Isocrates escribió:
Por supuesto, y eso es lo que debe hacer el EStado: impedir que los perjuicios religiosos marquen la voda social. Te puede parecer que los homosexuales son pecadores, pero si alzas un dedo contra uno por serlo o pretendes regular su vida se acuerdo a tus creencias, el Estado debe intervenir. Por supuesto, y eso vale para todos.
Repito: "Los códigos culturales profundamente enraizados, las creencias religiosas y las fobias estructurales han de modificarse. Los gobiernos deben emplear sus recursos coercitivos para redefinir los dogmas religiosos tradicionales".
Una vez más "Los gobiernos deben emplear sus recursos coercitivos para redefinir los dogmas religiosos tradicionales".
Eso es lo que NUNCA debe hacer un estado. Si yo quiero creer en una cosa: en el catolicismo, en el islam, en el espaguetti volador o en Richard Dawkins, debo de poder ser libre de creer en lo que quiera y el estado lo único que puede hacer es garantizar ese derecho que yo tengo.
Clinton no está diciendo que vaya a impedir que alguien que crea algo pueda alzar el dedo contra otro alguien por ser algo, está diciendo que el estado debe tener el poder de alzar su dedo (y el dedo del estado es un dedo muuuuy grande) contra alguien por creer en algo.
Es muy distinto. De hecho es exactamente lo contrario.
Léelo de nuevo: "Los gobiernos deben emplear sus recursos coercitivos para redefinir los dogmas religiosos tradicionales"
Isocrates escribió:
Sí, es el tipo de párrafo que rezuma sinceridad. Finalizado con el slogan electoral.
Es un discurso de un político en campaña electora, al menos no está amenazando con los recursos coercitivos del estado contra determinadas creencias religiosas.
Isocrates escribió:
Ninguna. Y sea cual sea el punto de vista, que se ponga fin a un sistema de seguridad que la mantenido la paz en europa durante setenta años no es para estar contentos como europeos ¿Queremos a Francia, Alemania, Gran Bretaña e Italia armadas hasta los dientes. Es buena idea. Que a TRump no le preocupe, pues vale, que no nos preocupe a nosotros ... .
¿Qué quieres que te diga? Digamos que las cosas siguen como hasta ahora, países europeos con ejércitos menguantes y cada vez menos capaces, dependiendo de Estados Unidos; digamos que una potencia ficticia llamada Rutenia decide que Latveria, un pequeño miembro de la OTAN, es parte de su territorio y procede a liberarlo. Digamos que a Estados Unidos no le viene bien participar en una guerra en Europa por un país de chicha y nabo. Los países europeos amenazan a Rutenia con que si no se retira, podrían reunirse y llegar a tomar una decisión que podría implicar la exclusión del campeón de Rutenia de la Champións League. El presidente de Rutenia se descojona y procede, de propina, a invadir Mazovia y Checoslovenia.
Por otra parte, que Francia, Alemania, Gran Bretaña e Italia estén más armadas que ahora tampoco es muy preocupante, ¿se van a atacar entre ellas por la cuota láctea?
Por el honor la vida, por el alma las dos.