28/5/2008
Tomado de laopinion.com, Bolivia
Cochabamba, 28 de mayo.- El presidente de la República Evo Morales Aima, anunció al pueblo cochabambino y boliviano sobre la consolidación del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), cuya sede será la ciudad de Cochabamba. Para este cometido el Presidente de la República asegura que el Gobierno ya está en búsqueda de un terreno adecuado, de no menos de 100 hectáreas, para la construcción del edificio donde funcionará el parlamento.
Para el presidente Morales, UNASUR en primera instancia es una posibilidad para la unidad de los países Latinoamericanos y desea que posteriormente los países de Centro América y el Caribe, puedan también ser parte de dicho organismo.
“Yo siempre he sentido envidia por la Unión Europea, y me dicen que les ha costado gestar esta unidad por más de 50 años hasta lograrla”, aseguró el presidente Morales, al admitir que ese ejemplo “nos ha obligado a pensar rápidamente en cómo avanzar el proceso de unidad de Suramérica. Se ha avanzado bastante en 4 años, mediante el tratado constitutivo de UNASUR”.
El Presidente de la República indicó que fue una tarea difícil unir opiniones de las 12 naciones que forman parte del UNASUR: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela, pero que finalmente se aprobó tanto el Tratado Constitutivo como el lugar de la sede del parlamento, siendo Cochabamba la escogida para acoger a ese organismo.
“Cuando hablamos del parlamento de UNASUR, decimos que se necesita un espacio de legislación. Ahora viene para Cochabamba una enorme responsabilidad garantizando ese espacio importante para el parlamento”, recalcó el Presidente
El Tratado Constitutivo debe ser enviado a los Parlamentos de cada país. Este lunes, el Gobierno enviará al Congreso Nacional dicho tratado para su aprobación y posteriormente se pedirá a la OEA y a las Naciones Unidas que el UNASUR sea considerado como un nuevo organismo de decisiones políticas, económicas, infraestructura, productividad, etc.
El presidente Morales dice estar convencido de que Latinoamérica “puede ser una gran esperanza en temas económicos, de medio ambiente y de recursos naturales”, poniendo el ejemplo de que si Bolivia y Chile son capaces de utilizar bien el litio, éste podría sustituir a otros combustibles que están en agotamiento.
Actualmente el Gobierno piensa enfocarse en la consolidación física del parlamento, es decir, en el edificio que debe construirse.
El Presidente afirmó que en no más de tres meses, el terreno debe estar determinado y aprobado por los 12 presidentes del UNASUR, para luego determinar “qué empresa, qué expertos y qué arquitectos se encargarán de diseñar el parlamento”.
También afirmó que por el financiamiento no hay de qué preocuparse y que a pesar de estar consiente de que se invertirán millones de dólares, está seguro de que las otras naciones e incluso otros organismos aportarán financieramente al proyecto.
http://www.comunidadandina.org/unasur/t ... tutivo.htm
La escuela naval militar se planeaba cambiar de La Paz a Cochabamba hace años, ahora hasta donde se, se construye esta escuela con financiamiento del gobierno boliviano y ayuda económica de Venezuela (solo la escuela naval militar).

ciudad de Cochabamba la sede estaria a 30km de esta capital.

centro de instruccion de tropas especiales (CITE)
Supongo q lo de las unidades militares son para brindar seguridad y para la utilización de la pista (CITE), estas no estarán en la misma zona, pero si se encontrarían cerca a un par de Km. del emplazamiento de la sede de unasur.
Sobre helicópteros no se sabe nada todavía, creo q hace poco se recibieron un par de allouetes mas de Venezuela.