El combate al crimen organizado y al narcotráfico ha logrado que Honduras pase del primer al cuarto lugar como receptor de drogas de carteles de la droga que operan en Colombia y Venezuela.
El accionar del narcotráfico en Honduras ha dejado sus marcas: altos índices de criminalidad y la pérdida de seguridad en lugares donde antes se reportaba cero incidencia.
Ante estas situaciones, el Estado resolvió tomar medidas para blindar al país de las operaciones del crimen organizado. Una de esas acciones ha sido la captura de cabecillas de carteles de la droga que dominaban la mayor parte del territorio nacional. Actualmente están extraditados en Estados Unidos, donde tienen procesos judiciales pendientes.
Estas capturas fueron posibles con la implementación de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), la cual es integrada por las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial, Dirección de Migración y Extranjería, así como por la Dirección de Investigación e Inteligencia del Estado, sumando más de 12,000 personas involucradas en la lucha contra el narcotráfico. “Este combate frontal contra la narcoactividad ha sido muy efectivo debido al escudo terrestre-aéreo-naval en el cual participan las tres ramas de las Fuerzas Armadas en el marco de Fusina”, comentó una fuente ligada a la agencia interinstitucional.
Reducción
La fuente confió que las operaciones han sido exitosas por las acciones de inteligencia, el cruce de información con Estados Unidos y Colombia, así como por la efectividad en el uso de los radares que han sido instalados en diferentes sectores del país.
“Honduras dejó de ocupar el primer lugar en el trasiego de droga, el cual mantuvo hasta el 2011, y después por las acciones contra el narcotráfico llegó a situarse en el cuarto lugar, que es donde se encuentra actualmente”, dijo la fuente de Fusina.
Según información brindada a Fusina por organismos internacionales vinculados con la lucha contra el narcotráfico, los países que están por encima de Honduras en el trasiego de droga son Guatemala, Panamá y Costa Rica, “lo que evidencia que este flagelo internacional ya no solo nos afecta a nosotros sino a toda el área centroamericana”, mencionó.
En la información recibida por esa interinstitución se establece que en el presente año el ingreso de droga al país se ha reducido en un 72 por ciento y que en los últimos años se ha logrado decomisar unas 46 toneladas de cocaína. Debido a la coordinación del escudo terrestre-aéreo-naval, los traficantes de drogas han tenido que establecer nuevas rutas para tratar de ingresar la droga al país. “El paso de la droga por el país ya es menos”, dijo.

[url]http://www.elheraldo.hn/alfrente/883858 ... o#panel1-2[/url
---
Se habla de radares instalados, sin embargo viviendo en Honduras, no conozco ni he visto los radares que han sido instalados, con la excepción de uno móvil que llegó a finales del 2014. El radar principal y el otro móvil adquiridos a Israel, aún no tengo fotografías que me permitan conocer a cabalidad si efectivamente este radar ya está en el país, si está instalado y/u operando.
Sin embargo, pese a que no tengo pruebas de que el sistema de radar hondureño ya está en su total operación, columnistas internacionales, como Evan Ellis de Latin Americas Goes Global que en una de sus columnas recientemente, refiriéndose al tópico de mi publicación en este foro, escribe:
"Critical to the “Air Shield” is a law, passed in January 2014, authorizing the Honduran military to shoot down aircraft making unauthorized incursions into the national airspace. The acquisition of three radars from Israel in late 2013 has helped troops keep an eye on the skies. The government also conducts an ongoing operation to identify and destroy clandestine airstrips which narcotraffickers race to rebuild."
Lo que sugiere que efectivamente internacionalmente se da por hecho que el sistema de radares hondureño está en plena operación y que el "Escuadrón de Defensa Aérea" está más activo que nunca.
Si alguien en el foro posee algo al respecto sería buenísimo que compartiera algo para estar mejor informado de este gran avance hondureño en mejorar sus capacidades de vigilancia de su espacio aéreo.
---

[url]http://latinamericagoesglobal.org/2015/ ... afficking/[/url