2° Gobierno Presidenta Michelle Bachelet

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5301
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Fulvio Boni »

Chuck escribió:Agrego que el tema mapuche es difícil por cómo este pueblo está distribuido. No hay un "representante" de todos los mapuches como pueblo, nunca funcionaron así. Cada comunidad es cuasi independiente, por lo que las negociaciones son "personales", lo que es difícil: los intereses de una comunidad pueden ser muy distintos a los de otra.
Así es, cosa distinta es que algunos grupos separatistas violentistas, de frontón terroristas, Se hagan pasar con éxito fuera de Chile como "REPRESENTANTES" de todos los mapuche y que por supuesto cuenten con el aval de los grupos mas radicalizados ( Anarcos ) y de los grupos oportunistas de la izquierda, PC Y el sector Girardi / Quintana del PPD. O basurita populista como MEO
Chuck escribió:Sé de primera fuente que al menos en la IX región, es un parto negociar con ciertas comunidades para hacer caminos o cualquier obra pública. Siempre piden muchas cosas y es eso, interés propio de cada comunidad, de cierta forma saben que tienen el sartén por el mango, cosa de ver los problemas que hubieron con el nuevo aeropuerto de Temuco y la agresividad de algunos grupos mapuches ante su puesta en marcha.
Bueno , me parece que tampoco hay que confundir, si el Estado quiere hacer una obra pública que pase o afecte a mi propiedad no te quepa duda que voy a ejercer mis derechos legales y constitucionales para que reparen cualquier daño que pueda sufrir mi patrimonio, sea en tribunales o en una negociación directa.
Eso es ejercer válidamente sus derechos, lo que es lógico e incluso deseable

no queman , no hieren, no matan, no roban, no quieren expulsar a los no mapuches ... Que es lo que la izquierda desea


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4312
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Chuck »

Fulvio,

me refiero a solicitudes que a veces van más allá de la lógica. Obvio que están en su derecho de exigir reparaciones/indemnizaciones, pero de ahí a ponerse "balsas" es otra cosa.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5301
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Fulvio Boni »

Oliver Br Gracias por la Info.
OliverBR escribió:Son exclusivas de los indígenas ?
o son áreas de población mixta ? Es decir cuantos Indígenas en proporción a no indígenas hay en dichas áreas ?.
Son la población indígena la mayoría de la población ?

Exclusivas de los indigenas, en el establecimiento de una reserva todas las propriedades de no indigenas son despropriadas.
Eso me parece a mi, y suena muy lógico.

La diferencia es que la sección basura de la izquierda local, que es la que promueve este cuento de las reservas ( territorios "Liberados") Están claramente propiciando una suerte de limpieza étnica ( Con homicidios incluidos evidentemente) para expulsar a los no indígenas y así crear una base territorial étnicamente libre de huincas que a día de hoy no existe.

Suena descabellado ? ridículo? extremo ?. En los últimos 10 años llevan a su haber mas de tres docenas de muertos, la mayoría de ellos mapuches por que su campaña de terror primero apunta a los propios mapuches, Y eso sin contar a una docena de brigadistas anti incendios forestales muertos en un incendio con 80 focos simultáneos de inicio Y que los niños de izquierda hasta hoy, incluso en este foro aún insisten en que fue por causas naturales :D:

Saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5301
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Fulvio Boni »

Chuck escribió:Fulvio,

me refiero a solicitudes que a veces van más allá de la lógica. Obvio que están en su derecho de exigir reparaciones/indemnizaciones, pero de ahí a ponerse "balsas" es otra cosa.
Es que eso depende del abogado que tengan :D: ,
Si poniéndote Barsa obtienes mas que no haciéndolo, y te resulta constantemente, de quien es la culpa ? del Chanchito o del que le da el afrecho ?


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Quattro
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 358
Registrado: 29 Mar 2005, 04:06

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Quattro »

Sobre la delincuencia, parece no haber problema cuando se trata de delitos graves -digamos homicidio, violación, etc-, que en Chile tienen baja incidencia, y que en general cuando se procesan, el imputado queda en prisión preventiva.

La cuestión relevante es la referente a los delitos de menor intensidad -lanzasos, robos con sorpresa, hurto y robo con intimidación, etc- que tienen mayor incidencia y por tanto son los delitos relevantes respecto de los indices de victimización y la sensación de inseguridad.

En estos ultimos es donde efectivamente hay “impunity gaps” o “franjas de impunidad” o como prefiera llamárseles.

La cuestión es identificar uno por uno los problemas que generan lo anterior. En ese sentido, concuerdo con Fulvio respecto de sus criticas a la ley corta antidelincuencia en cuanto a que vulnera los derechos garantizados por la Constitución, pero sobre todo porque creo que el foco de la discusión está mal planteado.

El principal -desde mi humilde punto de vista- problema a corto plazo no dice relación con las facultades del Ministerio Publico o los fiscales, sino con una multiplicidad de problemas de otra índole, siendo uno muy relevante el de gestión y metodologías de las policias, que no generan información de suficiente calidad. Para ponerlo en terminos simples:

Si se detiene a un sujeto por haber realizado un robo con sorpresa, se logra cruzar información con denuncias previas y todas las victimas logran identificarlo como el autor de anteriores robos con intimidación o sorpresa, entonces la formalización ya no será unicamente por el último de los delitos. Y ahí ya no estamos discutiendo sobre la base de 541 días, sino que eventualmente en torno a los 10 años.


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12507
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por GRUMO »

Estimados amigos

Con la licencia otorgada, permitanme unos comentarios

Las comunidades indígenas son las denominadas comunidades originarias. pero como estan inmersos en un sociedad, asumen patrones culturales.

Esto significa que aquellos que quieren verlos con taparrabo y lanzas, no es factible debido a ese sincretismo cultural.

En el caso chileno, las referencias a comunidades indígenas (lease Lautaro), ha servido para forjar un sentido de pertenencias. Eb lo que conozco no concibo a ningun chileno dejando de sentir orgullo a esa etnia batalladora y nunca dominada.

Ahora, ese mismo mensaje ha llegado a la etnia mapuche, creando un sentido de pertenencia, la que estaba aletargado por razones mil, pero aletargado al fin. Y si a eso la poca o nula acción del estado por integrarlos , es la combinación perfecta para los movimientos étnicos

¿Hablamos de uan nación mapuche?..en mi entender así es. El problema es una nación mapuche inmersa en la nación chilena, con una vision de conjunto, o una nación mapuche con visión distinta a la nación chilena en general.

Las independencia de nuestro paises nacieron de la misma manera, y ahora genera muchos riesgos al estado nación.

¿que hacer? No hay recetas, pero todas parten del principio de aceptar que este problema es real y no una simple percepción sesgada e interesada. ¿Secesión? ..muy dificil, no por ganas sino por falta de fuerza militar...El problema tiene muchas aristas y no pasa por ningunear a estos grupos sociales

Saludos siempre cordiales

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6205
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Totalmente de acuerdo estimado Grumo,

Saludos

Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5301
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Fulvio Boni »

GRUMO escribió:Estimados amigos

Con la licencia otorgada, permitanme unos comentarios

Las comunidades indígenas son las denominadas comunidades originarias. pero como estan inmersos en un sociedad, asumen patrones culturales.

Esto significa que aquellos que quieren verlos con taparrabo y lanzas, no es factible debido a ese sincretismo cultural.

En el caso chileno, las referencias a comunidades indígenas (lease Lautaro), ha servido para forjar un sentido de pertenencias. Eb lo que conozco no concibo a ningun chileno dejando de sentir orgullo a esa etnia batalladora y nunca dominada.

Ahora, ese mismo mensaje ha llegado a la etnia mapuche, creando un sentido de pertenencia, la que estaba aletargado por razones mil, pero aletargado al fin. Y si a eso la poca o nula acción del estado por integrarlos , es la combinación perfecta para los movimientos étnicos

¿Hablamos de uan nación mapuche?..en mi entender así es. El problema es una nación mapuche inmersa en la nación chilena, con una vision de conjunto, o una nación mapuche con visión distinta a la nación chilena en general.

Las independencia de nuestro paises nacieron de la misma manera, y ahora genera muchos riesgos al estado nación.

¿que hacer? No hay recetas, pero todas parten del principio de aceptar que este problema es real y no una simple percepción sesgada e interesada.
Interesante, no hay mucho que agregar.
GRUMO escribió:¿Secesión? ..muy dificil, no por ganas sino por falta de fuerza militar..
Mas que muy difícil. Y no solo por la falta o no de fuerza militar, les falta primordialmente masa y BASE POBLACIONALLes falta , ser mayoría en alguna parte... La que sea, ergo no tiene BASE TERRITORIAL Les falta BASE ECONÓMICA

Como quieren superar esos pequeños detalles ?

Quieren crear primero una base territorial, como ? usando el sistema de las FARC creando "areas liberadas " donde la presencia del Estado sea cada vez mas inefectiva, suplantando ellos ese vació creado por la violencia que por supuesto será mantenido por medios violentos.
No tienen que lograr un éxito total solo hacer invivible para los que no se pliegan a sus designios esas áreas y provocar algo que los colombianos pueden explicar mejor que nadie ( mucho saben de esto en Peru ) desplazar a la población que les es adversa, lo que es claramente una de las formas que asumen comúnmente las limpiezas ertnicas. Con ello logran "crear" una mayoría Araucana donde antes no la había.

Con eso en mano intentar lograr un reconocimiento internacional aún parcial en base a la " autodeterminación de los pueblos" -

Este modus operandi se conoce por parte de las autoridades chilenas por hace mas de 10 años y han sido informados no solo por servicios de inteligencia militares y policiales sino que también recibieron informes en este sentido por parte de servicios de inteligencia colombiana y antes de la aparición del Señor Correa desde Ecuador.

Que la fuerza bruta y el apoyo de la basura izquierdista local e internacional vaya a ser suficiente ?

Si el Estado chileno sigue mirándose el ombligo se podría pensar que quizás.
El problema que les surge es que se trata de Chile, y este país puede estar poblado por gente tranquila y paciente que a pesar de rezongos y quejas cree en la acción de los agentes del Estado. Pero si el Estado sigue permitiendo esos abusos, esa gente calmada y obediente de la ley se encabrona, y dudo conocer gente mas peligrosa cuando llega a ese estado de ánimo y convicción de que la defensa de sus bienes y vidas, propias y de sus familias está solo en sus manos.

Y la formación de grupos de autodefensa en la zona si bien es larvario por ahora, ya existe, la inacción del Estado va a conducir de seguir este rumbo a una polarización y muy probablemente conflictos armados ( Y los famosos hueichafes de izquierda no dan la talla, son izquierdistas y por tanto solo matones en grupo, y llorones profesionales )

Que ese conflicto llegue es deseo de la izquierda EVIDENTE QUE SI, sería la demostración clara de "la acentuación de las contradicciones del sistema capitalista brutal " ( todos conocemos ese discursillo cursi y oligofrénico ) ... Supongo eso te suena de algo no ? creo que te toco estar donde muchos que hoy ocupan cargos importantes en tu país celebraban a puertas cerradas cuando tus camaradas eran abatidos.
GRUMO escribió:.El problema tiene muchas aristas y no pasa por ningunear a estos grupos sociales
Jamás voy a ningunear a los enemigos de mi patria, no los voy a menospreciar. Por eso creo que hay que actuar ahora, ayer hubiera sido mejor, para quitarle los estopines a esta bomba de tiempo que nos está montando la izquierda.

Ahora el ignorado puede mandar 5 post seguidos con la basura de costumbre, descalificaciones personales, insultos solapados y propaganda barata, para eso le pagan, yo no lo veo :D:


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6205
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

A este caballero le dedico el informe "marxista" de la OCDE sobre Chile..........el mejor regalo que pude haberle obsequiado la semana pasada a él y a quienes sólo buscan tergiversar y manipular la realidad.......y en este nuevo tema ni aunque traigamos a expertos canadienses, australianos o estadounidenses, dará su brazo a torcer e invariablemente los tildara de "apátridas, izquierdistas o chavistas".....

No es broma que nuestra desgracia es tener a una derecha que en general gustosa votaría por un Trump made in Chile........esto dificulta cualquier avance social.........por mínimo que sea...


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12507
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por GRUMO »

Vamos amigos...estamos en mutua amistad. Cierto, se nos sube de vez en cuando la mostaza pero seguimos siendo amigos, con posiciones econtradas quizas, pero en mutua amistad

Vamos por partes

Traslapemos de manera abusiva la realidad de la nación mapuche con la realidad de nuestros paises cuando pasaron a la independencia. Y podemos concordar que tomamos un sentido de pertenencia, de conciencia colectiva, de lazos comunes; donde el Rey de españa era el opresaro que quitaba oportunidades ysolo usufructuaba de los recursos de estos territorios olvidados de Dios.

Por otro lado, segun algunas definiciones, la Patria es la tierra que nos vió nacer a la que queremos y sentimos orgullo de pertenecer. la nación es la población que vive en esa Patria, a la que estamos relacionados por valores y sentimientos comunes. por ejemplo el 18 de Septiembre es una fiesta para la nación chilena pero no signfica nada para la nación de Uganda. Y el estado es la nación jurídicamente organizada.

La nación mapuche se ubica en una porción del planeta tierra y la considera como suya. Ahora la percepción por definir es si esta patria esta inmersa dentro de la gran patria Chilena o la considera independiente calificando a la otra como intrusa u opresora. Por ende, al tener base territorial si tiene base económica en todo lo que esta en este territorio que considera suya.

Areas liberadas
Aqui es totalmente distinto. No se trata de renunciar a la adminsitración de Chile sino de reconocer el derecho de autoadministrarse.
Para negociar hay que asumir que se debe perder algo. Y aqui creo que se debe ceder para ganar lo que no signfica renunciar a la soberanía sino de mejorarla

10 años
Es muy probable que la nación mapuche (si, nacion mapuche) muchos de sus activistas estan haciendo accoiones fuera de la ley chilena. es cierto, ppor lo tanto para los chilenos son delincuentes pero ¿como los califican los mapcuhes?..ese es el quid del asunto y no hay recetas

Izquierda y derechas

No se trata de eso, se trata de buscar lo mejor para Chile sumando esfuerzos y no dividiendo a parte de sus compatriotas

saludos siempre cordiales

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4312
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Chuck »

Ojo Grumo, no me consta que todos los mapuches no se consideren chilenos, creo que esa es una postura que ha sido un poco exagerada por los medios y por la tribuna que consiguen los grupos más extremos.

No veo a la mayoría de las comunidades buscando separarse de Chile... incluso el tema de la bandera mapuche no es algo extendido en todos lados. Son aquellos grupos más izquierdosos los que toman esta causa como una justificación para luchar contra el estado y de paso, infringir la ley.

Para algunos mapuches, somos huincas.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5301
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Fulvio Boni »

GRUMO escribió:Es muy probable que la nación mapuche (si, nacion mapuche) muchos de sus activistas estan haciendo accoiones fuera de la ley chilena. es cierto, ppor lo tanto para los chilenos son delincuentes pero ¿como los califican los mapcuhes?.
No me interesa, están en Chile , Son delincuentes y punto.

En todo caso dentro de la costumbre araucana el robar, el quemar el matar, es considerado delito también. Y eso los zurdos no lo quieren reconocer, la mayoría de los mapuches no comulgan con los extremistas.

Y si seguimos esa lógica los miembros de Sendero Luminoso se consideraban a si mismos héroes, y reconozcamoslo, también una buena proporción de la población peruana. Su auto percepción aparte, dejaban por ellos de ser unos cerdos homicidas y delincuentes ? creo que no.
GRUMO escribió:La nación mapuche se ubica en una porción del planeta tierra y la considera como suya.

Lastima para esa consideración de propiedad, la mayoría de los que viven en ese territorio que según manifiestas consideran suyo, esta poblado MAYORITARIAMENTE, en la casi todos los casos una mayoría abrumadora, por no araucanos y la opinión de estos les trae sin cuidado.
GRUMO escribió:Aqui es totalmente distinto. No se trata de renunciar a la adminsitración de Chile sino de reconocer el derecho de autoadministrarse.
Donde se van a autodeterminar ? En Chile ? En que parte de Chile ?

Lo siento, no, aquí hay una sola autodeterminación, la de los chilenos que aparte de 5 o 6 comunas somos la mayoría absoluta, y no aceptamos otra voluntad y en esas otras 5 o 6 comunas tampoco.
Chile no es plurinacional ni pluricultural ni pluri nada de nada.

CHILE UNO

PS No entiendo, estoy sumamente calmado, de hecho disfrutando el ameno intercambio

Saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12507
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por GRUMO »

Estimado amigo

Es probable que tengas una actitud sumamente dura con los mapuches. Es tu potestad. Para tu persona son delincuentes y punto. Y es correcto lo que dices. Es PARA TU PERSONA.

Pero, en el mundo real no hay espacio para xenocentrismos. Lo que tu ves como delincuentes , pare el otro ¿que son?. Y bueno, para entender el problema de la interculturalidad pasa por conocer que ve el otro.

Sendero Luminoso
Gracias por la oprtunidad. Y fue necesario aceptar que las cosas eran así para acabar con ellos. La rewpresión indiscriminada se cambió por acciones civicas y apoyo a la comunidad. Pudimos lograr que no eramos una fuerza de ocupación sino que ibamos a liberarlo. La guerra de las ideas se combate en el campo de las ideas

Nacion
La zona puede esatr poblada pero, ¿cual es la noción de esta nación frente a esta ocupación?

Autoadministrarse

Paree que no me deje entender bien. Autodeterminarse no es lo mismo que autoadministrarse. En lo primero hay una noción de sobaranía. En la otra es una manera de cumplimiento de normas legales comunes pero por autoridades locales y emponderadas por ellos mismos

Plurinacional , pluricultural

Solo como ejemplo

¿El poblador de Arica tiene el mismo gusto musical que el poblador de Puerto Montt? ¿Ñe gusta los mismos potajes? ¿tiene la misma comida?

Eso es pluriculturalidad, germen de la plurinacionalidad

Respeto tus criterios pero con todo respeto. discrepo debid a que este problema esta pasando en muchos paises de nuestra región...Ojo al Foro de Sao Paulo

Saludos siempre cordiales

Grumo

Edito mi post

Chile Uno..eso siempre. unidos no en homogeneidad sino fuertes en su diversidad


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5301
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Fulvio Boni »

GRUMO escribió:Es probable que tengas una actitud sumamente dura con los mapuches. Es tu potestad. Para tu persona son delincuentes y punto. Y es correcto lo que dices. Es PARA TU PERSONA.
No se de donde sacas esas ideas.
Nada tengo en contra de los araucanos,
son delincuentes los que cometen delitos, como robar, quemar asesinar etc, y esos no son los araucanos, y esto lo remarco para que en ese sentido no existan equívocos SON DELINCUENTES PEQUEÑOS GRUPOS DE DETERMINADAS Y POCO NUMEROSAS COMUNIDADES QUE COMETEN ACTOS DELICTUALES ALEGANDO QUE REPRESENTAN A LA MAYORÍA DE LOS MAPUCHES, SIENDO ADEMÁS MIEMBROS ACTIVOS DE ESTA CÉLULAS TERRORISTAS MUCHOS NO ARAUCANOS , A quien delinque lo llamo delincuente, NUNCA HAGO CONDENAS CATEGORIALES POR RAZA, ETNÍA O RELIGIÓN

Por política ? Si allí generalizo, y creo no equivocarme ...cierto, a los zurdos si categorialmente los defino como llorones profesionales, irresponsables, sinverguenzas, cursis, corruptos y cobardes pero admito hay exepciones ( muy pocas)
GRUMO escribió:Pero, en el mundo real no hay espacio para xenocentrismos. Lo que tu ves como delincuentes , pare el otro ¿que son?. Y bueno, para entender el problema de la interculturalidad pasa por conocer que ve el otro.
Conozco a los mapuches, mejor que la mayoría de mis compatriotas y por cierto muchísimo mejor que cualquier extranjero, pero gracias por el consejo.

Y ellos son las primeras víctimas de los delincuentes autodenominados Mapuches.

GRUMO escribió:Sendero Luminoso
Gracias por la oprtunidad. Y fue necesario aceptar que las cosas eran así para acabar con ellos. La rewpresión indiscriminada se cambió por acciones civicas y apoyo a la comunidad. Pudimos lograr que no eramos una fuerza de ocupación sino que ibamos a liberarlo. La guerra de las ideas se combate en el campo de las ideas
Es que justamente no quiero llegar a lo que llegó el Peru o a lo que ha vivido y sigue viviendo Colombia con las FARC,
Por eso el Estado debe actuar ahora
actuar manu militari, estado policial ?
Bueno los terroristas a la cárcel de por vida de preferencia pero eso es solo una de las aristas

Nada se puede hacer ni bueno ni malo con un Estado sistemáticamente ausente, y hoy por hoy esa ausencia es planificada desde la Moneda.
GRUMO escribió:Nacion
La zona puede esatr poblada pero, ¿cual es la noción de esta nación frente a esta ocupación?
¨Preguntarle a la gente que vive allí y a quien nadie va a sacar de sus hogares , no sin antes pasar por sobre los cadáveres de miles de nosotros
O ahora también nos van a mandar a la corte por colonización ? Fijo que la inquilina de la moneda le de competencia a ese tribunal :D:
GRUMO escribió:utoadministrarse

Paree que no me deje entender bien. Autodeterminarse no es lo mismo que autoadministrarse. En lo primero hay una noción de sobaranía. En la otra es una manera de cumplimiento de normas legales comunes pero por autoridades locales y emponderadas por ellos mismos
Disculpa, quizas sería mejor que explicaras mejor tu particular versión de que es autodeterminación,
Por que en mi limitado conocimiento de Derecho Internacional Público tiene un significado muy diverso
GRUMO escribió:Solo como ejemplo

¿El poblador de Arica tiene el mismo gusto musical que el poblador de Puerto Montt? ¿Ñe gusta los mismos potajes? ¿tiene la misma comida?

Eso es pluriculturalidad, germen de la plurinacionalidad
Quizás estas partiendo de una base conceptual errónea de el significado de los términos Nación y cultura
Si lo deseas podemos abordarlas con un poco mas de rigor respecto de sus verdadero sentido y alcance y evitar así malos entendidos.

Saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6205
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Vaya clase magistral de ponderación, historia y visión amplia y Estado que le ha dado Grumo al personaje que nos trata peyorativamente de "izquierdozos" a quienes queremos hacer a Chile un país más justo y menos desigual según las políticas públicas que siguen las democracias occidentales desarrolladas y liberales, y que lamentablemente nos deja a los chilenos como fanáticos seguidores de versiones criollas del Tea Party y del Frente Nacional......


Falcon V8


La educación en primer lugar!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado