promoción de exportaciones y no en la tutela perpetua de las empresas por parte de los Estados.
claro como la fabrica de camines MACK que era tremenda fabricajohn wayne escribió:chamo que edad tienes tu?? 12 0 13 añitos?? tu nunca te montaste en un avion de viasa , yo si hablo con base, yo me monte en los aviones de viasa desde los años 80s y si soy testigo de la tremenda aerolinea que era viasa, en verdad si usted desconoce profundamente de algo es mejor no intervenir para no quedar en ridiculoA54- escribió:no le den vueltas jonh wayne=maduro
la misma idiosincracia, la misma cultura, paridos por la misma sociedad. Ahora resulta que Viasa era un milagro.![]()
http://www.camionesybuses.com/noticias/ ... clase6.htmA54- escribió: claro como la fabrica de camines MACK que era tremenda fabrica
el convenio con cuba le saca a venezuela mas de 10 mil millones de dolares al año, mientras los hospitales venezolanos se caen a pedazos y no hay ni medicamentos, sabanas, cobijas,ni insumos medicos y comida para los pacientes,los medicos venezolanos ganan menos de 40 dolares al mes.reytuerto escribió:Estimado John Wayne.
El trato cordial de las azafatas, el buen hacer de los pilotos, la calidad de las comidas y cantidad de las bebidas no son un indicador de la salud económica de una aerolínea. El montarse en un avión de Viasa, tampoco (ojo, no digo que tu no tengas otras fuentes, pero estas utilizando esa razón como fulcrum argumentativo, y como razón per se, es bastante feble, te lo digo sin acritud). Viasa era una aerolínea que no era viable tal como era gestionada, y debía ser subvencionada, es decir, era una carga para el estado, es decir para todos los venezolanos. Hasta allí mi intervención (la conveniencia de vender una empresa publica no rentable), lo que después paso y como paso rebasa mi información. Saludos cordiales.
compara mantener a todo un gobierno parasito como el castrista con mas de 10 mil millones de dolares al año durante 15 años, y compara mantener una buena aerolinea nacional y una buena red de hospitales publicos con medicos y personal bien pagado en ambos casos, no te quitaria ni 8 mil millones de dolares en inversion anual, yo creo que en venezuela les metieron un lavado cerebral bien chimbo a los venezolanos, para que no se den cuenta por el tremendo abismo de fracaso y locura por donde los estan lanzando, vivir de los supuestos errores de ad y copei en el pasado, hoy no salva a los venezolanos de la enorme desgracia que esta sufriendo y padeciendo ....reytuerto escribió:Estimado John Wayne.
Creo que no nos entendemos. Yo estoy hablando de la venta de Viasa antes de la llegada de la Oclocracia cleptomana y coprofera al poder. Y de la inviabilidad economica de Viasa, tal como era gestionada. El convenio nefasto con Cuba es oneroso para las espaldas venezolanas, sí. Pero Viasa tambien lo fue.
A54- escribió:aquí faltan cohones para eso. Pero si el proceso de desintegración sigue es posible que desde las regiones se avance en ese aspecto, yo en lo particular estoy cansado de eso, de esa élite política que no produce nada, de un poder central que le aporta nada al país salvo una enorme carga para toda la gente que trabaja. la solución de los problemas del país pasa por una verdadera federación, la destrucción de la burocracia parasitaria, el cobro de impuestos, el fin de los subsidios a los servicios públicos, un aparato de justicia, etc. aquellos que piensan que llegue la mud y machete tan soñando mariqueritas.
te pongo un ejemplo:Nameless escribió:Estimado john wayne, entiendo que es preferible según tu concepción gastar el dinero en mantener una aerolínea como Viasa en vez de entregárselo a los cubanos (no hard feelings). Sin embargo, tampoco es deseable que sea el Estado el que mantenga a una empresa o conjunto de ellas. Recordemos que en cualquier país normal del planeta, las contribuciones de las personas naturales y jurídicas son las que mantienen al Estado, no al revés.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados