Independencia de las Islas Canarias

Servicios de inteligencia y seguridad. La lucha contra el terrorismo. El orden público. Doctrinas y políticas de defensa, presupuestos militares.
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

querido geromín, eres un incomprendido :wink:


simplemente, hola
bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Primero: El Nombre de Canaria viene de Kanarii los habitantes de Gran Canaria que tras el nacimiento del Reino de Canarias en 1488 se dio ese nombre a todas las islas, lo de los perros no es cierto.

Segundo: Las estrellas verdes se distinguen muy bien desde cualquier parte, eso que tiene que se daltónico nada de nada.

Tercero: La bandera actual de la comunidad autónoma es una versión ridícula de esta, donde se introdujo un escudo inventado sin ningún fundamento histórico.

Cuarto: hay varios escudos de Canarias y te pongo unos cuantos.

Imagen

Imagen

Esta es la propuesta de un blog independentista
Imagen


Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

carlos perez llera escribió:querido geromín, eres un incomprendido :wink:


Que va amigo Carlos. El incomprendido es Bentexui. Aunque yo cada vez lo entiendo mejor. :crazy:


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

¿ como lo consigues? :conf: :conf: :conf:


simplemente, hola
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9622
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Mensaje por Albertopus »

Estimado bentexui:

bentexui escribió:...
Segundo: Las estrellas verdes se distinguen muy bien desde cualquier parte, eso que tiene que se daltónico nada de nada.
...


No sé si se distingue desde cualquier parte: de frente, vista derecha, izquierda o trasera. Lo que es seguro es que no se distinguen de lejos. Deberíais pensar más en los oftalmólogos.

bentexui escribió:...
Tercero: La bandera actual de la comunidad autónoma es una versión ridícula de esta, donde se introdujo un escudo inventado sin ningún fundamento histórico.
...


No sé, no sé... eso de que el escudo de las 7 islas blanqueado por perros no tenga fundamento...

"...no es hasta mediados del siglo XVII cuando encontramos la primera referencia a un escudo de Canarias en el que ya se aprecian los elementos fundamentales que conforman el actual. A finales del reinado de Felipe IV (1621-1665) Francisco Valonga y Gatuellas, en su manuscrito titulado Títulos de los Reyes de España, describe las armas del Reino de Canarias de esta forma: Ave este Reyno e islas por armas siete islas en medio de un mar y con una letra abaxo de oro que dice OCEANI, denotando en las islas las 7 que contiene este reino y las letras del gran mar oçeano denotando que están en aquel mar.

De esta misma época sería otra descripción o representación del escudo de Canarias en la que se habría basado el anónimo autor del mapa titulado Plan de las Afortunadas Islas del Reyno de Canarias, y fechado por Juan Tous Meliá hacia 1765. Aquí figura un escudo que el texto del mapa describe así: Este escudo es el del Reino de las Canarias: 7 Yslas de plata sobre ondas de mar azul y blancas y la faxa blanca en lo alto que simboliza ser Reyno feudatario; y en el gefe del escudo unas letras que dizen Occeano de Oro. Yta Salazar.

Imagen
...
De una fecha incierta, pero que oscilaría entre 1770 y 1784, es un manuscrito titulado Canaria Ilustrada y Puente Americhano, escrito por Dámaso de Quezada y Chaves, clérigo tinerfeño residente en Roma, quien dedica un capítulo a describir el escudo, con las siguientes palabras: ...y como tal Reino se le dio por escudo siete yslas de plata en fondo de ondas de mar asul en lo alto una faxa de plata y corona de oro orlada con 6 letras de oro OCEANO (...) de las quales [armas] no usandose en general por que cada una pide para si lo q. le conviene (...) por esto esta aqueste sello y escudo general olvidado de muchos modernos. Y a continuación dibuja dos variantes de este escudo, una incluyendo la "faja" o jefe y las letras y la otra sin estos elementos. En ambos casos, el conjunto muestra bastante similitud con el del mapa de 1765.

Imagen

En 1772, la primera edición impresa de las Noticias de la Historia General de las Islas de Canaria, obra de José de Viera y Clavijo, incluye como frontispicio un grabado con una versión de las armas del archipiélago que contiene todos los elementos del actual: las siete islas representadas en alzado y ordenadas dos, dos, dos y una, el lema OCÉANO en una cinta externa y no como parte del campo, la corona real cerrada y, a los lados del escudo, dos perros con collar como referencia iconográfica a la supuesta etimología del nombre de las islas. Otros elementos accesorios son unas banderas, un ancla, una brújula, un cañón, etc. En la descripción del escudo de Canarias que se incluye en el capítulo 90 de esta obra, vuelve a aparecer la confusión con el "jefe": Las antiguas Afortunadas son reino. Su escudo de armas representa en siete peñas sobre ondas azules las siete islas, con corona real, y en el jefe unas letras de oro que dicen Océano.

Imagen

... Le siguen variaciones al mismo tema...

Durante el siglo XIX, el escudo de Canarias seguirá apareciendo como elemento decorativo en distintas manifestaciones artísticas, como los ejemplos que pueden verse en la fachada principal del antiguo Hospital de San Carlos, actual Museo de la Naturaleza y el Hombre, o la del edificio de la Sociedad Filarmónica Santa Cecilia, actual sede del Parlamento de Canarias, ambos en Santa Cruz de Tenerife.

Imagen

Ver artículo completo en: http://www.geocities.com/Athens/Atrium/3642/escudo.htm

No sé si el escudo carece de referencias históricas, pero ya es casualidad que a lo largo de la Historia se repitan los mismos motivos y símbolos en los escudos de Canarias. Lo llamaremos casualidad, no referencias si quieres.

Lo que ha faltado es poner otros diseños mucho más fashion de tu República Canaria:

Imagen

Imagen

Un par de preguntas: ¿A qué los simbolitos bereberes se parecen a las runas de los escritos del Señor de los Anillos?... ¡Qué bonito!

Otra pregunta: ¿No sería aconsejable sustituir la palabra AWAÑAK por algo que no tuviera una Ñ... es que queda como muy español. O sea, de lo más colonial.

... Lo dicho; que lo primero que tenéis que hacer es unificar doctrina, que nos tenéis a los imperialistas totalmente perdidos con tanta simbología diferente.

Saludos.


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

genial de nuevo, Albert :aplausos3:


simplemente, hola
bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Albertopus escribió:Estimado bentexui:

bentexui escribió:...
Segundo: Las estrellas verdes se distinguen muy bien desde cualquier parte, eso que tiene que se daltónico nada de nada.
...


No sé si se distingue desde cualquier parte: de frente, vista derecha, izquierda o trasera. Lo que es seguro es que no se distinguen de lejos. Deberíais pensar más en los oftalmólogos.

bentexui escribió:...
Tercero: La bandera actual de la comunidad autónoma es una versión ridícula de esta, donde se introdujo un escudo inventado sin ningún fundamento histórico.
...


No sé, no sé... eso de que el escudo de las 7 islas blanqueado por perros no tenga fundamento...

"...no es hasta mediados del siglo XVII cuando encontramos la primera referencia a un escudo de Canarias en el que ya se aprecian los elementos fundamentales que conforman el actual. A finales del reinado de Felipe IV (1621-1665) Francisco Valonga y Gatuellas, en su manuscrito titulado Títulos de los Reyes de España, describe las armas del Reino de Canarias de esta forma: Ave este Reyno e islas por armas siete islas en medio de un mar y con una letra abaxo de oro que dice OCEANI, denotando en las islas las 7 que contiene este reino y las letras del gran mar oçeano denotando que están en aquel mar.

De esta misma época sería otra descripción o representación del escudo de Canarias en la que se habría basado el anónimo autor del mapa titulado Plan de las Afortunadas Islas del Reyno de Canarias, y fechado por Juan Tous Meliá hacia 1765. Aquí figura un escudo que el texto del mapa describe así: Este escudo es el del Reino de las Canarias: 7 Yslas de plata sobre ondas de mar azul y blancas y la faxa blanca en lo alto que simboliza ser Reyno feudatario; y en el gefe del escudo unas letras que dizen Occeano de Oro. Yta Salazar.

Imagen
...
De una fecha incierta, pero que oscilaría entre 1770 y 1784, es un manuscrito titulado Canaria Ilustrada y Puente Americhano, escrito por Dámaso de Quezada y Chaves, clérigo tinerfeño residente en Roma, quien dedica un capítulo a describir el escudo, con las siguientes palabras: ...y como tal Reino se le dio por escudo siete yslas de plata en fondo de ondas de mar asul en lo alto una faxa de plata y corona de oro orlada con 6 letras de oro OCEANO (...) de las quales [armas] no usandose en general por que cada una pide para si lo q. le conviene (...) por esto esta aqueste sello y escudo general olvidado de muchos modernos. Y a continuación dibuja dos variantes de este escudo, una incluyendo la "faja" o jefe y las letras y la otra sin estos elementos. En ambos casos, el conjunto muestra bastante similitud con el del mapa de 1765.

Imagen

En 1772, la primera edición impresa de las Noticias de la Historia General de las Islas de Canaria, obra de José de Viera y Clavijo, incluye como frontispicio un grabado con una versión de las armas del archipiélago que contiene todos los elementos del actual: las siete islas representadas en alzado y ordenadas dos, dos, dos y una, el lema OCÉANO en una cinta externa y no como parte del campo, la corona real cerrada y, a los lados del escudo, dos perros con collar como referencia iconográfica a la supuesta etimología del nombre de las islas. Otros elementos accesorios son unas banderas, un ancla, una brújula, un cañón, etc. En la descripción del escudo de Canarias que se incluye en el capítulo 90 de esta obra, vuelve a aparecer la confusión con el "jefe": Las antiguas Afortunadas son reino. Su escudo de armas representa en siete peñas sobre ondas azules las siete islas, con corona real, y en el jefe unas letras de oro que dicen Océano.

Imagen

... Le siguen variaciones al mismo tema...

Durante el siglo XIX, el escudo de Canarias seguirá apareciendo como elemento decorativo en distintas manifestaciones artísticas, como los ejemplos que pueden verse en la fachada principal del antiguo Hospital de San Carlos, actual Museo de la Naturaleza y el Hombre, o la del edificio de la Sociedad Filarmónica Santa Cecilia, actual sede del Parlamento de Canarias, ambos en Santa Cruz de Tenerife.

Imagen

Ver artículo completo en: http://www.geocities.com/Athens/Atrium/3642/escudo.htm

No sé si el escudo carece de referencias históricas, pero ya es casualidad que a lo largo de la Historia se repitan los mismos motivos y símbolos en los escudos de Canarias. Lo llamaremos casualidad, no referencias si quieres.

Lo que ha faltado es poner otros diseños mucho más fashion de tu República Canaria:

Imagen

Imagen

Un par de preguntas: ¿A qué los simbolitos bereberes se parecen a las runas de los escritos del Señor de los Anillos?... ¡Qué bonito!

Otra pregunta: ¿No sería aconsejable sustituir la palabra AWAÑAK por algo que no tuviera una Ñ... es que queda como muy español. O sea, de lo más colonial.

... Lo dicho; que lo primero que tenéis que hacer es unificar doctrina, que nos tenéis a los imperialistas totalmente perdidos con tanta simbología diferente.

Saludos.


No tiene fundamentos históricos, porque ni el nombre de las islas viene de los perros, y en los primeros escudos esos perros no aparecen hasta muy después, el escudo tiene que ser sin perros.

El Verdadero escudo de Canarias es un cuartel azul, con 7 islas de plata (dos, dos, dos y una, todas de mismo tamaño), y con una corona real, la del Reino de Canarias y sin perros.

Canarias a convertirse en una república, la corona no tendría sentido.

Actual escudo usado por el gobierno de Canarias sin perros

Imagen

Posible escudo de la futura República

Imagen


Como puedes ver los perros en los escudos no tiene mucha base histórica y si, sin los escudos, hay que recordar que el escudo de Canarias es derivado del escudo militar.

La bandera de Canarias es derivada de la bandera tricolor creada por los independentistas.
Sobre si se diferencia de lejos, pues igual que la de España de lejos igual se pude confundir con la de Alemania. :lol:

Imagen
Última edición por bentexui el 15 Ene 2009, 17:23, editado 1 vez en total.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Esta imagen fue tomada del partido de las Selecciones nacionales de Canarias y Angola donde el combinado nacional de Canarias venció 2-0 al de Angola.

Las banderas tricolor se ve claramente.

Imagen


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19521
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Selecciones nacionales de Canarias

Selección autonómica... Así que te aguantas. :mrgreen:


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

¿combinado nacional?. por o carallo arriba (es lo que tiene estar casado con una gallega), ¿pero verdad qué sí lo entiendes, adorado Bentexuí?.
Después de un par de días de fustigarnos con el látigo de la indiferencia, te veo con más ganas ¿hoy no trabajas?. Agur, campeón


simplemente, hola
bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

carlos perez llera escribió:¿combinado nacional?. por o carallo arriba (es lo que tiene estar casado con una gallega), ¿pero verdad qué sí lo entiendes, adorado Bentexuí?.
Después de un par de días de fustigarnos con el látigo de la indiferencia, te veo con más ganas ¿hoy no trabajas?. Agur, campeón


Pues si, voy al curro como todos los días.


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

pués nada, disfruta y siéntete bién dentro del estado central opresor :mrgreen: :mrgreen:


simplemente, hola
JAIME271
Alférez
Alférez
Mensajes: 762
Registrado: 11 Mar 2008, 11:04

Mensaje por JAIME271 »

Hablar de la independencia de Canarias es tan utópico como hablar de la independencia de los Siouxs americanos , no hay materia para eso , ni siquiera hay un partido independentista ni base social con identidad que lo forme , además Canarias está demasiado próxima a Marruecos como para permitirse pensar de ese modo ante un vecino con apetencias territoriales que no disimula , por cierto , ¿sabían ustedes que las aguas interinsulares canarias son ... MARROQUÍES? , cierto que lo son a causa de una torpeza política del Gobierno Central pero así estan las cosas , por cierto la Isla de Gran Canaria es la SEGUNDA superficie más poblada del mundo despues de Hon-Kong ... no hay autosuficiencia ninguna. Saludos.

.


Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles;
enfréntate a todos, menos a los tontos.
Son demasiados y siempre serás derrotado.
(Proverbio hindú)
ASTUR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 859
Registrado: 05 Feb 2004, 17:14

Mensaje por ASTUR »

¿de donde sacas tu que las aguas territoriales canarias son Marroquis?

A ver si dejamos de beber o nos informamos mejor.

Vamos a ver si queda claro de una puñetera vez.

Con respecto a lo límites marítimos existen 2 casos :

1º Todavía el archipielago Canario no tiene reconocido las aguas interinsulares como aguas territoriales. Sino que solo reconoce las 12 millas y luego 6 mas como internacionales. Se desea realizar un cambio tanto en el estatuto com en el reconocimietno del estas aguas como "aguas interiores" de esta manera todas las aguas interislas (entre las islas) se reconocerán como aguas territoriales.

2º Con respecto a Marruecos ellos no reconocen como límite de aguas territoriales la mediana entre Fuerteventura, Lanzarote y Marruecos dicen que pertenecen a la misma plataforma continental y que por este motivo se debe de desplazar la separación hacia el oeste.

En caso de que no se pongan de acuerdo (como es el caso) el DERECHO INTERNACIONAL marca que la separación será la mediana com dice la propuesta española (lo de ellos es berrear por berrear como hacen con las aguas jurisdiccionales de Ceuta, Melilla, Alboran, Chafarinas, etc).

Y para terminar que te veo puesto en el tema de las aguas jurisdiccionales ¿Sabes quien es el responsable de los rescates y de la seguridad de ellas en la zona del Sahara? mira a ver si es Marrueco :wink:

Un saludo


"Pienso que se presenta una importante crisis. Jamás hubo cosa tan valiente, tan generosa, tan noble, como la conducta de los asturianos"

Cámara de los comunes el 15 de julio de 1808
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos:

permitidme una aclaración de caracter visual, de Salud Visual, acerca de las confuciones de colores. El verde y el azul, pueden confundirse, bien en caso de los duteranomalos, bien en el caso de los tritanómalos, y que decir en el caso de los deuteranopes y tritanopes. En referencia a las 7 estrellas verdes sobre fondo azul de la bandera de los independentístas Canarios. Por no hablar del caso de los acromatas, aquellas personas con ceguera para los colores, que tan sólo perciben la escala de grises. Tengase en cuenta que ni blanco ni negro son colores, ya que el blanco es la suma de todos los colores, y el negro la ausencia de luz.

A colación de la discusión entre Albertopus y Bentexuí:

bentexui escribió:

...
Segundo: Las estrellas verdes se distinguen muy bien desde cualquier parte, eso que tiene que se daltónico nada de nada.
...



No sé si se distingue desde cualquier parte: de frente, vista derecha, izquierda o trasera. Lo que es seguro es que no se distinguen de lejos. Deberíais pensar más en los oftalmólogos.


Daltónico, como sinónimo de anomalía en la visión de los colores, es un término generalizado, pero que hace tan sólo referencia a la dificultad para la visión del rojo, y su denominación científica es protanomalía o protanopía, dependiendo del grado de la anomalía. La -nomalia se circunscribiría a la dificultad de diferenciar dos colores, y la -pía a la imposibilidad de diferenciar estos.

Daltonismo, recibe este nombre por Dalton, físico inglés que sufría protanopía, imposibilidad de distinguir entre rojo y verde.

La oftalmología, Albertopus, nada puede hacer con los afectados de alguna de las disfunciones de la visión del color (uno de los denominados atributos de la visión), al igual que la optometría. Muchas de las defiuciencias de la visión del color no severas son diagnosticadas por optonmetristas, gracias al Test de Ishihara o al más completo Test de Farnsworth Munsell, ya sea el reducido de 28 hue, o el completo de 100 hue. Las láminas de Ishihara, 32, son a día de hoy una prueba de cribaje, dado que determinan si existe o no disfunción en la visión de color, pero suficientes para por ejemplo descartar a candidatos a piloto civil o militar, o a patrón de embarcación, pues de forma certera determina la protanomalía o protanopía, dificultad o imposibilidad de diferenciar rojo; al tiempo que evidentemente diagnosticaría una acromatopsia, o ceguera para la visión del color.

El Test de Farnsworth-Munsell 100-Hue es una prueba de discriminación cromática formada por noventa y tres cápsulas, ocho de referencia y ochenta y cinco para ser manipuladas, coloreadas en función de la escala Munsell de forma que entre los colores vecinos exista una variación prácticamente constante del tono y en los que se mantiene la luminancia y saturación en un valor Munsell dado. Los colores de las cápsulas fueron elegidos de forma que se distribuyeran a lo largo de una circunferencia en el diagrama cromático uniforme de Farnsworth, de ahí su denominación.

De todos modos, e independientemente de las posibles anomalías, que interesan al 8% de la población, masculina en mayor medida por tratarse de una disfunción genética (alelo recesivo en el cromosoma X, deberíaen caso de mujer darse el caso de que el aleleo fuera recesivo en ambos cromosomas del par 23), como profesional de la visión, puedo indicar que siempre huiría de realizar señales o reclamos en que grafía verde (en este caso las 7 estrellas)estuviera sobre fondo azul, especialmente en condiciones de visión mesópica o escotópica puesto que se verían confundidas. Pero en fin, hay razones del corazón que la razón no entiende.

Saludos, y disculpad por el off topic.


Tempus Fugit

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados