La modernizacion se completo exitosamente amigo. Esto fue básicamente lo que se les hizo.
El contrato definitivo se firmó con el mismo astillero el 18 de diciembre de 1997 por un monto de 315 millones de dólares. El contrato contempló un recorrido total del casco, reemplazo de los motores diesel de propulsión por otros nuevos, modernización de las turbinas a gas, cambio de los sistemas de control de la planta propulsora, instalación de grupos electrógenos nuevos en reemplazo de los existentes, modernización del sistema de comando y control, así como de los equipos empleados en el centro de operaciones de combate.
Ambas fragatas, conforme a lo pactado arribaron al astillero Ingalls de Pascogoula el 10 de enero de 1998, dando inicio al programa de modernización cuya culminación estaba programada para febrero del 2000, pero que debido a problemas presentados en la integración entre los componentes de los equipos de su nuevo sistema de combate y a ciertas demoras del astillero, recién el 16 de mayo del presente año fue entregada a la Armada venezolana la primera de ellas, mientras que la otra se halla todavía en la fase final de sus pruebas.
Con respecto al sistema de armas, han mantenido el empleo de su equipamiento original, pero la mejora ha consistido en su recorrido y modernización, así como porque serán controlados por nuevos sistemas de control de tiro de origen israelí.
En lo que respecta al área de operaciones, la firma israelí Elbit se ha encargado de suministrar el nuevo sistema de comando y control ENTCS 2000 para ambas fragatas, que reemplazará al IPN-10 original, y también dicha firma se ha hecho cargo de la integración e interfase del hardware y software de todo el sistema de armas, sensores y equipos de guerra electrónica.
Uno de los nuevos sensores instalados a bordo de las fragatas modernizadas, es el radar multifunción Elta EL/M 2238 STAR 3-D (STAR = Surveillance, search and threat alert radar), para vigilancia, búsqueda y alerta temprana, que también servirá para designar blancos al sistema de armas de superficie, así como para los sistemas de control de tiro antiaéreo y antimisil, realizando también funciones similares a las del antiguo NA-10. El 2238 STAR es un radar de cuarta generación, de reciente desarrollo de la empresa israelí Elta Electronic Industries, que trabaja en la banda 5 con pulso doppler múltiple, diseñado para efectuar vigilancia aérea y de superficie de largo alcance en azimuth y elevación, mientras que en forma automática detecta y da señal de alarma de blancos aéreos y misiles. Otras características de este radar son cobertura tridimensional en superficie (distancia), elevación y detección de blancos aéreos y superficie, también tiene capacidad de efectuar automáticamente seguimiento mientras realiza búsqueda; reducción de las falsas alarmas y la habilidad de interfasarse con otros sensores. Este radar del que aún no se conocen mayores detalles, ha sido colocado en el mástil de popa en lugar del antiguo RAN-10S.
Otro de los sistemas que contempló la modernización es el de guerra electrónica, para lo cual se subcontrató a la compañía israelí Elsira Electronic Systems, la que las ha dotado de un sistema Elsira NS-9003/9005, que integra medidas de apoyo a la guerra electrónica (ESM) con contramedidas electrónicas (ECM), designado para aumentar la protección del buque creando un campo defensivo electromagnético.
En lo que respecta al sonar, el EDO 610E, ha sido reemplazado por el Northrop Grumman 21 HS-7, que es un sonar de frecuencia media activo/pasivo incorporado al casco, que también tiene capacidad para detectar la presencia de minas en corto alcance. Este sonar es una versión de exportación del sonar AN/SQS-53C instalado a bordo de los destructores norteamericanos de la clase Arleigh Burke (DDG-51), y su sistema opera a una frecuencia de 7 kHz, para búsqueda, detección y traqueo a largo alcance.
Uno de los trabajos más significativos efectuados durante la modernización se ha llevado a cabo en el sistema de propulsión. El sistema de control y operación de las turbinas General Electric LM-2500, ha sido repotenciado y modernizado y los dos antiguos motores GMT A230-2M de 3.900 bhp de potencia, han sido reemplazados por dos diesel MTU 20V1163 TB82 que poseen una potencia de 9.900 bhp cada uno, que casi triplican la potencia de los anteriores.
Estos diesel son controlados por un sistema totalmente automatizado digital MCS-5,las turbinas por su parte lo son por un sistema ECS LOP LM 2500, mientras que el grupo propulsor en su totalidad está controlado por un sistema RCS-5CODOG. Todos estos equipos de control han sido provistos por la firma MTU
Adicionalmente, los grupos electrógenos han sido reemplazados por cuatro MTU 8V396 TE84, los que también poseen una mayor potencia que los anteriores. En el área de comunicaciones, la firma canadiense DRS Technologies se encargó de proveer los equipos del sistema SHINCOM-2100 (SHINCOM = Shipboard Integrated Communications), similar al empleado a bordo de los destructores de la clase Arleigh Burke norteamericanos. Para lo concerniente a los equipos de navegación, la modernización y reemplazo de algunos componentes, estuvo a cargo de Sperry Marine, Inc., que suministró sus sistemas de navegación Mk 39 Mod.2.
Cabe destacar que en el pais hubo muchas criticas al costo de esta modernizacion ya que bien puedes notar que el contrato por solo dos Lupo ascendió a mas de 300 Millones $. Demasiado costosa.
El Elta 2238 tiene un tamaño de antena
medium el mismo fue reubicado y opera normalmente. Aqui te dejo tambien un pdf con su informacion.
http://www.iai.co.il/sip_storage/FILES/3/36843.pdf