El FA-50 a día de hoy no puede llevar ni AIM-120 ni ningún otro misil BVR. Incluso los AIM-9 son los L/M/S y no los X. Estos y otros misiles y armamento A-S son armas que podría llevar en un futuro si alguien paga la integración, como con los KEPD-350 del que se dice que la ROKAF podría estar interesada en integrar una versión de menor tamaño. Por eso comentaba que si se integra en el avión la panoplia de armas que pueda llevar en un futuro, el FA-50 sería un caza ligero de lo más interesante.2_demaio escribió:El FA-50 puede llevar BVR, por ejemplo el AIM-120
Fuerza Aérea Argentina
- flanker33
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2238
- Registrado: 18 Jun 2005, 12:02
Fuerza Aérea Argentina
"Si usted no tiene libertad de pensamiento, la libertad de expresión no tiene ningún valor" - José Luís Sampedro
- 2_demaio
- Comandante
- Mensajes: 1641
- Registrado: 02 Ene 2013, 18:17
Fuerza Aérea Argentina
Pues esto también me parece a mi estimado, un posible comprador interesado pagando el coste de las integraciones podria llevar mas armas.El FA-50 a día de hoy no puede llevar ni AIM-120 ni ningún otro misil BVR. Incluso los AIM-9 son los L/M/S y no los X. Estos y otros misiles y armamento A-S son armas que podría llevar en un futuro si alguien paga la integración, como con los KEPD-350 del que se dice que la ROKAF podría estar interesada en integrar una versión de menor tamaño. Por eso comentaba que si se integra en el avión la panoplia de armas que pueda llevar en un futuro, el FA-50 sería un caza ligero de lo más interesante.
Saludos cordiales
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
Fuerza Aérea Argentina
Feliz Día del Transporte Aéreo Militar, y del Tripulante de Transporte Aéreo en la FAA.
¡Siempre en Vanguardia!
-
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8690
- Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
Fuerza Aérea Argentina
El problema es que la integración seria un pico y si la sumamos al precio del avion + integraciones + panoplia de armas , etc se pondría en un pico y no dejaría de ser bajo mi modesta opinión un entrenador avanzado potenciado a caza ligero .flanker33 escribió: Por eso comentaba que si se integra en el avión la panoplia de armas que pueda llevar en un futuro, el FA-50 sería un caza ligero de lo más interesante.
un saludo .
La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Fuerza Aérea Argentina
Timbre Ozires- Lampard.
EL PRESIDENTE DE BRASIL ESPERA SEÑAL ARGENTINA
El dato secreto de la visita de Temer: 24 aviones Super Tucano
El Ministerio de Defensa de Brasil, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y el fabricante Embraer ya dieron su acuerdo. El presidente Michel Temer, quien llega este lunes 03/10 a Buenos Aires para visitar a su colega Mauricio Macri, espera una señal de Argentina para avanzar. Se trata de la solución más moderna de las barajadas por Argentina para comenzar a recuperar la capacidad operativa de su Fuerza Aérea, ya que engloba la incorporación en un plazo rápido de 24 aviones Super Tucano, los mismos que Estados Unidos adquirió recientemente para utilizar en Afganistán. Una mesa de ministros encargados de Seguridad y Defensa de Brasil y Argentina deberá incoporar el tema a su agenda de trabajo, enfocada en el combate al delito transfronterizo. La operación involucraría 300 millones de dólares y contaría con financiamiento del estatal BNDES (Banco Nacional de Desarrollo).
Por Urgente24
Lunes 03 de octubre de 2016
El presidente Michel Temer llega presentando el Super Tucano.
Disponibilidad inmediata, financiación y el relanzamiento de la integración argentino-brasileña con un alto nivel de ambición, semejante al que 30 años atrás pusieron en marcha los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney cuando acordaron un esquema de cooperación en el campo nuclear que erradicó la desconfianza binacional en el inicio del período post-dictadura.
Esas son las cartas del gobierno del presidente Michel Temer para interesar a Argentina en el reequipamiento de su capacidad de vigilancia áerea fronteriza a través de la incorporación de 24 Super Tucano A-29 biplaza equipados fabricados por Embraer, informaron fuentes con acceso a la propuesta, que involucra unos US$ 300 millones y financiación por parte del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
La oferta, similar en precio a otras propuestas inferiores en calidad que llegaron desde Estados Unidos (T-6 Texan II de Beechcraft Defense Company), Francia (Mirage) e Israel (Kfir C10), contaría con un gran valor agregado: el de incorporar a Argentina al programa de fabricación de los cazas de origen sueco Gripen NG en Brasil, parte de un acuerdo entre Estocolmo y Brasilia por US$ 5.400 millones firmado en el 2014.
El gobierno argentino ya ha expresado su interés en incorporarse a ese acuerdo a través de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA).
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB), el Ministerio de Defensa que lidera el respetado ex diputado Raúl Jungmann y el propio fabricante Embraer ya dieron su aval a la venta, que depende de una señal de interés concreto por parte del gobierno argentino.
Por lo pronto, Temer, quien realizará este lunes su primera visita a Argentina como jefe de Estado de Brasil, sentará a sus ministros de Defensa y de Justicia, Raúl Jungmann y Alexandre de Moraes, éste último responsable también del control fronterizo a través de su subordinada Policía Federal, con sus pares Julio Martínez y Patricia Bullrich.
Los ministros van a constituir una mesa de trabajo de combate al contrabando y delitos transanacionales que debe analizar también la integración en el campo de la defensa y la seguridad.
La fiscalización y la vigilancia transfronteriza es una obsesión del empresariado brasileño y del gobierno de Temer, que busca integrar también en esa tarea a Bolivia y Paraguay.
Tras reunirse y almorzar con Macri en la Quinta de Olivos, Temer partirá a Asunción para mantener reuniones con agendas similares junto a su par Horacio Cartes.
Un acuerdo de integración entre Argentina y Brasil en materia de defensa que incorpore la provisión de los Super Tucano a la FAA, según creen en el gobierno brasileño, sería un gran primer paso para la construcción de un esquema conjunto para el cuidado de las fronteras binacionales.
También podría servir para reactivar plenamente a FAdeA a través de un acuerdo con Embraer, al que ven como un gran canal de comercialización de las aeronaves de entrenamiento Pampa, dando una nueva energía al bloque Mercosur y a la integración bilateral.
http://www.urgente24.com/257367-el-dato ... per-tucano
Pdata.:Che ... Ozires-Lampard antes cuando se hablaba de la integración argentino-brasileña en defensa le hechabas la culpa a cosa de políticos como Lula, Vilma y a hora que se dice lo mismo con nuevas autoridades en Brasil ¿ que decís? ...Temer dice lo mismo ...¿ como lo explicás ? ...

EL PRESIDENTE DE BRASIL ESPERA SEÑAL ARGENTINA
El dato secreto de la visita de Temer: 24 aviones Super Tucano
El Ministerio de Defensa de Brasil, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y el fabricante Embraer ya dieron su acuerdo. El presidente Michel Temer, quien llega este lunes 03/10 a Buenos Aires para visitar a su colega Mauricio Macri, espera una señal de Argentina para avanzar. Se trata de la solución más moderna de las barajadas por Argentina para comenzar a recuperar la capacidad operativa de su Fuerza Aérea, ya que engloba la incorporación en un plazo rápido de 24 aviones Super Tucano, los mismos que Estados Unidos adquirió recientemente para utilizar en Afganistán. Una mesa de ministros encargados de Seguridad y Defensa de Brasil y Argentina deberá incoporar el tema a su agenda de trabajo, enfocada en el combate al delito transfronterizo. La operación involucraría 300 millones de dólares y contaría con financiamiento del estatal BNDES (Banco Nacional de Desarrollo).
Por Urgente24
Lunes 03 de octubre de 2016
El presidente Michel Temer llega presentando el Super Tucano.
Disponibilidad inmediata, financiación y el relanzamiento de la integración argentino-brasileña con un alto nivel de ambición, semejante al que 30 años atrás pusieron en marcha los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney cuando acordaron un esquema de cooperación en el campo nuclear que erradicó la desconfianza binacional en el inicio del período post-dictadura.
Esas son las cartas del gobierno del presidente Michel Temer para interesar a Argentina en el reequipamiento de su capacidad de vigilancia áerea fronteriza a través de la incorporación de 24 Super Tucano A-29 biplaza equipados fabricados por Embraer, informaron fuentes con acceso a la propuesta, que involucra unos US$ 300 millones y financiación por parte del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
La oferta, similar en precio a otras propuestas inferiores en calidad que llegaron desde Estados Unidos (T-6 Texan II de Beechcraft Defense Company), Francia (Mirage) e Israel (Kfir C10), contaría con un gran valor agregado: el de incorporar a Argentina al programa de fabricación de los cazas de origen sueco Gripen NG en Brasil, parte de un acuerdo entre Estocolmo y Brasilia por US$ 5.400 millones firmado en el 2014.



El gobierno argentino ya ha expresado su interés en incorporarse a ese acuerdo a través de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA).
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB), el Ministerio de Defensa que lidera el respetado ex diputado Raúl Jungmann y el propio fabricante Embraer ya dieron su aval a la venta, que depende de una señal de interés concreto por parte del gobierno argentino.
Por lo pronto, Temer, quien realizará este lunes su primera visita a Argentina como jefe de Estado de Brasil, sentará a sus ministros de Defensa y de Justicia, Raúl Jungmann y Alexandre de Moraes, éste último responsable también del control fronterizo a través de su subordinada Policía Federal, con sus pares Julio Martínez y Patricia Bullrich.
Los ministros van a constituir una mesa de trabajo de combate al contrabando y delitos transanacionales que debe analizar también la integración en el campo de la defensa y la seguridad.
La fiscalización y la vigilancia transfronteriza es una obsesión del empresariado brasileño y del gobierno de Temer, que busca integrar también en esa tarea a Bolivia y Paraguay.
Tras reunirse y almorzar con Macri en la Quinta de Olivos, Temer partirá a Asunción para mantener reuniones con agendas similares junto a su par Horacio Cartes.
Un acuerdo de integración entre Argentina y Brasil en materia de defensa que incorpore la provisión de los Super Tucano a la FAA, según creen en el gobierno brasileño, sería un gran primer paso para la construcción de un esquema conjunto para el cuidado de las fronteras binacionales.
También podría servir para reactivar plenamente a FAdeA a través de un acuerdo con Embraer, al que ven como un gran canal de comercialización de las aeronaves de entrenamiento Pampa, dando una nueva energía al bloque Mercosur y a la integración bilateral.






http://www.urgente24.com/257367-el-dato ... per-tucano
Pdata.:Che ... Ozires-Lampard antes cuando se hablaba de la integración argentino-brasileña en defensa le hechabas la culpa a cosa de políticos como Lula, Vilma y a hora que se dice lo mismo con nuevas autoridades en Brasil ¿ que decís? ...Temer dice lo mismo ...¿ como lo explicás ? ...

- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19195
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Fuerza Aérea Argentina
Hola a todos:
Texan y Super Tucano? No hay redundancia? (a menos que el modelo de Embraer sea ad hoc para obs, FAC, Co In, y otras misiones de combate, lo que significaría en la practica la defuncion de Pucará). Saludos.
Texan y Super Tucano? No hay redundancia? (a menos que el modelo de Embraer sea ad hoc para obs, FAC, Co In, y otras misiones de combate, lo que significaría en la practica la defuncion de Pucará). Saludos.
La verdad nos hara libres


-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Fuerza Aérea Argentina
No hay redundancia : texan para reemplazar a los tucanos para la instrucción y contra los narcos , el super tucano entre otras cosas es COIN reemplazaria a los pucará que tienen 40 años problemas de motores y falta de aviónica moderna, se invertirian los mismos recursos que ya están planificados .reytuerto escribió:Hola a todos:
Texan y Super Tucano? No hay redundancia? (a menos que el modelo de Embraer sea ad hoc para obs, FAC, Co In, y otras misiones de combate, lo que significaría en la practica la defuncion de Pucará). Saludos.
Es una buena salida para hacerse de material nuevo moderno y en cantidad (48) con la misma plata presupuestada o un poco más pero todo con muy buen financiamiento.
Un Saludo.
-
- Sargento
- Mensajes: 297
- Registrado: 11 Ago 2013, 19:58
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Fuerza Aérea Argentina
Hay presupuestados 200 millones para la modernización del Pucará. Quizás se use ese dinero. O quizás no se compren 24 Texan si no que se vaya por la mitad, porque creo que todavía no se firmó nada por los Texan II. O quizás sea sólo humo.
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 678
- Registrado: 08 Nov 2015, 04:57
Fuerza Aérea Argentina
con otras opciones modernas invertir 200 millones en un avion artesanal como es el pucara con todo y el buen servicio que este presto y sin desmeritar lo noble que fue este avion, de verdad que es una tonteria
-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Fuerza Aérea Argentina
Previsones del presupuesto 2017.
Remotorización Pucará 239.548.971 dólares a 14 millones de dólares por unidad, alcanza para 17 Super Tucano.
Avión Entrenador Primario/Básico : 347.423.611 dólares. (por 24 texan)
Humo no es ...son lineamientos sobre previsiones oficiales del presupuesto 2017 que salieron a los medios y que se envió al Congreso todavia falta la aprobación de las 2 cámaras y después a ver que pasa ...
porque no seria la primera vez que partidas presupuestadas por ejemplo para comprar aviones supersónicos no se usen... como pasó en el anterior gobierno en 2 oportunidades 2014 y 2015. 
Pdata.: y para que no tengan duda de que estamos poniendo todos nuestros sistemas de armas en servicio como corresponde para la defensa de nuestro pais.
https://www.facebook.com/Argendef/video ... 154884260/

Remotorización Pucará 239.548.971 dólares a 14 millones de dólares por unidad, alcanza para 17 Super Tucano.
Avión Entrenador Primario/Básico : 347.423.611 dólares. (por 24 texan)
Humo no es ...son lineamientos sobre previsiones oficiales del presupuesto 2017 que salieron a los medios y que se envió al Congreso todavia falta la aprobación de las 2 cámaras y después a ver que pasa ...


Pdata.: y para que no tengan duda de que estamos poniendo todos nuestros sistemas de armas en servicio como corresponde para la defensa de nuestro pais.
https://www.facebook.com/Argendef/video ... 154884260/

- camilo1ats
- Coronel
- Mensajes: 2929
- Registrado: 13 Nov 2013, 19:14
Fuerza Aérea Argentina
No, en realidad no tiene mucho sentido, dos cadenas logísiticas es absurdo cuando lo lógico es tener la dupla Tucano/Supertucano.texan para reemplazar a los tucanos para la instrucción y contra los narcos , el super tucano entre otras cosas es COIN reemplazaria a los pucará que tienen 40 años problemas de motores y falta de aviónica moderna, se invertirian los mismos recursos que ya están planificados .
Saludos,
"El diablo estuvo aquí" - Hugo Chávez
-
- Coronel
- Mensajes: 3517
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Argentina
Es absurdo. ¿Texan para control de fronteras y Super Tucano para COIN? ¿Qué insurgencia armada hay en Argentina? Y en el caso de que la hubiera, un único avión puede hacer ambas cosas.
No creo que esté la cosa como para solapar funciones. En lugar de simplificar el asunto, parece que quieren complicarse la vida con una docena de aviones de modelos distintos. Siempre esas cantidades inferiores a 30 unidades: 10 FA-50, 14 Kfir, 24 T-6...
Pienso, y juro que no habría pensado nunca en que lo diría, que el actual equipo del Ministerio de Defensa es peor incluso que el anterior...
No creo que esté la cosa como para solapar funciones. En lugar de simplificar el asunto, parece que quieren complicarse la vida con una docena de aviones de modelos distintos. Siempre esas cantidades inferiores a 30 unidades: 10 FA-50, 14 Kfir, 24 T-6...
Pienso, y juro que no habría pensado nunca en que lo diría, que el actual equipo del Ministerio de Defensa es peor incluso que el anterior...
-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Fuerza Aérea Argentina
.camilo1ats escribió:No, en realidad no tiene mucho sentido, dos cadenas logísiticas es absurdo cuando lo lógico es tener la dupla Tucano/Supertucano.texan para reemplazar a los tucanos para la instrucción y contra los narcos , el super tucano entre otras cosas es COIN reemplazaria a los pucará que tienen 40 años problemas de motores y falta de aviónica moderna, se invertirian los mismos recursos que ya están planificados .
Saludos,
A ver si se entiende el texan es un trainer para instrucción y reemplaza al tucano por algo será .¿ será porque el tucano ya no se fabrica más ? hay que ver lo que cuesta mantener su cadena logística y por cuantos años ...
Y el Supertucano reemplaza al pucará ¿ y porqué ? porqué el pucará tiene 40 años y si no se lo remotoriza o se compran nuevo aztasu no se puede tener una linea de vuelo de un mínimo de un escuadrón (18) y dentro de 3 o 4 años se tienen que ir los 8 que vuelan ahora , remotorizarlo con los PT6 sale caro y lleva mucho tiempo lo mismo que ponerle una aviónica decente para al final tener 18 aviones de 50 años o más cuando se terminen las modificaciones ¿ cuanto tiempo de sobrevida les quedarán hasta que aparezcan las primeras grietas en la estructuras? .
Con la misma plata que se usaria en estos trabajos se podria comprar Super Tucanos nuevos y con aviónica actual ... nunca hay que decir el COIN no nos sirve porque ahora no tenemos guerrilla, ya hay en Bolivia y Perú muy cerca de nosotros y vienen a esconderse en la Argentina .Cuando empiece la lucha en serio contra el narcotráfico vamos a ver si no se necesita un COIN, mejor el Supertucano que también sirve para bombardear laboratorios de las droga o campamentos guerrilleros en plena selva.
- camilo1ats
- Coronel
- Mensajes: 2929
- Registrado: 13 Nov 2013, 19:14
Fuerza Aérea Argentina
Los Tucanos que ya tienen por tres pesos aquí se los ponemos bien bonitos y 0 horas para que les den todo el uso que quieran, los Supertucanos se los compran a Embrear, resultado UNA sola cadena logística, eso es lo que tiene sentido.julio luna escribió:.camilo1ats escribió:No, en realidad no tiene mucho sentido, dos cadenas logísiticas es absurdo cuando lo lógico es tener la dupla Tucano/Supertucano.texan para reemplazar a los tucanos para la instrucción y contra los narcos , el super tucano entre otras cosas es COIN reemplazaria a los pucará que tienen 40 años problemas de motores y falta de aviónica moderna, se invertirian los mismos recursos que ya están planificados .
Saludos,
A ver si se entiende el texan es un trainer para instrucción y reemplaza al tucano por algo será .¿ será porque el tucano ya no se fabrica más ? hay que ver lo que cuesta mantener su cadena logística y por cuantos años ...
Y el Supertucano reemplaza al pucará ¿ y porqué ? porqué el pucará tiene 40 años y si no se lo remotoriza o se compran nuevo aztasu no se puede tener una linea de vuelo de un mínimo de un escuadrón (18) y dentro de 3 o 4 años se tienen que ir los 8 que vuelan ahora , remotorizarlo con los PT6 sale caro y lleva mucho tiempo lo mismo que ponerle una aviónica decente para al final tener 18 aviones de 50 años o más cuando se terminen las modificaciones ¿ cuanto tiempo de sobrevida les quedarán hasta que aparezcan las primeras grietas en la estructuras? .
Con la misma plata que se usaria en estos trabajos se podria comprar Super Tucanos nuevos y con aviónica actual ... nunca hay que decir el COIN no nos sirve porque ahora no tenemos guerrilla, ya hay en Bolivia y Perú muy cerca de nosotros y vienen a esconderse en la Argentina .Cuando empiece la lucha en serio contra el narcotráfico vamos a ver si no se necesita un COIN, mejor el Supertucano que también sirve para bombardear laboratorios de las droga o campamentos guerrilleros en plena selva.
Saludos,
"El diablo estuvo aquí" - Hugo Chávez
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 2 invitados