Antes que nada, excelentes fotos GC, si es un MiG-29UB y es extraña la ausencia de armamento... Quizás el cañón de 30mm baste...
Y ahora, pues seguiré con el asunto este del la obsolescencia en bloque, que como digo, no es tal, al menos no a la escala en que se asevera (total es un termino demasiado amplio).
reytuerto escribió:Estimado Ian:
Estimado Reytuerto, espero que mis respuestas aclaren un poco el panorama.
Fíjate, hace aproximadamente 5 años que hablo de la obsolescencia en bloque de la MGP, de hecho, la primera vez lo hice en el fenecido foro FACh extraoficial y casi con idéntico tenor, aquí en el FMG, con el agravante de el deal de los F-16MLU y los Leo II.
Los Leo 2 y los MLU efectivamente incrementan la brecha, pero todo este proceso hay que verlo en su debido contexto. Veamos entonces.
Conversemos tecnicamente y seamos sinceros, a excepción del radar LW-08 de la Carvajal y el agrandamiento de las plataformas en 2 de las Lupo peruanas, ¿que innovación tecnológica ha tenido la Armada? Basicamente es la misma Marina de los años 80s.
No exactamente. Lo que sucede es que muchas cosas se han hecho que no son precisamente visibles, por ejemplo a trascendido que un nuevo sistema de comando y control llamado Varayoc (desarrollo local) se haya en pruebas en la Carvajal desde el año pasado, así mismo ya se están evaluando opciones para reemplazar los sistemas de guerra electrónica de las Carvajal... En lo que respecta a armamento, pues en el Sitdef 2007 se develo que la MGP habría seleccionado al MM40 Block III como sucesor del Otomat en las 4 fragatas de las clase Carvajal. Y han habido otros desarrollos locales interesantes que detallare mas adelante. Como vera, se esta trabajando, primero necesitamos cubrir las necesidades mas básicas (CMS, EW) para luego empezar a trabajar en las otras brechas.
La brecha tecnológica es obvia en relación con la ACh (desde sensores como el SMART, de lo mejorcito, hasta misiles como el SeaWolf de lanzamiento vertical y el SM-1, el ùnico misil de area naval de la zona).
Pero por supuesto, eso es innegable, y es la respuesta a la total obsolescencia en bloque no solo de la Armada de Chile, sino de las 3 ramas de las FFAAs del país del sur. Veamos pues, la escuadra chilena previa al deal holandés estaba compuesta por vetustos buques de la de cada de los 50s/60s (Countys/Leanders) aunque adecuadamente modernizados (en su mayoría con tecnología local), los Countys en particular resultaban un quebradero de cabeza en lo que respecta al mantenimiento, las turbinas a gas de primera generación eran difíciles y gracias a la confiabilidad de su planta motriz a vapor es que estos buques se mantuvieron operativos hasta hace muy poco.
Extensivos en uso de tripulación (Countys con alrededor de 400+ tripulantes y Leanders con una media de 250), mucho se critica al BAP Almirante Grau (600 tripulantes) por ser un "agujero negro" en lo que a costos refiere, pero nadie repara en que la ACh contó en su momento con casi la totalidad de su escuadra se desplazaba a vapor hasta solo hace algunos años, siendo la Williams, buque de planta motriz moderna pero absolutamente desprovisto de armamento (solo tenia rondas de practica para los Sea Wolf) el "lunar" que resaltara entre tanto casco vaporero. Entonces, mantener todos esos buques y todas esas tripulaciones en conjunto superaban de lejos el costo de operar al CLM-81, que es el único buque en la MGP "a vapor". Dejo de lado al Ferre pues este buque opero de forma limitada en sus últimos años de servicio, al quemar bunker pues no resultaba especialmente costoso y realmente no represento un problema hasta su baja.
Actualmente, la MPG con 8 Lupos tiene una flota homogeneamente obsoleta, cascos de 30-35 años pero tecnología de la primera mitad de los 70s. Y sin un pozo para un reemplazo planificado, y sin la oferta de cascos de segunda mano relativamente poco usados.
¿Que hizo la ACh? Pues lo mismo que hizo con la FACH y el ECh, deshacerse de TODO y arrancar de CERO. Eso se puede hacer si se cuenta con los fondos y la voluntad política en el momento que se presentan las oportunidades, y es por eso que el cambio se ve tan brusco.
Es decir, la misma suite de radares Selenia y Elsag
Se van en el corto plazo. Al menos para las Carvajal.
los mismos montajes dobles Breda-Bofors, ahora de dudasa eficacia como CIWS
Aquí discrepo, los montajes Twin 40 un son muy validos como CIWS si son dotados de la munición adecuada, como la 4P sueca de Bofors, el RTN-20X es un director de tiro bastante decente y cumple en mi opinión. Son ademas, altamente confiables, económicos y susceptibles de ser modernizados (Fast 40)
un misil de buena pegada y buen alcance pero con una guía ya superada, n especial contra Sea Wolf, Barak, Goalkeaper y Phallanx y el completo array de ECM y ESM noventero de las Duke y tipo M. El Albatros sigue siendo un buen sistema, pero ciertamente ya no se compara favorablemente con las últimas versiones de su otro contemporaneo, el Crotale.
Claro, es cierto pero no de forma absoluta, para empezar: ¿Donde dice que se van a modernizar las 8 fragatas? Hasta donde se, en ningún lado, ese es un supuesto nada mas que es fundamental para esta tesis y que me temo esta errado, pues la Lupo MMI fueron compradas como un stopgap, a muy bajo costo de adquisición y de operación ademas (introducirlas al servicio no represento un a inversión onerosa) Y en cuanto a la tecnología, pues es cierto, pero precisemos: No todo en las Carvajal es absolutamente obsoleto, salvo quizás los radares, FCS y sistemas ESM/ECM (esto ultimo hasta donde se sabe) pero los sistemas de armas son aun perfectamente vigentes y susceptibles de modernización, como por ejemplo el Compatto de 127mm, que con la introducción de la nueva munición Vulcano de largo alcance le daria una nueva dimensión al firepower del buque, el SAM Albatros solo requiere un nuevo FCS (NA-30 por NA-10) y cambios menores para usar el Aspide 2000, de superior performance al excelente Aspide 1A, los montajes Twin 40 pueden ser modernizados a Fast 40 y con munición moderna, pues aun están en la lucha (excelente tiempo de reacción y precisión ademas), las contramedidas si necesitan revisión, quizás a SCLAR-H u otro, pero eso representa una inversión menor, el CMS va a ser reemplazado probablemente por el moderno Varayoc nacional, en lo que respecta a radares pues solo se que se estan estudiando diversas opciones, nada mas. En lo que respecta a SSMs, el Otomat al parecer sera reemplazado con el MM40 Block III, lo cual dejara a las Carvajal a nivel top en ese aspecto.
En lo que respecta a maquinaria, la planta motriz de las Carvajal es moderna y vigente, ¡es mas! Entiendo que el sistema de control SEPA esta siendo reemplazado por uno nacional de mejores prestaciones... Son cosas que no se ven, pero que están alli. Asi que no es obsolecencia total en bloque, sino obsolecencia parcial de sistemas de armas y sensores, nada que amerite el enviar al la escuadra entera a la basura, con el caso chileno.
En unidades ligeras, los PR-72P tiene las mismas contramedidas electrónicas de cuando se incorporaron a la Armada: nada de chaff, nada de flare, nada de ECM y ESM. Para un ataque desde el aire deben de contar sólo con el Oto de 76 y BredaBofors y un montaje doble de Iglas de manfactura local en la toldilla. Y para ofender disponen de 4 misiles que ya cruzaron el umbral de la obsolescencia.
Hummm, las PR-72P son un caso aparte, ESM si tienen (desde siempre), pero no se si han habido cambios al respecto, el radar Triton ha sido modernizado con tecnologia local y a excedido sus prestaciones originales, estando la Marina muy satisfecho con el, el director de tiro Castor es excelente (preguntele a los chilenos del Unitas de hace un par de años) y en cuanto a los MM38, pues aun le quedan algunos años por delante, y aun cumple. No es una prioridad reemplazarlos, entiendo.
Finalmente, el equalizador tradicional entre una marina de menor fuerza y otra superior en la superficie, el arma submarina: Chile presenta una envidiable fuerza de 2 submarinos de última generación (de hecho, posiblemente para la carena mayor de los Scorpene de aqui a un decenio, estos subs vayan a recibir AIP) y el más moderno de los IKL del Pacífico con una importante actualización de los sistemas de armas, que lo hacen equiparable al Scorpene. Frente a eso presentamos 2 IKL 1100 y 4 IKL 1200, los 2 primeros ya al borde de la baja y los otros sin ninguna modernización importante en su haber (no confundir los términos: el SIMA ha hecho las carenas, pero no un MLU) y ya han pasado su vida media. No es un panorama halagador, no soy en absoluto detractor de mi país, pero me desagrada en sobremanera ver un Testarossa donde sólo hay un Fiat 600. Saludos cordiales.
¡Y aqui es donde vienen las sorpresas! Es un grave, GRAVE error el aseverar que los subs de la MGP no han recibido algun clase de mejoras, pero para eso estoy yo aqui mi estimado forista, para derribar mitos y medias verdades... Empezemos con los 209/1100: Estos, lejos de estar proximos a su baja, han recibido una modernizacion completa de sus sistemas de control de baterias (Proyecto Thor) y sobre todo, en su sistema de control de tiro (Proyecto Argos) y en el array del sonar pasivo CSU-3 (Proyecto Delfin II), incrementando de forma mas que significativa la performance del buque, quedando demostrado el exito del proyecto en el SUBDIEX 2008, donde el veterano BAP Arica (SS-36 y el mas antiguo de la escuadra) dicto catedra a la US Navy, que quedo impresionada con el desempeño del sub peruano, y solo un ejemplo para ilustra el punto: El Ark Royal fue "alcanzado" por el sub en medio de una fortisima cortina de aeronaves y buques ASW saliendo impune del trance. Nada mal para un obsoleto submarino "apunto de irse de baja" ¿No es asi? Y no señores, en este ejercicio no hubo ninguna clase de concesiones, fue todo lo REAL que cabe en un ejercicio. Si eso no es un MLU ¿Entonces que es? Los 209/1200 se espera reciban una modernizacion mas profunda entrando el 2009 (los 2 209/1100 ya estan modernizados y operativos) pero aun no se sabe si con tecnologia local o externa.
Mas detalles sobre los programas de modernizacion de los 209 MGP y la performance del BAP Arica en el SUBDIEX, en su revista PeruDefensa & Seguridad, ediciones 1 (agotada) y 3 (si tienen suerte la alcanzan).
ASi que como vera, la cosa no es tan tragica, aunque si es mala, porque aun carecemos de MPAs y se requieren mas y mejores medios ASW (helos y torpedos ligeros) y es menester adquirir cuando menos 2 buques adcionales (lo cual implicaria la baja de 1 o 2 Lupos MMI y del CLM-81) que sospecho yo seran Maestrales. Porque buques de segunda pues no abundan... Se tendra que construir otra vez como en los 80s.
Y mi punto es: La consecuencia de la obsolecencia en bloque es el descarte en masa de unidades en servicio, y eso no a ocurrido en la MGP ni va a ocurrir, como ocurrió en la ACh, la FACh y el ECh, todo depende desde que angulo se observe el asunto, si nos ponemos pesimistas, fatalistas y derrotistas, y sobre todo, no tenemos el panorama completo de la situación, pues pareciera que es el caso. Pero en realidad, no es así.
Ellos tuvieron que echar su escuadra a la basura (u vender buques a precios que representan una perdida económica para la ACh a países amigos) y reemplazarla a un costo X, pero nosotros solo necesitamos modernizar parte de lo que tenemos (4 Carvajal FFGs, 4-6 PR-72P y 6 SSKs) a una fracción del costo para cerrar la brecha, o cuando menos reducirla a un nivel manejable.
Saludos!
P.D.- Todo ese asunto de "¿Porque no porta misiles el MiG-29UB? Es una tontería, sobre todo el decir que es "una deber" hacerlo... ¿Donde dice eso? ¿Otra frase nacida de la "lógica"? ... Quien los entiende...