Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
mmm..... casi caigo, bueno es que uno supone que nadie va ha venir a decir por aca tremendas tontadas, por cierto Mauricio, y Anderson de dónde sabe tanto? estuvo en la fuerza aérea o algo así?
La verdad es que emplear UAV/UCAV le vendria muy bien a la FAU ya que podria compensar ciertos 'atrasos tecnologicos' y no tener polemicas por el material que adquiriese.
Seria realmente interesante teorizar sobre un hipotetico Escuadron 1 y 2 equipados con UAV/UCAV,por ejemplo:
http://en.wikipedia.org/wiki/Image:BAEMantisMockUp.JPG Tipo UCAV Mantis o similar que reemplazase a los Pucara
http://www.nellis.af.mil/shared/media/photodb/web/030107-F-0000X-000.jpg Tipo UCAV Mobius o smilar que sustituya a los A-37
En este caso lo ideal seria una variante un poco mas grande,equipado con la turbina que montan los EZ Jets y armado con Manpads o AAM ligeros en sendos soportes subalares.
Y respecto al Mantis tambien podria ejercer misiones para la ANU como Patrullero Maritimo,dejando la aviacion tripulada para finalidades de transporte y SAR.
Que opinan?
Saludos
muy triste la historia de la situación de la FAU, sin embargo, y sin temor a equivocarme en algunos casos, las fuerzas aéreas siempre pagan menos que las compañías civiles y ese es el gancho para que el personal de pilotos y técnicos pidan la baja y se vayan a la civil generando pérdida de recursos valiosísimos a las instituciones militares.
eso sólo puede combatirse con mejoras salariales, en los estímulos académicos y de mando y haciendo una escogencia del personal exigentísima que sólo acepte a quienes realmente amen el hecho de ser pilotos militares.
Creo que el que esta en la carrera militar no tiene falta de vocación, eso se pone a prueba en los 2 primeros años que pasan sin volar en la Escuela Militar de Aeronáutica, por mas vocación que se tenga si no llegas a fin de mes y sé y abren nuevos y mejores caminos no lo dudas y más si tienes una familia que mantener.
video
Choque de fragata uruguaya con pesquero brasileño
En las imágenes cedidas por la Armada Nacional, se muestra como el pesquero brasileño interceptó a la Fragata, obligándola a impactar con éste.
La imágenes, que fueron tomadas por personal naval desde la fragata, muestran el avistamiento del pesquero, el cruce del mismo con la Fragata y el deterioro ocurrido en el barco de bandera norteña. Luego se puede observar como personal de la Armada Nacional aborda el pesquero.
6. EL ESPECTADOR
Bayardi defendió a los oficiales del ROU 01 Uruguay. 30.09.2008 | 18.37
El ministro de Defensa Nacional, José Bayardi, defendió en el Parlamento la actuación de los oficiales
al mando del ROU 01 Uruguay, que colisionó el miércoles 3 de setiembre con un pesquero ilegal
brasileño, mientras se disponía a detener a su tripulación.
El secretario de Estado explicó ante los diputados de la comisión de Defensa que el navío cumplió
cabalmente con las tareas de defensa de la soberanía y con el rescate de la tripulación a bordo del
pesquero.
Una investigación del Comando de la Armada deslindó de responsabilidades al personal de la fragata
ante la colisión que se produjo al momento de abordar a la embarcación extranjera.
Para Bayardi, el caso está terminado. “Para nosotros es una investigación concluida y hoy dimos
cuenta de todos los procedimientos que se habían desarrollado. En el ministerio, cuando se dan este
tipo de situaciones nosotros, más allá del relato de lo ocurrido, hacemos que las autoridades lleven
adelante un proceso de investigación a ver si se cumplió con las recomendaciones y las pautas que se
tienen que desarrollar”, señaló.
La fragata en cuestión, la ROU 01 Uruguay, es una de las dos naves recientemente adquiridas a
Portugal. El otro barco se llama ROU 02 Comandante Pedro Campbell.
Ambos navíos habían colisionado en mayo durante unas maniobras en el Océano Atlántico mientras
viajaban de Portugal al Puerto de Montevideo.
CONGO
ONU asigna a Uruguay línea defensiva de Goma
Según señaló el Mayor Jesús Aires a EL PAÍS digital, la situación en el Congo continúa en calma luego de que ayer, los rebeldes de Laurent Nkunda anunciaran un cese del fuego de manera unilateral para no "condenar al pánico a la población de Goma".
Aires comentó además que la ONU le asignó a Uruguay el comando de toda la línea de defensa en la frontera de la ciudad. Las personas evacuadas están regresando a sus hogares y continúan realizando patrullajes en el este y el norte de Goma.
ZONA ROJA. Goma es la capital de la provincia de Kivu Norte donde el conflicto vive su punto más álgido. No es una ciudad agraciada. En 2002 fue devastada por la erupción del volcán Nyiragongo, que está solo a 18 kilómetros. Esa desgracia fue la última -sin contar el desastre humanitario en ciernes actual- pero no la peor. Fue uno de los lugares hacia donde huyeron los integrantes de la etnia hutu de Ruanda durante el genocidio de 1994.
Eso provocó un caos traducido en falta de agua y comida, además de la propagación de enfermedades como el cólera. En las inmediaciones de esa ciudad de 160 mil habitantes, en estos momentos en que está a merced de las tropas rebeldes del tutsi Laurent Nkuda (ver página siguiente) hay unos 600 soldados uruguayos de la Monuc.
Los efectivos uruguayos están cumpliendo una tarea de gran importancia: al haberse replegado de esa posición los miembros del Ejército nacional, recibieron la orden de controlar la seguridad y operatividad del aeropuerto de Goma, una de las cuatro estaciones aéreas internacionales del país.
Además, los uruguayos están encargados de la seguridad del edificio central de la misión de Naciones Unidas en esa ciudad de la provincia de Kivu Norte, donde trabajan decenas de civiles.
destroyerDE1 escribió:Creo que el que esta en la carrera militar no tiene falta de vocación, eso se pone a prueba en los 2 primeros años que pasan sin volar en la Escuela Militar de Aeronáutica, por mas vocación que se tenga si no llegas a fin de mes y sé y abren nuevos y mejores caminos no lo dudas y más si tienes una familia que mantener.
Hola estimado, creo que en la última parte de tú mensaje haz dado en el clavo, de primera la vida militar es emocionante y la vocación no necesita mayores pruebas, en general los jovenes militares son solteros, pero al tiempo y cuando ya forman su familia aparece ese inconveniente, se debe decicir entre tu vocación y el bienestar de tus hijos y esposa (Universidad, comodidades, casa, etc.), por ahí es donde las FF.AA. pierden al mayor número de sus efectivos calificados, y ello no es sólo propiedad de la FAU sino de casi todas las FF.AA. del mundo.
saludos
\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
RODEADOS POR REBELDES
Corredor humanitario para llevar suministros a uruguayos en Kivu Norte
Los 150 cascos azules uruguayos apostados en Kivu Norte, que se encuentran rodeados por tropas rebeldes, recibirán hoy provisiones, gracias a la apertura de un corredor humanitario, "negociado por el Jefe que comanda las tropas uruguayas", según informa un Comunicado del Ejército Nacional.
Ese es uno de los elementos de "normalización" de la situación en el Este de la República Democrática del Congo.
En Kivu están unos 150 cascos azules uruguayos, junto a otros tantos indios y 101 civiles.
Según pudo saber El País, esas negociaciones permitieron crear un corredor humanitario de Goma a Ruthsuru, distantes en unos ochenta kilómetros. Un convoy con víveres saldrá hoy desde Goma escoltado por tropas indias de la Monuc. A la mitad del trayecto, lo esperarán tropas uruguayas con base en Rutshuru que relevarán la escolta para culminar el transporte de los alimentos a esa localidad. Toda esa región está bajo el control de los rebeldes. Sin embargo, un despacho de AFP hablaba ayer de "actividad normal" en Rusthuru.
Los soldados uruguayos apostados en Kivu Norte aún no han debido aún entrar en combate. Los rebeldes tutsis de Laurent Nkunda han respetado la tregua que ellos mismos impusieron. Pero la situación está lejos de haberse calmado.
Otro elemento de "normalización" refiere a la reapertura de comercios en Goma, de donde huyeron miles de habitantes cuando la avanzada rebelde parecía incontenible. Las tropas insurgentes siguen apostadas a apenas kilómetro y medio de esa ciudad, defendida por 1.300 efectivos de la Monuc, entre los que hay 300 uruguayos (quienes, según dijo el gobierno, tienen un 70% del material bélico inutilizable). La orden que tiene ese contingente es defender la ciudad.
El comunicado agrega que "no se han registrado heridos" entre las tropas uruguayas.