casper escribió:pit escribió:Lo importante es que se van a abrir rutas comerciales a Moscú desde Caracas en directo lo que significa que viajar a la ciudad será (en teoría) más barato y el noble Pit tendrá mas posibilidades de visitar IMDS en San Petesburgo o MAKS en Moscú un día de estos, sin tener que hipotecar su vida

Y Casper podrá viajar en sus vacaciones a aprender Ruso y a ver a las lindas eslavas

Bueno, fuera del off topic, es un gran paso creo, ojalá se compren mas y se abran rutas directas a otras partes del mundo, para no tener que pagar una millonada a una aerolinea extranjera por cada viaje.
salu2
Yo no lo veo tan claro.
Mira... las aerolíneas, como negocio, son un negocio perdedor. En buenos tiempos operan sobre unos márgenes de beneficios delgadísimos y en los malos tiempos pierden dinero como hemorragia de decapitado. Especialmente en Venezuela se debería haber escarmentado de eso de operar aerolíneas del Estado que solamente arrojan pérdidas, so pena de repetir la triste experiencia de VIASA.
Una buena manera de vacunarse es... comprar el avión más eficiente de su clase para cada ruta. Por ejemplo, me sorprende que Conviasa no haya procurado algún Embraer E-Jet o ERJ, ambas familias auténticos triunfos de tecnología y claros líderes dentro de sus respectivas clases. Si de verdad se pretende establecer una red de rutas Internacionales, lo más coherente sería hacerse de algún Airbus o Boeing puntero. Calculen Uds que eso es lo que opera Aeroflot, alguna razón deben tener, ¿Verdad?
Caballito de batalla de fuselaje delgado: A319/320/321 (40 y pico en servicio).
Mainliner de fuselaje ancho: 767/A330.
Futuros mainliners: 787 (22 adquiridos) y A350.
En cambio del IL-96... los 6 que se comprometieron a comprar para que les perdonen los impuestos. Ehhh... para mí, demoledor.