Fuerza Aérea Sueca
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2396
- Registrado: 18 Dic 2005, 14:28
Sí, bueno, pero recordemos que el Gripen NG es por ahora tan sólo un demostrador (ni siquiera un prototipo) dependiente del contrato con Noruega. Si éste falla, muy posiblemente el Gripen NG quede tocado mortalmente (necesitan pasta para desarrollarlo... pasta que necesitan que salga de un contrato exterior).
-
- Recluta
- Mensajes: 15
- Registrado: 28 Oct 2008, 05:02
- Ubicación: Madrid
fjm escribió:No tenemos que olvidarnos del Gripen NG que nace con la idea de arreglar los puntos débiles del Gripen C/D.
El Gripen NG no es (de llegar a producirse) mas que una versión customizada para noruega (Norge) que el gobierno sueco le propone, este no ha de ser muy diferente al C/D simplemente su aviónica se adaptara a los misiles etc. con los que la FAN decida dotar al avión, igual que por ejemplo el Eurofighter español portara los misiles Taurus, mientras que otros no, esto no le hace muy diferente lo único que varía es que el taurus dobla el alcance de la versión adoptada por Italia de este misil aire/tierra, pero no hace diferente al avión
- Ismael
- General
- Mensajes: 20075
- Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
- Ubicación: Por ahí.
Jimmu escribió:El Gripen NG no es (de llegar a producirse) mas que una versión customizada para noruega (Norge) que el gobierno sueco le propone, este no ha de ser muy diferente al C/D simplemente su aviónica se adaptara a los misiles etc. con los que la FAN decida dotar al avión, igual que por ejemplo el Eurofighter español portara los misiles Taurus, mientras que otros no, esto no le hace muy diferente lo único que varía es que el taurus dobla el alcance de la versión adoptada por Italia de este misil aire/tierra, pero no hace diferente al avión
No es sólo eso: el Gripen NG es más pesado, tiene más motor, más capacidad de carga, más combustible interno ...

Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
-
- General de División
- Mensajes: 6143
- Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
- Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA
Información mas detallada del Gripen E/F o NG o N.
http://www.gripen.com/NR/rdonlyres/FCB6 ... _final.pdf
Obviamente es un intento de vender el avión... no solo en Europa: Noruega (media sociedad civil se ha posicionado a su favor y en contra del F-35), Dinamarca, Holanda (que sigue dudando del "precio" del F-35), Suiza (en la que el F-35 no está entre la terna de candidatos), tambien en Brasil (donde tampoco está el F-35) o la India (tampoco está el "omnipresente" F-35).

http://www.gripen.com/NR/rdonlyres/FCB6 ... _final.pdf
De todos modos solo parece un intento mas para vender el avión dudo que veamos esa versión y mas cuando pronto el F35 pronto sera omnipresente en media Europa
Obviamente es un intento de vender el avión... no solo en Europa: Noruega (media sociedad civil se ha posicionado a su favor y en contra del F-35), Dinamarca, Holanda (que sigue dudando del "precio" del F-35), Suiza (en la que el F-35 no está entre la terna de candidatos), tambien en Brasil (donde tampoco está el F-35) o la India (tampoco está el "omnipresente" F-35).

A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
- Ismael
- General
- Mensajes: 20075
- Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
- Ubicación: Por ahí.
Pues no sé, pero me da que el Gripen también empieza a necesitar una exportación sustancial "ya de ya", y parten de un producto más barato de por sí, con lo que en la parte de contraprestaciones y condiciones económicas no sé quién la ganaría.
Un saludo
Un saludo
Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2396
- Registrado: 18 Dic 2005, 14:28
Pero también es cierto que no deja de ser un tanto contradictorio que Brasil, con sus km2 que defender de tierra y mar, vaya a comprarse como caza futuro uno ligero como el Gripen, que por muy aumentao que tuviera el alcance no le llega a la suela de los zapatos al Rafale.
EL Rafale no ha vendido nada y lo necesitan desde hace años como el comer por l caro que les salió el "modelito".
El EFA ya tiene dos compradores que totalizan casi 100 aviones (nada mal) y varios interesados.
El Gripen, quieras que no, ha vendido (y alquilado con venta futura) a Suráfrica, Hungría, Rep. Checa y Tailandia. Eso es mucho más que nada, como el Rafale (y en el que se tiene internacionalmente menos interés que en el EFA).
Y, como digo, la relación de Brasil con Dassault es estrecha.
EL Rafale no ha vendido nada y lo necesitan desde hace años como el comer por l caro que les salió el "modelito".
El EFA ya tiene dos compradores que totalizan casi 100 aviones (nada mal) y varios interesados.
El Gripen, quieras que no, ha vendido (y alquilado con venta futura) a Suráfrica, Hungría, Rep. Checa y Tailandia. Eso es mucho más que nada, como el Rafale (y en el que se tiene internacionalmente menos interés que en el EFA).
Y, como digo, la relación de Brasil con Dassault es estrecha.
- fjm
- Teniente Primero
- Mensajes: 1201
- Registrado: 23 Abr 2005, 21:13
¡¡¡OJO!!!.
Que nos estamos olvidando de la crisis mundial en este asunto, si el Gripen NG sale adelante hay que tener en cuenta que esté será bastante más barato que el Rafale y el SH, además las compensaciones indutriales que suelen ofrecer los suecos siempre suelen rondar el 100%.
Lo que quiero decir es que si la crisis es duradera y toca a Brasil puede que sus 36 futuros cazas sean Gripen NG si eso significa para Lula un ahorro de 1.000-2.000 millones de dólares frente al Rafale.
No olvidemos que se dice que la fuerza aérea de Brasil podría llegar a adquirir a la larga 100 cazas, así que la idea de comprar HOY 36 Gripen NG por la crisis económica y más adelante 64 F35 ó Rafales les seguiría dejando como la principal fuerza aérea de la región con mucha ventaja.
Repito no olvidemos la crisis económica, en Europa países como España o Italia ya están reduciendo sus presupuestos militares (de los más bajos del mundo ya de por sí, inferiores ambos al 1% del PIB), con una reducción de entorno al 3% en España y del 6% en Italia.
Que nos estamos olvidando de la crisis mundial en este asunto, si el Gripen NG sale adelante hay que tener en cuenta que esté será bastante más barato que el Rafale y el SH, además las compensaciones indutriales que suelen ofrecer los suecos siempre suelen rondar el 100%.
Lo que quiero decir es que si la crisis es duradera y toca a Brasil puede que sus 36 futuros cazas sean Gripen NG si eso significa para Lula un ahorro de 1.000-2.000 millones de dólares frente al Rafale.
No olvidemos que se dice que la fuerza aérea de Brasil podría llegar a adquirir a la larga 100 cazas, así que la idea de comprar HOY 36 Gripen NG por la crisis económica y más adelante 64 F35 ó Rafales les seguiría dejando como la principal fuerza aérea de la región con mucha ventaja.
Repito no olvidemos la crisis económica, en Europa países como España o Italia ya están reduciendo sus presupuestos militares (de los más bajos del mundo ya de por sí, inferiores ambos al 1% del PIB), con una reducción de entorno al 3% en España y del 6% en Italia.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2396
- Registrado: 18 Dic 2005, 14:28
Yo siempre tengo la crisis presente.
El Gripen es más barato pero también menos útil. Y un caza se compra para 40 años vista. Y Dassault está afectada igualmente por la crisis y más necesitada de ventas... con una relación estrecha con Brasil que no tiene Suecia. Pueden llegar a hacer ofertas increíbles para otros constructores con tal de vender.
Y no olvidemos que quien fuera el país primer cliente del Gripen NG muy posiblemente tendría que sufragar buena parte de los gastos de desarrollo de la nueva versión... amén de que sería de por sí mucho más cara que las anteriores por su equipamiento. Así que tampoco digamos que el NG (que ni siquiera está "hecho") saldría tan barato. El F-35 iba a costar 30 millones de dólares la unidad y mira... lo que encarece el desarrollo.
El Gripen es más barato pero también menos útil. Y un caza se compra para 40 años vista. Y Dassault está afectada igualmente por la crisis y más necesitada de ventas... con una relación estrecha con Brasil que no tiene Suecia. Pueden llegar a hacer ofertas increíbles para otros constructores con tal de vender.
Y no olvidemos que quien fuera el país primer cliente del Gripen NG muy posiblemente tendría que sufragar buena parte de los gastos de desarrollo de la nueva versión... amén de que sería de por sí mucho más cara que las anteriores por su equipamiento. Así que tampoco digamos que el NG (que ni siquiera está "hecho") saldría tan barato. El F-35 iba a costar 30 millones de dólares la unidad y mira... lo que encarece el desarrollo.

-
- Recluta
- Mensajes: 15
- Registrado: 28 Oct 2008, 05:02
- Ubicación: Madrid
Brasil tiene un tamaño enorme y salvo la excepción de Venezuela no tiene vecinos con una FA que pueda preocuparle demasiado, es cierto que B y Francia se han acercado mucho pero para un país tan grande creo que seria mas útil un gran numero de cazas ligeros que unos cuantos supercazas, en mi opinión el Gripeno o el F35 son los que mejor podrían adecuarse a las necesidades de la FAB. Por otro lado Lula ya canceló la compra del Mirage2000BR para no empeorar la situación económica del país
- fjm
- Teniente Primero
- Mensajes: 1201
- Registrado: 23 Abr 2005, 21:13
Orel . escribió:
Es parcialmente incorrecto que los gastos de desarrollo los tengan que pagar un posible nuevo comprador y te pongo algunos ejemplos:
El aumento de la capacidad del combustible se consigue con una recolocación de elementos como el tren de aterrizaje que ya se se ha hecho, lo que queda es ver que penalizaciones puede introducir esta modificación en la célula del Gripen de manera real, vamos hacer volar y volar ese demostrador que tienen.
El nuevo motor es el F414G, vamos es del SuperHornet, así que lo queda es adaptarlo al Gripen cosa mucho más barata que desarrollar un motor.
El radar AESA se está desarrollando para instarlo también en los Gripen C/D, ya sea mediante una modernización MLU o inmediata por lo que gran parte de este costo lo asume Suecia.
Por lo que veo los suecos lo que están ofertando principalmente a la venta es el nuevo Gripen NG a países más avanzados (que Tailandia o Hungría) como Brasil, Noruega o Suiza que es donde el Gripen se quedaba corto para mí en comparación con otros.
En resumen los suecos con el Gripen NG sacan un caza con más alcance, más capacidad de carga de armas, radar AESA, más potencia del motor y otras mejoras sobre el C/D a un costo mucho menor que los F35, Rafale y EFAs. Interesante para muchos países.
Y no olvidemos que quien fuera el país primer cliente del Gripen NG muy posiblemente tendría que sufragar buena parte de los gastos de desarrollo de la nueva versión... amén de que sería de por sí mucho más cara que las anteriores por su equipamiento. Así que tampoco digamos que el NG (que ni siquiera está "hecho") saldría tan barato. El F-35 iba a costar 30 millones de dólares la unidad y mira... lo que encarece el desarrollo
Es parcialmente incorrecto que los gastos de desarrollo los tengan que pagar un posible nuevo comprador y te pongo algunos ejemplos:



Por lo que veo los suecos lo que están ofertando principalmente a la venta es el nuevo Gripen NG a países más avanzados (que Tailandia o Hungría) como Brasil, Noruega o Suiza que es donde el Gripen se quedaba corto para mí en comparación con otros.
En resumen los suecos con el Gripen NG sacan un caza con más alcance, más capacidad de carga de armas, radar AESA, más potencia del motor y otras mejoras sobre el C/D a un costo mucho menor que los F35, Rafale y EFAs. Interesante para muchos países.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2396
- Registrado: 18 Dic 2005, 14:28
Es parcialmente incorrecto
Bueno, más que parcialmente, digamos que se podía afinar

En todo caso:
El aumento de la capacidad del combustible se consigue con una recolocación de elementos
Esa recolocación cuesta. Rediseño, refuerzos, cambios de centros de masas, del avión y de su tren de aterrizaje. Y no creo que se lo trague solita SAAB. Si no ya lo habrían sacado por su cuenta, y como vemos, no es así. Esperan a colocárselo a alguien para hacerlo. Alguien que les financie. No digo todo, pero sí una parte (mayor o menor) lo cual encarece. Además de que el caza es de por sí más caro porque los equipos que lleva son más completos y nuevos, ergo más caros.
El nuevo motor es el F414G, vamos es del SuperHornet, así que lo queda es adaptarlo al Gripen cosa mucho más barata que desarrollar un motor.
Lo dicho. Igualmente cuesta adaptar un poco el caza al nuevo motor, con su mayor empuje el fuselaje puede sufrir más, adaptar el sofwtare de vuelo y el de control de motor.... y, además, ese motor es más caro que el anterior de por sí.
El radar AESA se está desarrollando para instarlo también en los Gripen C/D, ya sea mediante una modernización MLU o inmediata por lo que gran parte de este costo lo asume Suecia.
Bueno. Ya veremos. Por cierto, su AESA se basa en la tecnología del AESA diseñado por Dassault para futuras MLU del Rafale.
Por lo que veo los suecos lo que están ofertando principalmente a la venta es el nuevo Gripen NG a países más avanzados (que Tailandia o Hungría) como Brasil, Noruega o Suiza que es donde el Gripen se quedaba corto para mí en comparación con otros.
¿Y porqué será?

Porque esos países pueden financiar parte del desarrollo del Gripen NG, como no pueden los países menos capaces. ¡Voilá!
En resumen los suecos con el Gripen NG sacan un caza con más alcance, más capacidad de carga de armas, radar AESA, más potencia del motor y otras mejoras sobre el C/D a un costo mucho menor que los F35, Rafale y EFAs. Interesante para muchos países.
Por supuesto que interesante.
El gran "pero" es el que sucede con la versión octava del F-16, F-18, Flanker o Fulcrum. Que es un caza con poca capacidad de crecimiento futuro, pues está ya "petado".
No es una compra inteligente si a largo plazo quieres estar en el "top" de los cazas mundiales.
Y Brasil es una potencia emergente con Su-30MK al lado. Noruega no se conforma con aviones "que van a la baja".
Y Suiza... pues no sé. El Gripen NG es demasiado mejor que su F-5... pero al mismo tiempo se diferencia poco de sus recientes F/A-18C de últimos lotes, menos aún ahora que están modernizandose creo recordar. Y normalmente cuando te dejas la pasta es para mejorar notablemente tus capacidades anteriores.
¡Un saludo!
-
- Alférez
- Mensajes: 747
- Registrado: 28 Feb 2008, 04:03
- Ubicación: Medellín
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2396
- Registrado: 18 Dic 2005, 14:28
Como dije en el comentario que dejé en ese blog, se tiende claramente a monoplazas (F-22, F-35, EFA, PAK FA,...). Y dentro de poco directamente a "sin plazas" (sin piloto, UCAVs)
Por dos razones: ahorro económico y avances tecnológicos: en fusión de sensores, en control y manejo del vuelo y motores y en interfaz hombre-máquina.
Por dos razones: ahorro económico y avances tecnológicos: en fusión de sensores, en control y manejo del vuelo y motores y en interfaz hombre-máquina.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados