

Y en cuanto a las baterias (fabricacion y reciclaje)?

Urbano Calleja escribió: Respecto a las particulas, no es tema de creer o no creer, es quimica de combustiones (temperaturas, combustible, presiones...).
No deja de ser paradójico que el mayor emisor de gases invernadero del mundo y que no ha ratificado el Protocolo de Kyoto, pueda sancionar a alguien por hacer lo mismo que ellos.Urbano Calleja escribió:En US les puede hundir para siempre, y depende de lo que tengan que pagar (mas preocupante en US que en Europa, porque aqui me juego un brazo a que la multa va a quedar controlada habida cuenta la influencia que tiene Alemania en la union), puede ser un escalon grave para los proximos 5 años.
el mayor emisor de gases invernadero del mundo
Lo intentó GM con los Volt/Ampera, pero el coste resultó prohibitivo para mucha gente, ni con las subvenciones; andaba por treinta y tantos mil creo recordar. Además, cuando acababa las baterías y se ponía a trabajar el motor de gasofa como generador era poco eficiente, se iba por encima de los 7 litros a los 100 km.os hibridos, ganarian mucho cuando se decidan a irse a hibridos puros cuando el motor de combustion trabaje meramente como un generador para cargar baterias y alimentar los motores electricos que tiren del coche.
Y para eso falta.
Querría complementar esta información con lo básico que he ido aprendiendo con el tiempo:Urbano Calleja escribió:Todo este escandalo se origina alrededor de las emisiones (sobre todo) de oxidos de nitrogeno, por su efecto en la salud. Vale.
Son nocivos en grandes concentraciones, y los dieseles emiten mas NOx que los gasolinas...si.
O sea, se deduce que los gasolinas son mas limpios...solucion, compre usted gasolina, no?
Podria dejarlo ahi (trabajo con motores de gasolina solamente, pero no tengo por que ser corporativo con vosotros) pero no lo voy a hacer.
Los motores de gasolina emiten menos NOx, pero...no cuentan con filtros de particulas lo que los hace emitir bastante mas particulas microscopicas (recordemos que los dieseles tienen filtros de particulas, y que por el combustible que utilizan, el tamaño de particulas es mayor y mas controlable).
Esas particulas microscopicas no estan tan en el foco ahora mismo porque no impactan el efecto invernadero, porque no son faciles de medir (mucho mas complicadas que los NOx o COx), pero segun estudios, son tan nocivas (o mas) que los gases en cuestion en los Diesel.
Son particularmente dañinos para aquellos con problemas respiratorios, originan quistes pulmonares, hay pruebas que los relacionan con incidencias mas altas en canceres y demas.
Sospecho que algo de razón tienes, pero si se piensa con racionalidad, cada tipo de motor tiene sus potenciales clientes: diésel para los que hagan recorridos largos; eléctricos/"aire comprimido" para los que hagan recorridos cortos, gasolina/gas para tener un "para todo" y no pensar en los aditivos (de momento);...Urbano Calleja escribió:Con la boca pequeña (porque de estas cosas nunca se esta seguro) esto parece una campaña iniciada en US para tratar de examinar con lupa los coches diesel que alla casi no se emplean (hasta que VW empezo a empujar hace unos años).
Este escandalo (que no era el objetivo del estudio, sino generar datos que alertaran de lo dañino de los gases) va a cercenar casi del todo el potencial crecimiento que se esperaba en vehiculos diesel (me refiero a vehiculos de pasajeros, no comerciales) en toda norteamerica.
+1Luis M. García escribió:Al final lo mejor es ir en bici cuando se pueda
Otra pregunta sería ¿cómo es que se hacen unos ciclos de homologación que permiten publicitar unos consumos que son casi imposibles de reproducir en "condiciones de uso normal"?Escipión escribió:Y la pregunta sería, si les ha sido más facil hacer este mega complot que cumplir la normativa medioambiental, ¿que otras compañias estan haciendo lo mismo? Porque haber quien se fia ahora.
Lo del cambio climático ni me lo planteo. Limitar el CO2 (como la velocidad máxima en autopistas/autovías) simplemente es una manera de intentar tener que importar menos petróleo. Pero además tiene la gran ventaja de que sirve para dar trabajo a los ingenieros, porque las regulaciones recientes obligan a ir evolucionando los motores (lo que quizás permita evolucionar también otros consumibles, como las baterías,...). O sea: es algo necesario.Luis M. García escribió:En cuanto a la contaminación real me temo que el debate está ya adulteradísimo por la política y los intereses de algunos, como siempre. Sólo así se entiende que se considere contaminante al dióxido de carbono que no es nocivo en absoluto y cuya incidencia en eso que llaman "cambio climático" no pasan de ser meras teorías con muy poco fundamento.
Coincido. Aunque a mí me parece "más ecológico" la idea de hibridar con "aire comprimido" en vez de con baterías (lo iba a hacer el grupo PSA, pero se ve que se quedaron sin fondos).Luis M. García escribió:Por supuesto que un híbrido contamina, se produce contaminación en su fabricación y su motor de combustión consume gasolina y genera esas partīculas micro, pero funciona durante menos tiempo y de hecho gasta menos
A mí que la regulación grave fiscalmente más un combustible que otro... pues vale: hoy es así y mañana será asá. Lo "interesante" me parece a mí, es buscar la eficiencia. Y eso pasa, creo yo, por buscar masas cada vez menores (y el combustible con mayor densidad energética -y que por tanto tiene más energía por unidad de masa- es el diésel).Luis M. García escribió:Otra cosa que fasdtidia es la bajīsima instalación en España de surtidores de GNC y el hecho de que salvo a profesionales a los partículares no nos resulta rentable comprar un vehículo bifuel.
El problema principal es que un motor de vehiculo arranca desde cero, frio, se calienta, alcanza el régimen optimo de funcionamiento.Querría complementar esta información con lo básico que he ido aprendiendo con el tiempo:
- Los NOx también tienen el problema de que pueden generar "lluvia ácida" (por formar ácido nítrico), como las emisiones de SO2 (por eso también se ha de intentar que los combustibles lleven la mínima cantidad posible de azufre).
- Los NOx son un subproducto indeseado de la combustión, que idealmente debería ser:
HCx + O2 = H2O + CO2
- Si como resultado de una combustión imperfecta sale CO o aún quedan restos de HCx sin quemar (que en principio son las mencionadas partículas microscópicas, que en los diésel modernos son recogidas en un filtro para ser "bien quemadas" posteriormente) es que falta oxígeno (y/o presión y/o temperatura y/o tiempo y/o...) en la cámara de combustión. Cuando hay "exceso" de esos factores es cuando se puede generar NOx. Los diésel suelen ser diseñados para trabajar en condiciones de "exceso" (porque es así como se consigue la máxima eficiencia de cada litro de combustible) y por ello es más fácil que generen NOx que los gasolina.
Resumiendo: que el problema es que, pese a los muchos años que han pasado desde la invención de los motores térmicos, aún se hacen combustiones imperfectas... y hay N2 (nitrógeno) en el aire (y supongo que saldrá mejor meter EGR+FAP (con aditivo)+SCR (con aditivo) que no evitar que el N2 entre en la cámara de combustión para así poder proceder a combustiones "más eficientes").
Sospecho que algo de razón tienes, pero si se piensa con racionalidad, cada tipo de motor tiene sus potenciales clientes: diésel para los que hagan recorridos largos; eléctricos/"aire comprimido" para los que hagan recorridos cortos, gasolina/gas para tener un "para todo" y no pensar en los aditivos (de momento);... Claro que si hubiera racionalidad probablemente no habría tanto SUV en las carreteras.
De ahí que los ciclos de emisiones están cambiando…yendo a ciclos basados en conducción real (o sea, con dos pasajeros, luces dadas, radio funcionando…etc).Otra pregunta sería ¿cómo es que se hacen unos ciclos de homologación que permiten publicitar unos consumos que son casi imposibles de reproducir en "condiciones de uso normal"?
Otra pregunta sería ¿cómo se va a compensar a los fabricantes de coches que sí han invertido dinero en hacer motores que cumplan la legislación en todo momento? Porque la trampa del grupo VAG parece que haría que sus clientes noten "más potencia", y puede que noten también más fiabilidad de sus motores... y el "boca a boca" también vende.
Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 2 invitados