
La comparación con Irlanda, es impertinente pues.
Partiendo de que no existe eso de pueblo vasco, ni pueblo español.
A mi me parece chipiritiflautico que todos tengamos derechos a autodeterminarnos. Poco práctico, eso si. La lengua ya te he dicho lo que me parece en este y otros post, no me voy a repetir.Pero me gustaría ver cuantos vascos hablaban vascuence en...1800?.
Entonces quedamos que Neguri se puede separar de la margen izquierda o de una hipotetica Republica Vasca, Chamartín de Villaverde, o Pedralbes de Gavá. O vas a negar el derecho de autodeterminación a quien tu creas conveniente? No vas a dedicir tu que da cohesión o no, si la lengua, un accidente, o el poder adquisitivo, o ser del Real Madrid. A ti te parece suficiente la lengua, y a mi, una simpleza. Insisto, yo no tengo nada que ver con un boliviano, por mucho que hable la misma lengua. Puro azar al nacer.
O que Alava, no quiera separarse de España. yo lo único que quiero y exijo es que todos tengamos los mismos derechos. No me vas a ver rasgarme las vestiduras si el 90% de los vascos dedicen que se van, buenas tardes señores, y por ahí nos veremos.
Me despido con dos preguntas por que me habían sido contestadas y cortedad de espacio. Mis vicios, bastantes, me los guardo para mí

Pero aún asi, sigo sin saber esas diferencias culturales tan apocalipticas, que no sean las que tiene un asturiano con un murciano.
Y me atrevo a asegurar, que la diferencia cultural entre un bilbaino y un madrileño, es bastante menos que entre un bilbaino y uno del Goyerri. como afirmo que un barcelonés y un madrileño, tienen más en común culturalmente que un barcelonés y uno de la Cerdanya.
Ah, y otra cosa que me ha recordado algo que ha dicho Rotax, tan vasco o tan catalán es es el euskera o el catalá, como el español. Y tan vascos y catalanes son los que tienen uno u otro de lengua materna.
Saludos.