Independencia de las Islas Canarias

Servicios de inteligencia y seguridad. La lucha contra el terrorismo. El orden público. Doctrinas y políticas de defensa, presupuestos militares.
Avatar de Usuario
Durruti
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1053
Registrado: 24 Ago 2004, 23:45
Ubicación: Al fondo,que hay sitio

Mensaje por Durruti »

bentexui escribió:
Durruti escribió:
bentexui escribió:Aun asi el el nacionalismo canario hasta muy arraigado en la sociedad canaria, teniendo mas de 400.000 votos todos los partidos nacionalistas de Canarias.


Nacionalismo, que no independentismo....o es que, acaso en unas ocasiones, defenestramos a los partidos nacionalistas, porque no son independentistas, y en otras ocasiones nos unimos a ellos? Un poco de coherencia, por favor... :mrgreen: :mrgreen:

Un saludo


Pues es prácticamente lo mismo, uno vota algo acorde a sus ideas y un nacionalista no difiere mucho de un independentista.

saludos.


Pues será ahora, porque hara unos tropecientos post, al demostrarse que dentro de las tésis políticas de CC no había ninguna referencia a la independencia, bien que te hinchaste a poner post donde se descalificaba a ese partido....así que, en qué quedamos, antes no, pero ahora sí? :conf:

Aunque claro, que se puede esperar de una persona cuya honorabilidad se pone en entredicho cuando comenta que ha servido durante unos años en la Armada, luego sale con estas joyitas..

a mi España me la bufa, Canarias y solo Canarias es mi país


Vamos, que a independentista no sé si te ganará alguien, pero a "mutante de opinión" desde luego que no...
:mrgreen:

Un saludo


Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo. (Napoleón Bonaparte)
................................
Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros. (Groucho Marx)
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

Durruti, que no te has enterado, que existe el partido pro república canario-saharahui independiente, con apoyo del Mpaiac y presidencia de nuestro amigo Bentexuí, que ha logrado aglutinar en pocos días la friolera de 400000 votos, !que poco enterado estás de las últimas noticias!


simplemente, hola
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos:

no sé hasta que punto contribuyo al off topic etnográfico, pero tiene su interés, cuanto menos para mí.

Otro ejemplo, vinculado con la visión, de las teorías supremacistas, evidentemente puestas en tela de juicio por la simple Historia. Como en este caso se trata de un ejemplo vinculado a la Historia Militar, su offtopicidad (no confundir con toxicidad) es menor.

Ya desde 1937, tras los sucesos de Nankín, el Gobierno de los Estados Unidos era sabedor que chocaría frontalmente con el expansionismo japonés. De todos era conocido que la intelectualidad japonesa abogaba por la creación de la Esfera de CoProsperidad Asiática (realmente la prosperidad estaba reducida al Japón, como bien podían atestiguar los coreanos y los taiwaneses), en que Japón liberaría a los pueblos extremoasiáticos de la vinculación con los Imperios Occidentales.

En este contexto, la administración estadounidense consultó a todas las ramas de la ciencia, en vistas a preparar la futura guerra. Por ejemplo, lingüistas y filólogos, a la par que orientalistas fueron puestos a trabajar en descifrar los códigos diplomáticos y militares japoneses, desde mucho antes del estallido de la SGM, de ahí que el Pentagono supiera con antelación la deriva diplomática de las relaciones nipona estadounidenses.

Pero volvamos a la visión. Un grupo de biologos, médicos y otros, llegaron a la conclusión, entre otras, que los japoneses debido a la ausencia de importantes cantidades de vitamina A y C en sus dietas, carecerían de una buena visión escotópica, o visión nocturna. De tal modo que los japoneses no iniciarían operaciones militares durante las horas de oscuridad. ¿Cómo afirmaban nuestros amigos científicos que los japoneses no podían ver de noche? Fácil, algunos etnografos y orientalistas estadounidenses, y tengase en cuenta que estaban muy mediatizados por cuestiones supremacistas, afirmaban que la dieta japonesa baja en hortalizas, no procuraba las cantidades de vitamina A (xeroftálmica) que permitieran desterrar la nictalopía generalizada de los guerreros del emperador.

Pero nuestros amigos supremacistas, olvidaron un detalle de la dieta japonesa... los japoneses comen mucho pescado, y comen higado de pescado, como el hígado de rape , ankō no kimo. La vitamina A es liposoluble, y por tanto se encuentra en cantidades importantes en el higado... pero hay un pez que los japoneses tiene en su dieta, el atún, y como pez azul que es, tiene vitamina A por todo su organismo.

Con estas ideas preconcebidas, las supremacistas, la US Navy tuvo que aprender a base de mucha sangre en Guadalcanal, que los japoneses veían bien de noche.

Ah!! y ya que en un momento escribí sobre los coreanos, éstos eran tenidos como inferiores por los japoneses... idea que ha pervivido hasta que recientemente un estudio genético emparentaba directamente a los japoneses con los coreanos... Y es que muchas veces es peligroso basar nuestros ideales en la genética, so pena de que deseemos otorgar los mismos derechos que a nuestros pueblos escogidos a las moscas del vinagre, las cuales comparten con los humanos un alto porcentage de carga genética, especialmente las vinculadas a las enfermedades.

Así que cuando se realizan afirmaciones mis ancestros vivían aquí hace sopetocientos años, o somos diferentes, o mi Rh es negativo, o mi cráneo tiene medidas canónicas ( de cánon, no de Iglesia) o nuestra religión es la verdadera... cuidado.

Por cierto, con cierto entronque con lo bueno del mestizaje: Angel Guimerà, gloria de las letras catalanas, nació en Tenerife. De padre catalán y madre canaria, Margarita Jorge Castellano. Entre otros, durante la Reinaxença, contribuyó al renacer cultural de la lengua catalana, con obras dramáticas como Mar i Cel, que posteriormente Dagoll Dagom convirtió en musical; o Terra Baixa, traducida al castellano por Echegaray (Premio Nobel de Literatura), representada con mucho éxito por toda la nación, convertida en Opera en 1903, Tiefland de Eugen d'Albert , como ocurrió en 1912 con La filla del Mar, Liebesketten, del mismo d'Albert. ¿Gloria canaraia, o catalana o UNIVERSAL?

Saludos.


Tempus Fugit
bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

carlos perez llera escribió:Durruti, que no te has enterado, que existe el partido pro república canario-saharahui independiente, con apoyo del Mpaiac y presidencia de nuestro amigo Bentexuí, que ha logrado aglutinar en pocos días la friolera de 400000 votos, !que poco enterado estás de las últimas noticias!


¿Que tiene que ver el MPAIAC con dicho partido? pues nada amigo mio, el partido del MPAIAC es el CNC, y ese partido prácticamente no existe, solo tendrá unos cuantos miembros, junta al idolatra Cubillo.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Bueno no se si colgué este articulo aquí, seria interesante leer el libro.
un saludo

Una Canarias desconocida

Juan-Manuel García Ramos


La historia de Canarias es una historia apasionante, aunque todavía no contemos con una obra que nos la sintetice y nos la acerque sin los corsés académicos ni las licencias del amateurismo irresponsable.

(…) Acabo de descubrir otro episodio curioso de esa historia nuestra a través del libro recién editado del profesor de Historia de América de la Universidad de La Laguna, Manuel Hernández González, sobrino de aquel otro profesor de Historia del Arte, don Jesús Hernández Perera del que algunos disfrutamos como alumnos de sus clases magistrales y amenísimas.

Se trata del volumen La Junta Suprema. Canarias y la emancipación americana (Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 2005) y en sus páginas se nos plantea una lectura muy diferente de lo que conocíamos hasta ahora con respecto a la actividad de la Junta Suprema Gubernativa convocada en La Laguna, tras la invasión napoleónica de España, por el Capitán General Marqués de Casa-Cagigal el 11 de julio de 1808.

(…)Hasta ahora, acaso motivados por las páginas del libro de don Buenaventura Bonnet sobre la Junta Suprema y por otras publicaciones que siguen su espíritu, la idea que teníamos de la Junta Suprema era que estaba más apegada al españolismo derrotado por Napoleón que dispuesta por sí misma a buscar nuevos rumbos políticos para el pueblo de Canarias, huérfano en aquellos momentos, como los virreinatos y las tierras de la América hispana, del tutelaje imperial acostumbrado.

Ese supuesto españolismo de la Junta Suprema se contrapuso siempre al afrancesamiento del que fue acusado el Cabildo General Permanente de Gran Canaria.

Pero la biografía y los documentos que obraban en poder de Gaspar de Franchi nos dan otra versión muy distinta de los hechos, yo diría que a su través nos encontramos con el primer capítulo de una historia no escrita del independentismo canario promovido desde la burguesía.
Desaparecida en 1808 la legitimidad soberana española tras la invasión napoleónica, las clases dominantes insulares presentes en la Junta Suprema lagunera, desde el presidente de la misma, Alonso de Nava y Grimón, Marqués de Villanueva del Prado, hasta José de Murphy y Meade o el mismo Marqués del Sauzal, el citado Gaspar de Franchi, especularon sobre el futuro de Canarias y barajaron algunas posibilidades que encontramos recogidas en la correspondencia de Gaspar de Franchi y en algunos de los documentos manejados y aprobados por la citada Junta.
Partían los miembros de la Junta Suprema de la idea de una España derrotada para siempre por el poder napoleónico y durante meses hicieron planes de futuro para unas Islas Canarias que no \"deben jamás\" de perder sus \"privilegios\". Y escriben y acuerdan que para conservar esos privilegios es indispensable colocarse bajo el manto de una nación poderosa, o, como protegidos, formando una república independiente.

Las tesis que manejan son tres en principio, aunque luego deciden una cuarta variable que intentan de verdad. Las tesis son vincular el Archipiélago a las Provincias Unidas de América, es decir, a la América Inglesa, lo que luego será la Commonwealth; esa salida se ve como la más \"análoga\" al sistema de Canarias. Una segunda tesis es unir Canarias al nuevo -entonces- Reino del Brasil, previendo que el diálogo entre el Gobierno de Brasil y Canarias se haría a través de la Junta Suprema, sin autoridad nombrada por el país al que se acogerían, en su caso. La tercera tesis es una asociación con las Américas españolas, ya en proceso de emancipación y con los mismos problemas de orfandad y despiste, como ya dijimos, que los sufridos por Canarias en aquellos momentos. La cuarta variable por la que optan los miembros de la Junta Suprema es convertirse en un estado libre bajo la protección británica. En ese sentido, se envía un barco a Inglaterra con la demanda expresada, barco que se pierde en el trayecto.

Con posterioridad, ya sabemos que tanto la Junta Suprema como el Cabildo General Permanente de Gran Canaria son disueltos el primer semestre de 1809 por la Junta Central peninsular y aquellos sueños de soberanía se esfuman.

Las élites tinerfeñas vuelven al redil de la monarquía española y dejan sus especulaciones soberanistas para ocasión posterior, pero por algún tiempo protagonizaron sin duda una Canarias diferente, crecida en su orgullo político y dispuesta a entablar un diálogo de tú a tú con esas potencias internacionales que ya hemos citado. Ese entusiasmo de la burguesía insular y la imaginación derrochada a la hora de confeccionar un programa de gobierno como república independiente, son acontecimientos desconocidos hasta ahora -por lo menos por mí- y que el libro de Manuel Hernández González nos facilita con prosa amena y fluida.

¿Qué hubiera sido de Canarias dentro de la Commonwealth actual, vinculada a Brasil o sumada, como una república más, a la América española de nuestros días?



Articulo completo aquí:

http://elguanche.net/Ficheros/canariasdesconocida.htm


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

cuestión A, Bentexuí, no soy tú amigo.
Custión B, ¿ conoces el significado de la palabra ironía?.
Leete un diccionario y así lo aprenderás.


simplemente, hola
Avatar de Usuario
Durruti
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1053
Registrado: 24 Ago 2004, 23:45
Ubicación: Al fondo,que hay sitio

Mensaje por Durruti »

carlos perez llera escribió:cuestión A, Bentexuí, no soy tú amigo.
Custión B, ¿ conoces el significado de la palabra ironía?.
Leete un diccionario y así lo aprenderás.


Ironía, ironía....que difícil es para algunos reconocerla...sobre todo cuando son los que la sufren... :mrgreen: :mrgreen:

Por cierto, se te había olvidado mencionar, que parte de la financiación del MPAIAC provendría del RIC (Reserva Inagotable Canaria)

Un saludo


Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo. (Napoleón Bonaparte)
................................
Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros. (Groucho Marx)
Kaiser_87ct
Comandante
Comandante
Mensajes: 1619
Registrado: 26 Nov 2008, 12:20

Mensaje por Kaiser_87ct »

ola amigos,sobre la independencia de Canarias solo tengo 2palabras:
im-posible,de todas formas creo que canarias depende de españa

saludos


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

carlos perez llera escribió:cuestión A, Bentexuí, no soy tú amigo.
Custión B, ¿ conoces el significado de la palabra ironía?.
Leete un diccionario y así lo aprenderás.


Tampoco hace falta que te lo tomes tan a la tremenda :lol:


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Durruti escribió:
carlos perez llera escribió:cuestión A, Bentexuí, no soy tú amigo.
Custión B, ¿ conoces el significado de la palabra ironía?.
Leete un diccionario y así lo aprenderás.


Ironía, ironía....que difícil es para algunos reconocerla...sobre todo cuando son los que la sufren... :mrgreen: :mrgreen:

Por cierto, se te había olvidado mencionar, que parte de la financiación del MPAIAC provendría del RIC (Reserva Inagotable Canaria)

Un saludo


¿quien ha dicho eso?, yo no he comentado nada de eso, solo he dicho que se puede utilizar 4 o 5 mil millones de esa reserva de inversión,para comprar material en primera instancia, material que necesite para crear el ejercito, como son fusiles, transportes de tropa, helicóptero, aviones y barcos.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Kaiser_87ct escribió:ola amigos,sobre la independencia de Canarias solo tengo 2palabras:
im-posible,de todas formas creo que canarias depende de españa

saludos


¿por qué? Canarias depende poco de España, la dependencia es administrativa no económica, Canarias económicamente puede vivir si España.


Avatar de Usuario
Durruti
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1053
Registrado: 24 Ago 2004, 23:45
Ubicación: Al fondo,que hay sitio

Mensaje por Durruti »

bentexui escribió:¿por qué? Canarias depende poco de España, la dependencia es administrativa no económica, Canarias económicamente puede vivir si España.


Y otra vez de vueltas con lo mismo....estos :crazy: temas cíclicos...


Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo. (Napoleón Bonaparte)
................................
Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros. (Groucho Marx)
bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Durruti escribió:
bentexui escribió:¿por qué? Canarias depende poco de España, la dependencia es administrativa no económica, Canarias económicamente puede vivir si España.


Y otra vez de vueltas con lo mismo....estos :crazy: temas cíclicos...


pues no, solo hay un tema, otra cosa es las interpretaciones que tu hagas.


Kaiser_87ct
Comandante
Comandante
Mensajes: 1619
Registrado: 26 Nov 2008, 12:20

Mensaje por Kaiser_87ct »

yo creo que canarias no tiene mucho potencial economico,ademas si se le ocurre independizarse creo que tendrian pateras hasta donde llegue la vista,y no precisamente cn negricos...si no con moros para agenciarsela...
esto eso solo una opinion...

salu2 :cool:


Avatar de Usuario
Durruti
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1053
Registrado: 24 Ago 2004, 23:45
Ubicación: Al fondo,que hay sitio

Mensaje por Durruti »

bentexui escribió:pues no, solo hay un tema, otra cosa es las interpretaciones que tu hagas.


Siempre será curioso, que mis interpretaciones se acerquen más a lo que el resto de los foristas interpreten de los datos aportados, que a las tuyas, que, previsiblemente...cual será la siguiente interpretación...? Ah!, si...Canarias se independiza, pero aún así, seguirá siendo parte de la UE y usando como moneda el euro, no? :wink:

Lo que decía...un tema cíclico

Un saludo


Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo. (Napoleón Bonaparte)
................................
Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros. (Groucho Marx)

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados