casper escribió:Por cierto Matasiete, de los sabios se aprende, no se les hace burlas.
Pero hombre si no me burlé

Mauricio escribió:casper escribió:paraguayito escribió:No quiero ser entrometido, pero me parece interesante la discusión acerca de cuál de las municones es la mejor.
Yo he visto un documental en Discovery Channel donde critican a la munición 5.56 por ser poco efectiva en combate. Un ejemplo que dieron fue el incidente de Somalia, donde las tropas norteamericanas tuvieron problemas para detener a sus adversarios por la poca potencia de los disparos del 5.56.
Decían que si disparabas de cerca, las balas atravesaban a la víctima, pero no lo incapacitaban para seguir luchando, necesitando de varias rondas para hacerlo.
Por eso, el Ejército de EEUU está pensando seriamente en volver al 7.62 en un futuro
No, el ejercito de los EEUU está pensando en cambiar a 6,5. (Pega duro y tiene suficiente velocidad para ir mas lejos)
Por cierto Matasiete, de los sabios se aprende, no se les hace burlas.
saludos
El 6.5 Grendel es el candidato preferido.
http://www.65grendel.com/
Se las trae. Tiene un coeficiente balístico extraordinario (0.510 Vs. 0.362 del 5.56) y dependiendo de las características del rifle del que se dispara tiene trayectoria más tensa y rectilínea que el mismo 7.62 OTAN.
Aquí se puede ver su efecto en gelatina balística:
De los calibres intermedios a mi me parece el mejor compromiso. El 5.8x42 Chino es demasiado débil para representar un reemplazo coherente para ametralladoras medias.
Ahora... dudo mucho que se haga realidad. Yo veo al Pentágono más casado al 5.56 que a otra cosa. De hecho... dudo que alguna de las dos cosas se haga realidad, pero podría apostar que primero se cambia de rifle que de calibre.
Batalla de Matasiete escribió:Mauricio esa gelatina balística, ¿es como la que usan en Cazadores de Mitos el programa de Discovery?.
¿Es verdad que los Ak-103, pueden usar la munición 7,62mm/51 con una ligera modificación, más no el FAL la munición de 7,62mm/39? Ese podria ser otro atractivo para el Ak-103. Digo no, si es cierto.
Mauricio escribió:Lo del K-8 ya es de risa, cuando la FAV lo evaluó hace una década y ya entonces lo calificó como poco adecuado y a medio paso de la obsolescencia. Imagínate 10 años después...
Mauricio escribió:Lo del K-8 ya es de risa, cuando la FAV lo evaluó hace una década y ya entonces lo calificó como poco adecuado y a medio paso de la obsolescencia. Imagínate 10 años después...
Batalla de Matasiete escribió:Mauricio escribió:Lo del K-8 ya es de risa, cuando la FAV lo evaluó hace una década y ya entonces lo calificó como poco adecuado y a medio paso de la obsolescencia. Imagínate 10 años después...
Esto no es cierto.
La presentación del K-8 y el y-12 a muestra Aviación Militar, se hizo entre el año 2002~2003, o lo que es lo mismo: hace 5~6 años.
No hay documento alguno, publico, que indique que el K-8 fue rechazado y mucho menos, por razones tan especificas como: "poco adecuado y a medio paso de la obsolescencia". Quizas Mauricio tenga informantes en el alto mando de nuestra Aviación Militar, no se, pero esto que afirma Mauricio, es solo una especulación suya.
George S Patton escribió:Lo del alcance y precisión no depende también del largo de la caña/cañon del fúsil?
Asi sumamos todas las variables.
Mauricio escribió:....
Sigues mezclando conceptos.
Ek = 0.5 (m.v^2)
En sistema MKS:
Una bala de 20 gramos viajando a 1000 m/s tendrá energía cinética de:
0.5 x (0.02 x 1000^2) = 10000 Joules.
Un peñasco de 200 kilos viajando a 10 m/s tendra energía cinética de:
0.5 x (200 x 10^2) = 10000 Joules.
Como se puede ver, ambos proyectiles tienen ...
Mauricio escribió:....
Es una media verdad. Es correcto que la energía cinética depende de la masa. Es correcto que un proyectil de peso X viajando a la misma velocidad que uno de peso 2X va a tener solamente la mitad de la energía cinética que el proyectil más pesado.
....
zuhe escribió:Es cierto lo que indicas, pero esta fuera de contexto tu ejemplo extremo ya que esta lejos de dar cuenta del caso de las balas de fusil
que tiene masas ligeramente muy pequeña con ordenes de magnitud del mismo rango
con velocidades también el mismo rango en orden de magnitud en cuanto a las velocidades
entonces los ligeros cambio de las cifras de las masa de la bala o su velocidad, ambas cantidades tendrían importancia
ya que son ecuaciones con variable
Un momento el que esta confundido acá eres tú la “cantidad de movimiento” P=mV, no tiene que ver con el desplazamiento al menos directamente.
Por otro lado no estamos hablando de proyectiles de masa de distinto orden de magnitud, sino de proyectiles de masa similares
por cierto la masa no tiene que ver con la fuerza de roze
Por otro lado, ¿cuales son las distancia de combate donde mayormente de dan los disparo de fusil?.
El AK-103/104, es posible que no sea un fusil perfecto para un francotirador, pero ¿acaso el M-16 lo es?.
La tendencia mundial es ir a calibres superiores al 5,56 mm, una forma barata de estar en esa linea es el calibre de 7,62 mmx39
un soldado venezolano debe cargar menos masa y mas balas que con el sistema anterior FAL
Venezuela escogió el Ak-103/104, por que es un fusil:
1.- Fiable
2.- Fácil de mantener.
3.- Bastante robusto para soportar los rigores en el campo de batalla.
4.- Debido a que no permitieron su construcción bajo licencia.
5.- Es barato.
Mauricio escribió:.....
No es especulación para nada.
Palabras de más o de menos es una cita casi textual de lo que dijo uno de los oficiales que lo voló en su día. Y por "casi textual " entiéndase que el "medio paso" no se encontraba en su cita.
Tal cual.
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 1 invitado