Adiutrix escribió:Sería en todo caso la palabra de Arpia contra la de su compatriota y célebre cronista cuzqueño Inca Garcilaso de la Vega.
Además de que en el ámbito académico peruano contemporáneo la pregunta sobre el sitio de nacimiento de Atahualpa sigue -salvo que me haya perdido de algo últimamente- en el aire.
Pero aun si Arpia nos llega a "quitar" a Atahualpa, por lo menos nos queda otro Inca 100% certificado "ecuatoriano": el señor Huayna Capac, papá de Atahualpa y Huáscar: Nacido en Tomebamba sí porque sí a menos que Arpia nos sorprenda con datos reveladores.
Así pues, que no panda el cúnico, como diría el Chapulín. Huayna Cápac: "Antiguo Ecuatoriano".
Y la mamá de Atahualpa también.
Adiutrix;
Esta vez sí que me arrancaste una carcajada y por un buen rato. Gracias.
Yo, en mi comentario a ecuatoriano, dije claramente ‘’según tengo entendido’’ y agregaría ahora: ‘’y según recuerdo.’’ Eso quiere decir que hablo de memoria y sin dejar ninguna afirmación contundente e irrefutable. En todo caso en mi siguiente viaje a Lima, que espero que sea pronto, revisare en la biblioteca de la casa de mis padres los comentarios reales del Inca Garcilazo de la Vega y los tomos correspondientes de Historia General del Perú de Jorge Basadre, para tener una posición mas clara sobre el tema, y te la comentare a ti y a ecuatoriano.
Yo no le estoy quitando nada a nadie, simplemente he dicho algo que tenía entendido y que confirmare, nada para rasgarse las vestiduras.
Tienes razón, Huayna Capac fue el ‘’UNICO’’ emperador Inca NO cuzqueño, quien nació, por asares del destino y por pura casualidad, en territorio cañarí, en la actual ciudad de TUMIBAMBA (en la actual Cuenca, al sur de Ecuador) mientras su padre, el entonces Emperador Túpac Yupanqui, se encontraba de campaña militar en el actual norte de Ecuador. Es decir Huayna Capac es un ‘’antiguo ecuatoriano al 100%’’, Feliz Adiutrix????
Es más mira, a mi me parece excelente que Huayna Capac haya nacido en el actual Ecuador, ya que eso demuestra que tanto Ecuador y Perú en un momento fueron parte de un mismo imperio y comparten raíces comunes que deberíamos expandir en el hoy y ahora de nuestros países mediante una integración en todos los aspectos posibles. Somos el mismo pueblo y compartimos la misma historia. Al menos yo lo veo así
Saludos cordiales;
Arpía