World in Conflict es bastante intenso, tiene una historia muy atractiva en su modo campaña, y cuenta con el factor estrategia y el táctico simultáneamente. Uno no sabe si ponerse a jugar o bien dedicarse a ver la acción con detalle, que parece una película.
Pero mis favoritos en el campo de la estrategia serían en primer lugar Making History. Iniciando en momentos claves de la Segunda Guerra Mundial uno puede escoger cualquier país del mundo para jugar. Puede uno limitarse a sobrevivir, aliarse con otros o empezar guerras para librarse de amenazas o para acceder a recursos clave. Lo bonito es que hay que pensarlo bien, la verdad es que muchos territorios son más una carga económica y política que no valen la pena tenerlos. Claro, uno es libre de "liberar" países de sus respectivos regímenes y poner en su lugar gobiernos acordes con nuestra forma de pensar.
Las guerras hay que planificarlas, pues mantener un ejército es caro y los suministros deben estar a la altura de nuestras ambiciones. En ocasiones se necesita un año o más para recuperar nuestra economía después de una guerra sangrienta. Y las contínuas mejoras tecnológicas son costosas y lentas, pero esos bombarderos estratégicos no se van a construir solos.
Lo malo es que es un juego lento (bueno, malo para los que no les gustan los juegos lentos, je) y algo difícil de comprender al principio, pues hay muchas variables en juego. Se maneja una interfaze de información en pantalla, sin combates tácticos. Pura estrategia.
Mi otro consentido, algo viejito es Blitzkrieg. Cuenta con tres bandos: Los aliados (británicos/estadounidenses), los rusos y los alemanes. Interesante es que el juego no está equilibrado, sus unidades responden a las características reales de las mismas: Un sólo King Tiger destruirá a cuanto Sherman se encuentre impunemente hasta que se le acaben las municiones o hasta que aquellos puedan acercarse por la retaguardia.
Uno no crea unidades, hay que cuidar las que recibe al inicio de cada batalla: reparar y reaprovisionar. Los aliados son completamente inútiles en tierra, pero pueden ganar cualquier batalla gracias a su enorme número y su imponente aviación. Los alemanes confían en sus tanques pesados y los rusos poseen movilidad (sus T-34 y sus Katiuskas son devastadores). Es como jugar ajedrez: 30-60 minutos de maniobrar, capturar posiciones y preparar el ataque final, luego 5 minutos de pura acción para darse cuenta de si teníamos razón o no.
Making History:

Blitzkrieg:

Hay ya un Blitzkrieg 2, pero esta orientado al modo multijugador y es más táctico, nos dan unidades y a la guerra, punto. Por eso no me gusta mucho que digamos. Para el 1 hay infinidad de campañas disponibles en la internet.