(Defendió como un héroe la última plaza española en La América Continental)
Nace en Cantabria en 1787, y a la temprana edad de 14 años marcha a Chile, desde pequeño ya destaca como una figura en las matemáticas y absorve todo tipo de conocimientos, a esa misma edad empieza a trabajar como Comerciante en Santiago de Chile.
Tras tener una vida llena de dinero y buenos negocios, y al empezar la guerra de La Independencia, se declara partidario del Rey.
Pero centrándonos un poco en su vida militar, asciende a teniente rápidamente al verse su capacidad como militar, en varias batallas se distingue como un gran táctico,salvando varias veces al ejército real de verdaderos desastres. Sin embargo...es la envidia(Siempre la misma historia , los españoles no aprendemos a apreciar al que destaca

Se juntó con Ildefonso Echegarai, otro militar español que causó pavorcon sus guerras de guerrillas entre los patriotas. Son ellos dos, los que predicen el desastre realista de Chacabuco, dejando escrito que por culpa de Marcó del Pont y el brigadier Rafael Maroto se pierde la iniciativa en Chile.
Marcó del Pont , Gobernador de Chile

Brigadier Rafael Maroto con su nieta Margarita Borgoño
Lejos de irse, por causas de la vida es destinado a la Isla de Chiloé(En 1558 Juan Fernández Ladrillero ingresa a los canales de Chiloé y toma contacto con los aborígenes. Ese mismo año, García Hurtado de Mendoza inicia otra expedición que toma posesión de estas islas para la corona española. En 1567 comienza el proceso de conquista en Chiloé, fundándose la ciudad de Castro. La isla fue originalmente bautizada con el nombre de Nueva Galicia, pero ese término no prosperó y se mantuvo la voz huilliche Chiloé), que junto a la Plaza del Callao (defendida por Rodil), es la última plaza de España en SudAmérica.
Aquí viene donde don Antonio Quintanilla llena de gloria una de las páginas quizas más desconocidas de la Historia de España, durante 8 años resiste dos invasiones a la isla (en una de ellas, destrozó al ejército de Lord Cocrhane), estando totalmente aislado, con poco mas de 1000 soldados y con una población por casi total indígena.

Lord Cocrhane
Para subsistir, hizo capturar una embarcación rebelde y la nombro "El Corsario Quintanilla", la cual impuso respeto hasta a los comodorosingleses que iban tras ella,su palmares de corsario es impresionante si tenemos en cuenta la situación de total aislamiento, la eficacia de este buque al servicio de la corona es tal que se cifra en unos 296.057 pesos y 7 reales, y esto es solo la mitad de lo que fué a parar a la defensa de Chiloé, la otra mitad se fué en pagar sueldos y subir el nivel de vida de la sitiada isla....pero es que este hombre no sólo logró hacer subir el nivel de vida, si no que le hizo muy superior a la de sus homólogos continentales, en este tiempo, Quintanilla (que ya veía como su situación era desesperada) rechazó todo tipo de ofertas de rendición, así como el poder irse a España con los bolsillos llenos de oro.
Cuando el corsario Quintanilla fué apresado por un buque frances, Quintanilla, lejos de rendirse, logró hacerse con otro barco al cual le puso el nombre de "General Valdés", aunque este buque poco duró.
En 1824, el chileno Ramón Freire lanza a 3.000 hombres y 8 buques a la conquista de Chiloé, Quitanilla y sus ya 700 soldados no solo resisten el envite, sino que les causa mas de 1000 bajas a los chilenos, desisitendo estos de volver por un tiempo.

Ramón Freire
Pero como el desenlaze es casi inevitable, Ramón Freire vuelve con 3.600 hombres, dos fragatas (Lautaro y O´higgins), dos corbetas(Independencia) y dos bergantines (Galvarino y Aquiles), logrando desembarcar sus hombres. Quintanilla forma con sus pocos hombres una linea de defensa, mas 6 barzacas armadas con un simple cañón, despues de 8 años de aislamiento, sin apenas fondos y con la comida escasa, y tras oir la petición de rendición por parte de sus enemigos, Quintanilla manda este mensaje:
"No hay razón que me pueda obligar a dejar de cumplir con mis deberes para con el Rey,
Excúsese V.E de amenazas que mira muy lejos de poder cumplirlas"
Tras el combate, y con lo desesperada de la situación, acepta la capitualación, ganándose el respeto y admiración de Freire, que se pone a su servicio personal para lo que le haga falta. Es tanto el prestigio de Quintanilla, que aún negándose a jurar que no volverá a luchar Chile, es traido a España, a su localidad de origen (Cantabria).
El 19 de enero de 1826, se arria la última bandera española en Sudamerica, habiendo sido defendida durante 8 largos años, sitiados y con pocos recursos, viviendo de las incursiones y del poco comercio con otros países, ganándose la simpatía de los naturales de Chiloé, y forjando una de las mas gloriosas páginas de la historia de España.
Al llegar a España se encuentra con la desidia de los militares españoles
(la envidia...la eterna envidia

simplemente por ser un militar forjado en América, y como otros muchos valientes españoles,cae en el olvido.
Y aún en esta situación, es capaz de quedarse junto a Isabel II en un levantamiento contra ella, dispuesto a defender con su vida lo que siempre defendió, es la Reina la que le dice: "Muchas Gracias, Quintanilla, te estoy muy agradecida, pues he visto que has pasado toda la noche a la puerta de mi cámara y que sólo tú y otro General han
concurrido para defenderme".
El honorable Quintanilla, cuya humildad y valentía fué lo que le hicieron resistirtantos desafios, solo contestó: "Sólo he cumplido como un fiel subdito,este es el broche de oro para un militar que más allá del desprecio de los de su castay su olvido, creía en el sistema y daba su vida por defenderlo.
En el año 1863, muere el Mariscal Quintanilla a la edad de 76 años, fué distingido con: La Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, nombrado Comendador de Isabel la Católica, distinguido con la Cruz de la Batalla de Rancanagua y otrascruzes por las acciones de Agüí y Mecopolli, así como un Escudo por el sitio de Chillán.
Todos los historiadores que han tratado de él, destacan como sus cualidades su preparación cultural (incluido su forma autodidacta de aprender el oficio de la guerra),su humildad, altruismo e integridad moral, y una grandísima confianza en sí mismo.
Un hombre que se hace cargo de Chiloé y nada mas llegar quema las barcazas que teníanpreparadas para escapar sus antecesores, un hombre que logra victorias, un hombre queante todo, defendió su Patria hasta muchísimo mas allá de su deber.
Como postre a su vida, en 1926 el ejército Chileno homenajeó y honró al MariscalQuintanilla, construyendo un obelisco en el figura un medallón con su efigie, y un poeta chileno escribió esto sobre el:
"Tu Fuiste el último adalid de España
El varonil e hidalgo realista
Que supo resisitir a la conquista
En el rincón de aquella tierra extraña
Perduran hoy tu lealtad y hazaña,
Hijas de tu sentir idealista
Vencido de Pudeto y Bellavista,
Luchando por tu rey, tenaz y sin saña.
Émulo de Rodil en tu porfía
Un siglo ya agiganta tu memoria
De general, gobernador y guía.
Y noble vives en la patria histórica
Con toda la pujanza y la hidalgía
de los hijos de España y de su gloria".
* El Mariscal Quintanilla, centro de estudios montañeses, Jesus Canales
P.D: Si algún compañero forero encontrase por casualidad un retrato o una imagén de este héroe , le pido por favor que la postee; TODO en honor de este valiente.



Saludos Cordiales