En resumen, 1565 tios estan trabajando en 3 pampa y 3 pucara.julio luna escribió:*** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea ***
1) línea Pampa: se está trabajando en dos Pampa II en servicio de 1200hs y re motorización
Además como es sabido el primer pampa III esta en proceso de pruebas de motores sistemas y comandos
3) la linea pucara esta en proceso de recuperacion a condicion de vuelo de tres aviones almacenados desde hace años
4) ...,mas de 1565 empleados ...
5)...
...
*** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** ***
Fuerza Aérea Argentina
- jupiter
- Comandante
- Mensajes: 1747
- Registrado: 25 Nov 2004, 22:39
Fuerza Aérea Argentina
-
- Sargento
- Mensajes: 297
- Registrado: 11 Ago 2013, 19:58
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Fuerza Aérea Argentina
No, 1200 tíos. Porque están intentando reducir el personal (que siempre fue muy excesivo en todo ámbito para el kirchnerismo), eso dice en la parte que cortaste.jupiter escribió:En resumen, 1565 tios estan trabajando en 3 pampa y 3 pucara.julio luna escribió:*** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea ***
1) línea Pampa: se está trabajando en dos Pampa II en servicio de 1200hs y re motorización
Además como es sabido el primer pampa III esta en proceso de pruebas de motores sistemas y comandos
3) la linea pucara esta en proceso de recuperacion a condicion de vuelo de tres aviones almacenados desde hace años
4) ...,mas de 1565 empleados ...
5)...
...
*** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** ***
- puchero
- Suboficial
- Mensajes: 510
- Registrado: 10 Abr 2015, 05:26
- Ubicación: Buenos Aires
Fuerza Aérea Argentina
Seeeeeeeeee .... Nada mejor que un Argentino para otro Argentinojupiter escribió:Tienes razón. Lo que diga la fuerza aerea de Sri Lanka no cuenta. Lo que digan todos los contratos de ventas del engendro ese, tampoco cuentan, lo que de verdad cuenta, es la opinión de un argentino en un foro argentino. Y esta claro que el pucara ese, fue un éxito sin parangón en la historia de la aviación militar.puchero escribió: MMMMM , me metes chicanas para desviar el disparate que afirmas de que fue un fracaso , y las fuentes ? , es solo tu opiñon y la respeto , pero de acá en mas , vos , pedro picapiedra , jupiter , osires , y otros , para mi están en la misma bolsa , no aportan nada no citan fuentes y tienen el cerebro detonado , y hasta que no te retractes de tu comentario sobre el fracaso del pucara , tomo tus comentarios como de quien viene , y sigo esperando tu fuente .... Las cosas simples son las que funcionan ... Reconoce que solo es tu opiñon , tu fuente no existe
Y habla de cerebros detonados el chaval


- puchero
- Suboficial
- Mensajes: 510
- Registrado: 10 Abr 2015, 05:26
- Ubicación: Buenos Aires
Fuerza Aérea Argentina
Inconel escribió:No sos español, sos chileno. España no es Chile. España es un país muembro UE, ZE y NATO que participa en el desarrollo y construcción de uno de los cazas multirrol más complejos de la actualidad. Chile es un país no UE, no ZE y no NATO que le pagó a una firma estadounidense de avionetas para que le adapte un entrenador civil pistonero.Fulvio Boni escribió:Comprarse o ser coproductor del Eurofighter Typhoon ?, nada una alpargata al lado de los poderosos y por todos deseados Pucaras y Pampas II por que III solo hay 1
Si querés hacemos tres listados alineados por fecha de cada producto de la industria aeronáutica de España, Argentina y Chile...
Debe ser terrible que al día de hoy, varias décadas después, tu país sea técnicamente incapaz de desarrollar algo que siquiera iguale a esas veteranas "latas".los Pucas (...) esas latas
Por cierto ¿le preguntaste personalmente a algún piloto de Pucará de la FAU o FAA lo que opina sobre esas "latas"?

Saludos cordiales...
- puchero
- Suboficial
- Mensajes: 510
- Registrado: 10 Abr 2015, 05:26
- Ubicación: Buenos Aires
Fuerza Aérea Argentina
Muy buen aporte mi estimado reytuerto , espero y tomen ejemplo de este señor forista , esta es la manera de postear ,reytuerto escribió:Estimado Fulvio:
A ver, vamos a hacer algo de historia. Cuando el Coronel Riego se subleva y los 20,000 hombres acantonados en Cádiz que debían venir a las Indias hacen que la Pepa (constitución liberal española de 1812) entre en vigor nuevamente, las elites peruanas en general y limeñas en particular decidieron que como la Madre Patria era liberal, y ellos iban a seguir siendo conservadores, y la única forma de seguir siéndolo era optando por la Independencia. Por eso, historiadores peruanos de cuño izquierdista como Julio Cotler y Pablo Macera sostenían que la independencia en el Perú lejos de ser un movimiento "revolucionario", fue uno "reaccionario" (las comillas con total intencionalidad). Con esto en mente, el Perú debía dejar de ser la cantera de reclutas que se estaban enfrentado a los independentistas en Chile (con diversa fortuna) y en el Alto Perú (con mucho éxito), y es justamente en este contexto en donde se puede inscribir la Expedición Libertadora del Gral. San Martin. Agravando la confusión, en el campo español también había mucha disensión interna, tanto es así, que los generales liberales, deponen al penúltimo virrey (y ultimo designado en España) J. de la Pezuela de corte absolutista, para imponer a uno de los suyos, el liberal J. de la Serna.
Por eso, creo que la expedición chileno-argentina era una obligación vital para los independentistas en Chile y en menor medida, en la Argentina (recuerda que Chiloé fue un reducto realista hasta 5 años después de la declaración de la independencia del Perú). Y el Gral. San Martin debía utilizar si o si, la ventana de oportunidad que se le abría. De lo contrario seria todo mucho mas complicado (como en realidad lo fue para la campaña de Ayacucho). Que el Perú le esta agradecido a San Martin? Por supuesto! y su memoria es honrada todos los años para el 28 de Julio. Pero para ser sinceros, el trabajo más duro quedo para el Gral. S. Bolívar y sus dos divisiones gran colombianas (ojo! no lo digo para congraciarme con los venezolanos, que tan bien me han recibido y tratado!).
Ahora, si tu me preguntases quien fue para mi el vencedor absoluto de la Guerra del Pacifico, yo te diría que la Argentina. Porque sin disparar un tiro, consiguieron una delimitación bastante favorable (porque Punta Arenas mira mas bien al Atlántico que al Pacifico) de la Patagonia. Claro, el timmig fue muy apropiado. Pero si la pregunta es que ayuda recibió el Perú de la Argentina durante la guerra que nos enfrento, solo una partida de caballos (alrededor de 200), que no llego mas que a Arequipa y de allí, al Cusco. Ni un gesto tanto hermoso como útil como el de las republicas centroamericanas (Nicaragua y Costa Rica nos enviaron 1000 Remington modelo español cada una, estos fueron los que equiparon al Huascar luego de Iquique) o hermoso e inutil como Venezuela que se ofreció para figurar como comprador de un acorazado.El Crnl. R. Sáenz Peña vino como un privatus, como un ciudadano a titulo personal (vamos! como Lord Byron en relación a los pérfidos con los griegos antes de Navarino).
Sin embargo, la Argentina era el país que podía servir de contrapeso a Chile. Por eso es que a lo largo de los años se fortalecieron los vínculos entre las escuelas militares y navales peruanas y argentinas. De hecho, el Ministro de Defensa en la época de las Malvinas era el Gral. L. "el Gaucho" Cisneros Vizquerra, egresado de la Argentina. Sin embargo, Torre Tagle siempre tuvo bien claro que los intereses de la Argentina eran diferentes a los del Perú, y esta diferencia de opinión se pudo ver con muchísima claridad en la cuasi-guerra sudamericana de 1978, cuando uno de los dos únicos ministros civiles del gobierno de F. Morales Bermúdez, el canciller J. de la Puente Rabdil se mostró absolutamente contrario a la participación del país en la eventual guerra chileno-argentina.
Finalmente, la ayuda humanitaria durante los terremotos. Si algo tenemos claro en el Perú y en Chile es quela particular zona del planeta en que vivimos es tremendamente sísmica. Y que no hay mezquindades que valgan a la hora de ayudar. Siempre ha habido un avión FAP llevando ayuda a Santiago en caso de terremotos, y hasta donde yo recuerdo, hubo un avión FACh llevando ayuda luego del terremoto de Lima de 1974 (fíjate el año! con Velasco y Pinochet en el poder). Y este comportamiento no es aislado: Grecia fue muy generosa con Turquía después del ultimo terremoto de Estambul, afortunadamente aun somos lo bastante sensatos para darnos cuenta que cuando Gaia se enfada, solo nos queda darnos la mano... así sea con chilenosPor eso, creo que la acotación hecha por Julio Luna en este particular acerca de la ayuda argentina, hay que tomarla con pinzas. Saludos cordiales.
PS: Disculpen el largo off-topic.
Saludos cordiales ...
-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Fuerza Aérea Argentina
se confirma un rumor de Fadea....
Ercole Felippa será el nuevo titular de Fadea
22/03/2016 | 11:01 | El empresario cordobés se hará cargo de la Fábrica Militar de Aviones, para encarar la gestión productiva. Adelantaron que revisarán contratos. Trabajadores que cumplan tareas específicas, tranquilos.
Se confirmó esta mañana que el empresario Ercole Felippa se hará cargo de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) a partir del próximo 5 de abril.
Luego de que la actual titular de Fadea, Cristina Salzwedel, termine de auditar el estado de la emblemática fábrica, el empresario tomará las riendas del establecimiento, para encarar de una vez su faceta productiva.
Salzwedel ya había adelantado que presentará una denuncia penal ante la Justicia Federal de Córdoba, que involucraría a los miembros de los últimos dos directorios que operaron en la empresa.
El estudio determina que, sólo en 2015, Fadea tuvo una pérdida operativa de 1.400 millones de pesos.
La gestión de Felippa estará centrada en reactivar la fábrica y revisar los contratos del personal.
Trascendió que no dejarán afuera al personal que cumpla alguna tarea especifica o técnica. Pero las nuevas autoridades admitieron que sí hay una sobre dimensión de la planta.
Mañana volará el primer Pampa III
Además, informaron que mañana volará el primer avión Pampa III producido en serie. Se trata del primero de una serie de 15 aeronaves.
No se tratará esta vez de prototipos, como los que fueron presentados en la época kirchnerista, sino de aviones reales.
Informe de Juan Pablo Viola.
http://www.cadena3.com/contenido/2016/0 ... 160221.asp
Ercole Felippa será el nuevo titular de Fadea
22/03/2016 | 11:01 | El empresario cordobés se hará cargo de la Fábrica Militar de Aviones, para encarar la gestión productiva. Adelantaron que revisarán contratos. Trabajadores que cumplan tareas específicas, tranquilos.
Se confirmó esta mañana que el empresario Ercole Felippa se hará cargo de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) a partir del próximo 5 de abril.
Luego de que la actual titular de Fadea, Cristina Salzwedel, termine de auditar el estado de la emblemática fábrica, el empresario tomará las riendas del establecimiento, para encarar de una vez su faceta productiva.
Salzwedel ya había adelantado que presentará una denuncia penal ante la Justicia Federal de Córdoba, que involucraría a los miembros de los últimos dos directorios que operaron en la empresa.
El estudio determina que, sólo en 2015, Fadea tuvo una pérdida operativa de 1.400 millones de pesos.
La gestión de Felippa estará centrada en reactivar la fábrica y revisar los contratos del personal.
Trascendió que no dejarán afuera al personal que cumpla alguna tarea especifica o técnica. Pero las nuevas autoridades admitieron que sí hay una sobre dimensión de la planta.
Mañana volará el primer Pampa III
Además, informaron que mañana volará el primer avión Pampa III producido en serie. Se trata del primero de una serie de 15 aeronaves.
No se tratará esta vez de prototipos, como los que fueron presentados en la época kirchnerista, sino de aviones reales.
Informe de Juan Pablo Viola.
http://www.cadena3.com/contenido/2016/0 ... 160221.asp
- puchero
- Suboficial
- Mensajes: 510
- Registrado: 10 Abr 2015, 05:26
- Ubicación: Buenos Aires
Fuerza Aérea Argentina
La Fuerza Aérea solo tiene 7 aeronaves en capacidad operativa para volar. Encima, no alcanzan la velocidad ni la altura del poderoso avión del presidente de EEUU. Para la custodia, el gobierno norteamericano enviaría 4 F-16 .
La Argentina no tiene aviones militares aptos para proteger el Air Force One. Y eso quedaría evidenciado en la visita que desde mañana hará al país el presidente de los Estados Unidos Barack Obama. Si bien la Fuerza Aérea asignó ya a dos turbohélices IA-58 Pucará y dos jet de entrenamiento artillados IA-63 Pampa, la administración norteamericana enviaría cuatro cazas F-16 para dar protección aérea a la poderosa aeronave presidencial.
El principal problema que enfrenta la Argentina es que el Pucará tiene una altura máxima de vuelo de 6000 metros y una velocidad máxima de 450 kilómetros por hora. El Pampa, por su parte, alcanza los 9000 metros y los 750 kilómetros por hora. En cambio, el Air Force One logra una altura de 14 mil metros y una velocidad máxima de 950 kilómetros por hora, muy por encima de la máxima capacidad del deteriorado parque aéreo de defensa argentino.
En caso de que el avión de Obama tuviera que subir a la altura y velocidad máxima por alguna eventualidad o emergencia, los aviones argentinos serían "meros espectadores", según reconocieron a Infobae fuentes del Edificio Cóndor. Desde el Ministerio de Defensa, que encabeza el radical Julio Martínez, evitaron dar una definición sobre el precario estado del denominado "escudo de seguridad" del espacio aéreo argentino, aunque no lo desmintieron.
La decisión del gobierno de Mauricio Macri igualmente fue asignar a los dos Pampa que están en condiciones de volar desde la IV Brigada Aérea de Mendoza, donde tienen asiento, y los Pucará de la II Brigada Aérea de Reconquista, en Santa Fe. Los dos tipos de aviones son los únicos que quedaron operativos después de la salida de servicio de los míticos Mirage, que prestaron servicio durante décadas en la Argentina y tuvieron una destacada actuación en Malvinas. Esos caza supersónicos tenían capacidad de vuelo para dar protección a cualquier emergencia que pudiera tener el Air Force One, pero ya pasaron a la historia.
Fuentes oficiales reconocieron a Infobae que el Pentágono enviará al menos cuatro caza polivalentes supersónicos F-16 para dar protección al avión presidencial norteamericano. Se trata de aviones con una velocidad máxima superior a los 1500 kilómetros por hora (hasta Match 2+) y una altitud operativa de hasta 14 mil metros.
Los F16 de origen norteamericano son aviones conocidos y apreciados por los pilotos argentinos, por encima de los caza israelíes que el gobierno de Cristina Kirchner estuvo a punto de comprar. Se estima que reequipar a la Fuerza Aérea con 14 de esos aparatos costaría en torno a los 300 millones de dólares. De hecho, en la región ya tienen presencia: la Aviación de Chile tiene 28 operativos.
Por otra parte, desde los Estados Unidos traerían un Awacs, que es el Boeing 707 modificado y cuya marca distintiva típica es una estructura con forma de "plato" que lleva encima del fuselaje. Su misión principal es servir de radar para el Air Force One: tiene la capacidad de detectar hasta un ultraliviano que despega a 500 kilómetros de distancia. La tercera aeronave que estaría llegando al país, de acuerdo con fuentes del Edificio Cóndor, sería un tanquero, otro Boeing modificado que es utilizado para proveer combustible en vuelo para los F16, que tienen una escasa autonomía.
https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct= ... XRjgJmH1Yg
La Argentina no tiene aviones militares aptos para proteger el Air Force One. Y eso quedaría evidenciado en la visita que desde mañana hará al país el presidente de los Estados Unidos Barack Obama. Si bien la Fuerza Aérea asignó ya a dos turbohélices IA-58 Pucará y dos jet de entrenamiento artillados IA-63 Pampa, la administración norteamericana enviaría cuatro cazas F-16 para dar protección aérea a la poderosa aeronave presidencial.
El principal problema que enfrenta la Argentina es que el Pucará tiene una altura máxima de vuelo de 6000 metros y una velocidad máxima de 450 kilómetros por hora. El Pampa, por su parte, alcanza los 9000 metros y los 750 kilómetros por hora. En cambio, el Air Force One logra una altura de 14 mil metros y una velocidad máxima de 950 kilómetros por hora, muy por encima de la máxima capacidad del deteriorado parque aéreo de defensa argentino.
En caso de que el avión de Obama tuviera que subir a la altura y velocidad máxima por alguna eventualidad o emergencia, los aviones argentinos serían "meros espectadores", según reconocieron a Infobae fuentes del Edificio Cóndor. Desde el Ministerio de Defensa, que encabeza el radical Julio Martínez, evitaron dar una definición sobre el precario estado del denominado "escudo de seguridad" del espacio aéreo argentino, aunque no lo desmintieron.
La decisión del gobierno de Mauricio Macri igualmente fue asignar a los dos Pampa que están en condiciones de volar desde la IV Brigada Aérea de Mendoza, donde tienen asiento, y los Pucará de la II Brigada Aérea de Reconquista, en Santa Fe. Los dos tipos de aviones son los únicos que quedaron operativos después de la salida de servicio de los míticos Mirage, que prestaron servicio durante décadas en la Argentina y tuvieron una destacada actuación en Malvinas. Esos caza supersónicos tenían capacidad de vuelo para dar protección a cualquier emergencia que pudiera tener el Air Force One, pero ya pasaron a la historia.
Fuentes oficiales reconocieron a Infobae que el Pentágono enviará al menos cuatro caza polivalentes supersónicos F-16 para dar protección al avión presidencial norteamericano. Se trata de aviones con una velocidad máxima superior a los 1500 kilómetros por hora (hasta Match 2+) y una altitud operativa de hasta 14 mil metros.
Los F16 de origen norteamericano son aviones conocidos y apreciados por los pilotos argentinos, por encima de los caza israelíes que el gobierno de Cristina Kirchner estuvo a punto de comprar. Se estima que reequipar a la Fuerza Aérea con 14 de esos aparatos costaría en torno a los 300 millones de dólares. De hecho, en la región ya tienen presencia: la Aviación de Chile tiene 28 operativos.
Por otra parte, desde los Estados Unidos traerían un Awacs, que es el Boeing 707 modificado y cuya marca distintiva típica es una estructura con forma de "plato" que lleva encima del fuselaje. Su misión principal es servir de radar para el Air Force One: tiene la capacidad de detectar hasta un ultraliviano que despega a 500 kilómetros de distancia. La tercera aeronave que estaría llegando al país, de acuerdo con fuentes del Edificio Cóndor, sería un tanquero, otro Boeing modificado que es utilizado para proveer combustible en vuelo para los F16, que tienen una escasa autonomía.
https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct= ... XRjgJmH1Yg
-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Fuerza Aérea Argentina
La FAU contrata a Fadea para tareas de mantenimiento de sus pucará.
http://www.infodefensa.com/latam/2016/0 ... naves.html
http://www.infodefensa.com/latam/2016/0 ... naves.html
- SPUTNIK
- Teniente
- Mensajes: 991
- Registrado: 31 May 2004, 22:32
Fuerza Aérea Argentina
Tenían algo de capacidad se comentó que había derribado un pucará pero los militares de esa época no lo confirmaron y solo se quedó en rumor. A Pinochet parece que le preocupaban esas latas y pidió el resultado de las pruebas que los británicos le hicieron a los aviones capturados en las Malvinas.[/quote]julio luna escribió:no me parece …Fulvio Boni escribió:
No se que tan buena pero por ti es inatacable
¿…? … hay 2 pampa3 .Fulvio Boni escribió:
Comprarse o ser coproductor del Eurofighter Typhoon ?, nada una alpargata al lado de los poderosos y por todos deseados Pucaras y Pampas II por que III solo hay 1Todo el mundo compra armamento a crédito ¿ Chile compra al contado ?Fulvio Boni escribió:
Emitieron deuda para eso ?, no tenia idea, gracias por la info: Por eso España es solamente lo que es , no como Argentina.Fadea hace el mantenimiento de los Hercules C130 militares y está habilitada para eso por el proveedor, el L100 que reparó ENAER es civil aunque lo usa la FAA , a propósito ya se terminaron de reparar los tanques de combustible que se recibieron con problemas de pérdidas.Fulvio Boni escribió: Si, y a veces le pagan por reparar aviones como Hercules C-130 los países incapaces de hacerlo por si mismos ...., Argentina por ejemplo
No sé de que hablás los pilotos argentinos entrenan en Grob , Tucanos y Pampas… habrán entrenado en avionetas cuando no estaban todos los Grob en condiciones de vuelo.Fulvio Boni escribió: Barriletes, que la FADEA es incapaz de producir y la FAA incapaz de comprar, y por eso sus pilotos entrenan en avionetas civiles.
Si todo con mejores capacidades , mejor aviónica, de todas maneras hablé de fabricar de eso en Chile nada y menos a reacción ¿no ?Fulvio Boni escribió:
37 unidades C-101 , en general con mejores capacidades que los Pampas, desde 1981 a 1984 Si, acertaste 4 años . Y además las modernizamos entre otras cosas con sistemas HUD creados en casa y no vienen los israelíes a quitárnoslos por falta de pago.
Fulvio Boni escribió: El que según tu le instalan al submarino nuclear de inminente construcción ? ( solo sigo la " data dura" que tu entregas)
Jamás posteé algo de eso , tenés problemas para entender ¿ no?, nunca dije que se iba a construir un SSN en forma inminente , hablé de un proyecto de los finales de los setentas que se quedó en eso y la buena consecuencia es el reactor CAREM.Fulvio Boni escribió: Al fin aciertas a algo los suecos se lo guardan para aquellos que puedan pagarlo y tengan la capacidad de construirlo
Si .Más que fantasia es esperanza , vos sabés que se va dar vuelta la tortilla. Aunque seguro que todavía tenés la fantasia que los scud peruanos son de cartón.Fulvio Boni escribió: Parece que la realidad es muy dura y algunos refieren vivir en un mundo de fantasía.
Fulvio Boni escribió: PS. Que orgullosos pareces estar de la acción de los Pucas contra la guerrilla en Tucuman, considerando que ellos a diferencia de lo que pasaba en Sri Lanka no tenían nada de capacidad antiaérea para borrar del aire a esas latas
Tienes prueba de lo que resalte...

SAludos
- SPUTNIK
- Teniente
- Mensajes: 991
- Registrado: 31 May 2004, 22:32
Fuerza Aérea Argentina
puchero escribió:La Fuerza Aérea solo tiene 7 aeronaves en capacidad operativa para volar. Encima, no alcanzan la velocidad ni la altura del poderoso avión del presidente de EEUU. Para la custodia, el gobierno norteamericano enviaría 4 F-16 .
La Argentina no tiene aviones militares aptos para proteger el Air Force One. Y eso quedaría evidenciado en la visita que desde mañana hará al país el presidente de los Estados Unidos Barack Obama. Si bien la Fuerza Aérea asignó ya a dos turbohélices IA-58 Pucará y dos jet de entrenamiento artillados IA-63 Pampa, la administración norteamericana enviaría cuatro cazas F-16 para dar protección aérea a la poderosa aeronave presidencial.
El principal problema que enfrenta la Argentina es que el Pucará tiene una altura máxima de vuelo de 6000 metros y una velocidad máxima de 450 kilómetros por hora. El Pampa, por su parte, alcanza los 9000 metros y los 750 kilómetros por hora. En cambio, el Air Force One logra una altura de 14 mil metros y una velocidad máxima de 950 kilómetros por hora, muy por encima de la máxima capacidad del deteriorado parque aéreo de defensa argentino.
En caso de que el avión de Obama tuviera que subir a la altura y velocidad máxima por alguna eventualidad o emergencia, los aviones argentinos serían "meros espectadores", según reconocieron a Infobae fuentes del Edificio Cóndor. Desde el Ministerio de Defensa, que encabeza el radical Julio Martínez, evitaron dar una definición sobre el precario estado del denominado "escudo de seguridad" del espacio aéreo argentino, aunque no lo desmintieron.
La decisión del gobierno de Mauricio Macri igualmente fue asignar a los dos Pampa que están en condiciones de volar desde la IV Brigada Aérea de Mendoza, donde tienen asiento, y los Pucará de la II Brigada Aérea de Reconquista, en Santa Fe. Los dos tipos de aviones son los únicos que quedaron operativos después de la salida de servicio de los míticos Mirage, que prestaron servicio durante décadas en la Argentina y tuvieron una destacada actuación en Malvinas. Esos caza supersónicos tenían capacidad de vuelo para dar protección a cualquier emergencia que pudiera tener el Air Force One, pero ya pasaron a la historia.
Fuentes oficiales reconocieron a Infobae que el Pentágono enviará al menos cuatro caza polivalentes supersónicos F-16 para dar protección al avión presidencial norteamericano. Se trata de aviones con una velocidad máxima superior a los 1500 kilómetros por hora (hasta Match 2+) y una altitud operativa de hasta 14 mil metros.
Los F16 de origen norteamericano son aviones conocidos y apreciados por los pilotos argentinos, por encima de los caza israelíes que el gobierno de Cristina Kirchner estuvo a punto de comprar. Se estima que reequipar a la Fuerza Aérea con 14 de esos aparatos costaría en torno a los 300 millones de dólares. De hecho, en la región ya tienen presencia: la Aviación de Chile tiene 28 operativos.
Por otra parte, desde los Estados Unidos traerían un Awacs, que es el Boeing 707 modificado y cuya marca distintiva típica es una estructura con forma de "plato" que lleva encima del fuselaje. Su misión principal es servir de radar para el Air Force One: tiene la capacidad de detectar hasta un ultraliviano que despega a 500 kilómetros de distancia. La tercera aeronave que estaría llegando al país, de acuerdo con fuentes del Edificio Cóndor, sería un tanquero, otro Boeing modificado que es utilizado para proveer combustible en vuelo para los F16, que tienen una escasa autonomía.
https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct= ... XRjgJmH1Yg
La Fach NO tiene 28 F-16 Operativos, esta mal informada la pagina con su periodista

Saludos

- christian
- Comandante
- Mensajes: 1844
- Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
- Ubicación: Chile
Fuerza Aérea Argentina
Lo mismo digo ....... solo hace un par de años logramos ver en vuelo 32 unidades al mismo tiempo (para ser mas exacto en la parada militar del 2013) y ademas las bases no quedaron peladas en ese momento. Asi que es una cuenta muy basica poder decir que tenemos mas de 32 unidades operativas .............. esto siempre ha sido debatido por los foristas trasandinos.
No es nuestra culpa que ellos no sean capaces de tener en vuelo absolutamente nada, pero de ahi a empezar las realidades de otros, ese ejercicio ya pasa a ser patetico.
https://www.youtube.com/watch?v=uJ71V30ptTk
Pd: Ademas también se puede ver al narigón ..... que según los trasandinos esta en tierra desde el 2005
Saludos cordiales
No es nuestra culpa que ellos no sean capaces de tener en vuelo absolutamente nada, pero de ahi a empezar las realidades de otros, ese ejercicio ya pasa a ser patetico.
https://www.youtube.com/watch?v=uJ71V30ptTk
Pd: Ademas también se puede ver al narigón ..... que según los trasandinos esta en tierra desde el 2005

Saludos cordiales
.............. fin del comunicado.
- jupiter
- Comandante
- Mensajes: 1747
- Registrado: 25 Nov 2004, 22:39
Fuerza Aérea Argentina
No, 1565 tios, la nota lo dice claramente. Estan trabajando en un programa de reducción de personal, que de momento no se ha llevado a cabo. Tal vez a partir de mañana sean 1200 tios, tal vez no. Pero a día de hoy, hay 1565 tios trabajando en 3 pampas y 3 pucaras. Que a saber lo que haran, por que la nota también dice que se hicieron pagos para poder recibir piezas.GuidoCABJ escribió:No, 1200 tíos. Porque están intentando reducir el personal (que siempre fue muy excesivo en todo ámbito para el kirchnerismo), eso dice en la parte que cortaste.jupiter escribió:En resumen, 1565 tios estan trabajando en 3 pampa y 3 pucara.julio luna escribió:*** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea ***
1) línea Pampa: se está trabajando en dos Pampa II en servicio de 1200hs y re motorización
Además como es sabido el primer pampa III esta en proceso de pruebas de motores sistemas y comandos
3) la linea pucara esta en proceso de recuperacion a condicion de vuelo de tres aviones almacenados desde hace años
4) ...,mas de 1565 empleados ...
5)...
...
*** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** *** Rumores de Fadea *** ***
Que ya es de nota que se publique como algo destacable lo que en cualquier otro país, es el trabajo diario de mantenimiento normal y corriente de los aviones.Lo de gastar dinero en intentar recuperar pucaras, ...

- jupiter
- Comandante
- Mensajes: 1747
- Registrado: 25 Nov 2004, 22:39
Fuerza Aérea Argentina
Un par de páginas atras, julio nos hablaba de decisiones estratégicas, para justificar la chatarra esa del pucará, y en múltiples ocasiones ha afirmado que hay a4 ar volando.puchero escribió:La Fuerza Aérea solo tiene 7 aeronaves en capacidad operativa para volar. Encima, no alcanzan la velocidad ni la altura del poderoso avión del presidente de EEUU. Para la custodia, el gobierno norteamericano enviaría 4 F-16 .
La Argentina no tiene aviones militares aptos para proteger el Air Force One. Y eso quedaría evidenciado en la visita que desde mañana hará al país el presidente de los Estados Unidos Barack Obama. Si bien la Fuerza Aérea asignó ya a dos turbohélices IA-58 Pucará y dos jet de entrenamiento artillados IA-63 Pampa, la administración norteamericana enviaría cuatro cazas F-16 para dar protección aérea a la poderosa aeronave presidencial.
El principal problema que enfrenta la Argentina es que el Pucará tiene una altura máxima de vuelo de 6000 metros y una velocidad máxima de 450 kilómetros por hora. El Pampa, por su parte, alcanza los 9000 metros y los 750 kilómetros por hora. En cambio, el Air Force One logra una altura de 14 mil metros y una velocidad máxima de 950 kilómetros por hora, muy por encima de la máxima capacidad del deteriorado parque aéreo de defensa argentino.
El tiempo siempre da o quita razones.
- Inconel
- Cabo
- Mensajes: 122
- Registrado: 26 Dic 2015, 06:51
Fuerza Aérea Argentina
¿Porqué esperar tanto para aclararlo? ¿Porqué tengo que creerte? antes cuando te dije que sos chileno te limitaste a contestar "lo tengo muy claro"... y luego me preguntabas si yo también, pero ninguna referencia a tu ciudadanía española, francesa, nigeriana o mongola.Fulvio Boni escribió:Inconel escribió:No sos español, sos chileno.
Esteeee , A ver , Hummmm
te doy la versión corta
Casualmente y en términos legales en efecto si, soy ciudadano chileno, pero también ciudadano español y además ciudadano francés.![]()

Asumiré que casualmente se te ocurrió ahora.
En algún universo paralelo en el que sí te creo, desearía creer también que los reservistas españoles pasan por algún control que garantice un mínimo de lucidez.Y si un bobalicón cantamañanas por dárselas de cancherito se mete con España, adivina, también se mete conmigo.

Pero de eso no caben dudas, por eso no tendría la imprudencia y mal gusto de burlarme, por ejemplo, del AMX brasileño solo porque otro país que no es el mío participa en la producción de un caza de 4.5 gen, al fin y al cabo la actual industria aeronáutica carioca está a años luz de la industria argentina que hoy se esfuerza por actualizar y reactivar la producción de un modesto entrenador avanzado. Aún así en Latinoamérica producir un avión del nivel del Pampa III es una flor en el desierto. Tema aparte es Brasil que de la mano de EMBRAER juega ya en otro nivel y todo indica que seguirá ganando distancia.Por las mismas razones que expones, y varias mas, de lata enumeración Argentina tampoco es España.Inconel escribió:España no es Chile
No comparto, lee el reglamento y verás que la definición de troll no se ajusta en absoluto.A ver si le explicas eso a tu muy Troll coterraneo, pueda ser que entre colegas se entiendan.
La industria aeronáutica argentina funciona desde los años 20s para autoabastecimiento, la comercialización nunca fue una prioridad, pero se produjeron muchos aviones tanto de diseño nacional como bajo licencia, las condiciones que pones son absurdas, si el objetivo es cubrir una necesidad propia, se estima que la cantidad justifica la inversión y se cumplen o superan los requerimientos entonces el avión es un éxito, si en cambio no cumple las expectativas será un fracaso. A menos que desde un comienzo lo diseñes con vistas a ser exportado adaptando el diseño a las posibles demandas externas no veo porque su éxito comercial deba ser tan determinante al momento de calificarlo.Inconel escribió:Si querés hacemos tres listados alineados por fecha de cada producto de la industria aeronáutica de España, Argentina y Chile...
Estupendo, pero solo si se han producido mas de 5 unidades , sin contar prototipos y se vendió al exterior mas de 1 unidad
parece que no te va a ir bien si no consideramos los gastaderos farahónicos de dinero patrocinados desde el viejo fascista de Perón.
Disculpa, el que ingresó a un tema argentino a expresarse despectivamente sos vos, yo solo te respondo las provocaciones, sabés muy bien que nadie te va a ir a buscar a tus temas chilenos, creo que estás bastante próximo a reunir las condiciones (y ni hablar de tus cómplices).Inconel escribió:Debe ser terrible que al día de hoy, varias décadas después, tu país sea técnicamente incapaz de desarrollar algo que siquiera iguale a esas veteranas "latas".
Tampoco construimos pirámides
Hay una gran diferencia mi estimado troll
Lo quiere la FAA, que es lo que importa. Son desarrollos hechos a pedido y a medida de la Fuerza Aérea Argentina, de manera que con que ellos lo aprueben el objetivo está cumplido. En adelante debemos aprender de EMBRAER y tener en cuenta también la posibilidad de exportación al momento de iniciar un desarrollo, por ahora todo parece ir por buen camino, van solo 3 meses tras décadas de malos manejos, no tienen porqué atropellarse a hacer anuncios o demostraciones de cambios mágicos, se debe actuar con seriedad y prolijidad porque el cortoplacismo le hizo mucho daño a la Argentina. Obviamente lo que digas vos importa un comino.entre invertir la escasa plata en proyectos viables a gastarla a manos llenas en porquerías y luego querer ocultar ese hecho, de que son unas porquerías que nadie quiere, envolviéndose en la bandera y cantar loas a la chatarra por que es un producto tecnológico de punta de la industria nacional.
Un saludo.
" (...) poco me importa que admitas mis ideas o que las rechaces, con tal de que ocupen toda tu atención." Denis Diderot
-
- Coronel
- Mensajes: 3518
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Argentina
Es la frase que lo resume todo: FADEA se concibe como una ¿fábrica? para un único cliente que lleva en quiebra técnica ni se sabe cuánto. Gran visión empresarial. Así se explica la ruina del citado taller.Lo quiere la FAA, que es lo que importa. Son desarrollos hechos a pedido y a medida de la Fuerza Aérea Argentina, de manera que con que ellos lo aprueben el objetivo está cumplido.En adelante debemos aprender de EMBRAER y tener en cuenta también la posibilidad de exportación al momento de iniciar un desarrollo, por ahora todo parece ir por buen camino
Luego ya podemos valorar si lo que realmente quiere la FAA es el amplio y estupendo catálogo de FADEA, u otra cosa. Nos creemos que la FAA prefirió el Pucará antes que a un COIN robusto, de planta motriz nada problemática, con soporte técnico garantizado por una docena de usuarios, y con mayor capacidad de carga, como el OV-10. O que la FAA prefirió un entrenador como el Pampa, con menos prestaciones en todos los sentidos que el MB.339, el Hawk o el Alpha Jet coetáneos, que tienen también la ventaja de un soporte técnico garantizado por no ser único usuario. Pero eso es lo de menos. Tú mismo lo has dicho, y has explicado solito lo demencial del asunto: FADEA se ha concebido como un servicio a medida de la FAA. Es como si yo monto una fábrica de máquinas de aire acondicionado sólo para vender a Islandia. O, más bien, un concesionario de coches de alta gama para venderlos sólo a Haití o Somalia.
Insisto: gran visión empresarial. De ahí que tengamos mil quinientos tipos "trabajando" en seis antiguallas de dudosa utilidad.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados