Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
definitivamente este tipo de camuflage cumple con su deber en el sentido que se pierden las proporciones, sin embargo semejante trabajo es hechado a perder por un sin numero de accesorios monocromaticos que se usan corrientemente, no tiene sentido invertir tanto esfuerzo y recursos y "downgrediarlos" con reatas o armas de un tono totalmente diferente que sin duda resaltan la figura de lo que se pretende ocultar
Pues la estrella roja y los número en blanco tampoco es que ayuden mucho a esos blindados...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
candresbayona escribió:En las fotografias es diferente, porque este efecto se anula ya que las camaras digitales modernas realizan autamitacamente ajustes de contraste, iluminacion y demas para que los objetos resalten en la fotografia y hacerlos mas nitidos, recordemos que las camaras modernas ven en mas colores que el ojo humano, inluso en infrarrojo (nada mas prueba ver el led del control remoto al ser pulsado con la camara del celular )
¿No tiene tratamiento IR?
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Andrés Eduardo González escribió: El camo de la INFAMAR crea amores y odios, debates y más debates.
Aún no hay una conclusión final al respecto.
El camo ante los lentes de las cámaras se ve bastante, muy brillante.
Pero curiosamente, las personas que lo han podido ver en persona, con sus ojos, han manifestado que el uniforme sí pasa desapercibido y camufla.
Si alguien que sabe de fotografía y cámaras, por favor que nos explique el porqué de eso tan curioso.
Curioso, pensé que era al revés. De cámaras y fotografía no puedo aportar nada, pero algo sé de procesamiento de imágenes. El pixelado representa la forma en que la cámara digital "ve" la imagen (el pixel es la unidad mínima de información de una imagen). Además las cámaras digitales suelen tener la aptitud de trabajar en el rango IR, que se suele ver en gama de grises. Me imagino que una imagen de ese camo procesada digitalmente puede pasar el filtro que el ordenador (o computadora) para presentar la info más relevante , nada más.
Igual ahora los sensores apuntan a recopilar info de forma multiespectral (o sea de varios tipos de sensores/ cámaras en diferentes rangos, y crear una imagen sintética) . . . no sé si ese camo serviría en tal caso.