Armada República de Colombia
-
- General de División
- Mensajes: 6174
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Armada República de Colombia
No se puede estirar la vida de las padilla hasta esas fechas por que comprar buques intermedios puede ir en detrimento del presupuesto del proyecto y la cantidad de unidades fabricadas finalmente.
-
- Cabo
- Mensajes: 103
- Registrado: 10 Sep 2015, 18:21
Armada República de Colombia
Ya están en mar colombiano los submarinos U206, con llegada estimada mañana a Cartagena.


- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
Armada República de Colombia
Mañana también llega otro buque a Cartagena:
ARC "7 de Agosto" regresa a Cartagena, luego de participar en operaciones con la EUNAVFOR y la OTAN en África

http://www.fuerzasmilitares.org/colombi ... a-arc.html
ARC "7 de Agosto" regresa a Cartagena, luego de participar en operaciones con la EUNAVFOR y la OTAN en África

http://www.fuerzasmilitares.org/colombi ... a-arc.html
¡Siempre en Vanguardia!
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada República de Colombia
hola ERICH...
mi preocupación no es tener o no tener la razon... ni tampoco crear polemicas infertiles... solo expongo hechos y opino sobre ellos para aportar conocimientos y ser siempre lo mas didactico que se pueda ser...
al respecto... ese "refechaje" al que te refieres demuestra que la ARC estaría preocupada por el futuro de su programa... muy probablemente a la luz de la experiencia "carioca" en la que el dilatado FX2 ahora se está comiendo todos los presupuestos de defensa para apurar al maximo posible el desarrollo y construccion del caza... largamente retrasado por las n+1 revisiones y cambios... por no hablar de la corbeta BARROSO que se tardó casi 15 años en construir!!!!
a la aviación colombiana le vienen dias dificiles... algo asi como "la decisión de sofhie" ya que tiene que reemplazar no una si no tres clases de aviones a muy corto plazo... y cada uno de ellos es más dificil de reemplazar que el otro... bronco...??... dragonfly...??... KFir...?... por lo que la disponibilidad de "caja" va a estar muy reñida... y no me vengan con el cuento del plan de paz y los ahorros en las FFAA... por el contrario esa desmovilización va a costar mucho dinero que a la final sale de la misma caja... los presupuestos de la nacion...
por otro lado la ARC aun tiene pendientes de terminar los programas OPV... y BDA... (y creo que algo del CPV si mal no recuerdo), además de los mantenimientos regulares que ha de hacer a una flota que ha venido creciendo...
ASI QUE... si bien es loable que el PES o mejor dicho "que todo el PES" sea hecho en colombia, bien sabemos que la propulsion será importada... el armamento... igual... y la electronica... tambien... siendo el principal trabajo a desarrollar por el personal de COTECMAR la integración y puesta en funcionamiento del todo... asi por qué no integrar tambien el casco y ahorrarnos unos "dinerillos" en ello...
NO VEO DESDE LUEGO... de aqui a 10 años a COTECMAR compitiendo en el mercado naval mundial por la construcción de buques de 5-8 mil ton de peso en rosca (unas 10-30 tpm), y menos de buques mucho mayores... por lo que una ampliación de la planta fisica del astillero para cumplir "unica y exclusivamente" con la construcción del casco de acero del PES, para que luego quede ociosa y sea un lastre financiero para el astillero, no vendría al caso, costo e inversión que sin duda iria con cargo al PES... el cual es necesario mantener dentro de los mas bajos limites economicos posibles... SI VEO POR EL CONTRARIO... a COTECMAR haciendo mantenimiento y reparación a buques de 15-40 mil tpm (unos 9-15 mil ton peso en rosca), por lo que la inversion que se haga en muelles, gradas y medios de varada se puede recuperar en el tiempo, evitando así su cargo unica y exclusivamente al PES...
ASI QUE... vista la re-programación seria mas interesante que el PES se dividiera en dos clases de buques... aunque se parezcan entre ellos... un primer bach basado en un casco-plataforma ya probado... como un "POV extended" Avante 2400+... o una F310... que permitiese a la ARC un corto tiempo de desarrollo de la ingenieria de detalle y una puesta en grada de la construcción en un menor tiempo, aunado a que la construcción de los bloques se subcontrate y haga en astilleros externos, pero que su armado final se haga en COTECMAR, asi como todo el trabajo de alistamiento y equipamiento final, permitiría entregar la primera nave antes del 2020-22... y un segundo bach, basado en el primero, pero en el que se haga una revisión de los "fallos" o carencias... para ya con algo mas de tiempo al esta el retiro de las PADILLA cubierto, dedicarse a una depuración del diseño de detale asi como de la construcción que en sub bloques y sin la presión de unos tiempos de entrega "cortos" dé margan a las actuales instalaciones (talleres) a la construcción de esas nuevas naves...
CREO DESDE LUEGO.... que no le interesa a colombia, ni a la ARC ni a COTECMAR... desembolsar grandes cantidades de dinero en inversiones improductivas, cuando ello puede evitarse y desde luego sin perder un ápice de independencia y autogestion...
EL DESAFIO ES GRANDE... con esas fechas en mente la ARC seria la segunda armada latinoamericana (si no la primera), en construirse un buque de guerra como tal (no OPV's ni patrulleros ni corbetas modelo "veintiunico" como la BARROSO brasileña... contratada en 1993 quilla puesta en dic de 1994, BOTADA al agua en diciembre de 2002 y entregada en servicio activo en agosto de 2008...) y de lograrlo se pondría por delante de la marina brasileña que no termina de despegar con sus programas de construccion naval, a pesar de que son una potencia en astilleros y construccion naval... y que buscan la forma se que su programa de submarinos sobreviva a los recortes y crisis economica que sufre el pais (al igual pasa con el GRIPPEN)...
SI ES URGENTE... que COTECMAR active sea como sea su aparato comercial y aproveche esos tres modelos de buques que podrían ser una mina de oro si logran colocarlos y venderlos en el mundo... aunque veo y entiendo que la falla de COTECMAR, al igual que el de otros muchos astilleros en el mundo.... es que no acompaña a la venta de sus productos con un financiamiento... propio o imporpio, por lo que a los clientes potenciales se les hace muy dificil "creer y confiar" en esos productos...
agur
mi preocupación no es tener o no tener la razon... ni tampoco crear polemicas infertiles... solo expongo hechos y opino sobre ellos para aportar conocimientos y ser siempre lo mas didactico que se pueda ser...
al respecto... ese "refechaje" al que te refieres demuestra que la ARC estaría preocupada por el futuro de su programa... muy probablemente a la luz de la experiencia "carioca" en la que el dilatado FX2 ahora se está comiendo todos los presupuestos de defensa para apurar al maximo posible el desarrollo y construccion del caza... largamente retrasado por las n+1 revisiones y cambios... por no hablar de la corbeta BARROSO que se tardó casi 15 años en construir!!!!
a la aviación colombiana le vienen dias dificiles... algo asi como "la decisión de sofhie" ya que tiene que reemplazar no una si no tres clases de aviones a muy corto plazo... y cada uno de ellos es más dificil de reemplazar que el otro... bronco...??... dragonfly...??... KFir...?... por lo que la disponibilidad de "caja" va a estar muy reñida... y no me vengan con el cuento del plan de paz y los ahorros en las FFAA... por el contrario esa desmovilización va a costar mucho dinero que a la final sale de la misma caja... los presupuestos de la nacion...
por otro lado la ARC aun tiene pendientes de terminar los programas OPV... y BDA... (y creo que algo del CPV si mal no recuerdo), además de los mantenimientos regulares que ha de hacer a una flota que ha venido creciendo...
ASI QUE... si bien es loable que el PES o mejor dicho "que todo el PES" sea hecho en colombia, bien sabemos que la propulsion será importada... el armamento... igual... y la electronica... tambien... siendo el principal trabajo a desarrollar por el personal de COTECMAR la integración y puesta en funcionamiento del todo... asi por qué no integrar tambien el casco y ahorrarnos unos "dinerillos" en ello...
NO VEO DESDE LUEGO... de aqui a 10 años a COTECMAR compitiendo en el mercado naval mundial por la construcción de buques de 5-8 mil ton de peso en rosca (unas 10-30 tpm), y menos de buques mucho mayores... por lo que una ampliación de la planta fisica del astillero para cumplir "unica y exclusivamente" con la construcción del casco de acero del PES, para que luego quede ociosa y sea un lastre financiero para el astillero, no vendría al caso, costo e inversión que sin duda iria con cargo al PES... el cual es necesario mantener dentro de los mas bajos limites economicos posibles... SI VEO POR EL CONTRARIO... a COTECMAR haciendo mantenimiento y reparación a buques de 15-40 mil tpm (unos 9-15 mil ton peso en rosca), por lo que la inversion que se haga en muelles, gradas y medios de varada se puede recuperar en el tiempo, evitando así su cargo unica y exclusivamente al PES...
ASI QUE... vista la re-programación seria mas interesante que el PES se dividiera en dos clases de buques... aunque se parezcan entre ellos... un primer bach basado en un casco-plataforma ya probado... como un "POV extended" Avante 2400+... o una F310... que permitiese a la ARC un corto tiempo de desarrollo de la ingenieria de detalle y una puesta en grada de la construcción en un menor tiempo, aunado a que la construcción de los bloques se subcontrate y haga en astilleros externos, pero que su armado final se haga en COTECMAR, asi como todo el trabajo de alistamiento y equipamiento final, permitiría entregar la primera nave antes del 2020-22... y un segundo bach, basado en el primero, pero en el que se haga una revisión de los "fallos" o carencias... para ya con algo mas de tiempo al esta el retiro de las PADILLA cubierto, dedicarse a una depuración del diseño de detale asi como de la construcción que en sub bloques y sin la presión de unos tiempos de entrega "cortos" dé margan a las actuales instalaciones (talleres) a la construcción de esas nuevas naves...
CREO DESDE LUEGO.... que no le interesa a colombia, ni a la ARC ni a COTECMAR... desembolsar grandes cantidades de dinero en inversiones improductivas, cuando ello puede evitarse y desde luego sin perder un ápice de independencia y autogestion...
EL DESAFIO ES GRANDE... con esas fechas en mente la ARC seria la segunda armada latinoamericana (si no la primera), en construirse un buque de guerra como tal (no OPV's ni patrulleros ni corbetas modelo "veintiunico" como la BARROSO brasileña... contratada en 1993 quilla puesta en dic de 1994, BOTADA al agua en diciembre de 2002 y entregada en servicio activo en agosto de 2008...) y de lograrlo se pondría por delante de la marina brasileña que no termina de despegar con sus programas de construccion naval, a pesar de que son una potencia en astilleros y construccion naval... y que buscan la forma se que su programa de submarinos sobreviva a los recortes y crisis economica que sufre el pais (al igual pasa con el GRIPPEN)...
SI ES URGENTE... que COTECMAR active sea como sea su aparato comercial y aproveche esos tres modelos de buques que podrían ser una mina de oro si logran colocarlos y venderlos en el mundo... aunque veo y entiendo que la falla de COTECMAR, al igual que el de otros muchos astilleros en el mundo.... es que no acompaña a la venta de sus productos con un financiamiento... propio o imporpio, por lo que a los clientes potenciales se les hace muy dificil "creer y confiar" en esos productos...
agur
Erichsaumeth escribió:Ildefeonso te asiste toda la razón. Y para alimentar el debate te dejo estos dos datos que aparecen por vez primera en el RFI-II:
4 buques a construir del 2023 al 2031
4 buques a construir del 2031 al 2036
Fechas diferentes a las expuestas durante Colombiamar-2015 y que supongo son producto de una planeación más detallada.
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1161
- Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Armada República de Colombia
No se olviden en la ecuación de opciones para construir el último anuncio del Primer Ministro británico Cameron, quien adelantó que se limitará el número de construcción de las Type-26 a 8 para complementarlas con una nueva fragata ligera, a un costo menor. Sería interesante ver como se desarrolla esa variante, porque podría ser una alternativa asequible para las marinas de la región.
Saludos
Saludos
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 304
- Registrado: 20 Nov 2012, 23:29
Armada República de Colombia
Excelente, la ARC y COTECMAR a mi forma de ver están haciendo las cosas bien.Erichsaumeth escribió:Ildefeonso te asiste toda la razón. Y para alimentar el debate te dejo estos dos datos que aparecen por vez primera en el RFI-II:
4 buques a construir del 2023 al 2031
4 buques a construir del 2031 al 2036
Fechas diferentes a las expuestas durante Colombiamar-2015 y que supongo son producto de una planeación más detallada.
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada República de Colombia
hola ALBERTO...
el problema es "tiempo"...
las PADILLA ya tienen fecha de caducidad... 2023-25 y para esas fechas ya la PES debería estar a punto de caramelo... de lo contrario hará falta algun programa "puente" que no deje a la ARC huefana en el mar...
AL MARGEN... los diseños ingleses suelen ser muy complejos y poco practicos (para ingleses)... su dilema existencia de "imperio en extinción" que se niega a desaparecer, pero sin invertir lo que toca en defensa y en I+D+I, les ha venido relegando en el área naval... no olvidemos los "portaaeronaves" INVENCIBLE y de los apuros que pasó en su "unica guerra" de ultramar... son una armada que "vive del recuerdo de lo que fue la gloriosa HOME FLEET de la SGM"... pero de ahi a nuestros dias creo que siempre ha mantenido su declive agonico...
en cuanto a las Type 26... mucha espectativa han causado, sobre todo a raiz del resultado obtenido con las Type 45 entregada la primera ya hace 6 años... y de la que los ingleses quieren hacer una version "reducida"... al respecto hay muchos interesados en esta nave... pero ninguno aun ha manifestado aun su compromiso por mas que BAE ha insistido en conseguir "socios" que le ayuden con los gastos... pero nada que ver... van solitos...
CREO que la ARC evitará la "copia" de modelos que no le son propios y que no responden a las necesidades y misiones de la ARC... CREO que vista la evolución que han tenido las embarcaciones construidas por COTECMAR, como lo han sido la serie de patrulleros fluviales y ahora los OPV, COTECMAR apostará por un tipo de embarcación sencilla, manejable desde el punto de ingenieria y que puede "modelar" a las necesidades y misiones de la ARC, dotadas de sistemas escalables a los que COTECMAR o la ARC les "pueda meter mano" en un futuro, para mejorar los rendimientos y prestaciones de los buques, a los que deberá sacar por lo menos una vida de servicio activo no menor de los 40 años...
agur
el problema es "tiempo"...
las PADILLA ya tienen fecha de caducidad... 2023-25 y para esas fechas ya la PES debería estar a punto de caramelo... de lo contrario hará falta algun programa "puente" que no deje a la ARC huefana en el mar...
AL MARGEN... los diseños ingleses suelen ser muy complejos y poco practicos (para ingleses)... su dilema existencia de "imperio en extinción" que se niega a desaparecer, pero sin invertir lo que toca en defensa y en I+D+I, les ha venido relegando en el área naval... no olvidemos los "portaaeronaves" INVENCIBLE y de los apuros que pasó en su "unica guerra" de ultramar... son una armada que "vive del recuerdo de lo que fue la gloriosa HOME FLEET de la SGM"... pero de ahi a nuestros dias creo que siempre ha mantenido su declive agonico...
en cuanto a las Type 26... mucha espectativa han causado, sobre todo a raiz del resultado obtenido con las Type 45 entregada la primera ya hace 6 años... y de la que los ingleses quieren hacer una version "reducida"... al respecto hay muchos interesados en esta nave... pero ninguno aun ha manifestado aun su compromiso por mas que BAE ha insistido en conseguir "socios" que le ayuden con los gastos... pero nada que ver... van solitos...
CREO que la ARC evitará la "copia" de modelos que no le son propios y que no responden a las necesidades y misiones de la ARC... CREO que vista la evolución que han tenido las embarcaciones construidas por COTECMAR, como lo han sido la serie de patrulleros fluviales y ahora los OPV, COTECMAR apostará por un tipo de embarcación sencilla, manejable desde el punto de ingenieria y que puede "modelar" a las necesidades y misiones de la ARC, dotadas de sistemas escalables a los que COTECMAR o la ARC les "pueda meter mano" en un futuro, para mejorar los rendimientos y prestaciones de los buques, a los que deberá sacar por lo menos una vida de servicio activo no menor de los 40 años...
agur
Alberto Elgueta escribió:No se olviden en la ecuación de opciones para construir el último anuncio del Primer Ministro británico Cameron, quien adelantó que se limitará el número de construcción de las Type-26 a 8 para complementarlas con una nueva fragata ligera, a un costo menor. Sería interesante ver como se desarrolla esa variante, porque podría ser una alternativa asequible para las marinas de la región.
Saludos
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
- MAXWELL
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2633
- Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
- Ubicación: Barranquilla
-
- Alférez
- Mensajes: 748
- Registrado: 13 Nov 2007, 04:38
Armada República de Colombia
En etapa muy avanzada de negociacion se encuentra la adquisicion de una aeronave ATR-42 para la Armada. Este mes, si nada extraordinario sucede, deberia quedar finiquitada la operacion.
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3949
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2468
- Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Armada República de Colombia
Una pregunta QAP... ¡será nuevo o usado? lo pregunto porque hace poco la policía adquirió uno de segunda. GraciasQAP escribió:En etapa muy avanzada de negociacion se encuentra la adquisicion de una aeronave ATR-42 para la Armada. Este mes, si nada extraordinario sucede, deberia quedar finiquitada la operacion.
-
- General de División
- Mensajes: 6889
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Armada República de Colombia
saludosQAP escribió:En etapa muy avanzada de negociacion se encuentra la adquisicion de una aeronave ATR-42 para la Armada. Este mes, si nada extraordinario sucede, deberia quedar finiquitada la operacion.
Y para que ? Transporte y enlace ? Supongo que no sera para convertirlo en MPA ( no tiene rampa atrás) . Es un buen avión pero tendría mas sentido seguir la linea de Airbus.
-
- Alférez
- Mensajes: 748
- Registrado: 13 Nov 2007, 04:38
Armada República de Colombia
Usado. Destinado principalmente al transporte de tropas (servicio que hoy en dia se contrata con empresas privadas).johnfredy escribió:Una pregunta QAP... ¡será nuevo o usado? lo pregunto porque hace poco la policía adquirió uno de segunda. GraciasQAP escribió:En etapa muy avanzada de negociacion se encuentra la adquisicion de una aeronave ATR-42 para la Armada. Este mes, si nada extraordinario sucede, deberia quedar finiquitada la operacion.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2468
- Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
-
- General de División
- Mensajes: 6889
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Armada República de Colombia
saludosQAP escribió: Usado. Destinado principalmente al transporte de tropas (servicio que hoy en dia se contrata con empresas privadas).
Para transporte de tropas ( con su parafernalia) mejor un casa 235 o 295. Con su rampa trasera facilita el embarque , desembarque y cargue. Un ATRA 42 no permite llevar sino gente. Es un avión muy limitado para la armada y la iNFAMAR.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados