SPUTNIK escribió: Ya... Y???
Saludos


Saludos
PD: Un payaso completo el Donayre sin duda

reytuerto escribió:Estimado Ian:
Tengo entendido que en la primera mitad de los 80s, se le efectuó una mejora al Aguirre, específicamente la batería Bofors (incluso creo que el Cmte. Rodríguez Asti lo menciona en su libro "Cruceros"). Todo lo demás quedó, como ambos lo decimos, desafortunadamente en nada (aunque en 1983 conversando con un piloto de Sea King, me dijo que pese a la estabilidad de un buque grande, un beartrap siempre es una ayuda estimable para el piloto). En realidad, desde su incorporación hasta la conversión de los Counties en ASMAR, el Aguirre junto con las Lupo fue el elemento que inclinaba la balanza a favor de la MGP.
En cuanto al uso del par Ferre/Palacios, pues haciendo memoria, en 1982 se contemplaba su utilización ASuW, e incluso hasta la incorporaciòn de la Montero (la primera del par hechos en el SIMA); pero luego de la Mariátegui seguramente cambiaron los planes, por eso se hablaba de la venta de uno de los Daring. Justamente por esos años comienza mi "etapa de ventana negra" en donde practicamente no leí, oí o ví nada relativo a los temas de Defensa. Saludos cordiales.
Cartaphilus escribió:En el libro sobre los cruceros peruanos que circula por ahí también se comenta que en algún momento, a a mediados de los 90, se pensó instalar los MM-38 del Palacios sobre el hangar del Aguirre, dado que el poder de su artillería no tenía valor alguno en funciones antibuque. Pero como simple parche, porque muy poco después el buque se retiró.
Creo que en Aguirre es objeto de una sobrevaloración considerable. Su conversión a portahelicópteros no es convincente, y desde luego no está a la altura de la de los Counties chilenos, siendo éstos buques menores que los De Zeven Provincien.
El County podía operar con dos helicópteros simultáneamente, y contaba con instalaciones para facilitar su toma (el sistema derivado de la "trampa de osos" canadiense).
El Aguirre sólo podía operar con un helicóptero a la vez
no tenía sistema de enganche
y como unidad insignia estaba totalmente indefensa, limitada a la protección que le pudiesen dar sus helicópteros.
Y el otro asunto que menciona Aldo, los Daring, creo que tampoco se hizo con ellos un trabajo satisfactorio.
Siendo buques con una batería artillera tan potente, dependían de una única dirección de tiro para las 3 torres (los australianos instalaron 2 WM-22 -dos "huevos"- en sus Daring para explotar bien su artillería).
Además, esa única dirección de tiro también se encargaba de la batería antiaérea de 40 mm. E -incomprensiblemente- se renunció a darles capacidad antisubmarina.
Y, en el aspecto de electrónica, eran austeros en extremo. Mucho más eficiente la actualización de los Almirante chilenos, buques emparentadísimos a los Daring y casi coetáneos.
Llevando la mitad de Exocets, los buques chillenos contaban con dos lanzadores cuádruples de misiles antiaéreos
una batería de 40 mm. con dos radares de tiro propios
y cada pareja de torres de 100 mm. tenía su propio radar, de manera que se contaba con 4 direcciones de tiro.
Además, los dos morteros Squid se reforzaron con lanzadores triples para torpedos, de manera que resultaban mucho más equilibrados que los destructores peruanos.
Mauricio escribió:Mira Ian... a mi las discusiones de quién la tiene más larga me irritan. A mi me interesan los aspectos técnicos primero y los tácticos/estratégicos/doctrinarios segundo. Además soy sumamente quisquilloso con la precisión y a eso viene todo el cuento del F-16 y el seeker de los Pythons.
Finalmente, para subir un poco el nivel del debate te recomendaría que nunca más utilices como argumento la nacionalidad de otra persona. Es un argumento PATETICO. Primero, deja un tufo a racismo que tira de espaldas.
Segundo, suena ignorante porque la data técnica no cambia así un sistema X sea hecho en Zimbabwe o Saturno.
Finalmente, te retrata de pésima manera porque da a entender que tus propias opiniones vienen coloreadas por prejuicio y eso te quita seriedad. Una pena, porque en tus primeras intervenciones parecías tener buena idea de lo que hablabas... obviamente me toca rectificar.
Y para que sepas... nací en Lima. Eso ni otorga ni quita y si hubiera nacido en Santiago lo mismo.
Giancarlo_HG. escribió:...
Lo que sucede es que se tiende a comparar al MiG 29 con el F16 por hacer un símil F15/F16 vs Su27/MiG 29 pero la comparacion no es dable, el MIG 29 nació como interceptor y la realidad mundial del parque de MiG 29 dice que aún es un interceptor, el F16 siempre fue una aeronave multirrol desde sus inicios, el abanico de sus misiones multirrol ha aumentado conforme avanzaron los requerimientos y la tecnología, la nave se adapto perfectamente a los conflictos que han sucedido a lo largo de los años, la evolución técnica de ambas aeronaves tampoco son las mismas.
...
...
The F-16 was never intended to carry the Sparrow missile because it was designed to be a short range day-time interceptor without any BVR capabilities. Although the possibility of equipping the aircraft with the missile were already tested succesfully in 1977 it took untill the introduction of the F-16C Block 25 and the F-16 ADF before the Viper got a BVR capability.
...
Fuente:F-16 Armament - AIM-7 Sparrow
http://www.f-16.net/f-16_armament_article10.html
Lo que ud. opine de mi no me interesa. Si no le gusta como me expreso, pues que lastima. Pero yo no soy ni racista, ni prejuicioso, pero veo que eso sobra por estos lares y de ambos lados...
Ian escribió:Estimado Cartaphilus:
Uy, allí si diferimos, sobre todo si tomamos en cuenta que el operar 2 plataformas como los Countys DLH costaba tanto o mas que operar al Aguirre, y su conversión a portahelicopteros fue mas que convincente, fue catalogada por los medios especializados de la época como una de las conversiones mas exitosas de los 70s, aun mejor que los Tiger ingleses, pues le buque conservo su estabilidad, y gano la capacidad de hangarar 3 Sea Kings y de operar DOS simultaneamente si asi se deseaba, uno en la cubierta de vuelo principal y otro sobre el hangar. Los Countys como digo, resultaron buenos buques, pero su conversión resulto tardía, y duraron poco tiempo en esa configuración.
No, podía operar con 2, y al verdad eso es irrelevante, para serte franco, ahora que no estoy seguro de que los County pudieran operar 2 Cougar simultáneamente, porque la manga del buque era menor que la del Aguirre, y las aspas desplegadas del Cougar pues llegarían a chocar con las del otro... A menos que estés confundiendo "operar" con "portar", recuerda, solo podían hangarar 2 Cougars y operar uno desde cubierta, el Aguirre podía hangarar 3 Sea Kings y operar uno desde su cubierta principar y de ser necesario otro desde su cubierta auxiliar en el techo del hangar.
Bueno, tenia 3 torres dobles Bofors de 57mm, ademas de las 2 torres dobles de 152mm y 6 Bofors de 40mm... Y los Sea Kings no eran armas defensivas (contra subs si, claro esta) sino ofensivas, el poder desplegar Sea Kings armados con AM39 le daba un poder de fuego sin par hasta la llegada de los Countys ciertamente, pero como repito, tal conversion resulto tardia y no duro mucho, lo cual resulta en que el Aguirre fue mucho mas relevante en ese rol que los County. Aunque estaban defendidos estos te diré, con sus Barak, pero imagínate pues, fueron convertidos a mediados de los 90s... El Aguirre a fines de los 70s e iba a ser modernizado en los 80s, como detalle anteriormente.
Saludos y excelente respuesta!
El MiG-35 es un desarrollo de cara a esa competencia, no hay muchas opciones de grandes adquisiciones de naves de esa categoria, asi que competencias como esa hacen sacar lo mejor de todos, no descartemos adquisiciones rusas, estan mejorando sus medios propios medios, el asunto es el soporte de MiG lo cual esta garantizado por al menos 20 años mas (existen ya contratadas unas 120 maquinas en niveles SMT y SM actual, que comparten ciertos items con los K, al final entre ambos tranquilamente sumarian unos 250 ejemplares o mas, mas que suficiente para mantener soporte), ahora si MiG gana el contrato indio pues mejor aun.
Esas especulaciones son similares a las de MiG, con la diferencia que para la totalidad de los analistas internacionales serios, el MiG tiene mas chances que el F-16, yo creo que ese asunto esta entre el Mig-35 y el Gripen NG, espero no equivocarme. Ahora sobre lineas, la de Mig29K tiene pedidos hasta el 2010, con pedidos adicionales inminentes (India y China) correria tranquilamente hasta el 2015 o 2020, con el MiG-35 la linea deberia mantenerse facil hasta el 2025.
Front-line Aviation
La insuficiencia de fondos para las reparaciones y adquisición de piezas de repuesto ha contribuido a tasas de servicio operacional peligrosamente bajos, agravado por el desgaste y la antigüedad de gran parte de los equipos. En términos nominales, el porcentaje de operatividad para vehículos en los regimientos de aviación varía de 40% a 60%, pero el nivel real es, en muchos casos, mucho menor. En la actualidad no es la falta de combustible el motivo, sino más bien el desgastado estado de los equipos y la falta de piezas de repuesto y los limitados tiempos de vuelo del personal de aviación. De hecho, la prestación de los servicios parece ser el principal problema que enfrenta la Fuerza Aérea en el momento actual, y este problema sólo puede resolverse con un aumento significativo del presupuesto.
Los programas para modernizar la mayoría de las aeronaves ya se encuentran en marcha, aunque la financiación hasta la fecha ha sido insuficiente. El programa estatal de armamento para los años 2007-2015 incluye proyectos de modernización de 408 aeronaves de primera línea. Hasta la fecha de hoy la Fuerza Aérea ha recibido la modernización de alrededor de 36 Su-27SM, 11 bombarderos frontales Su-24M2, 10 bombarderos tácticos Su-25SM, y dos interceptores MIG 31. La mayoría de estas modernizaciones son limitadas y relativamente baratas.
El programa estatal de armamento hasta el 2015 incluye la entrega de 115 aeronaves de combate de 4ta generación + , que incluye 56 bombarderos frontales Su-34, descontando los 2 entregados en el 2006, y 60 cazas Su-35 (Su-27BM). Sin embargo, la producción de los Su-34 enfrenta retrasos y un prototipo de Su-35 espera hacer su primer vuelo en 2008. En cualquier caso, es evidente que, incluso cumpliéndose el plan estatal a cabalidad, sólo cuatro de los 39 regimientos de primera línea recibirán nuevos aviones, y un máximo de 18 regimientos verán algún nivel de modernización en sus aeronaves. Es muy posible por tanto ver más reducciones cuantitativas a nivel operacional en la Fuerza Aérea antes del 2015.
La Fuerza Aérea de Rusia está muy por detrás de sus homólogos occidentales en el despliegue de armas guiadas. De hecho, Rusia recién llevó a cabo las primeras pruebas de sus propias bombas guiadas por satélite. Los cazas rusos no se encuentran equipados con misiles BVR de guiado radar activo como el R-77 (RVV-AE), este no se encuentra en servicio, siendo solamente para la exportación. Tampoco se esta equipado con misiles crucero tácticos de alta precisión. Al mismo tiempo, el Su-35 y el programa de quinta generación de aeronaves de combate incluyen el desarrollo de una amplia gama de armamento guiado de diferentes clases además de municiones aire aire de todo tipo de rango. El programa estatal de armamento para 2007-2015 establece más de 60 mil millones de rublos para el desarrollo y la producción en serie de armas guiadas de aviación, pero la introducción de la próxima generación de armas se dará probablemente sólo después del 2010.
¿Lenguaje de buzonero? JAJAJA... Lo que pasa GC es que alli no tenemos la intención de tratarte como a una niña mimada, y si no te gusta como se debate alla, pues no postees y ya esta... ¿Eso fue lo que hiciste no? Correrte e ir lanzado bosta en contra nuestra por todas partes... Y sobre el piloto ruso del 047 (no los pilotos GC), lo saco de aquí:
Giancarlo_HG. escribió:
mmmm voluntad podrá existir..........planeamiento no se Rolling Eyes
No le encuentro tonto que un piloto ruso pilotee el UB, si consideras que esa nave ha recibido inspección del SEMAN, su vida operativa (la del 047) no ha sido de las mas felices. Simple, traes un piloto de afuera que este con el suficiente numero de horas encima para probar la nave, no es falta de capacidad...solo simple precaución, nuestros pilotos no vuelan de manera constante, hay que recalificarlos en el sistema de armas.... y eso llevara su buen tiempo.
¿Perdon? Lo de la risa no lo niego, y lo recalco, me hace gracia ver como se rasgan las vestiduras ante mis cuestionamientos y replicas, pero yo no soy el que dice "no sabes esto" ni "no sabes lo otro", se equivoco de peruano, ese es GC, el "viejo lobo" y autodenominado experto infalible en temas de defensa. Al único al que he cuestionado de esa forma, es a el, porque se lo ha ganado a pulso...
Lo siento GC pero una vez mas estas equivocado, tal y como lo menciona la conocida y reconocida web www.f-16.net:
t was designed to be a short range day-time interceptor without any BVR capabilities.
hunterhik escribió:uno-...En que te basas para decir que el operar los 2 DLH County eran mas caras que al Aguirre???, te lo digo porque yo estuve embarcado en el Cochrane, podrías dar datos de coste del Aguirre vs los county?..yo se cuanto costaba mantener anualmente las operaciones del cochrane, asi como las del Blanco...podrias ahondar en ese tema???.
Ademas porque dices que la conversión de los County fue tardia???, yo considero que el periodo en el cual llegaron hasta que fueron trasformados a DLH a principios de los 90 y su posterior operacion con los cougars, la que sucedió en marzo del 92 no es insuficiente, estamos hablando de una data de mas de 14 años en esa modalidad??'
dos-...La manga de un buque no tiene nada que ver cuando estas con operaciones de 2 helos en forma simultanea, como ya te explicaron, la capacidad de los county de poder trabajar con ambos era rapidísima, entre el despegue y aterrizaje de otro o salida y hangaraje de uno no era de mas de 5 a 10 minutos, es decir, cada 5 o 10 minutos, podías enganchar con el asist a uno y el otro podía salir del hangar casi en forma simultanea, pudiendo despegar en menos de 10 minutos..es mas incluso entre el despliegue de 2 cougar la operación no tardaba mas de 7 minutos en ambos aparatos. ademas agrego que la cubierta de vuelo de los county era de mas de 40 metros de eslora y si podías tener a a los 2 helos listos para despegar en forma casi inmediata, podía salir el primero y al minuto el segundo, el sistema asist te daba esas garantías.
tercero- falso la modernización como ya dije fue a principios de los 90.
las demás respuestas creo ya las respondió catarphilus,saludos![]()
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 2 invitados