Replanteando la cuestión original, creo que la hipótesis más factible hubiera sido que RU hubiera firmado la paz en junio de 1940, incluyendo los siguientes aspectos:

No reparaciones de Guerra. Las únicas que veo relativamente factibles hubieran sido las Alemanas a Países Bajos. Y hubieran sido de escaso valor al ser Alemania vencedor. Puede también que Francia pagase algo de reparaciones a Alemania, por eso de la venganza con respecto a la PGM

No cambios de Fronteras. Los únicos previstos hubieran sido la anexión de Luxemburgo y las partes de Polonia tal y como querían los nazis. Algunas colonias francesas, como Yibuti y Túnez pasarían a dominio italiano.

Desmembramiento de la linea Maginot y reducción del Ejercito Francés a un valor muy reducido.
Al aprobar esos puntos, dejaban a Alemania como única potencia en Europa central, con lo que su palabra sería ley. Francia, Belgica y Países Bajos es muy posible que instalaran gobiernos cercanos a Alemania, aunque eso sí, sin ser nazis. Los gobiernos tendrían plena autonomía para tomar decisiones, aunque por el hecho de que Alemania sería una gran potencia, serían influenciables.
Mientras tanto, la URSS se habría apoderado de las repúblicas bálticas y Besarrabia.
La firma del acuerdo de paz con las potencias occidentales hubiera significado de facto una declaración de guerra a la URSS y Stalin lo sabía muy bien. Teniendo en cuenta de que la URSS en 1940 fabricaba más tanques que Alemania, estando esta en guerra, es muy posible que las FFAA soviéticas hubieran estado muy bien equipadas para mayo de 1941.
Por otra parte, hay que cuantificar cosas sobre la paz:

-Alemania debería de seguir teniendo reservas en occidente para "convencer" a Francia, etc... de que deberían de tenerla en cuenta.

Alemania hubiera seguido construyendo barcos a un mayor ritmo o incluso comprándolos a Francia, pues la amenaza del bloqueo hubiera estado igualmente presente.

Alemania no hubiera dispuesto del crédito soviético para la compra de materias primas, y estas hubieran tenido que ser compradas en otro sitio, posiblemente con un mayor coste.

Alemania no hubiera dispuesto de las reservas de los países conquistados en 1940-41 ni de su capacidad industrial, dado como resultado una menor producción de material militar.

Todos estos acontecimientos hubieran supuesto en corto periodo una crisis en Alemania, pues tendría que adaptar su economía desde una de saqueo a una de importación-exportación con ventajas.

Alemania no tenía ni la más remota idea del número de divisiones soviéticas a las que se enfrentaba.
Por todo eso pienso que era muy improbable que Alemania hubiera atacado a la URSS en 1941, eso sí de atacar hubiera contado con el apoyo de todos los países de Europa central, Italia y España. Y divisiones de voluntarios de Francia y los Países Bajos y Bélgica
En cuanto a la URSS

La URSS tenía mucho efectivo con el que comprar armamento o materias primas, y hubiera tenido acceso al mercado americano posiblemente

La URSS ya había comprado el Pz III y sabía a lo que se enfrentaba. El sistema de espionaje de la URSS en Alemania era envidiable.

La URSS no hubiera suministrado tanta capacidad industrial a Alemania en 1940-1941, ni facilitado ningún paso de mercancías Japonesas a Alemania.
Todo esto me hace pensar que la URSS no hubiera sufrido ni mucho menos un colapso como el que sufrió en el Barbarroja de 1941.
Ello me hace pensar que dado que la doctrina Alemana de la guerra relámpago hacía incapié en que Alemania era incapaz de luchar una guerra de desgaste, la hubiera llevado a la larga a perder la guerra.
En mi opinión la guerra duró tanto porque Alemania infligió una derrota a la URSS sobresaliente en Barbarroja. De simplemente vencer y no embolsar a los ejércitos mecanizados rusos...la cosa hubiera sido totalmente diferente.
Saludos.