Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

..ridiculo...


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Militares extranjeros terminan curso en Ecuador

Escrito por Redacción Orellana
viernes, 12 de septiembre de 2008

(FUERZA TERRESTRE). En las instalaciones del Fuerte Militar “Napo”, se realizo la ceremonia de clausura del noveno curso de Tigres y sexto internacional de la especialidad, dirigido a personal de tropa.

El evento contó con la participación de 33 voluntarios de varias unidades de la Fuerza Terrestre ecuatoriana, así como los sargentos Pedro Díaz Adrián y Chimeo Hermida Rafael, del Ejército de México. Además estuvo presente el sargento Anderson Fontana da Silva del Ejército de Brasil. Ellos tuvieron un periodo de entrenamiento de 12 semanas, en la base de entrenamiento Shangrilá, ubicada a orillas del río Napo.

La primera antigüedad del curso fue entregada al sargento primeo Anderson Fontana, de Brasil; la segunda le correspondió al cabo segundo Jorge Lema Catota; la tercera fue entregada al cabo segundo Ángel Pelagallo Verdezoto.

Asimismo, la Cuarta División de Ejército “Amazonas” informó que se clausuró el reentrenamiento en selva desarrollado en la base de entrenamiento capitán Geovanni Calles. El evento contó con la participación de dos miembros del Ejército de Chile.

Imagen

Imagen

Se graduó alumno argentino que concurrió a curso de Comandos

Escrito por Redacción Cotopaxi
viernes, 12 de septiembre de 2008

(FUERZA TERRESTRE). Por medio de una ceremonia militar realizada en el campo de Marte de la Brigada de Fuerzas Especiales número 9 “Patria”, se graduó al teniente argentino Marcelo González, alumno del sexagésimo cuarto curso internacional de Comandos realizado en Ecuador.

El evento duró 20 semanas y se desarrolló en medio de condiciones atmosféricas adversas. González estuvo acompañado de un grupo de soldados que, a decir de Comunicación Social de la Brigada Patria, probaron el duro entrenamiento que se recibe en el país.


POLTERGEIST
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 77
Registrado: 24 Jun 2008, 18:22

Mensaje por POLTERGEIST »

no pude ver el comentario de Shogun, pero en este momento uno no sabe que determinar, soy orgullosamente colombiano a mucha honra y hasta el fin, sin embargop lazos de amistad me unen con personas del Ecuador, más específicamente de Guayaquil, y en ningún momento hemos mezclado la política con la amistad y no creo que sea este el sitio donde debamos trenzarnos en discusiones de esa índole, creo ampliamente que en estos sitios lo que debe prevalecer es la camaradería y el intercambio de información y opiniones dentro de los márgenes del respeto.
un cordial saludo a mis hermanos colombianos y a mis hermanos ecuatorianos, igual somos todos de los mismos, como dijo un amigo guayaquileño a quien respeto bastante "como nos vamos a agarrar si tenemos la misma bandera y de lejos no nos reconocemos?"


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Efectivamente los lazos de hermandad entre ecuatorianos y colombianos son centenarios, lástima que personas deshubicadas lancen siempre que pueden calumnias contra Ecuador, su pueblo y su gobierno, por mi parte no me puedo quedar callado ante estas insolencias.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Tomado de EL UNIVERSO de Guayaquil...

Estados Unidos aplaude lucha de Ecuador contra narcotráfico


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Andrés Eduardo González escribió:Puede ser una felicitación sincera de los Estados Unidos, pero también puede ser una "lambonería", como llamamos por acá, para que no los saquen de Manta pues aún no han conseguido reemplazo...


Vaya como no pensé en eso :conf: esta clarito nos alaban (lisonjean) y nos hacen cambiar de opinión :lol:


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Tomado del EXPRESO de Guayaquil

BAE Orión iniciará su XI crucero regional

Estudiantes y técnicos de cuatro países zarparán desde Guayaquil para estudiar al fenómeno de El Niño
Redacción Guayaquil

Giorgio de la Torre no oculta la confianza que tiene depositada en la tripulación que lo acompañará en altamar desde la próxima semana.

Este teniente de la Armada Nacional, que se desempeñará como jefe científico del XI crucero de investigación que emprenderá el BAE Orión, ha liderado cada uno de los procedimientos científicos ejecutados de forma previa al desarrollo de la travesía que terminará el 10 de octubre próximo.

La expedición, que zarpará de Guayaquil con dirección a las Islas Galápagos, tiene como objetivo recopilar datos para el estudio del Fenómeno de El Niño, el cual se lo hace en el marco de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, cuyos miembros analizan posteriormente dicha información como paso previo a determinar si hay o no la probabilidad de que se presente el evento climático.

Pero la labor no se limitará a recopilar información para estudiar a El Niño. Mientras dure la travesía, desarrollarán también sus objetivos científicos propios.

“Veremos, por ejemplo, cómo están las condiciones físicas, químicas y biológicas de nuestras aguas”, dijo el marino.

Durante el recorrido del BAE Orión se monitoreará la temperatura, salinidad, nutrientes, oxígeno disuelto y corrientes marinas hasta una profundidad de 500 metros. Lo harán en veinte estaciones oceanográficas ubicadas en 1.500 millas náuticas.

“Las tareas científicas se harán en el día o la noche, todo depende del momento en que se llegue a la estación”, explicó De la Torre, quien recordó que el grupo expedicionario quedará incomunicado en altamar.

En el crucero de investigación científica se embarcarán técnicos de Perú, Chile, Colombia, Venezuela y Ecuador, además de estudiantes de una universidad de Texas, así como de la Espol, Agraria y Sek.

Una de las particularidades de este crucero es que coincide con los de otros países, que se efectúan en el océano Pacífico con el mismo objetivo.

Como parte de la travesía, en dos puertos de las Islas Galápagos (Santa Cruz y San Cristóbal) se llevará a cabo una casa abierta a fin de mostrar las actividades que se cumplen a bordo, así como todas las actividades que desarrolla el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar).

Al momento, todo está listo para el zarpe del BAE Orión, Buque de Investigación de la Armada del Ecuador, en el que se realizaron ya las pruebas a cada uno de los equipos que serán utilizados en la expedición.

Uno de ellos es el CTD, equipo con el que se monitorea la estructura térmica del agua de mar y salinidad; el correntómetro ACDP, un medidor de perfiles de corrientes; y la roseta muestreadora, equipo electrónico equipado con botellas para la toma de muestras de agua.

De la Torre confirmó que el buque estará abastecido con alimentos para 60 personas, una cisterna llena de agua y una planta de tratamiento de desechos sólidos y líquidos, los que serán tratados antes de su eliminación. Los admitidos en este crucero son técnicos y estudiantes que provienen del extranjero y a quienes la Armada les aprobó sus proyectos (ambientales y oceanográficos). (HRB)

>> DATOS

Personal a bordo
Serán 60 personas las que viajarán en el crucero regional de investigación que zarpará desde Guayaquil el 23 de este mes. 15 de ellos son técnicos, 15 estudiantes universitarios nacionales y extranjeros y 30 miembros de la tripulación.

Organizan diversión
Para confraternizar y desestresarse por el trabajo y el largo viaje de 15 días, los jefes navales ofrecerán parrilladas a bordo del BAE Orión; además de ello, habrá una cantina abierta para que los científicos adquieran bebidas o dulces en el horario establecido con antelación.

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen



Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Estimado Cartaphilus:

Tal vez tú o Atlanta me puedan responder esta pregunta, que hace un par de páginas se planteo, pero no se respondió:

Arpia escribió:
ecuatoriano escribió:Estas naves están convenientemente equipadas para nuestras necesidades, pequeñas, rápidas y un brazo largo.


ecuatoriano, me gustaría saber a que brazo largo te refieres? Porque según tengo entendido las fragatas ecuatorianas, muy bonitas por cierto, solo están armadas para el combate superficie-superficie con el misil Exocet MM-40 cuyo alcance máximo son 70 km.
Tengo entendido que en el barrio hay misiles de mucho mayor alcance con lo cual el largo brazo que tu afirmas tiene la armada ecuatoriana se acorta y de manera importante. Quizás tu intervención se refiera a la posible ventaja de la geografía ecuatoriana por ejemplo en Guayaquil, con lo cual, TAL VEZ solo sea necesario un misil de con ese alcance. Digo tal vez porque no estoy seguro. Quizás alguien más nos pueda ilustrar más con este tema.


Muchas gracias.

Atentamente;

Arpía


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3517
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Mensaje por Cartaphilus »

Yo diría que las Esmeraldas son el empeño forzado de meter en el casco de una corbeta bastane pequeña, el armamento de una fragata, con una electrónica que no es la de una fragata. Así de simple.

Si tengo luz verde para aquirir Aspide, Exocet, torpedos antisubmarinos y sus radares asociados, directamente me voy a un casco de 1500 o 1700 toneladas, reduzco el número a cuatro unidades, y me quedo con un conjunto de más entidad que las Esmeraldas. Sigo viéndolas como buques que no son óptimos para mar abierto, ni para una geografía como la ecuatoriana. Para Malasia son excelentes, para Ecuador los diseños de corbetas mayores ochenteros o tardosetenteros (Descubierta, FS-1500, Meko-140...) hubieran sido mejores.


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

Cartaphilus escribió:Yo diría que las Esmeraldas son el empeño forzado de meter en el casco de una corbeta bastane pequeña, el armamento de una fragata, con una electrónica que no es la de una fragata. Así de simple.

Si tengo luz verde para aquirir Aspide, Exocet, torpedos antisubmarinos y sus radares asociados, directamente me voy a un casco de 1500 o 1700 toneladas, reduzco el número a cuatro unidades, y me quedo con un conjunto de más entidad que las Esmeraldas. Sigo viéndolas como buques que no son óptimos para mar abierto, ni para una geografía como la ecuatoriana. Para Malasia son excelentes, para Ecuador los diseños de corbetas mayores ochenteros o tardosetenteros (Descubierta, FS-1500, Meko-140...) hubieran sido mejores.


Equipados al nivel de las Esmeraldas si.

De otro modo... mira, yo me quedo con una Esmeralda tal como está por encima de una Padilla sin pensarlo mucho. Carta, no son F-100, pero mirando a lo que hay en el barrio... siempre se podía estar peor.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3517
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Mensaje por Cartaphilus »

Evidentemente, yo decía que si los italianos te venden los Aspide y sus RTN, y si los franceses te venden el MM-40, mejor los pongo en una corbeta grande que en una pequeña. Pero, ante una corbeta subarmada como la Meko-140 o la FS-1500, y una corbeta más pequeña, pero bien armada, prefiero las Esmeraldas.


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Cartaphilus escribió:Yo diría que las Esmeraldas son el empeño forzado de meter en el casco de una corbeta bastane pequeña, el armamento de una fragata, con una electrónica que no es la de una fragata. Así de simple.

Si tengo luz verde para aquirir Aspide, Exocet, torpedos antisubmarinos y sus radares asociados, directamente me voy a un casco de 1500 o 1700 toneladas, reduzco el número a cuatro unidades, y me quedo con un conjunto de más entidad que las Esmeraldas. Sigo viéndolas como buques que no son óptimos para mar abierto, ni para una geografía como la ecuatoriana. Para Malasia son excelentes, para Ecuador los diseños de corbetas mayores ochenteros o tardosetenteros (Descubierta, FS-1500, Meko-140...) hubieran sido mejores.


Estimado Cartaphilus;

Estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que manifestaste en tu post anterior pero mi consulta a ti y a Atlanta va por otro lado específicamente.

A ver mi consulta es la siguiente: ecuatoriano afirma que es suficiente para Ecuador tener las Esmeralda armadas solo con Exocet MM-40 (alcance máximo 70 km). Sin embargo, en el supuesto negado, de un bloqueo a Guayaquil por parte de la Marina de Guerra del Perú, esos misiles resultarían insuficientes para romper el bloqueo, ya que la MGP cuenta con los Otomat Mk II (alcance 180 km). Estoy en lo correcto?

Atentamente;

Arpía


Egacentrico
Sargento
Sargento
Mensajes: 267
Registrado: 24 Jul 2007, 00:45

Mensaje por Egacentrico »

Tengo una duda hace tiempo, y no dependiendo de la veracidad de esta, creo que seria mas factible realizar una conclusion más acertada.

Los misiles Otomat, si bien poseen un alcance de 180km(en el papel) entiendo que la fragata necesita si o si, de un helo que sirva de "teleguia" para el misil ya que el SPQ-2F tiene un alcance de 80 km.

No es asi?

Ahora si se realizara un bloqueo sobre Guayaquil, dichos helos se encontrarian vulnerables ante cualquier avion subarmado de la aviacion ecuatoriana.

Entiendo que la base al norte de Peru es Chiclayo y la distancia desde alli hacia Guayaquil ronda los 550 Km sumandole un poco más por la logica que los buques estarian mar adentro.

Como se les podria dar proteccion a dichos helicopteros para que efectivamente el rango de dicho misil sea de 180km?

Hasta un sapito se puede bajar un helo (a-37)
No veo muy factible dicho bloqueo.


Egacentrico
Sargento
Sargento
Mensajes: 267
Registrado: 24 Jul 2007, 00:45

Mensaje por Egacentrico »

Osea que realizar un bloqueo sobre Guayaquil como en el (41?) hoy por hoy seria imposible para las FAS peruanas no?

O si bien no imposible, pero se les complicaria bastante el panorama di no puden poner un helo en el aire y se les va acercando una "Leander" ?


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3517
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Mensaje por Cartaphilus »

Llevas no sé cuántos mensajes respondiéndote tú solo. ¿Te quedarías más tranquilo si alguien jurase sobre las Sagradas Escrituras lo que deseas escuchar?

Por Dios, qué infantilismo.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados