Luis M. García escribió:No, si algunos catalanes y algunos vascos también sois patriotas, pero de otra idea.
Hay vascos que son patriotas españoles y los hay patriotas vascos, los hay que se sienten las dos cosas y los hay que pasan de ambas.
Que hubo presiones de los llamados "poderes fácticos" es de sobra conocido y no creo que nadie lo haya negado, esa es otra manipulación, la de intentar dejar sentado que se dice lo que no se dice.
Pues ya puedes explicar a qué te refieres, porque aquí SÍ se ha dicho que la redacción del artículo 2 fue una cesión a los nacionalistas y que el término "nacionalidades" se introdujo como acto de "buena voluntad" hacia ellos, en la que los nacionalistas "se ciscaron". Nadie ha dicho, por lo que yo sé y me corriges si me equivoco, que el término estaba en las ponencias Comunistas y Socialistas previas incluso a la muerte de Franco, ni se ha resaltado la defensa del mismo de la UCD. Ni, por supuesto, se ha mencionado que la auténtica cesión del artículo 2 no se hizo respecto a los nacionalistas, o por lo menos no a las nacionalistas vascos o catalanes. No me digas que "nadie lo ha negado", porque el hecho es que se ha afirmado precisamente lo contrario, que las presiones fueron de los nacionalistas (obviando la concurrencia en este tema con PC, PSOE y UCD) y que fue un acto de buena fe hacia ellos (cuando el artículo 2 es una cesión a presiones externas a las fuerzas políticas democráticas).
Así que perdona, pero manipular es preteder que sin decirlo estaba dicho.
Aquí se debatía, creo, la pertinencia o no del uso del término "nacionalidades" y si esto respondía a una realidad o a una transacción negociada de los anhelos de unos y otros. Que además hubo intervención de unos actores que no conformaban la ponencia constitucional es sabido y que dichos actores condicionaron la redacción final también, pero es lo que hay o lo que hubo.
Ya te di los datos, de ocho ponentes siete defendía la inclusión del término porque entendían que respondía a la realidad de España. Así lo expusieron ya desde la primera versión del anteproyecto.
Ahora, es curioso que a algunos se nos reproche no estar de acuerdo con tal o cual sustantivo o expresión usada en el redactado mientras otros venís con descalificaciones a la totalidad porque algunos artículos fueron mediatizados en su redacción. No era que habia que estar de acuerdo en todo o de lo contrario no se respetaba el texto y se ofendían los sentimientos ajenos...
No sé muy bien dónde ves que yo haya descalificado la totalidad de la Constitución. Si tienes a bien explicarmelo te estaré muy agradecido. Por lo demás, siempre he dejado claro que cada cual puede opinar lo que le pàrezca, pero lo que ya no puede hacer es decir, yo acato toda la Constitución, menos esto, pero la acato toda. Pues no,
Saludos.
Aunque no parece que despierte el menor interés
Interés si despierta, lo que a nadie interesa es tener agrios y absurdos debates con usted. A mí por lo menos.
[/quote]
Usted sabrá porque le saben agrios; lamento que no comentase si una hipotética postura rotunda y reiterada del Parlamento Europeo negando que España fuera una Nación podría afectar a la adhesión de los españoles al proyecto europeo. A veces es bueno cambiar el punto de vista para comprender mejor las cosas.
Pero si no le interesa, no le interesa.
Un saludo
Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...