¿Las Fuerzas Militares Ocupantes de la Coalición, salvo EE UU, se van o no se van de Irak este fin de año?

Luisfer escribió:Ya el gobierno y el parlamento dieron solución a eso la semana pasada. Las tropas de otros países podrán quedarse hasta Julio del 2009. Hay sin embargo un pacto que se esta arreglando entre Irak y UK muy aparte de esto.
Saludos
Iraq's Children Drug Addicts, Dealers
BAGHDAD — In new Iraq, many children do not go to school or play in the streets but rather hid in corners to take drugs or even worse sell them.
Ahmed, 12, is one of them.
"Smoking marijuana makes me happy even being orphan," the child, who has lost his parents to the bloody violence, told IslamOnline.net.
"I like to feel the sensation that, for a period of time, can help me forget all the problems I have," said Ahmed, not his real name.
"I do it as much as I want, until I feel safe again just like I used to feel before my parents were killed."
Experts say many children, especially orphans, have fallen prey to drugs over the past few years.
"Prior to the 2003 US-led invasion, drug addiction, mainly among children, was practically non-existent," said Ameer Mohammad Bayat, a psychologist working with child addicts.
He notes that in many cases children turn to drugs to lessen the pain and sufferings inflicted by the war.
"Years of violence have driven those innocent to drugs."
Other children, who suddenly found themselves the breadwinners of their families, also find their way to drug addiction on the streets, Bayat added.
UNICEF reports have warned that drug addiction is becoming more of a phenomenon amongst Iraqi children.
There has been a 30 percent increase in addiction among children since 2005, according to specialists.
Since last year alone, the number of child addicts jumped by nearly 10 percent, they estimate.
Dealers
The problem goes far beyond addiction, with many children being trapped in a thriving drugs trade in new Iraq.
"There is a huge market for drugs in Iraq where children are the main columns inside the drug dealing gangs," Yehia Khalil, who works for a local NGO tackling the issue in Baghdad, told IOL.
He said gangs usually target children who lost a beloved one or those working on the streets.
"The dealers offer job and relief, easily bringing drug dependence among those innocent kids."
It is not uncommon to see children selling drugs in some districts of the capital as well as in some poor neighborhoods in southern provinces.
"Children can move easily delivering drugs without raising suspicion," says Khalil.
The scenario is almost the same in all cases.
Children roam the streets, showing themselves to residents who get used to their faces and when they need, they ask the child for the specific drug and quantity.
After less than hour, another child delivers the drug and takes the money.
Children can also find easier access to selling drugs near and inside schools.
Raid Abdullah, 13, is working for drug gangs.
Everyday, he roams Baghdad streets looking for "clients".
"My main clients are young men but women are also buying a lot and pay even better," he told IOL.
"They [gang] pay me five percent from all my selling, and once a week I get some marijuana for my personal use," Abdullah said.
"I have to divide the drug with my brother who found the job for me."
Neglected
Experts lament that the children drug plight goes unnoticed by the government.
"[The problem is] worsened as the government neglects the chaotic situation children are living in," said Bayat, the psychologist.
He notes that the only help children get comes from independent aid agencies and volunteers, who usually face a tough, sometimes dangerous, mission.
"Security issues make it harder for volunteers to reach dependent children and offer help, as armed drug dealers can anytime take revenge against aid agents who try take children off the streets."
Khalil, the NGO worker, agrees.
"Anyone who tries to help them [children] puts himself in harm's way."
He cites how two volunteers of his agency were killed last year while trying to take addict children to a rehab center.
Rand, not her real name, was lucky enough to find somebody to help.
She was forced by her addict uncle, whom she moved in with after her parents' death during the invasion, to sell drugs in order to get him free stuff.
Soon after, she became an addict herself.
A couple of weeks ago, Rand was raped by a drug dealer who told her that he had bought her uncle's silence with a large quantity of cocaine.
She managed to run away, and it was then that a local aid agency found the traumatized child and offered her treatment and protection.
"I feel empty inside, but thank God there are still good people in this world who want to help people like me," she said tearfully.
"Drugs are the worse things in life."
Teherán y Bagdad piden reforzar los lazos islámicos contra Israel.
................
................
El primer ministro iraquí, a tono con las palabras del vicepresidente iraní, también expresó la necesidad de reforzar la unidad entre las naciones islámicas para poner "en su sitio", dijo, a los "criminales" que son responsables de los bombardeos en Gaza.
George W.Bush afirma que la oración le ha sostenido y dado fuerzas
Obama nombra lños nuevos líderes de inteligencia y rompe con la era Bush
El presidente electo Barack Obama nombró este viernes a Dennis Blair y Leon Panetta al frente de la Seguridad Nacional estadounidense, y se comprometió a finalizar con la práctica de la tortura para interrogar prisioneros, usada durante el gobierno de George W. Bush.
Egipto devuelve a Irak antigüedad robada
11 de Enero de 2009, 03:26pm ET
EL CAIRO (AP) - El director de antigüedades de Egipto mostró el domingo una estatuilla de bronce que dijo representar a una diosa mesopotámica que fue saqueada de Irak y durante una ceremonia la entregó al encargado de negocios de Irak, Abdel Hadi Ahmed.
Zahi Hawass dijo que un egipcio que trabajaba en Jordania fue sorprendido en el puerto de Nuweiba cuando intentaba introducir de contrabando la pieza, de unos 10 centímetros de altura.
"Cuando comenzó la invasión de Irak en 2003, escribimos a los gobiernos británico y estadounidense pidiéndoles que protegieran la herencia y los museos de Irak", dijo Hawass. "Sin embargo, no fue así".
Hawass indicó que desde que su oficina ha seguido la pista a los artefactos robados y saqueados en Irak, ha recuperado unos 5.000 objetos.
El director de antigüedades, empeñado en recuperar los tesoros del antiguo Egipto, dijo que no mantendrá relaciones con museos que compran artefactos iraquíes robados.
El jefe de antigüedades no pudo precisar la edad o el historial de la estatuilla, pero agregó que su corona sugiere que es una deidad femenina de la fertilidad.
Hawass dijo que el contrabandista encara ahora penas de tres a cinco años de cárcel, lo que podría cambiar a 25 años de prisión si es aprobado un nuevo proyecto de ley el próximo mes en el parlamento.
El diplomático iraquí Ahmed dijo a los periodistas que 24.000 artefactos robados han sido devueltos a Irak hasta julio de 2008.
Según la UNESCO, entre 3.000 y 7.000 piezas arqueológicas al parecer siguen desaparecidas, incluyendo unas 40 a 50 consideradas de gran importancia histórica.
Irak firma el tratado de la ONU que prohíbe las armas químicas
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, felicitó a Irak "por su decisión demostrando su compromiso con el desarme y la no proliferación"
Irak, que utilizó armas químicas durante el régimen de Saddam Hussein, se convirtió en el 186 estado en ratificar un tratado internacional que prohíbe esas armas, anunció la ONU.
La Convención de Armas Químicas de 1997, a la cual se sumó Irak el martes, "es el primer tratado multilateral que prohíbe - con verificación internacional - una categoría entera de armas de destrucción masiva", señaló Naciones Unidas en un comunicado.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, felicitó a Irak "por su decisión demostrando su compromiso con el desarme y la no proliferación", según un comunicado de la oficina de prensa de Ban.
Saddam Hussein usó armas químicas durante la guerra con Irán (1980-1988), y en marzo de 1988 atacó a kurdos iraquíes en el pueblo de Halabja también con armas químicas, causando la muerte de 5.000 personas.
edgar_nuevo escribió:Luisfer escribió:Ya el gobierno y el parlamento dieron solución a eso la semana pasada. Las tropas de otros países podrán quedarse hasta Julio del 2009. Hay sin embargo un pacto que se esta arreglando entre Irak y UK muy aparte de esto.
Saludos
¿Por qué nos extraña?...Es decir, que el gobierno impuesto en Irak no tiene fuerza propia. Así de sencillo.
Pues, a mi me parece que las Fuerzas de la "Coalición" se irán como en el 2020...
anwar escribió:lo que hay ahora en Iraq no lo han escogido los Iraquis y se loan impuesto por la fuerza lo mas probable es que no dure mucho
La tumultuosa era de Bush cae sobre las espaldas de Obama
El 20 de enero al mediodía George W. Bush traspasará a su sucesor Barack Obama dos guerras inconclusas y una crisis económica mundial, mientras quedará a cargo de los historiadores poner en la balanza ocho controvertidos años al frente de Estados Unidos.
Obama también heredará del presidente número 43 las polémicas técnicas utilizadas en la llamada "guerra contra el terrorrismo", que Bush defiende como vitales para proteger a Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, los peores de la historia estadounidense.
El impopular Bush, de 62 años, pasa el testigo de las guerras en Afganistán e Irak, un Oriente Medio en llamas, relaciones tirantes con Rusia y, según sus adeptos, potenciadas alianzas con los gigantes emergentes Brasil, China e India.
Sus colaboradores resaltan el gran incremento de la ayuda estadounidense en el extranjero, que incluye asistencia a África para combatir la malaria y el sida, y los esfuerzos para expandir la democracia en el mundo, entre sus éxitos.
Entre sus momentos álgidos está la promesa desafiante, frente a las todavía humeantes ruinas del World Trade Center en Nueva York, de castigar a la red Al Qaeda de Osama bin Laden, en momentos en que gozaba de gran popularidad.
Pero entre sus puntos bajos se recuerda la ineficacia de la respuesta gubernamental ante el devastador huracán Katrina.
En el frente económico, Bush alardea de haber tenido 50 meses de crecimiento consecutivo y ha rechazado cualquier responsabilidad por la crisis inmobiliaria estadounidense que contaminó al sector financiero mundial en el último año.
En 2008, la economía estadounidense perdió la mayor cantidad de puestos de trabajo desde 1945.
No obstante, Bush dijo una semana antes de que Obama asuma el poder: "Estoy mejor que bien. Estoy orgulloso de los logros de este gobierno".
Cuando los críticos hablan de una invasión que pudo evitarse en Irak y una guerra perdida en Afganistán, Bush responde que se "liberó" a 50 millones de personas entre ambos países, y liga esas campañas a lo que cree es su mayor logro: la ausencia de un nuevo ataque terrorista desde 2001 en Estados Unidos.
Bush, que rara vez admite errores, justifica la guerra en Irak a pesar de que nunca se encontraron las armas de destrucción masiva que se alegaron como causa principal de la invasión en 2003.
Cuando la guerra cumple seis años, y su costo ya sobrepasa las 4.000 vidas de soldados estadounidenses y cientos de miles de millones de dólares, Bush admitió esta semana que su discurso en mayo de 2003 bajo una letrero que decía "Misión cumplida", envió "un mensaje erróneo".
Pero afirmó que el escándalo en la prision iraquí de Abu Ghraib y el no haber encontrado armas de destrucción masiva, fueron "decepciones" pero no errores.
"He dicho a menudo que la historia revisará y determinará lo que pudo hacerse mejor o errores que haya cometido", dijo.
Bush también minimiza las críticas por haber creado un sistema de prisiones secretas, por el centro de detención en Guantánamo, en Cuba, y por los métodos de interrogatorio que han sido considerados en el pasado como tortura.
El mandatario y su vicepresidente, Dick Cheney, han defendido esas tácticas como claves en la prevención de nuevos ataques terroristas.
Pero las guerras y las controversias, así como los escándalos de corrupción y el clima económico cada vez más agobiante, llevaron al Partido Republicano de Bush a una enorme derrota en las elecciones legislativas de 2006.
Bush, en su segundo gobierno, abandonó la política exterior neoconservadora que condujo a la guerra en Irak y que molestó a tradicionales aliados y a la mayor parte del mundo musulmán, en favor de un mayor pragmatismo hacia países como Irán y Corea del Norte, a los que antes incluía en un "eje del mal".
Para algunos, como el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, Bush será recordado como "el peor presidente que el país ha tenido".
Pero los seguidores de Bush admiran su negativa a transigir, mientras que el propio mandatario se encoge de hombros ante el juicio de la Historia.
"Todavía escriben libros que analizan a George Washington", dijo en noviembre de 2007, para rematar: "si todavía están analizando al primer presidente, el presidente número 43 no necesita preocuparse al respecto".
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Petalbot [Bot] y 4 invitados