Estoy de acuerdo contigo, Tuerca, pero en esa parte me dejé llevar por los deseos y no por las realidades. Las fuerzas españolas en Afganistán no están entre las que diariamente – en misiones de combate – se empeñan contra el terrorismo islámico, a pesar de las peticiones que, en este sentido, ha hecho en numerosas ocasiones el Secretario General de la OTAN. Pero son decisiones del Gobierno. Mientras, las fuerzas españolas allí desplegadas, sufren frecuentes ataques a los que hace frente con gran bravura.
Pero volviendo a la ministra Chacón me gustaría la opinión sobre dos cuestiones que considero muy importantes en un foro que se denomina Militar.

1.- La mujer, de acuerdo con las leyes, puede ingresar en las FAS sin limitación en número. Estoy de acuerdo, pero la cosa no queda ahí sino que el ministerio pretende incentivar su ingreso. Como se debe dar por sentado que toda medida va encaminada a incrementar la potencia de combate de las unidades, obviamente, la pregunta es :
A mayor porcentaje de mujeres, en una unidad, su poder de combate ¿aumenta, disminuye o es igual?

2.- La señora ministra ha anunciado también medidas, para compatibilizar la vida profesional y familiar de los militares, mediante guarderías y un programa de ludotecas para cubrir los periodos vacacionales de los hijos de entre tres y 12 años. Tales objetivos me sugieren algunas preguntas.
2.1.- ¿Es conveniente ubicar guarderías y ludotecas en los cuarteles, instalaciones militares o ministerio? Pues…
•2.1.1.- ¿Se pondrían a inocentes criaturas en contacto, con las armas y con una institución preparada para la guerra, que podría influir negativamente en su equilibrio futuro?
•2.1.2.- No favorece la integración de las FAS con la sociedad civil, objetivo tan repetido por la ministra de Defensa. La integración en la sociedad se conseguiría mejor, si se considera que no se ha alcanzado, concediendo una ayuda económica a los militares - seguramente discriminatoria con los civiles - para que los niños puedan acudir a guarderías, en las proximidades de sus domicilios, con otros niños “civiles”.
Y finalmente cuando hablamos del ministerio de Defensa, estamos haciéndolo sobre algo complejo y serio, es decir sobre un ministerio donde sus componentes se pueden emplear en acciones violentas, donde los factores morales pueden tener profundas y gravísimas repercusiones y donde se pone en juego la vida de nuestros soldados. El Alto Mando militar - como corresponde a una sociedad democrática - está sometido al Gobierno pero tiene el derecho y el deber de expresar con toda independencia las observaciones y propuestas que puedan afectar al destino y eficacia de las FAS. Y , en este sentido, carezco de información sobre si cumple o no con esas obligaciones.
Saludos.