– De cuestiones técnicas concretas, a Tercioidiáquez. España precisa carros de combate con mayor urgencia que transportes de personal. El cañón de los Pizarro, con munición subcalibrada, es perfectamente capaz de lidiar con Panzer III y Panzer IV, por lo que sería razonable que esos blindados pasasen a tener un papel más agresivo. Lo que significa que sus funciones sean cubiertas por los BMR (que Dios confunda, yo procuraría mantenerlos en segunda línea) y por los M113, especialmente si son mejorados y pueden actuar como VCI. Los VAMTAC y demás han sido desarrollados para otro tipo de amenazas (minas e IED) y en este escenario precisarían ser apoyados por vehículos con más “mordiente”. Ya que los pocos Centauro probablemente tengan que ser empleados como sustitutos de carros de combate hasta que se tenga otra cosa.
El carro, y yo soy un enamorado de ellos, es necesario pero no con esa urgencia. Y mas con la diferencia tecnológica, ya sea de un Leo o un M48. A efectos de crear agrupaciones tácticas las unidades mecanizadas son mucho mas flexibles. Mi idea, son brigadas mecanizadas a 3 BIMZ y 1 BICC. 2 brigadas mecanizadas y 1 acorazada por división. Y la acorazada con 3 BICC y 1 BIMZ. Esa organización te la suficiente flexibilidad para crear grupos tácticos acorazados para romper cualquier cosa que tenga el enemigo, y la suficiente IMZ para limpiar la resistencia "residual"´. Y para explotar el éxito.
Por otra parte, poner en un TOA un LAG 40 y una 12,70 lo veo demasiado "heavy". Con uno de los dos va sobrado. Ahora mismo ya se ha desarrollado para los VAMTAC un afuste que vale para cualquiera de esas armas. Lo mismo con ponerle un CSR. Si se quieren usar CSR es mejor ponerlos sobre un vehículo ligero. Sobre un TOA se hace difícil de recargar y de manejar.
En cuanto a los CC en las secciones de reconocimiento, no es recomendable. Es demasiado "aparatoso" y ruidoso. Teniendo en cuenta que la mayoría de reconocimientos (salvo en San Gregorio) se harían sobre vías de comunicación, unos VAMTAC (blindados a ser posible) es la mejor solución. Una Sereco de un BIMZ tiene 2 con misiles, 2 con 12,70 y 1 LAG 40 sobre VAMTAC.
Los VAMTAC no están diseñados contra minas ni contra IED,s. Uno blindado aguantará mejor o peor, pero no mas que un Lince.
El consumo de munición para morteros y artillería es también elevadísimo. En el Yom Kippur las baterías israelíes acabaron disparando a un ritmo varias veces superior a lo previsto (a pesar de la experiencia bélica) y lo mismo pasó con los tanques, que gastaban varias cargas de munición en un día ¿Cuántos disparos hay para cada Leopard 2?
En Yom Kippur y similares, el gasto de munición era mayor, entre otras cosas, porque los medios de adquisición de objetivos, y sobre todo, de comprobación de efectos, eran bastante menos precisos. Ahora, una batería puede disparar con tal precisión, que sus efectos serían similares a los de un Grupo (o mas) en la IIGM.
Munición hay, y mas de lo que nos creemos, pero es cierto, que hay que empezar a fabricar desde el primer día.
En cuanto a los misiles, lo mismo. Un Spike tiene una efectividad cercana al 100%, siempre habrá alguno que falle, pero contra un ejército de la IIGM cada disparo va a ser un impacto casi con toda certeza. Pero es que no hacen falta Spikes. Desde ya, se puede empezar a copiar y fabricar Milan,es, por ser algo conocido y con la suficiente capacidad para destruir lo que se encuentre.
Lo de usar lanzagranadas antitanque está muy bien, pero son de alcance muy corto, lo que implica exponerse a la artillería, morteros, tiradores, etcétera. Aparte que los tanques no vienen solos sino por decenas. Un misil permite mantener al contrario fuera del alcance de sus armas de infantería, pero ¿cuántos misiles hay entre Spike, Hot, TOW y Milan? (recordad que el combustible de los cohetes tiene caducidad).
Los lanzagranadas, Alcotán, C90 o similares, son armas de defensa contracarro. Nadie va a planear ataques con ellos.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.