Desconozco la situación en Venezuela sobre cómo lo manejarán ellos, pero en el Metrocable de Medellín hasta ahora no se ha presentado hechos violentos o delictivos dentro del sistema (cabinas e instalaciones físicas), esto se debe a que la Policía Nacional está muy pendiente en las estaciones haciendo controles para evitar en lo que más se pueda a los maleantes.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Y aquí vamos una vez mas... otro estudio para el metro de Bogotá...
Se firmó contrato de estudios y diseño de la primera línea del metro 09 de Mayo del 2013
Gustavo Petro presidió una ceremosnia para la firma del contrato del Metro entre consorcio L1 e IDU.Foto: Natalia Gómez Carvajal
Es la primera vez en años que el proyecto del metro pesado en Bogotá da un paso en firme.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y el consorcio L1, compuesto por las firmas españolas Euroestudios e Idom y la colombiana Cano Jiménez, firmaron el contrato por $ 70 mil millones, que le significa a Bogotá el inicio de los estudios y diseño para la primera línea del metro.
La obra estará compuesta por 40 trenes y patio talleres ubicados en el sector del Tintal. Será un proyecto 100 por ciento subterráneo y sus estudios de detalle estarían listos en septiembre del 2014. La construcción se iniciaría en el segundo trimestre del 2015.
El Director de Planeación Nacional, Mauricio Santa María, destacó que esta es “la primera vez que el Metro sí tiene forma y un cronograma exacto".
La Secretaría de Movilidad, a través de la cuenta en Twitter @SectorMovilidad, informó que "esta primera línea del metro pesado tendrá una longitud de 26.46 kilómetros y su trazado comienza en portal de El Tintal hasta calle 127". Durante el acto, el alcalde Gustavo Petro dijo que la "ciudadanía es diversa y las soluciones de movilidad también".
"Estamos garantizando un contrato transparente. La ciudad y el mundo demandan una ética pública", dijo el mandatario, quien invitó a la ciudadanía a crear Veedurías Ciudadanas para el Metro de Bogotá. El pasado 25 de abril el Banco Mundial entregó el aval definitivo para que el Distrito firmara el contrato para hacer los estudios para el metro pesado, con la recomendación de que se cree un equipo de trabajo que lo administre.
Mientras Bogotá sigue pensando cómo jopos va a hacer Metro, Tranvía y Tren de Cercanías, mucho estudio, análisis y de ejecución nada; songo sorongo, sin mucho aspaviento y cumplidamente, Medellín ya está haciendo las primeras pruebas de su nuevo Sistema de Tranvías...
Tranvía de Ayacucho ya dio sus primeros pasos en Medellín