Imágenes y noticias militares
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 420
- Registrado: 20 May 2008, 21:21
- cuban
- Cabo
- Mensajes: 120
- Registrado: 26 Mar 2008, 05:14
Documental
Doctor, que pena me da, de veras quiero darme un tiro, pues no pude copiar el documental, porque,no tenia intalada la antena todavia waaaaaa, que dolor que tristesa, si quieres saber en el tema de Industria Militar, puse lo que pude ver.
Las DAAFAR son los dueños del espacio AEREO
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 351
- Registrado: 28 Feb 2007, 16:41
Saludos foristas.
El documental se llama "Confianza en el triunfo". Ayer 2 de diciembre lo volvieron a pasar después de la Mesa Redonda.
Ya yo conversé con mi gente en el ICRT para ver que pueden hacer para conseguírmelo, esas personas que digo fueron las que me resolvieron Kangamba, la música de FARVisión y las fotos de esa película, vamos a ver que pueden hacer con esto ahora.
Dr. Fontanero, si yo lograra copiarlo buscaremos la forma de facilitarselo también a Ud.
Atentamente.
Siochy
El documental se llama "Confianza en el triunfo". Ayer 2 de diciembre lo volvieron a pasar después de la Mesa Redonda.
Ya yo conversé con mi gente en el ICRT para ver que pueden hacer para conseguírmelo, esas personas que digo fueron las que me resolvieron Kangamba, la música de FARVisión y las fotos de esa película, vamos a ver que pueden hacer con esto ahora.
Dr. Fontanero, si yo lograra copiarlo buscaremos la forma de facilitarselo también a Ud.
Atentamente.
Siochy
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 351
- Registrado: 28 Feb 2007, 16:41
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4378
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 62
- Registrado: 23 Sep 2008, 11:38
- Ubicación: madrid
il 96
no estoy tan seguro porque hace unos dias Acevedo o el de aviacion civil dijo a los medios que seguirian con el proceso de modernizacion, incluso la semana que viene llegaba a cuba otro avion tu 204 si no me equivoco. un salu2
- Raul_
- Coronel
- Mensajes: 2815
- Registrado: 20 Jul 2003, 22:09
Lo comentaba Labala sobre Acevedo, aunque ni confirma ni desmiente lo de los IL-96, si habla del TU-204, aquí
La noticia
TU-204 de CUBANA


TU-204 de CUBANA

- Raul_
- Coronel
- Mensajes: 2815
- Registrado: 20 Jul 2003, 22:09
Un número especial de "Verde Olivo", del año 2006 sobre el 50 aniv. de las FAR
http://aniversario50.cubava.cu/descarga ... %20FAR.pdf

- Raul_
- Coronel
- Mensajes: 2815
- Registrado: 20 Jul 2003, 22:09
¡Vaya!
, no encuentro el “topic: Lazos Cuba España”, para poner esto.
Y nuevamente pasó por La Habana el bello buque escuela español. Hacía diez años que no visitaba la capital cubana, donde fue recibido con 21 salvas de cañón, visitas que comenzaron desde el primer viaje de este barco. Por cierto muchos de los oficiales y marineros del barco español, además de los recorridos y visitas de rigor y protocolo han aprovechado para visitar a familiares y amigos en la isla, incluso el capitán es nieto de una cubana.


Y nuevamente pasó por La Habana el bello buque escuela español. Hacía diez años que no visitaba la capital cubana, donde fue recibido con 21 salvas de cañón, visitas que comenzaron desde el primer viaje de este barco. Por cierto muchos de los oficiales y marineros del barco español, además de los recorridos y visitas de rigor y protocolo han aprovechado para visitar a familiares y amigos en la isla, incluso el capitán es nieto de una cubana.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 351
- Registrado: 28 Feb 2007, 16:41
Saludos foristas.
Próximamente la maniobra BASTIÓN 2009
Este ejercicio estratégico militar debía haberse realizado en el año 2008, pero se pospuso como como consecuencia de los efectos de los huracanes de ese año.
El primero de los bastiones ocurrió en el año 1980, el segundo en 1983, el tercero en 1986; con el impacto del Período Especial no se desarrollaron maniobras hasta el año 2004 y ahora este nuevo.
Como parte de las actividades a mi me invitaron para desarrollar conferencias de Armamento enemigo a combatientes movilizados.
Atentamente.
Siochy.
Próximamente la maniobra BASTIÓN 2009

Este ejercicio estratégico militar debía haberse realizado en el año 2008, pero se pospuso como como consecuencia de los efectos de los huracanes de ese año.
El primero de los bastiones ocurrió en el año 1980, el segundo en 1983, el tercero en 1986; con el impacto del Período Especial no se desarrollaron maniobras hasta el año 2004 y ahora este nuevo.
Como parte de las actividades a mi me invitaron para desarrollar conferencias de Armamento enemigo a combatientes movilizados.

Atentamente.
Siochy.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 151
- Registrado: 22 Jun 2009, 04:55
No te olvides de explicarles que "el soldado enemigo" por lo general tiene muy buena puntería gracias a su empleo de mirillas de punto rojo. Además posee un fusil de asalto diseñado para el tiro de precisión y subsecuente énfasis en graduarse con excelente puntería cuando pasa su entrenamiento básico. Esto te ayudará a recalcar la importancia en el enmascaramiento y protección detrás de cualquier objeto cuando en combate además de incentivar a la tropa a mejorar la puntería propia para estar a la par con el contrario.
Mira ver que puedes averiguar de los visores Vilma y como se comparan a las mirillas de punto rojo. También a lo mejor puedes traer algo nuevo sobre el Mambí y el Alejandro.
Otra cosa interesante sería que averiguaras que piensa las FAR sobre el conflicto iraquí y si lo han estudiado y aprendido algo valioso de las tácticas usadas por los insurgentes.
Me pregunto si han apreciado las cualidades de los “explosivos improvisados” cuando se emplean contra blindados y fuerzas vivas de enemigo. Son fáciles de fabricar aun empleando las herramientas y materiales más crudos pero altamente efectivos tanto en daño físico como psicológico contra un posible enemigo.
No sé si en Cuba les enseñan a las tropas especiales o a ciertos grupos a fabricar explosivos a base de fertilizantes agrícolas, proyectiles de artillería o químicos comúnmente encontrados en casa.
Mira ver que puedes averiguar de los visores Vilma y como se comparan a las mirillas de punto rojo. También a lo mejor puedes traer algo nuevo sobre el Mambí y el Alejandro.
Otra cosa interesante sería que averiguaras que piensa las FAR sobre el conflicto iraquí y si lo han estudiado y aprendido algo valioso de las tácticas usadas por los insurgentes.
Me pregunto si han apreciado las cualidades de los “explosivos improvisados” cuando se emplean contra blindados y fuerzas vivas de enemigo. Son fáciles de fabricar aun empleando las herramientas y materiales más crudos pero altamente efectivos tanto en daño físico como psicológico contra un posible enemigo.
No sé si en Cuba les enseñan a las tropas especiales o a ciertos grupos a fabricar explosivos a base de fertilizantes agrícolas, proyectiles de artillería o químicos comúnmente encontrados en casa.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 351
- Registrado: 28 Feb 2007, 16:41
Saludos foristas.
Esto es digno de asombro
El forista DGI dando consejos serios en beneficio de la actividad para las FAR
Ok... A cuestiones serias vale la pena dar respuestas serias.
No te olvides de explicarles que "el soldado enemigo" por lo general tiene muy buena puntería gracias a su empleo de mirillas de punto rojo. Además posee un fusil de asalto diseñado para el tiro de precisión y subsecuente énfasis en graduarse con excelente puntería cuando pasa su entrenamiento básico.
Por supuesto que no lo voy a olvidar. Yo pensaba detallarles los sistemas de instrumentos de visión nocturna para aviadores tipos AN/AVS-6 y -7 (muy utilizados por pilotos de helicópteros); la mira térmica AN/PAS-13 (FLIR de segunda generación en tres modelos); la mira nocturna AN/PVS-4; las gafas de visión nocturna AN/PVS-7D; el monóculo de visión nocturna AN/PVS-14; el instrumento para visión de conductores AN/VAS-5; la mira de armas servidas por dotación tipo AN/TVS-5A; los faros IR "Budd Light" y "Phoenix Light"; el apuntador y mira para M-16 o M-4 AN/PAQ-4C (con su rayo láser IR invisble a simple vista); el apuntador - iluminador y mira AN/PEQ-2 y el láser visible de carabina AN/PEQ-5. Yo que existen otros modelos pero esos con datos T/T son los que llevaba a la conferencia.
Uno de los intereses míos es que el personal comprenda que en caso de una guerra el enemigo puede proveer a nuestras tropas con su excelente tecnología, de ahí el interés en que la conozcan.
Esto te ayudará a recalcar la importancia en el enmascaramiento y protección detrás de cualquier objeto cuando en combate además de incentivar a la tropa a mejorar la puntería propia para estar a la par con el contrario.
Pero además, como ya decía, de la importancia de arrebatar esos sofisticados medios al enemigo.
Mira ver que puedes averiguar de los visores Vilma y como se comparan a las mirillas de punto rojo. También a lo mejor puedes traer algo nuevo sobre el Mambí y el Alejandro.
Esa información ya la tengo y por supuesto, no hay comparación en beneficio de los productos yanquis. Del Mambí y del Alejandro ya yo he hablado en otros tópics.
...que piensa las FAR sobre el conflicto iraquí y si lo han estudiado y aprendido algo valioso de las tácticas usadas por los insurgentes.
Esos temas son objeto de estudio por parte de las FAR hace muchos años. Yo mismo, que realicé mi tesis de licenciatura en la Guerra del Golfo de 1991, utilicé entre otros materiales, el estudio que por especialidades militares realizó un colectivo de autores de las FAR sobre esa guerra y me consta que lo mismo se ha hecho con otras guerras más actuales y las experiencias militares derivadas de las mismas.
Me pregunto si han apreciado las cualidades de los “explosivos improvisados” cuando se emplean contra blindados y fuerzas vivas de enemigo. Son fáciles de fabricar aun empleando las herramientas y materiales más crudos pero altamente efectivos tanto en daño físico como psicológico contra un posible enemigo.
Eso pensaba enfatizarlo, especialmente si tenemos en cuenta las características del blindaje Chobjam/Burlington que nos obliga a meterle mano como los irakíes, o sea, con cargas reforzadas por proyectiles de artillería, cosa que los cubanos también hicieron en Angola.
No sé si en Cuba les enseñan a las tropas especiales o a ciertos grupos a fabricar explosivos a base de fertilizantes agrícolas, proyectiles de artillería o químicos comúnmente encontrados en casa.
Yo tampoco, pero es interesante la propuesta.
Por demás, pienso hacer caracterizaciones históricas de las bajas en las distintas guerras que han intervenido, con tasas de promedios incluidas; peculiaridades en el empleo de armas y unidades; descripción de los medios fundamentales y tácticas de enfrentamiento, todo con abundante información gráfica y material. Me estoy preparando con ganas.
Atentamente.
Siochy.
Esto es digno de asombro


No te olvides de explicarles que "el soldado enemigo" por lo general tiene muy buena puntería gracias a su empleo de mirillas de punto rojo. Además posee un fusil de asalto diseñado para el tiro de precisión y subsecuente énfasis en graduarse con excelente puntería cuando pasa su entrenamiento básico.
Por supuesto que no lo voy a olvidar. Yo pensaba detallarles los sistemas de instrumentos de visión nocturna para aviadores tipos AN/AVS-6 y -7 (muy utilizados por pilotos de helicópteros); la mira térmica AN/PAS-13 (FLIR de segunda generación en tres modelos); la mira nocturna AN/PVS-4; las gafas de visión nocturna AN/PVS-7D; el monóculo de visión nocturna AN/PVS-14; el instrumento para visión de conductores AN/VAS-5; la mira de armas servidas por dotación tipo AN/TVS-5A; los faros IR "Budd Light" y "Phoenix Light"; el apuntador y mira para M-16 o M-4 AN/PAQ-4C (con su rayo láser IR invisble a simple vista); el apuntador - iluminador y mira AN/PEQ-2 y el láser visible de carabina AN/PEQ-5. Yo que existen otros modelos pero esos con datos T/T son los que llevaba a la conferencia.
Uno de los intereses míos es que el personal comprenda que en caso de una guerra el enemigo puede proveer a nuestras tropas con su excelente tecnología, de ahí el interés en que la conozcan.
Esto te ayudará a recalcar la importancia en el enmascaramiento y protección detrás de cualquier objeto cuando en combate además de incentivar a la tropa a mejorar la puntería propia para estar a la par con el contrario.
Pero además, como ya decía, de la importancia de arrebatar esos sofisticados medios al enemigo.
Mira ver que puedes averiguar de los visores Vilma y como se comparan a las mirillas de punto rojo. También a lo mejor puedes traer algo nuevo sobre el Mambí y el Alejandro.
Esa información ya la tengo y por supuesto, no hay comparación en beneficio de los productos yanquis. Del Mambí y del Alejandro ya yo he hablado en otros tópics.
...que piensa las FAR sobre el conflicto iraquí y si lo han estudiado y aprendido algo valioso de las tácticas usadas por los insurgentes.
Esos temas son objeto de estudio por parte de las FAR hace muchos años. Yo mismo, que realicé mi tesis de licenciatura en la Guerra del Golfo de 1991, utilicé entre otros materiales, el estudio que por especialidades militares realizó un colectivo de autores de las FAR sobre esa guerra y me consta que lo mismo se ha hecho con otras guerras más actuales y las experiencias militares derivadas de las mismas.
Me pregunto si han apreciado las cualidades de los “explosivos improvisados” cuando se emplean contra blindados y fuerzas vivas de enemigo. Son fáciles de fabricar aun empleando las herramientas y materiales más crudos pero altamente efectivos tanto en daño físico como psicológico contra un posible enemigo.
Eso pensaba enfatizarlo, especialmente si tenemos en cuenta las características del blindaje Chobjam/Burlington que nos obliga a meterle mano como los irakíes, o sea, con cargas reforzadas por proyectiles de artillería, cosa que los cubanos también hicieron en Angola.
No sé si en Cuba les enseñan a las tropas especiales o a ciertos grupos a fabricar explosivos a base de fertilizantes agrícolas, proyectiles de artillería o químicos comúnmente encontrados en casa.
Yo tampoco, pero es interesante la propuesta.
Por demás, pienso hacer caracterizaciones históricas de las bajas en las distintas guerras que han intervenido, con tasas de promedios incluidas; peculiaridades en el empleo de armas y unidades; descripción de los medios fundamentales y tácticas de enfrentamiento, todo con abundante información gráfica y material. Me estoy preparando con ganas.

Atentamente.
Siochy.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 59
- Registrado: 30 Mar 2009, 05:26
- Ubicación: Golfo de Mexico
Hola a todos
Estimado Siochy
He estado un poco perdido ya que salí de viaje y me mantuvo fuera del alcance de una computadora, ya me estoy poniendo al día y te adelanto que está muy interesante la información que subiste sobre La batalla de Cuito Cuanavale en el tema Batallas y Combates Relevantes en la Historia de Cuba
Que sorpresa saber que se realizará un Bastión 2009, sabes en que fechas será???? o ya se llevó a cabo???
Así que impartirás conferencias sobre el armamento enemigo, cuando estuve en el Batallón ese era uno de los platos fuertes en nuestra preparación, finalmente como unidad de Exploración el dominio del tema es primordial, yo en representación de la BEDE llegue a participar en un par de competencias en aquellos años. En lo particular a mi me gustaron mucho esas clases y tuvimos muy buenos instructores.
Comentando un poco de las miras infrarrojas recuerdo que utilizamos una llamada NSPU (si mal no recuerdo) es soviética obviamente y se podía montar en el AK, SVD y RPG 7 creo que también en la PKM, finalmente la U de su nombre era de universal (que servía para todos) realizamos repetidas practicas de tiro con ese equipo.
Aquello después de su uso nos dejo muy buenas impresiones, por otro lado, también tuvimos la oportunidad de utilizar un equipo de visión nocturna de los US (era como una mascara que lleva el soldado, no recuerdo el nombre) y la verdad su nitidez era muy superior, lo cual nos sorprendió muchos, finalmente fue una manera muy practica de que todos entendiéramos la importancia del enmascaramiento en el combate nocturno, ya la noche deja de ser nuestro aliado, y hay que enmascararse como si fuera de día.
Bueno es todo por el momento.
Saludos
Estimado Siochy
He estado un poco perdido ya que salí de viaje y me mantuvo fuera del alcance de una computadora, ya me estoy poniendo al día y te adelanto que está muy interesante la información que subiste sobre La batalla de Cuito Cuanavale en el tema Batallas y Combates Relevantes en la Historia de Cuba
Que sorpresa saber que se realizará un Bastión 2009, sabes en que fechas será???? o ya se llevó a cabo???
Así que impartirás conferencias sobre el armamento enemigo, cuando estuve en el Batallón ese era uno de los platos fuertes en nuestra preparación, finalmente como unidad de Exploración el dominio del tema es primordial, yo en representación de la BEDE llegue a participar en un par de competencias en aquellos años. En lo particular a mi me gustaron mucho esas clases y tuvimos muy buenos instructores.
Comentando un poco de las miras infrarrojas recuerdo que utilizamos una llamada NSPU (si mal no recuerdo) es soviética obviamente y se podía montar en el AK, SVD y RPG 7 creo que también en la PKM, finalmente la U de su nombre era de universal (que servía para todos) realizamos repetidas practicas de tiro con ese equipo.
Aquello después de su uso nos dejo muy buenas impresiones, por otro lado, también tuvimos la oportunidad de utilizar un equipo de visión nocturna de los US (era como una mascara que lleva el soldado, no recuerdo el nombre) y la verdad su nitidez era muy superior, lo cual nos sorprendió muchos, finalmente fue una manera muy practica de que todos entendiéramos la importancia del enmascaramiento en el combate nocturno, ya la noche deja de ser nuestro aliado, y hay que enmascararse como si fuera de día.
Bueno es todo por el momento.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados