Científicos del país llevan 16 meses sin aumento salarial
Científicos portaron pancartas en la entrada del ministerio | Foto José Pacheco
Científicos portaron pancartas en la entrada del ministerio | Foto José Pacheco
Los investigadores del IVIC, IDEA y Funvisis protestaron en el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología para exigir mejora laboral
Enviar por mail
Imprimir
Rectificar
ISAYEN HERRERA
[email protected]
1 de octubre 2015 - 12:01 am
Profesionales del Instituto de Investigaciones Científicas, de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados y de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas acudieron a las adyacencias del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología para exigir aumentos de sueldos, debido a que no se les otorga mejoras laborales desde mayo de 2014.
Con batas y consignas los profesionales de la ciencia vociferaban en la esquina El Chorro: “Mi título de Ciencia no alcanza para la arepa”; “la fuga de talento es por la pelazón” (sic).
Los científicos perciben sueldo mínimo en los cuatro primeros escalafones de su tabulador, mientras que un investigador con doctorado y 30 años de servicio tiene un sueldo de 19.800 bolívares.
Flor Pujol, presidente de la Asociación de investigadores del IVIC, explicó que se ofreció homologar los ingresos con los beneficios que percibieran los profesores universitarios, pero aún no se materializa el incremento.
Otras de las exigencias es modificar el tabulador dado que los incrementos horizontales y verticales tienen pocos incentivos monetarios para el estudio: los aumentos horizontales son de 300 bolívares por escalafón dependiendo de los años de servicio, mientras que los verticales dependen del nivel de estudio y las publicaciones, que son solo de 80 bolívares. Hasta ahora no hay respuestas sobre esto.
La viceministra Lila Carrizález recibió a una comisión y prometió que la semana que viene dará respuestas al respecto al gremio.
Poca producción. Investigadores del IDEA denunciaron que este año solo están realizando trabajos teóricos porque los laboratorios están inhabilitados por una fuga de olores químicos que impide que el personal trabaje en el área. Precisaron que el éxodo de talento de 22 profesionales en el IDEA y 15% del total de 750 científicos del IVIC disminuye la producción de conocimiento.
En el IVIC este año no se pudo renovar las licencias de revistas arbitradas en la biblioteca porque los investigadores dejaron de tener acceso a divisas preferenciales.